Prevalencia y factores condicionantes de la automedicación en estudiantes de enfermería en una universidad de la amazonía ecuatoriana

Prevalence and conditioning factors of self-medication in nursing students at a university in the Ecuadorian Amazon

 

María Josefa Tasé Martínez
Universidad Católica de Cuenca, Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-3631-2917
maria.tase@ucacue.edu.ec

Judith Cuba Marrero
Universidad Católica de Cuenca, Ecuador
https://orcid.org/0000-0001-9439-7624
cuba.judith@ucacue.edu.ec

Rafael G. Loja Coronel
Universidad Católica de Cuenca, Ecuador
https://orcid.org/0009-0005-7878-9827
rafael.loja.43@est.ucacue.edu.ec

Luz M. Zhumi Ortega
Universidad Católica de Cuenca, Ecuador
https://orcid.org/0009-0004-8408-544X
luz.zhumi.11@est.ucacue.edu.ec

Paulina M. Paucar Maldonado
Universidad Católica de Cuenca, Ecuador
https://orcid.org/0009-0003-4459-6256
paulina.paucar.50@est.ucacue.edu.ec


Recibido

15/06/2023

Aceptado

22/12/2023

 

RESUMEN

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que más de la mitad de los medicamentos en el mundo, se prescriben, dispensan o administran de manera inapropiada y entre las formas de uso incorrecto se destaca la automedicación. En estudiantes universitarios, incluidos las carreras de salud, la automedicación tiene una alta prevalencia y tiene factores comunes que la condicionan. La presente investigación pretende determinar la prevalencia y factores condicionantes de la automedicación en estudiantes de enfermería de una universidad de la Amazonía ecuatoriana, mediante una investigación con enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y transversal, empleando una muestra representativa de 126 estudiantes desde primero a sexto ciclo, seleccionados por método probabilístico con la técnica de muestreo aleatorio simple, para recabar información se utilizó una encuesta modificada. Como resultados se evidenció que el 100% de los estudiantes se automedican, siendo la principal motivación la falta de recursos económicos (92%), el principal síntoma la cefalea (54%) y el principal medicamento de consumo el paracetamol (54%).

 

PALABRAS CLAVES

Autocuidado; automedicación; estudiantes de enfermería; medicamentos.

 

ABSTRACT

The World Health Organization (WHO) has estimated that more than half of the world's medicines are prescribed, dispensed or administered inappropriately, and among the forms of incorrect use, self-medication stands out. Among university students, including health careers, self-medication has a high prevalence and has common factors that condition it. The present research aims to determine the prevalence and conditioning factors of self-medication in nursing students of a university in the Ecuadorian Amazon, through a quantitative research with a descriptive and cross-sectional approach, using a representative sample of 126 students from first to sixth cycle, selected by probabilistic method with the simple random sampling technique, to collect information a modified survey was used. The results showed that 100% of the students self-medicate, with the main motivation being lack of economic resources (92%), the main symptom being headache (54%) and the main drug used was paracetamol (54%).

 

KEYWORDS

Self-care; self-medication; nursing students; medications.

 

INTRODUCCIÓN

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que más de la mitad de los medicamentos en el mundo, se prescriben, dispensan o administran de manera inapropiada. Entre las formas de uso incorrecto de los medicamentos se encuentra la automedicación, considerada como la selección y el uso de estos por parte de las personas, con el propósito de prevenir, aliviar o tratar síntomas o enfermedades leves que ellas mismas puedan identificar y aunque es posible la automedicación responsable, la mayoría de las veces el desconocimiento y la falta de información conducen al uso irracional de los medicamentos (OMS- Organización Mundial de la Salud, 2021).

Según Alcázar Pichuco & Zambrano Santos, (2022), la automedicación constituye un problema de salud de carácter público ya que es practicada por un alto porcentaje de la población en todo el mundo, pudiendo ocasionar reacciones adversas en los consumidores, falta de beneficios, retraso en el diagnóstico, tratamiento inadecuado y en el caso de los antibióticos resistencia microbiana.

