Estrella Luz Peña Ruiz
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. (UNAN-Managua), Nicaragua
https://orcid.org/0000-0002-6786-6226
estrellaluz52@gmail.com
15/07/2022
11/01/2023
La presente investigación tiene como objetivo, destacar la importancia de la expresión escrita desde un enfoque sistémico para estimular el proceso cognitivo en estudiantes universitarios sordos. La aplicación de estrategias de enseñanza es necesaria para la mejora de los procesos de escritura en los estudiantes sordos, puesto que ellos, además de escribir cotidianamente desde su idioma, desconocen los procesos de escritura como las fases de redacción, propiedades textuales, estructura textual. Asimismo, poseen problemas lingüísticos, gramaticales, ortográficos y de redacción. La metodología de esta investigación es el paradigma interpretativo, trata de comprender de forma dinámica y divergente la realidad educativa, sometida al estudio, y explicar las formas más comunes de cómo aprenden los alumnos sordos. Este estudio aplica el enfoque cualitativo, con la investigación descriptiva y explicativa, precisando los procesos de aprendizaje y se proponen soluciones acertadas y pertinentes de la enseñanza de la expresión escrita en los estudiantes universitarios sordos. Se aplicaron tres instrumentos: entrevista a experto logopeda directora del Centro Logopédico Pediátrico MINSA (Ministerio de Salud), diagnosis a tres estudiantes sordos de primer año de carreras de las Facultades de Educación e Idiomas, POLISAL e ingeniería de la UNAN- Managua, y una secuencia procedimental didáctica. Los resultados evidencian que a los estudiantes les cuesta escribir, no dominan los procesos de redacción, no logran realizar borradores, falta un uso adecuado de las propiedades textuales, desconocen mecanismos de revisión y autocorrección y fallan en el estudio gramatical y ortográfico. Como resultado, después de la intervención didáctica, se mejoró la conciencia lingüística, gusto y aprendizaje significativo del proceso de expresión escrita.
Aprendizaje; sordos; escritura; enfoque sistémico.
The present research aims to highlight the importance of written expression from a systemic approach to stimulate the cognitive process in deaf university students. The application of teaching strategies is necessary for the improvement of writing processes in deaf students, since they, in addition to writing daily from their language, do not know the writing processes such as the phases of writing, textual properties, textual structure. They also have linguistic, grammatical, orthographic and writing problems. The methodology of this research is the interpretative paradigm, it tries to understand in a dynamic and divergent way the educational reality, submitted to the study, and to explain the most common ways of how deaf students learn. This study applies the qualitative approach, with descriptive and explicative research, specifying the learning processes and proposing accurate and pertinent solutions to the teaching of written expression in deaf university students. Three instruments were applied: interview to a speech therapist expert, director of the Pediatric Speech Therapy Center MINSA (Ministry of Health), diagnosis to three first year deaf students of the Faculties of Education and Languages, POLISAL and Engineering of the UNAN-Managua, and a didactic procedural sequence. The results show that the students find it difficult to write, they do not master the writing processes, they do not manage to write drafts, they lack an adequate use of textual properties, they do not know revision and self-correction mechanisms and they fail in grammatical and spelling studies. As a result, after the didactic intervention, linguistic awareness, taste and significant learning of the written expression process were improved.
Learning; deaf; writing; systemic approach.
Los estudiantes sordos tienen dificultad en la aprensión del proceso de expresión escrita, puesto que, escriben desde el idioma de señas (ver anexo 2), aunque han cursado la asignatura de Lengua y Literatura en primaria y secundaria, aun poseen desconocimiento gramatical, ortográficos y de redacción escrita. Es necesario, la intervención oportuna de los docentes de las diferentes disciplinas para lograr apropiación acertada del proceso de escritura.
Asimismo, el docente debe adaptar programas del currículo por competencias que coadyuvará a estos estudiantes a lograr un aprendizaje sistemático de la escritura, por medio de tareas y trabajos tutorados teniendo en cuenta, sus necesidades de acuerdo con sus deficiencias auditivas, estilo y proceso de aprendizaje de cada uno de ellos (Macchi y Veinberg, 2005). Para ejecutar una verdadera inclusividad, el cuerpo docente deberá planificar estrategias tecnológicas, didácticas, psicopedagógicas para que los estudiantes inclusivos puedan asimilar los conocimientos teóricos y prácticos de la expresión escrita.
En la revisión de antecedentes se encontraron investigaciones acerca de la enseñanza- aprendizaje de la expresión escrita en estudiantes sordos. Se pueden citar, Herrera, Chacón y Saavedra (2016) Evaluación de la escritura de estudiantes sordos bilingües donde se plantea acerca de los derechos de la educación de sordos en el modelo educativo intercultural bilingüe, un cambio paradigmático que sistematizan la práctica pedagógica. Otro estudio es el de Rusell y Lapenda (2012) Un estudio comparativo sobre la enseñanza de la escritura a alumnos sordos, el cual presenta dos propuestas de enseñanza para estudiantes sordos a partir de los contenidos y metodologías provenidas del español como segunda Lengua extranjeras, se formulan instrumentos para la evaluación de producciones escritas.
Un tercer estudio es Carranco, Martínez, Márquez, Realpe, y Uriarte (2021). Propuesta de desarrollo de una metodología para la enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura con estudiantes sordos mediante la Neuro didáctica, el resultado de la investigación fue fundamentar la concepción didáctica de la enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura de estudiantes sordos desde un enfoque neuro didáctico para desarrollo de habilidades de categorización, caracterización, clasificación y predicción.
