Una Investigación Acción Participativa (IAP) para reducir el consumo de alcohol en estudiantes del Instituto Padre José Bartocci del municipio de Muy Muy, Matagalpa. Nicaragua

A Participatory Action Research (PAR) to reduce alcohol consumption in students of the Instituto Padre José Bartocci in the municipality of Muy Muy, Matagalpa. Nicaragua

 

Juana Paula Muñoz Gonzáles
Docente de educación técnica y formación profesional INATEC, Nicaragua
https://orcid.org/0000-0002-5642-0229
pauladocen22@gmail.com

Merlin Exequiel Rodríguez Maradiaga
Docente de Matemáticas, Instituto Técnico Vocacional del Sur, Chulutec, Honduras.
https://orcid.org/0000-0003-3376-9898
merlinrodriguez846@gmail.com

Paola Danelis Pavón Gómez
Docente en educación comercial, Instituto Tecnológico en Administracion de Empresa del Sur. Honduras.
https://orcid.org/0000-0002-0714-7051
danelispavon24@gmail.com

Alicia Marisela Umaña Castellón
Docente de idioma Universidad Nacional de Ingeniería Sede Regional UNI Norte, Nicaragua.
https://orcid.org/0000-0003-4010-0631
aliceumac2@gmail.com

 

Recibido

05/01/2022

Aceptado

17/03/2022

 

RESUMEN

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) se vincula la adicción al alcohol con el Síndrome de dependencia, entendido como el conjunto de manifestaciones fisiológicas, de comportamiento y cognoscitivas, en el cual, el consumo de una sustancia adquiere máxima prioridad para el individuo, mayor incluso que cualquier otro comportamiento de los que en el pasado tuvieron un valor más alto. Es el deseo a menudo fuerte o insuperable de ingerir una sustancia psicotrópica alcohol o tabaco”. (Narcóticos Anónimos, 51). En 2021, el Ministerio de Educación de Nicaragua, en el marco de la calidad educativa en mejora continua, identifica que el 35% de estudiantes de undécimo grado de la modalidad sabatino del Instituto Padre José Bartocci presentaban diversas problemáticas de: inasistencia, bajo rendimiento académico, dificultades en el proceso de aprendizaje, aprendizajes en memoria a corto plazo, problemas actitudinales y síntomas de alcoholismo. Por ello, el equipo investigador decide implementar la metodología de Investigación Acción Participativa (IAP), con el propósito de diagnosticar la realidad e incidir en la disminución del consumo de alcohol en los estudiantes involucrados. Los sujetos de la investigación eran: docentes, la consejería escolar del Instituto y los estudiantes. Los instrumentos aplicados fueron: encuesta, grupo focal y guía de observación. La implementación del plan de intervención fue un proceso relevante para incidir en la problemática encontradas, se realizaron 7 talleres con diferentes técnicas participativas. Como resultado del acompañamiento durante este proceso investigativo, los estudiantes desarrollaron habilidades para el autoconocimiento, autoconfianza, autoestima y autocontrol potenciando sus competencias genéricas y disminuyeron el consumo de alcohol en un 60%.

 

PALABRAS CLAVES

Adicciones; alcoholismo en estudiantes; Investigación Acción Participativa.

 

ABSTRACT

For the World Health Organization (WHO), alcohol addiction is linked to the dependence syndrome, understood as the set of physiological, behavioral and cognitive manifestations, in which the consumption of a substance acquires the highest priority for the individual, even higher than any other behavior that in the past had a higher value. It is the often strong or insurmountable desire to ingest a psychotropic substance, alcohol or tobacco”. (Narcotics Anonymous, 51). In 2021, the Nicaraguan Ministry of Education, within the framework of educational quality in continuous improvement, identifies that 35% of eleventh grade students of the Saturday modality of the Instituto Padre José Bartocci presented various problems of: non-attendance, low academic performance, difficulties in the learning process, short-term memory learning, attitudinal problems and symptoms of alcoholism. Therefore, the research team decided to implement the methodology of Participatory Action Research (PAR), in order to diagnose the reality and influence the reduction of alcohol consumption in the students involved. The subjects of the research were: teachers, the school counselor of the Institute and the students. The instruments applied were: survey, focus group and observation guide. The implementation of the intervention plan was a relevant process to influence the problems encountered, 7 workshops were conducted with different participatory techniques. As a result of the accompaniment during this research process, the students developed skills for self-knowledge, self-confidence, self-esteem and self-control, strengthening their generic competencies and reducing alcohol consumption by 60%.

 

KEYWORDS

Addictions; alcoholism in students; Participatory Action Research.

 

INTRODUCCIÓN

 

En el marco de la calidad educativa en mejora continua se realizó esta investigación titulada “Una investigación Acción participativa (IAP) Para disminuir el consumo de Alcohol en estudiantes” El objetivo de esta Investigación es Incidir en la Disminución del consumo de alcohol en estudiantes de un décimo grado en la modalidad de jóvenes y adultos en el Instituto Padre José Bartocci, del Municipio de Muy Muy en el departamento de Matagalpa durante el año 2021.