Ponce-Zea et al., (2019) en un estudio realizado en la provincia de Manabí en Ecuador demostraron una prevalencia de 82,9% de automedicación en la población analizada. En otra investigación que incluyó la región interandina norte del Ecuador encontró una prevalencia de automedicación de 54,4% en la población estudiada (Patajalo Villalta et al., 2018).

Múltiples investigaciones recogen la prevalencia de automedicación en las Universidades y aunque existen estudios relativos a las conductas de automedicación en universidades de otros países (España 69%, USA 51%, Colombia 47%, Venezuela 81%, Argentina 92%, Brasil 91%, México 80%), existen pocos datos relativos a este comportamiento en población universitaria del Ecuador (Altamirano Orellana et al., 2019; Cecilia et al., 2018).

En el estudio realizado por Alba Leonel et al., (2020) indica que el fácil acceso a medicamentos, la falta de tiempo para consultar al médico, los bajos recursos económicos para acceder a determinadas consultas médicas, el conocimiento sobre medicamentos, el uso siguiendo prescripciones previas, así como la publicidad excesiva para el uso, entre otros, pueden considerarse factores que generan o propician la automedicación.

La automedicación constituye una práctica riesgosa y la misma es practicada indiscriminadamente por parte de los estudiantes universitarios, en especial los del área de salud, quienes tienen la tendencia a emplear fármacos por los conocimientos propios y el hecho de poderlos adquirir con facilidad incita aún más a esta práctica con todas las consecuencias adversas que conllevan (Cecilia et al., 2018;Gonzalez Muñoz et al., 2020).

El estudio realizado por Oviedo et al., (2021) de las Realidades de la práctica de práctica de automedicación evidenció que el problema es frecuente en estudiantes en carreras de la salud en Ecuador, Perú, Argentina y México indicando que esta práctica está muy extendida en América Latina y tiene un impacto significativo en los entornos universitarios siendo de mayor frecuencia a partir del momento que cursan la materia de Farmacología, por motivos de aparición de síntomas en un 74,75% seguido por el fácil acceso y comodidad en un 50,49%, continuado por el desagrado de ir al médico en un 34,10% derivando en el consumo de medicamentos sin prescripción por lo cual los estudiantes deciden realizar esta práctica de automedicación.

Según la investigación de Altamirano Valeria et al., (2019) realizada en Chile en una residencia universitaria relacionada con la caracterización de la automedicación en 102 estudiantes que representaron el 68 % del universo consideraron esta práctica como rutinaria y habitual en la mayoría de los hogares, tanto de América Latina como del mundo, y, al igual que en el presente estudio, los estudiantes universitarios se destacan como los principales consumidores. Es notable que, si bien la mayoría dice que hace esto al menos una vez al mes, un porciento menor lo hace todos los días. Otro aspecto que tienen en cuenta es el término de la automedicación responsable, pero no debemos olvidar que esta práctica puede conllevar muchos riesgos para la salud, como efectos secundarios, intoxicaciones, adicción y ocultamiento de eventos clínicos graves.

Una de las principales razones de la automedicación mencionadas en esta investigación se refiere a que las personas no sienten la necesidad de acudir al médico, lo que hace de esta práctica una forma de autocuidado de reconocer la patología como conocedores de ella, ya sea por haber padecido una enfermedad clínica, o tener un familiar o amigo que la haya padecido, aportando un nivel de seguridad, conocimiento e independencia para resolver problemas de salud menores similares.  Por otro lado, la falta de tiempo para hacerlo se debe a la distancia a los centros de salud y la falta de especialistas en el lugar de residencia. Concluyendo en las consecuencias de la automedicación como el riesgo de intoxicaciones en los pacientes, interacciones negativas con otros medicamentos, efectos secundarios graves e incluso la muerte.

La preocupación por la comunidad científica en Latinoamérica en relación a la automedicación es justificada dado a las investigaciones que se muestran, así lo ejemplifica el estudio en estudiantes Universitarios en el estado del Amazonas en Brasil observándose una prevalencia alta en el uso irracional de consumo de medicamentos en los que estudiaron a 694 universitarios y 483 indicaron consumir medicamentos y de estos el 80,1 % mencionaron automedicación, así los más utilizados (51,8 %) fueron los analgésicos y los problemas álgicos (54,3 %) fueron los motivos que más llevaron a la automedicación (Lima et al., 2022).
 