Todas estas investigaciones abonan elementos valiosos para la comprensión de los procesos de aprendizaje de los estudiantes sordos, igualmente proponen estrategias para mejorar las dificultades que poseen estos. Plantean nuevos enfoques y metodologías para entender y sensibilizar acerca de dicha problemática. Aunque Carranco, Martínez, Márquez, Realpe, y Uriarte (2021) esbozar la importancia de facilitar ambientes abiertos y creativos, lo socio afectivo, la activación cognitiva y las áreas sensoriales en la impartición de la clase, promover el aprendizaje colaborativo a través de proyectos y utilizar lo lúdico en la enseñanza de la escritura.
Es fundamental que todos los docentes sean profesores de escritura (Carlino 2009, Cassany, Luna y Sanz, 2003) para fomentarla en los estudiantes universitarios. La expresión escrita es un proceso complicado que conlleva una variedad de subprocesos para desarrollarla, como tener conciencia lingüística y conocimientos de gramática, ortografía, sintaxis, dominio de los procesos textuales y sus propiedades, cualidades del párrafo, etapas del proceso de composición, entre otros. Lo expresa Rusell (2012) que los estudiantes sordos poseen bajo rendimiento en lectoescritura.
La enseñanza de la expresión escrita requiere de amplios conocimientos lingüísticos, de esta manera teorías actuales psicopedagógicas como la autoeficacia, multiinteligencias, la inteligencia emocional, la autorregulación. Sin dejar de mencionar aquellas que corresponden a la expresión escrita como los modelos (decir y transformar del conocimiento) y los enfoques de escritura (gramatical, comunicativo, procesual, funcional y sistémico. Los docentes juegan un papel preponderante en el aprendizaje de los sordos, para Rusell (2007) tanto docentes como tutores son decisivos para la construcción de identidad, autoconfianza y el logro académico.
Por lo tanto, los docentes deben estar equipados y capacitados con teorías humanistas que fortalezcan la enseñanza- aprendizaje a través de una mediación pedagógica asertiva y cercana.
Según Macchi y Veinverg (2005) utilizar en el aprendizaje aspectos emocionales y actitudinales para evitar obstruir el desarrollo lingüístico. De esta manera, Carranco, Martínez, Márquez, Realpe, y Uriarte (2021) trazan la importancia de lo sensorial, lo lúdico, de ambientes enriquecidos, colaborativos y creativos para el aprendizaje de la escritura.
Los alumnos sordos tienen dificultades en la comunicación oral por la pérdida auditiva (leve, moderada, profunda y severa), pero los que poseen audífonos o implantes coclear les ayuda a mejorar su adaptación escolar y social. Es fundamental el respaldo familiar y de las autoridades universitarias para crear condiciones óptimas para la adaptación e inclusión de dichos estudiantes. No obstante, se necesitará el aporte de todos los miembros de la comunidad educativa para que el alumno sordo pueda mejorar adecuadamente.
Es valioso la adecuación curricular, aún más la adaptación en planes y metodologías según lo amerita cada estudiante. Puesto que habrá a aquellos que han sido estimulados para el aprendizaje y aquellos que no, lo cual necesitarán la intervención y sensibilidad del docente. Marschark, Lang y Albertini (2002) citado por Rusell y Lapenda (2012, p. 65) expresa la importancia de tener en cuenta en la enseñanza, las expectativas y gestiones que se realicen, más que las particularidades propias de la sordera.
Para los estudiantes oyentes como sordos, la comprensión lectora es de gran estimación para la adquisición de los conocimientos y su inclusión en el mundo globalizado cada vez más complejo, atrayente y sofisticado que exige la interpretación, selección y actualización de la información. Aún más es necesaria la lectura para la mejora del rendimiento académico universitario, Berent (2007) citado por Rusell (2012, p. 13) “las personas sordas dependen fuertemente de su dominio de la lengua mayoritaria en su modalidad escrita y en la medida de lo posible hablada”. Rusell (2007) sugiere que los problemas más comunes que poseen los estudiantes sordos obedecen a la falta de dominio de la sintaxis y escaso vocabulario y su causa es que poseen pocos conocimientos gramaticales.
Se debe de tener claro que los estudiantes sordos por su discapacidad no comprenden de forma inmediata, es valioso explicarles con diferentes estrategias especialmente la forma visual, con su respectiva retroalimentación, para que puedan asimilar el contenido. De la misma forma, el docente deberá generar en ellos la interiorización de los contenidos y el pensamiento crítico. Según Chrobak (2017) el pensamiento crítico está constituido por habilidades complejas, para alcanzarlo es imprescindible la metacognición que se aplica a través del aprendizaje significativo alcanzado por medio del aprender a aprender y aprender a pensar.
También lo expresa Herrera, Chacón y Saavedra (2016) las dificultades de lectoescritura de los estudiantes sordos las cuales obedecen a un sinnúmero de causas como falta de métodos de enseñanza, también señalan las diversas necesidades de los sordos que no son parecidas a las de los oyentes. Plantean que las dificultades son por diversos factores como: hay una relación directa entre el dominio de la lengua de señas y las habilidades de procesar un texto escrito. Asimismo, los métodos de enseñanza del español para estudiantes sordos no son los más adecuados y algunos docentes en sus prácticas carecen de alto dominio de la lectoescritura, por último, la falta de un modelo de enseñanza para estos estudiantes.
Otra causa son las concepciones y los neuro mitos que poseen algunos docentes que estos estudiantes son de lentos aprendizajes y no podrán a escribir, lo recurren a métodos tradicionales para enseñarles escritura como la memorización y la transcripción. Otra concepción es que los maestros de señas creen que los sordos no necesitan la escritura para comunicarse entre ellos, debido a que tienen las señas (Carranco, Martínez, Márquez, Realpe y Uriarte, 2021).
Igualmente, se ha creído que los discentes sordos tendrán problemas de comprensión lectora, gramatical, ortográfica, así como de escritura como por ejemplo se les dificulta proponer un tema y desarrollarlo por medio de las propiedades textuales. No obstante, nuevos estudios expresan que los estudiantes sordos pueden aprender a la misma velocidad que los oyentes, pero será preciso conocerlos de forma individual y sus condición así como los procesos de aprendizajes lo expresan Marschark y Wauters (2008) “ la necesidad de comprender las diferencias individuales y las herramientas cognitivas que subyacen al aprendizaje, se deben alcanzar y resolver cuestiones básicas del lenguaje y la cognición para optimizar las oportunidades educativas de los estudiantes sordos”
Por ello, se requiere que los docentes sean inclusivos e integren a los estudiantes. Enfrentar cada caso de discapacidad con inteligencia emocional con empatía, mediación pedagógica y autoeficacia tanto del docente como el estudiante (Pajares, 1996, como se citó en Schunk, 2012) se entiende la autoeficacia como las creencias personales de las capacidades, como ayudar a los estudiantes aprender y cómo influir en el esfuerzo. (Schunk, 2012).
Enseñanza del proceso de composición
La enseñanza de la expresión escrita en alumnos sordos deberá partir de un proceso de repaso iniciando por la redacción de oración, aprendizaje de una gramática básica desde un enfoque estructural, el estudiante aprenderá las partes de la oración, debido a que estos estudiantes poseen algunas nociones de la escritura vistas en secundaria. Es bueno indicar que desde el enfoque comunicativo según Macchi y Veinberg (2005) el lenguaje es una actividad psíquica y social los docentes deben promover en estos discentes objetivos de comprensión. No obstante, los programas del MINED expresan que los estudiantes han sido protagonistas por medio del aprendizaje cooperativo, aprenden a aprender conocimientos teórico- prácticos desde la asignatura de Lengua y Literatura. No obstante, es insuficiente pues el aprendizaje de esta habilidad conlleva tiempo y dedicación para adquirirla (Cassany, Luna y Sanz, 2003).
Según Macchi y Veinberg (2005) la escritura es un proceso con tres pasos: organización de ideas, la redacción del texto y la revisión y corrección. Para Cassany, luna y Sanz (2003, p. 258) el buen escritor es el que posee capacidad para comunicarse correctamente, al producir textos claros de una extensión considerable. Para Flower y Hayes son pioneros del enfoque procesual, la generación textual, se resume en tres etapas: planificación, traducción y revisión. A continuación, su propuesta.
Figura 1 Esquema de las etapas de composición según
Fuente: Flower y Hayes (1981), tomado de Monereo (2002, p.148)
Es esencial que el alumno sordo conozca el proceso de redacción y mejore sus prácticas escriturarias. A la vez desarrolle el gusto por la escritura, así aprenderá a escribir. Por último, es preciso destacar que la conciencia lingüística surge del intercambio del docente experto y el alumno aprendiente, en un ensayo error constante.
A la vez, los docentes de las diferentes especialidades deben sumarse al trabajo de enseñanza del proceso de escritura al estudiante sordo, consecuente, reforzando las bases teóricas- prácticas de la gramática, ortografía, sintaxis y redacción. Cassany (1990) plantea los cuatros enfoques de expresión escrita que se han usado en la enseñanza de esta competencia, lo cual deben conjugarse para la enseñanza de la expresión escrita. Muy importante relacionarlos y utilizar la variedad de formas para la adquisición de esta macro habilidad.
Tabla 1. Enfoques didácticos de la expresión escrita.
Enfoque Gramatical | Enfoque comunicativo |
---|---|
Se basa en la gramática normativa y gramática prescriptiva, basada en la oración Reglas de ortografía, morfosintaxis y léxico. Adaptación del modelo gramatical que se siga estructuralista, generativista |
|
Enfoque procesual | Enfoque de contenido |
Énfasis en el proceso de composición (producto) y en el aprendizaje- escritor Procesos cognitividad (generar ideas, formular objetivos, organizar ideas, redactar, revisar, evaluar, etc. Composición de textos:
|
|
Fuente: Cassany (1990).
Tipos de textos
Es bueno destacar que para aprender a escribir en el escenario académico se debe reconocer y diferenciar los tipos de textos con sus respectivas estructuras. Al alumno universitario tiende a escribir con mayor facilidad textos narrativos, pero les dificulta los textos expositivos y argumentativos, por desconocer la estructura y por no saber generar y plasmar sus propias ideas, la falta de experiencia y por no conocer el proceso de escritura; aún más les dificulta la argumentación, puesto que están acostumbrados a la copia y pegue de ideas. Cassany, Luna y Sanz (2003) presentan las cuatro propiedades textuales para el tamizaje textual: adecuación, coherencia, cohesión y corrección gramatical.