Otro estudio exploratorio de Ponce-Zea, et al., (2019) sobre prevalencia de automedicación en la provincia de Manabí en Ecuador, obtuvo como resultado una prevalencia del 82,9% de automedicación en la población analizada, además se encontró que un 81,7% de las compras de antibióticos se realiza sin receta médica, indicador que evidencia la necesidad de discusión sobre el uso racional de medicamentos en el ambiente universitario.

Por otro lado, la pandemia provocada por el virus SARS-Cov2 (enfermedad del coronavirus) ha intensificado la práctica de la automedicación entre la población mundial y esta situación se debe principalmente a la difícil respuesta sanitaria; este fenómeno se evidencia en el aumento de las búsquedas en Google de medicamentos que deben administrarse según los estándares médicos, resultado observado a partir de búsquedas desde el inicio de la pandemia.  Esta tendencia plantea un gran desafío para los equipos médicos, ya que se utilizan diferentes medicamentos para controlar tanto los síntomas como otras enfermedades, lo que lleva a un uso indiscriminado y al uso incontrolado de drogas sin prever los riesgos futuros que esta actuación pueda conllevar. (Navarrete-Mejía et al.,2020).

Desde otra perspectiva, la resistencia a los antimicrobianos es un tema ampliamente debatido debido a su importancia epidemiológica en países como Ecuador y Colombia, indicando un alto consumo indiscriminado y sin receta de antibióticos. (Carrasco A et al., 2021; González-Mendoza, 2019).

Por todo lo antes expuesto, la actual investigación tiene como objetivo determinar la prevalencia y factores condicionantes de la automedicación en los estudiantes de enfermería en una universidad de la Amazonía ecuatoriana. Lo anterior permitirá detectar el alcance de este problema de salud en la comunidad universitaria y posteriormente poder crear estrategias educativas para actuar minimizando los riesgos que podrían acompañar al consumo de medicamentos sin prescripción médica.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

 

Es una investigación con enfoque cuantitativo, no experimental, con alcance descriptivo ya que se emplea la estadística descriptiva, se describe el fenómeno estudiado tal como se da en el contexto, sin intervenir en las variables, lo cual permite obtener información directa sobre el problema en los estudiantes de enfermería de la universidad y por la temporalización es de carácter transversal debido a que los datos se recolectan en un solo momento de abril 2022 a septiembre 2022.

Tabla 1: Universo de estudio.

Número de estudiantes por ciclos: período abril 2022 – septiembre 2022
Primero 38
Segundo 33
Tercero 20
Cuarto 27
Quinto 34
Sexto 27
Total 179

Fuente: Dirección de la Carrera de Enfermería. Universidad de la Amazonía Ecuatoriana. 2022.
       
El tamaño de la muestra se determinó con la herramienta informática QuestionPro fácil de usar, accesible para evitar errores al momento de establecer  el porcentaje de la población a investigar, esperando que la calculadora ofrezca el tamaño útil de la muestra; de esta forma se permite determinar de mejor manera, rápida y efectiva el número exacto del dato a analizar, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%, seguido se asigna el total de la población y la calculadora expone el resultado que asegura el éxito de la investigación y  arrojando en esta investigación una muestra representativa de 123 alumnos desde primero a sexto ciclo, aunque se emplearon para el estudio las 126 encuestas respondidas por los estudiantes.

El tipo de muestreo que se utilizó es el probabilístico debido a que todos los estudiantes pertenecientes a la población tuvieron la posibilidad de participar en el llenado de la encuesta, la selección se realizó de forma aleatoria simple.

La técnica que se utilizó para la recopilación de la información fue la encuesta, empleando como instrumento un cuestionario con preguntas cerradas y de opción múltiple, con información de carácter general como sexo, edad, zona donde vive e información específica sobre automedicación: si se automedicó, factores condicionantes, causa de automedicación, medicamentos utilizados, lugar de adquisición.  

La encuesta fue aplicada haciendo uso del Google Forms. La información recolectada se procesó empleando el paquete informático Microsoft Excel, se utilizó la frecuencia absoluta y porcentaje y los resultados se exponen en tablas y gráficos.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

 

La Universidad Católica de Cuenca en Ecuador, cuenta con diferentes sedes y extensiones en todo el país. Una de ellas es el Campus Macas, ubicado en la provincia Morona Santiago, en la región amazónica. En este campus se realizó la presente investigación, en el período de estudio se contaba con 268 estudiantes en la carrera de Enfermería distribuidos en 8 ciclos académicos.

La tabla 1 muestra las características demográficas de los estudiantes encuestados.

Tabla 1. Características demográficas

    Variable

Sexo

 Rango de edad
18-19 20-21 ≥22 Total
Valor Valor Valor
Femenino 18 14.29 % 46 36.51 % 50 39.68 % 90.48 %
Masculino 2 1.59 % 4 3.17 % 6 4.76 % 9.52 %
Total 20 15.88 % 50 39.68 % 56 44.44 % 100 %

Al analizar los resultados sobre edad y sexo de los participantes en el estudio (tabal 1), el mayor porcentaje (90,48 %) pertenecen al sexo femenino, el rango de edad que predominó fue el de 22 años o más con un 44,44%. Estos resultados coinciden con la investigación de Ávila Baeza et al., (2018), que indica mayor porcentaje de mujeres y aumento de la automedicación según avanza la edad. Castro-Castaño (2022), en un estudio similar al presente, también encontró que en la carrera de enfermería se automedican con mayor frecuencia los estudiantes del sexo femenino y la edad promedio fue 21,7 años, coincidiendo con que las cifras aumentan a medida que avanzan en el ciclo académico. En el presente estudio estos resultados podrían estar dado porque existe un mayor número de estudiantes del sexo femenino con relación al masculino, tal vez por tratarse de una carrera de enfermería.

La tabla 2 muestra la presencia de automedicación según el ciclo académico de los estudiantes encuestados.

Tabla 2. Relación entre el consumo de medicamentos sin indicación médica y ciclos académicos.

                   Ciclo

Automedicación

Primero Segundo Tercero >Cuarto Total
Si 21 16,67% 21 16,67% 21 16,67% 63 49,9% 100%

Según indica la tabla 2, el 100% de los participantes en el estudio se automedican, con mayor incidencia en los que cursan el cuarto ciclo académico.  Diferentes investigaciones, coinciden en que la mayoría de los estudiantes universitarios, consumen medicamentos sin prescripción médica con un aumento creciente de esta práctica según avanzan los ciclos, siendo mayor el aumento después de cursar la asignatura de farmacología en las carreras de salud. Los estudiantes de la presente investigación recibieron su materia de farmacología clínica en el 3er ciclo de la carrera, evidenciándose un aumento considerable de automedicación en el 4to ciclo (Ávila Baeza et al., 2018; Castro-Castaño et.al., 2022; Torres Mendoza, 2019).

En la tabla 3 se expone la frecuencia de automedicación en la población de estudio.

Tabla 3. Frecuencia de automedicación.

Frecuencia Valor %
1 vez al mes 66 73.02
1 vez cada 15 días 25 19.84
1 vez a la semana 15 7.14
Diariamente 20 15,87
Total 126 100.0

Al indagar sobre la frecuencia de automedicación (tabla 3), el 15,9% de los encuestados indicaron que realizan esta práctica diariamente y el 73,02% lo realiza mínimo una vez al mes. Una investigación realizada por Torres Mendoza (2019) arrojó una frecuencia de consumo de medicamentos, mínimo de una vez al mes. La investigación de Castro-Castaño (2022), también arrojó resultados similares al encontrar que 71% de los estudiantes se automedican al menos una vez al mes y el 14% diariamente. Estos datos son preocupantes, ya que la automedicación puede ser un comportamiento peligroso si se toman en cuenta los efectos secundarios graves que algunos fármacos pueden producir y el no emplearlos correctamente podría acarrear complicaciones en la salud.

La figura 2 muestra de dónde los estudiantes adquieren los medicamentos para automedicarse.

Figura 2. Forma de adquirir medicamentos.