Es importante destacar que para la enseñanza de la expresión escrita para estudiantes sordos se debe iniciar con textos expositivos por su naturaleza de informar o desarrollar una idea, para Uriarte (2022) los textos expositivos señalan conceptos o hechos de forma objetiva y son utilizados en el ámbito educativo. Aunque es necesario que adquieran un amplio vocabulario por medio de la revisión de la lectura de obras literarias adaptadas, para provocar el gusto por la comprensión lectora.
Tabla 2. Las propiedades textuales
Propiedad textual | Cassany (2003) | Otros autores |
---|---|---|
Adecuación | Selecciona el vocabulario más adecuado a la situación comunicativa. | Esta característica obedece al tipo de texto y se debe conocer tanto la estructura, como el propósito y el público que está o estará dirigida. |
Coherencia | Establece las conexiones entre las ideas | Algunos autores profundizan esta característica al señalar la progresión textual, así como el sentido y unidad lógica, sumándole que se expresa a nivel local como local. |
Cohesión | Establece las conexiones entre las ideas, mediante mecanismos lingüísticos y paralingüísticos. | Todos los autores coinciden en que ella es parte importante para el desarrollo de la expresión escrita, necesidad de comprender y determinar los diferentes mecanismos de cohesión que servirán a la hora de escribir. |
Informatividad | Es la información inesperada en el escrito. Enfocada a la novedad que proporciona el texto a sus lectores. | Algunos autores mencionan esta propiedad a otros no. El estudiante debe conocerla porque es un elemento básico que da avance al contenido del texto, debe aplicarse a partir de la lectura resumida y comentada de diferentes materiales o bibliografía, además se plantea a partir de la información obtenida de forma pertinente. |
Fuente:Cassany (2003) en Peña (2022).
El aprendizaje de la escritura en los universitarios sordos dependerá de un conjunto de elementos desde la motivación del alumno, la capacitación del docente, los contenidos dosificados, estrategias como la tutoría, programas de ayuda, estudiantes mentores, intérpretes dispuestos, estrategias innovadoras, se hará desde el enfoque sistémico, con la mediación pedagógica. A continuación, elementos a tomarse en cuenta en la enseñanza de la expresión escrita en estudiantes sordos e hipoacúsicos.
Tabla 3: Paradigmas educativos para una enseñanza de la escritura en el ámbito universitario (Autoría propia).
Aspecto | Tradicional | Constructivista | Sistémica |
---|---|---|---|
Contenido | La escritura se enseña desde un plano netamente cognitivo | La escritura se enseña desde un plano social y psicopedagógico | La enseñanza de la expresión escrita desde diferentes planos socio afectivo, psicopedagógico y multiinteligente. |
Docente | El docente poseedor de las competencias. Todo gira alrededor de la enseñanza. | El docente es facilitador | El docente facilitador estratega y diseñador del aprendizaje de acuerdo con las características del grupo, y si es posible de cada alumno. |
Perfil | Autoritario, exigente y controlador. | Flexible, humano y cercano. | Complejo que genera una enseñanza compleja. |
El alumno | El alumno es solo receptivo. No aporta nada. | El alumno constructor del aprendizaje, posee presaberes. | El alumno es autoconsciente, conserva y es regulador de su aprendizaje. |
Metodología | Estrategias básicas de redacción. | Variedad de estrategias para que el alumno aprenda. | Participativa, social y sistémica. Variedad de estrategias aplicadas y creadas. |
Estrategias | Textuales y exageradamente rigurosas, el alumno no logra aprender. | Textuales y socialización. | Textuales, motivación, socioafectivas, aprendizaje psicopedagógicas. |
Ambiente | Tenso y rígido | Abierto | Motivador, distendido, relajado y dinámico. |
Evaluación | Solo el producto final. | En proceso se aplica en teoría la metaevaluación antes, durante y al final. | En proceso regulado y organizado. Metaevaluación teórica y práctica. Centrada más en el aprendizaje sin descuidar la enseñanza. Evaluación cualitativa, en proceso y cuantitativa. Evaluación diagnóstica y formativa. Evaluación por autores coevaluación, autoevaluación y heteroevaluación. |
Revisión | Centrada en la forma. | Centrada en el contenido. | Centrada en la forma y el contenido. En conjunto. |
Enseñanza | Básica. | Básica. | Interdisciplinario intercambio con los docentes y disciplinas. |
Trabajo | Individual. | Aprendizaje cooperativo, individual, binas, en equipo, etc. | Cooperativo e integrador, el docente apoya de forma consciente al alumno. |
Fuente: elaboración propia.
Estrategias para promover el aprendizaje de la expresión escrita
Las estrategias para apoyar a los alumnos sordos son variadas, empezando por la tutoría, debido que en el aula de clase no presta las condiciones para reforzar la enseñanza de la escritura. A continuación, se expresarán algunas estrategias valiosas para trabajar con los estudiantes sordos.
Tabla 4. Estrategias para reforzar el aprendizaje de la expresión escrita.