Al analizar los sitios de obtención de fármacos para la automedicación, se encontró que el 73,8% de los encuestados los adquirieron en la farmacia (figura 2). Diferentes estudios han arrojado resultados similares donde la mayoría de los estudiantes refieren que adquieren los medicamentos en dichas instituciones, en especial los de venta libre (Altamirano, 2019; Castro-Castaño et.al, 2022; Sánchez Bermúdez & Nava Galán, 2019).

Podrían existir varias razones por las cuales los estudiantes universitarios adquieren medicamentos en la farmacia para la automedicación, entre ellas, el no contar con un seguro médico y no poder pagar una consulta médica, en ocasiones también alegan falta de tiempo para asistir al médico. Independientemente de la razón, sería importante que los estudiantes universitarios comprendan los riesgos de esta práctica, incluso cuando se tiene cierto grado de conocimiento sobre medicamentos, pero en especial los estudiantes de enfermería no cuentan con todas las bases que se requieren para sustentar la prescripción racional de medicamentos.

En la figura 3 se exponen las razones descritas por los estudiantes encuestados para tomar la decisión de automedicarse.

Figura 3. Razones para automedicarse.

Al preguntar sobre las razones que los llevaron a automedicarse (figura 3), se encontró que la mayoría (92%) lo hacen por carecer de recursos para asistir a consulta médica, seguidos de un 62% que refieren no contar con el tiempo suficiente para asistir a las instituciones de salud sean públicas o privadas, debido al gran número de actividades académicas que deben cumplir.  Estos resultados coinciden con lo indicado en el estudio de Rashuaman, (2018),  donde los factores principales que motivaron a la automedicación fue igualmente la falta de tiempo y la falta de recursos. Estos datos son preocupantes y nos obligan a pensar en la creación de estrategias para reducir la prevalencia de automedicación en los estudiantes y proteger su salud.

Tabla 4. Situación económica de los estudiantes encuestados

Variables Respuestas positivas Respuestas negativas
Ingresos que no cubren las necesidades básicas. 96 76,2% 30 23,81%
Cuenta con seguro social. 3 2,38% 123 3 97,7%
Hijos con dependencia económica. 16 12,7% 110 80,3%

Según la tabla 4, el 76,2% de los participantes respondieron que sus ingresos no cubren las necesidades básicas, o sea, que estos estudiantes tienen dificultades para cubrir gastos esenciales como alimentos, vivienda, transporte y atención médica. Además, el 97,7% no cuenta con seguro social, por lo que no tienen acceso a atención médica asequible y el 12,7% ya tiene hijos con dependencia económica, sumándose para ellos la responsabilidad de cuidar a otros, lo que puede aumentar el estrés y la presión. Estos datos sugieren que los estudiantes universitarios que se automedican pueden estar haciéndolo como una forma de autotratarse cuando no pueden acceder a atención médica asequible, por lo que sería importante que las universidades tomen algunas medidas para abordar estos desafíos socioeconómicos que enfrentan los estudiantes universitarios. Investigaciones de diferentes autores han arrojado resultados similares (Leonel et al., 2020; Rashuaman, 2018).

En la figura 4 se muestra la procedencia de las recomendaciones usadas por los estudiantes para automedicarse.

Figura 4. Procedencia de las recomendaciones para automedicarse.

La figura anterior refleja que más de la mitad de los estudiantes encuestados (56,3%) se sintieron motivados a automedicarse debido a la publicidad y búsqueda de información por internet. Esto es preocupante, ya que la publicidad de medicamentos puede ser engañosa, algunas empresas farmacéuticas pueden utilizar la publicidad para promover sus productos como una solución rápida y fácil para los problemas de salud, lo que puede resultar especialmente efectiva en los jóvenes, siendo más propensos a creer en la información que encuentran en línea. La información en internet sobre medicamentos puede ser inexacta o no se aplica a su situación específica, lo que puede llevar a que los estudiantes tomen medicamentos que no son seguros o efectivos para su condición. Diferentes autores también han encontrado resultados similares en su estudios, resaltando el papel inductor de automedicación que están cumpliendo los medios de difusión masiva y redes sociales en la actualidad (CastroEchazarreta Soler et al., 2020; Martínez-Rojas, 2022; Rashuaman, 2018).

En la figura 5 se muestran las causas de automedicación en los últimos 3 meses, referidas por los estudiantes encuestados.

Figura 5. Causas de la automedicación en los últimos 3 meses.

Según muestra la figura 5, en 54% de los casos el motivo para consumir los medicamentos sin prescripción médica fue la presencia de cefalea, seguidos de un 36,5% que consumió algún fármaco al presentar un cuadro gripal. Alba Leonel et al., (2020) también encontraron en su estudio la cefalea como principal causa de automedicación. Una revisión sistemática que analizó igualmente las causas de automedicación en los universitarios, refieren que en la mayoría de los estudios revisados el motivo de automedicación incluía la cefalea en primer lugar y posteriormente la gripe o resfriado, lo que coincide con la presente investigación (Martínez-Rojas et al., 2022).

La figura 6 muestra las respuestas emitidas por los encuestados sobre las posibles consecuencias de la automedicación.

Figura 6. Conocimientos sobre las consecuencias de la automedicación.

Los datos presentados indican que las consecuencias de la automedicación mayormente consideradas por los estudiantes fueron la aparición de reacciones adversas medicamentosas (79,40%) y la farmacodependencia (20,60%), como se muestra en la figura 6. En un estudio realizado por Alcázar Pichuco & Zambrano Santos, (2022), la población encuestada indicó entre las consecuencias que podrían surgir de la automedicación, las reacciones adversas medicamentosas coincidiendo con los resultados de nuestro estudio. Otro estudio que incluyó solamente estudiantes de enfermería el mayor porcentaje (42%) reconoció las reacciones adversas entre las consecuencias de automedicación, sin embargo, cerca del 26% indicaron no tener conocimientos de las posibles complicaciones (Samaniego et al., 2022).

Las RAM son un motivo de preocupación por la gravedad que pueden alcanzar en ocasiones, algunos medicamentos de venta libre, como el ibuprofeno y el paracetamol ampliamente utilizados para tratar síntomas como cefalea y otros que aparecen con la gripe, pueden causar RAM graves como sangrado gastrointestinal y daño hepático, el hecho de utilizar estos medicamentos de forma irracional, sin la debida prescripción o conocimiento para su autoadministración responsable, podría traer consecuencias graves para la salud, hecho que deberían comprender los estudiantes universitarios y en particular los que estudian carreras de salud.

En la figura 7, se muestran los medicamentos consumidos mayoritariamente por la población de estudio.

Figura 7. Medicamentos consumidos.

De forma general los medicamentos consumidos mayormente corresponden al grupo de los analgésicos – antipiréticos y antiinflamatorios no esteroideos, con el paracetamol en 54%, seguido del ibuprofeno en un 36% (figura 7). Diferentes autores coinciden en que este grupo de fármacos es el que más se automedican los estudiantes (Alba Leonel et al., 2020; Castro-Castaño et al., 2022; López et al., 2019; Samaniego et al., 2022).

Existen diferentes razones para que estos grupos se automediquen con analgésicos-antipiréticos y AINE, en primer lugar, estas sustancias son de venta libre y, por lo tanto, son fáciles de obtener, además, son relativamente seguros cuando se usan adecuadamente y resultan efectivos para tratar una variedad de condiciones comunes como el dolor leve a moderado, la fiebre y la inflamación, sin embargo, la automedicación con estos medicamentos también conllevan riesgos al poder causar efectos secundarios graves como sangrado gastrointestinal, daño hepático, renal y reacciones alérgicas, además que pueden interactuar con otros medicamentos aumentando el riesgo de efectos secundarios.

La figura 8 recoge el dato de los estudiantes que se automedicaron siguiendo prescripciones previas para tratar síntomas que consideran similares.

Figura 8. Uso siguiendo prescripciones previas.