Estrategia | Descripción | Función/utilidad |
---|---|---|
Cartilla didáctica | La cartilla presenta el contenido o temática resumido y presentado de forma dinámica, interactiva y creativa. El docente puede descargar de la web un sin número de cartilla así como realizar según la temática y el proceso de crecimiento del discente. | Más que un recurso o material es una estrategia pues el alumno obtiene el contenido procesado y fácil de asimilar, además desde el punto psicopedagógico le dice que es un detalle de atención del docente. |
Dinámicas de socialización al inicio de la case y de manera frecuente. | Las dinámicas son espacios para liberar las emociones con el objetivo de crear un ecosistema educativo sin estrés y abierto para el aprendizaje. | Ayudará a fomentar la socialización, solidaridad, inclusión, compartir la alegría, risa, ambiente relajado que provoca esta estrategia. |
Talleres de oraciones y párrafos. | Los talleres son clases muy prácticas donde el alumno puede expresar lo aprendido, asimismo trabajar en equipo, pasar a la pizarra, ayudado por el docente sin prisa. | De forma continua y en proceso se llevará al alumno aprender a redactar con aspectos lingüísticos, en la interiorización y exteriorización de los contenidos. |
Álbum catálogo | Los portafolios son instrumentos de evaluación muy de moda especialmente los de escritura, pues el alumno aprenderá a reflexionar en su proceso y afán de elaboración del trabajo en secuencia. | El estudiante aprenderá a organizar las temáticas en orden. |
Organizadores gráficos | Los organizadores gráficos han sido una herramienta de organización del conocimiento aprendido, especialmente desarrollan la creatividad, las habilidades de comparar, relacionar, evaluar, resumir y otras que servirán al estudiantes a aprender a aprender acerca de los contenidos abordados en sus diferentes asignaturas o componentes. | Aprender a resumir la información y presentarla de forma creativa ayudará a los estudiantes aprender más en corto tiempo y podrá reforzar el hábito de la lectoescritura,. |
Club de lectura y escritura | Muy valiosos, pero requiere de la disposición del estudiante para llevarlos a cabo en asistencia, puntualidad y participación, ya sea de forma física o digital. A la vez, esta estrategia aporta a realizar una lectura y escritura acompañada por un experto, estimulando el trabajo de grupo. | Importante pues reforzar estas habilidades en grupos selectivos, ayuda a reforzar el sentido de pertenencia. |
Proyecto de escritura | Estos proyectos son importantes porque el diseño lleva complejidad y mucha lectura, investigación y creatividad, asimismo lleva un lapso para su elaboración y continuidad | Es importante crear mini proyectos para involucrar a los estudiantes sordos. |
Tutoría y mentoría | Las tutorías son enclaves fundamentales para la generación de aprendizaje en la expresión escrita, deben ser parte del quehacer docente, otorgar a los alumnos espacios de práctica, reflexión y retroalimentación del contenido impartido. Se necesita una enseñanza personalizada, cercana y planificada de acuerdo con solucionar las debilidades de estudiantes sordos. Por lo tanto, las estrategias de tutoría y mentoría juegan un papel esencial para alcanzar la competencia de escritura. | Los estudiantes aprenden con la compañía del otro (mentoría) su finalidad es que alumno con mayor experiencia de estudio ayude al compañero que posee ciertas debilidades en su auto estudio. Y el caso del apoyo del docente (tutoría) que pueda impartir tutorías aquel alumno que amerita reforzamiento, conocimientos y práctica de algún tema o temas que le provocan dificultad. |
Concursos de escritura: álbum, guerra de conectores, olimpiadas de ortografía, liga de saber. | Los concursos de escritura son un espacio lúdico que refuerzan a los estudiantes contenidos sensibles, se les motiva a través del juego a que aprendan y gusten de la escritura. | Los concursos pueden ser variados y pueden ser promovidos con el propósito de generar mayor aprendizaje, estimular al cerebro a aceptar aquella temática como fácil de aplicar, además estimula la interrelación, competencia sana y el ambiente asertivo. |
Fuente: elaboración propia.
Por lo tanto, el presente trabajo tiene como objetivo destacar la importancia de la expresión escrita desde un enfoque sistémico para estimular el proceso cognitivo de los estudiantes sordos.
La investigación se realizó desde un paradigma interpretativo que provoca la realización de una investigación dinámica, constructiva, divergente, es a la vez dialéctico por su razonamiento y su constante revisión y evaluación de las debilidades de los participantes en la adquisición de las habilidades de escritura. Y por medio un enfoque cualitativo Millán y Schumacher (2005) exponen que la investigación cualitativa interactiva “consiste en un estudio en profundidad mediante el empleo de técnicas cara a cara para recoger los datos de la gente en su escenario personal, el investigador interpreta los fenómenos, construye de forma holística y compleja las descripciones detalladas las perspectivas de los informantes” (p.84).
Para la realización de esta investigación se usaron tres instrumentos como: prueba diagnóstica (ver anexo 2) para los discentes y entrevista a expertos en la materia (Ver anexo 1), esto con el fin de reconocer las dificultades que poseen los estudiantes en la redacción de textos expositivos y asimismo indagar las posibles soluciones y estrategias viables para mejorar el aprendizaje de los procesos psicolingüísticos. La muestra de los dos primeros instrumentos fue dirigida a los tres discentes universitarios, se puedo analizar que estos estudiantes no poseen dominio de las macrohabilidad de escritura, no lograron escribir el texto expositivo en la prueba diagnóstica, expresaron a través de señas que no les era posible.
El segundo instrumento utilizado fue entrevista aplicada a experto en fonología y logopedia quien aportó conocimientos valiosos para el tratamiento educativos de estos alumnos inclusivos como la importancia de fomentar la oralidad, permanencia en la terapia de lenguaje, escolarización, utilización permanente de prótesis auditivas, estimulación constante a, reforzamiento de la autoestima, involucramiento de la familia en proceso de aprendizaje de los estudiantes sordos e hipoacúsicos, entre otras.
Secuencia didáctica
El tercer instrumento utilizado fue una secuencia procedimental didáctica aplicada por cuatro meses, una vez por semana de forma consecutiva. La secuencia didáctica contuvo cinco fases para la adquisición de conocimientos teóricos- prácticos de la expresión escrita. Permitió observar el proceso de aprendizaje de los alumnos sordos y verificar la validez de las estrategias empleadas.
Según Tobón, Pimienta y García (2010) “Las secuencias didácticas son, sencillamente, conjuntos articulados de actividades de aprendizaje y evaluación que, con la mediación de un docente, buscan el logro de determinadas metas educativas, considerando una serie de recursos”. (p.20) Igualmente, al resolver una problemática implica mejoras sustanciales de los procesos de formación y en la adquisición de conocimientos en los estudiantes. Según Camps y otros (2003) expresan la importancia de la secuencia didáctica para enseñar en proceso planificado y estratégico, desarrollando habilidades en los discentes a través de las secuencias de actividades, estrategias y técnicas constructivas con fines específicos y uso de materiales previamente elaborados de forma reflexiva.
De este modo, las secuencias didácticas son consideradas una metodología relevante para mediar los procesos de aprendizaje al reforzar las competencias; en la que se retoman los principales componentes como los contenidos, las situaciones didácticas, actividades pertinentes y evaluación formativa (Tobón, 2010).
Descripción de la secuencia didáctica
Se elaboró una secuencia didáctica en cinco fases retomando algunos procesos de la expresión escrita. Estas fases llevan actividades, materiales visuales y recursos tecnológicos propios de la enseñanza de la expresión escrita. También se incluyeron estrategias psicopedagógicas como la motivación visual, la autorregulación y la coevaluación. En cuanto a lo pedagógico se promocionó el uso de la rutina didáctica como fue la revisión de tareas, aplicación de diagnósticos al inicio de cada clase y repaso de la clase anterior con estimulación al estudiante sordo y reforzamiento teórico- práctico de escritura.
La secuencia fue fundamental para promover la expresión escrita y reforzar la conciencia lingüística en el estudiante sordo, iniciando con las categorías gramaticales, redacción de oraciones, construcción de párrafos y por último redacción del texto expositivo.
Las técnicas y estrategias utilizadas fueron completes, lluvia de ideas, adivina adivinador, cartillas didácticas, cazador de palabras, álbum de lecturas, mapa mental, cuadro sinóptico, tutorías, guerra de conectores, entre otras.
Tabla 5. Secuencia didáctica para la enseñanza de la expresión escrita a estudiantes sordos
Secuencia aprendiendo a redactar texto | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Fases | Nombre de la secuencia | Contenidos | Secciones | Indicadores | Evaluación | |
Fase 1 | Taller de categorías gramaticales | Prueba diagnóstica Aprendiendo sobre categorías gramaticales |
Secciones 1 y 2 | Determina sus dificultades de expresión escrita. Diferencia las diferentes categorías gramaticales (artículos, pronombres, adjetivos, verbos) |
Prueba diagnóstica |
|
Fase 2 | Taller de oraciones Lectura el libro Lazarillo Tormes |
Conociendo las partes de la oración |
Secciones 3 y 4 |
Discriminar las diferentes partes de la oración. Redacta oraciones |
Lista de cotejo |
|
Fase 3 | Taller de gramática |
Construyendo oraciones | Secciones 4, 5 y 6 | Construye Oraciones de acuerdo con la categoría aprendida |
Cartillas didácticas |
|
Fase 4 | Taller de gramática | Construyendo oraciones | Secciones 7, 8 y 9 |
Determina la estructura oracional. Determina las categorías gramaticales |
Cuadro de evaluación de estructura Cartillas pedagógicas Sistemático de retroalimentación |
|
Fase 5 | Taller de párrafos |
Aprendamos a corregir textos Taller de párrafos a partir del proceso de planificación, textualización y revisión |
Sección 10, 11, 12,13 y 14 |
Señala la estructura de párrafos expositivos. Evalúa los párrafos expositivos Sistemático. |
Lista de cotejo Coevaluación. |
Para el análisis y discusión de los resultados se ejecutó a través de la interrelación de los instrumentos contrastado con el proceso de revisión bibliográfico y observación del aprendizaje durante cada clase. Y se procedió a redactar el artículo.
Se le aplicó una prueba diagnóstica (ver anexo 3) que consistía en la redacción de un texto expositivo a partir de un tema. En la aplicación de la prueba diagnóstica se observó que los estudiantes presentaron desconocimiento en la redacción del texto expositivo exigido como: comprensión de las indicaciones, falta de dominio en el proceso de escritura, pues no lo realizaron. A partir de los resultados de la diagnosis, se procedió a planificar y aplicar la secuencia didáctica con el tema Taller de escritura aprendiendo categorías gramaticales primera fase y su segunda fase Taller de oraciones redactando oraciones y párrafos expositivos. Estas fases se construyeron con el objetivo de reforzar los conocimientos gramaticales, ortográficos y enriquecimiento del vocabulario a través de lectura expositiva.