El 82,5% de los estudiantes refirió haberse automedicado guiándose por prescripciones previas para tratar síntomas similares (figura 8). La investigación realizada por Fuentes Galvez et al., (2018), encontró resultados similares. El hecho de que un alto porcentaje de los encuestados utilice como referencia para el consumo de medicamentos, las prescripciones previas para tratar síntomas similares es un dato preocupante, ya que indica que pueden estar subestimando los riesgos de la automedicación.Las prescripciones médicas están diseñadas para tratar condiciones específicas en individuos específicos, lo que posibilita que no se administre la dosis correcta o el medicamento adecuado para su condición, aumentando el riesgo de efectos secundarios graves.

 

CONCLUSIONES

 

Los resultados de esta investigación aportan información valiosa para comprender la presencia de la automedicación en los estudiantes de enfermería dentro de la universidad, mostrando que esta es una práctica común entre los estudiantes, con una prevalencia del 100% y los motivos más comunes para la automedicación fueron la cefalea y la gripe, consumiendo mayormente analgésicos-antipiréticos y los antiinflamatorios no esteroideos (AINE).

La automedicación guiándose por prescripciones previas para tratar síntomas similares, sugieren que los estudiantes universitarios pueden estar subestimando los riesgos de la automedicación.

Esta información puede ser valiosa para desarrollar estrategias encaminadas a reducir la prevalencia de la automedicación entre los estudiantes universitarios, como educarlos sus riesgos y promover el uso seguro de medicamentos. La implementación de estas estrategias podría ayudar a proteger la salud de los estudiantes y reducir el riesgo de sufrir efectos secundarios graves por la automedicación.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

Alba Leonel, A., Papaqui Alba, S., Castillo Nájera, F., Medina Torres, J. R., Papaqui Hernández, J., & Sánchez Ahedo, R. (2020). Principales causas de automedicación en estudiantes del área de la salud. Rev CONAMED, 25(1), 3–9. https://doi.org/10.35366/92889

Alcázar Pichuco, M., & Zambrano Santos, R. (2022). Automedicación y los riesgos en la salud de la población adulta. Polo Del Conocimiento, 7(1), 3–5.

Altamirano Orellana, V., González Hauyón, K., & Mancilla Cerda, E. (2019). Automedicación en estudiantes de una residencia universitaria en Chillán, Chile. Revista Cubana de Salud Pública, 1(45), 4–10. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/rcsp/2019.v45n1/e1189/es/#ModalArticles

Ávila Baeza, A., Palma Bardales, A., Cauich Mutul, E., Sánchez Silva, A., Jurado Sandoval, L., Jiménez Báez, M. V., & Máquez González, H. (2018). Automedicación en alumnos de licenciatura en Enfermería. Rev CONAMED, 22(3), 120–125.

Castro Cataño, M. E., Pechené- Paz, P. A., Rocha Tenorio, V. E., & Loaiza Buitrago, D. F. (2022). Automedicación en estudiantes de pregrado de enfermería. Enfermería global, 21(2), 274–301. https://doi.org/10.6018/eglobal.487901

Cecilia, M. J., García-Estaña, J., & Atucha, N. M. (2018). Self-medication in Pharmacy students. Educacion Medica, 19(5), 277–282. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.07.005

Echazarreta Soler, C., Vinyals Corney, M., & Richard Navarro, D. M. (2020). Los riesgos para la salud derivados de la promoción y la compra de productos farmacéuticos por Internet. Comunicación y Resgo, 1(2), 149.

Fuentes Galvez, C. A., Hernández Palacio, G. E., & Moreno Hércules, S. G. (2018). Conocimiento, factores condicionantes y características de automedicación en estudiantes de enfermería y medicina. Rev. Cient. Esc. Univ. Cienc. Salud, 5(2), 5–15.

Gonzalez Muñoz, F., Jiménez Reina, L., & Cantanero Carmona, I. (2020). Automedicación en estudiantes de último curso de Enfermería, Fisioterapia y Medicina de la Universidad de Córdoba. Elsevier Enhanced Reader, 22(2), 124–129.