Los estudiantes sordos recibieron sesiones de clases de acuerdo con la secuencia didáctica, todos los jueves por cuatro meses, en todo momento presentaron mucho interés en el curso, realizaron las actividades, tareas y evaluaciones periódicas. De la misma manera, por cada sección se promovió un repaso oral y escrito para determinar el progreso de aprendizaje, además, cada sección se les proveyó de cartillas didácticas para generar un aprendizaje asertivo y reforzar la autoestima. No obstante, se promovió la autorregulación de los conocimientos, así como la autoevaluación de los aprendizajes, pues retroalimentaron los contenidos por medio los repasos y ejercicios prácticos. Por último, se les invitó a leer obras literarias adaptadas con diseño y lenguaje sencillo y estándar como Lazarillo de Tormes en su versión interactiva, el Príncipe Feliz y Odiseo.
En cuanto a la entrevista la experta expresó que las dificultades que poseen estos estudiantes y la importancia de apoyarlos en su adquisición del lenguaje escrito, del español como segunda lengua, así como promover la oralidad en sus niveles de pronunciación y posicionamiento de su expresión oral, aseguró que para el reforzamiento del aprendizaje de la expresión escrita es fundamental involucrar tanto de docentes como padres y tutores.
Las conclusiones logradas a partir de la aplicación de la secuencia didáctica en un proceso de 14 secciones de clases en 4 meses, se obtuvieron los siguientes resultados:
Los estudiantes sordos no presentaron dominio del proceso de expresión escrita. El diagnóstico aplicado a los dos estudiantes expresó problemas de dominio de expresión escrita, no lograron redactar el texto expositivo, por consiguiente, carecen de dominio de las etapas de la composición escrita. En cuanto a la opinión de los expertos se reafirmó que los estudiantes sordos poseen dificultad para escribir, por consiguiente, es necesario promoverles la oralidad e incluirlos en el sistema social y aprovechar su deseo de aprender.
La secuencia didáctica constó de actividades variadas de redacción de oraciones y párrafo expositivo, se ejercitaron las propiedades textuales como: coherencia, cohesión, claridad, adecuación, corrección gramatical. Se aplicó la secuencia didáctica con tareas y materiales prediseñados y para promover habilidades individuales.
Los hallazgos fueron: los estudiantes sordos desconocen el proceso de composición escrita, confirmando la problemática expresadas en investigaciones previas y experto entrevistado. Los alumnos sordos demuestran amplios deseos de aprender y ampliar conocimientos de la expresión escrita.
También, se constató que las estrategias como la tutoría, secuencia didáctica y las técnicas lúdicas; ayudan a la aprehensión de los procesos cognitivos de la expresión escrita en estudiantes sordos. Cabe señalar que los estudiantes sordos aprenden por repetición, de forma visual, a través de corrección constante.
Para la enseñanza de la expresión escrita en los alumnos sordos es valioso promover la lectura de libros adaptados e ilustrados. Es fundamental promoverle el aprendizaje a través de estrategias psicopedagógicas como reforzamiento positivo, interacción profesor- alumno, alumno- alumno. Integrar al alumno en el aprendizaje con escritura en la pizarra. En cuanto al docente demostrar aceptación, flexibilidad, empatía y aprender en el proceso el idioma de señas.
No obstante, es necesario seguir con la tarea de promover sistemáticamente la expresión escrita en los estudiantes sordos, para lograr su dominio es fundamental dominarla a nivel teórico y a partir de la práctica constante, a través del acompañamiento de profesores, padres y tutores.
Otras conclusiones
Briceño, G. (17 de Sept. de 2020). Texto Expositivo. Recuperado de Enciclopedia Euston 96: https://www.euston96.com/texto-expositivo/
Bruning, R; Schraw, G; Norby, M. y Ronning, R. (2004). Psicología cognitiva y de la instrucción. Pearson.
Bustamante y otros. (2019). Texto expositivo, una práctica de lectura para fortalecer la comprensión lectora. Título Recuperado de la Universidad de los Andes, Educare.
Camps, A. (coord.) y otros. (2003). Secuencias didácticas para poder escribir. Serie de didáctica de la lengua y literatura. Barcelona: Ediciones GRAÓ.
Carlino, P. y Martínez, S. (coord.) (2009). La lectura y escritura: un asunto de todos. Neuquén: Editorial de la Universidad Nacional del Comahue. Recuperado de https://media.utp.edu.co/referenciasbibliograficas/uploads/referencias/capitulo/271-la-lectura-y-la-escritura-un-asuntode-todosas-memoriaspdf-WQOPB-libro.pdf
Cassany, D. (1990). Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita. En Revista Comunicación. Lenguaje y Comunicación (6), pp. 63-80. 126193pdf
Cassany, D. (26 de 10 de 2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Recuperado de Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea: file:///C:/Users/Admin/Downloads/CASSANY_DANIEL_2006_Tras_las_lineas_Sobre_la_lectu.pdf
Carranco, N; Martínez, L; Márquez, J; Realpe, L; Uriarte, (2021). Propuesta de desarrollo de una metodología para la enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura con estudiantes sordos mediante la Neuro didáctica. Revista Espacios. Educación Propuesta de desarrollo de un metodología para la enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura con estudiantes sordos mediante la Neurodidáctica (revistaespacios.com) DOI: 10.48082/espacios-a21v42n07p07
Cooper, J. (2002). Estrategias de enseñanza. Guía para una mejor instrucción. Limusa.
Chacón, M. (2015). El Lazarillo de Tormes. Madrid: Safecreative.
Chrobak, R. (2017). El aprendizaje significativo para fomentar el pensamiento crítico. Archivos de Ciencias de la Educación, 11, (12), e031. ISSN 2346-8866. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8292/pr.8292.pdf
García, S. (enero-abril 2002). Estrategias psicopedagógicas orientadas a la motivación docente: Revisión de un problema. Revista española de pedagogía. Año LX, (221), pp. 83-98. Untitled-27 (revistadepedagogia.org)
Gómez, L, Aduna. A; García. E; Cisneros, A. y Padilla, J. (2004). Manual de estilos de 363 aprendizaje. Material auto instruccional para docentes y orientadores educativos. Secretaria de educación pública. Subsecretaría de educación media y superior. Dirección general de bachillerato. Dirección de coordinación académica. México, 22-29. http://dolorsmaspsicologa.com/wpcontent/uploads/2017/10/MANUAL-DE-ESTILOS-DE-APRENDIZAJE.pdf
Guerrero, J. (2021). Qué tipos de textos existen, cuáles son sus características y funciones. Docentes al día: https://docentesaldia.com/2020/11/22/que-tipos-de-textos-existen-y-cuales-son-sus-carac
Herrera, V; Chacón, D. y Saavedra, F. (2012). Evaluación de la escritura de estudiantes sordos bilingües. Centro de Investigación Avanzada en Educación, Estudios Pedagógicos XLII, (2), pp. 171-191. Universidad de Chile
Macchi, M. y Veinberg, S. (2005). Estrategias de prealfabetización para niños sordos. Buenos Aires: Centro de Publicaciones Educativas y Materiales Didácticos.
Marschark, M. y Wauters, L. (2008). Comprensión y aprendizaje del lenguaje por
parte de alumnos sordos. En M. Marschark & PC Hauser (Eds.), Cognición sorda: fundamentos y resultados (págs. 309–350). Prensa de la Universidad de Oxford. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780195368673.003.0012
Millán, J. y Schumacher, S. (2003). Investigación educativa. (5 ª. ed.). Pearson.
Montagud, N. (2021). Texto Expositivo. Recuperado de Psicología y Mente: https://psicologiaymente.com/cultura/texto-expositivo
Monereo, C. (2002). Estrategias de aprendizajes. España: Gráficas Rogar
Peña, E. (2022). Enseñanza de la expresión escrita desde un enfoque sistémico. [Tesis para optar a titulo doctoral]. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Managua.
Tobón, S. (2010). Secuencias Didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. México: Pearson Educación. Tobón, S. (2010) http://files.ctezona141.webnode.mx/200000004-8ed038fca3/secuencias-didacticastobon-120521222400-phpapp02.pdf
Tobón, S; Pimienta, J y García, J. (2010). Secuencia Didácticas: Aprendizaje y Evaluación
por Competencias. México: Pearson. https://issuu.com/sofiacs/docs/secuencias_didacticas_tobon
Werlich, E. (1975). Tipología textual. Recuperado de Ecu red: https://www.ecured.cu/Tipolog%C3%ADa_textual Nord, C. (1998). Tipología
Russell, G. y Lapenda, M. (diciembre de 2012). Revista Signo y Seña, (22), pp. 63-85 Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Recuperado de http://revistas.filo.uba.ar/index.php/sys/index ISSN 2314-2189
Schunk, D. (2012). Teorías del aprendizaje. Madrid: Pearson. Universidad Iberoamericana. La escritura como proceso.pdf (iberoamericana.edu.co)
Uriarte, J. (2021). Textos Expositivos. Características: https://www.caracteristicas.co/textos-expositivos/
Entrevistas semi estructuradas para los docentes y directivos.
Entrevista a docentes
OBJETIVO: Determinar el dominio de la expresión escrita, escritura que poseen los estudiantes sordos.
Estimados docentes:
Se está realizando la investigación acerca de estrategias de expresión escrita en estudiantes universitarios sordos de la UNAN-Managua. Se le solicita que responda de forma directa y sincera a las siguientes preguntas, de acuerdo con su experiencia de trabajo educativo en el aprendizaje de estudiantes inclusivos. Los datos se utilizarán exclusivamente para fines investigativos.
Preguntas:
Entrevista a director del Centro de Audiología y Logopedia (MINSA)
Fuente: Adaptado de Carranco, N; Martínez, L; Márquez, J; Realpe, L; Uriarte, (2021). Propuesta de desarrollo de una metodología para la enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura con estudiantes sordos mediante la Neuro didáctica. Revista Espacios. Educación.
Anexo 2
RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO
FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDOMAS
DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL
Nombre: ____________________________________ Carrera: _______________
Docente: _____________________________Fecha: _______________________
Redacte lo que a continuación se le pide. Tenga en cuenta las características y estructura de cada tipo de texto.
“Un Ensayo expositivo a cerca de “La importancia de la ortografía para los estudiantes universitarios”.
Anexo 3
© 2022 Revista Científica de FAREM-Estelí.
Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución-NoComercial-CompartirIgual.