González-Mendoza J, Manguiña-Vargas C, González-Ponce F. La resistencia a los antibióticos: un problema muy serio. AMP [Internet]. 2019 [consultado 30 de abril de 2021]; 36(2): 145-151. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v36n2/a11v36n2.pdf

Lima PA, Costa RD, Silva MP, Souza Filho ZA, Souza LP, Fernandes TG, et al. Automedicação entre estudantes de graduação do interior do Amazonas. Acta Paul Enferm. 2022;35: eAPE039000134. DOI:http://dx.doi.org/10.37689/acta-ape/2022AO000134

López, L. (2019). Población universitaria que recurre a la automedicación. Universidad Latina de Costa Rica, Escuela de Farmacia. San José, Costa Rica, 34(1), 1–20.

Martínez-Rojas, S. M., Ruiz-Roa, S. L., Sánchez-Pérez, D. G., & Jiménez Castellanos, M. N. (2022). Panorama de la automedicación en estudiantes de educación superior: una mirada global. Revista ciencia y cuidado, 19(2), 99–111. https://doi.org/10.22463/17949831.3312.

Morales Carrasco A et al. Patrones de resistencia bacteriana en la unidad de cuidados intensivos del Hospital General Ambato del IESS, Ecuador. AVTF [internet]. 2021 [consultado 15 de mayo de 2021]; 40(1). http://doi.org/10.5281/zenodo.4676295

Navarrete-Mejía PJ, Velasco-Guerrero JC, Loro-Chero L. Automedicación en época de pandemia: Covid-19. Rev. Cuerpo méd [internet]. 2020 [consultado 28 de abril de 2021]; 13(4):350-55. http://dx.doi.org/10.35434/ rcmhnaaa.2020.134.762

OMS- Organización Mundial de la Salud. (2021). Crece el mapa de motivaciones para automedicarse - OMS Organización Mundial de la Salud. In OPS/OMS - Organización Panamericana de la Salud.

Oviedo Córdoba, Haidy, Cortina Navarro, Carolina, Osorio Coronel, Javier Andrés, & Romero Torres, Sandra Marcela. (2021). Realidades de la práctica de la automedicación en estudiantes de la Universidad del Magdalena. Enfermería Global, 20(62), 531-556. Epub 18 de mayo de 2021.https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.430191

Patajalo Villalta, S. J., Sosa Tulcanaza, C. A., Tituaña Carvajal, J. A., Tipán Abril, C. C., Arosteguí Hurtado, S. A., Rivera López, C. S., & Rivera Buse, J. E. (2018). Automedicación en la región interandina norte del Ecuador: una práctica usual. Revista de La Facultad de Ciencias Médicas (Quito), 43(2), 78–85. https://doi.org/10.29166/rfcmq.v43i2.2824

Ponce-Zea, J. E., Ponce-Zea, D. M., & Rivadeneira-Cando, J. D. (2019). Prevalencia de automedicación: estudio exploratorio en la provincia de Manabí, Ecuador. Dominio de Las Ciencias, 5(3), 27. https://doi.org/10.23857/DC.V5I3.922

Rashuaman Quispe, A. R. (2018). Factores asociados a automedicación en estudiantes de medicina de la Universidad Peruana Los Andes – 2018. Facultad de Medicina de La Universidad Perunana “Los Andes,” 1(1), 40–48.

Samaniego Morales, V. A., Pilamunga Muñoz, B. L., Roca Ronquillo, J. C., Ciza Chicaiza, N. M., & Muñoz Roca, O. A. (2022). Automedicación en estudiantes de la Carrera de Enfermería de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Revista Medicina e Investigación Clínica Guayaquil, 3(4), 12–20. https://doi.org/10.51597/rmicg.v3i4.84

 Sánchez Bermúdez, C., & Nava Galán, M. G. (2019). Análisis de la automedicación como problema de salud. Revista de Enfermería Neurológica, 11(3), 159–162. https://doi.org/10.37976/enfermeria.v11i3.148

Torres Mendoza, C. J. (2019). Conocimientos y prácticas sobre automedicación en los estudiantes de la carrera de enfermería de la Universidad Nacional de Loja. Universidad Nacional de Loja, 1(1), 5–61.

                                                                                                                 


© 2023 Revista Científica de FAREM-Estelí.
Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución-NoComercial-CompartirIgual.

Ciencias
de la Educación

 

Ciencias
Sociales