Estudios realizados en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN, León), Facultad de Ciencias Médicas confirman que “el 76% de los estudiantes de medicina han consumido alcohol alguna vez en la vida y, el 52% son consumidores actuales de bebidas alcohólicas. La edad promedio de inicio de consumo fue a los 17.5 años. En la prevalencia de consumo actual por año académico, sexto año presento la tasa más elevada (75%), Con una prevalencia mayor de consumo en el sexo masculino con un 56%, y en mayores de 24 años” (Valladares & Vallejo, 2016). Es decir que el problema de alcoholismo puede iniciar en los primeros años de la adolescencia, desde la vida escolar en el nivel medio de secundaria, siendo un tema de interés para la sociedad ya que este afecta de manera directa e indirecta la vida de la comunidad.

En el Instituto Padre José Bartocci, en el Municipio de Muy Muy del departamento de Matagalpa, se identificó a través de un diagnóstico que el 35% de estudiantes son consumidores de alcohol en el undécimo grado, en la Modalidad de Jóvenes y Adultos. La frecuencia de consumo de Alcohol es del 64% nunca, 24% fines de semana, 6% días festivos, 6 % todos los días, Estos estudiantes tenían problemas en su proceso de aprendizaje los cuales eran afectados por factores   que se asocian al consumo de alcohol tales como: inasistencias, problemas actitudinales, bajo rendimiento académico, dificultades en aprendizajes, memoria a corto plazo, e inestabilidad emocional.

Los Beneficiados de este proceso investigativo se evidencian en la comunidad educativa, en la promoción de valores, reconocimientos de alertas tempranas, acompañamiento y derivación de situaciones que afectan la seguridad y tranquilidad de las familias, como lo menciona el protocolo de consejerías de las comunidades educativas implementado por el Ministerio de Educación de Nicaragua (MINED). De igual manera los protagonistas fueron beneficiados como involucrados directos en este proceso investigativo, mejorando la permanencia en los periodos de clase, actitudes positivas que demuestran el saber ser en la práctica de valores, por otra parte se superaron algunas dificultades de aprendizajes reflejados a consecuencia del consumo de alcohol.

El propósito de este artículo es demostrar que la aplicación de la metodología de la Investigación Acción Participativa (IAP) se propician espacios de reflexión y participación que permite fortalecer la calidad de la educación a través de la promoción de valores, y brindar espacios de reflexión entre diferentes actores: la consejería escolar, docentes, jóvenes estudiantes y padres de familias. Todo ello motivado por el compromiso de una educación para la paz.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

 

Tipo de investigación

Se implementó una Investigación Acción Participativa (IAP) “Es un enfoque investigativo y una metodología de investigación, aplicada a estudios sobre realidades humanas. Como enfoque se refiere a una orientación teórica (filosofía, marco teórico) en torno a cómo investigar. Como metodología hace referencia a procedimientos específicos para llevar adelante una investigación, estudio científico diferente a la investigación tradicional, es una manera concreta de llevar adelante los pasos de la investigación científica de acuerdo con su enfoque.” (Rojas)

“Este proceso investigativo pertenece al paradigma socio crítico, “este paradigma introduce la ideología de forma explícita y el autorreflexión crítico en los procesos del conocimiento. Su finalidad es la transformación de la estructura de las relaciones sociales y dar respuestas a determinados problemas generados por esta, partiendo de la acción, reflexión de los integrantes de la comunidad.” (Alvarado, Sisio, & Garcia, 2008)

El enfoque de investigación se enmarca en el proceso cualitativo, donde  “metodológicamente, supone un  proceso  modesto  y  sencillo  al alcance de todos ("la ciencia no deja de ser ciencia por ser modesta" Fals Borda), pero a la vez que lleve: a la participación procesual, a asumir  crítica  y  estructuralmente  la  realidad,  a  la  reflexión  seria  y profunda  de  sus  causas  y  tendencias,  a  conclusiones  científicas,  a estrategias concretas y realizables, a una planeación, a una praxis - acción renovada y transformadora en la que vaya interviniendo toda la comunidad, a una continua reflexión sobre la praxis para hacerla cada  vez  más  liberadora  y  transformadora  de  la  realidad” (Pérez, 2007).

La investigación fue realizada en el municipio de Muy Muy en el departamento de Matagalpa, en el mapa de la oferta turística encontramos su significado que viene del vocablo mayagna, “mui-mui”, que significa mucha gente. Su actividad económica está enfocada a la ganadería y agricultura, a la que se dedican la mayor parte de los estudiantes que viven en la zona rural, la caracterización de las personas es la amabilidad. En el centro del municipio se encuentra ubicado el Instituto Padre José Bartocci del Ministerio de Educación (MINED) donde se realizó el proceso investigativo, mismo que atiende 493 estudiantes en secundaria regular, 301 estudiantes en la secundaria de jóvenes y adultos, con 10 aulas equipadas para implementar sesiones de aprendizajes, una planta docente de 16 Maestros en el turno sabatino.

Universo y muestra

El estudio se realizó a 28 estudiantes, 16 mujeres y 12 varones de undécimo grado matriculados en la modalidad sabatina.

Técnica de recolección de datos

  • Encuesta abierta durante el proceso del diagnóstico dirigido a estudiantes
  • Grupo Focal durante el proceso del diagnóstico dirigido a la consejería escolar del Instituto.
  • Guía de observación durante la implementación del plan de acción.

Coordinaciones que se realizaron para implementar cada etapa

  1. Etapa de pre investigación: Se realizaron coordinaciones con el Ministerio de Educación para el permiso al proceso investigativo.
  2. Etapa diagnostica: Se constituyó un equipo de Investigadores, consejería escolar, Docentes y estudiantes.
  3. Diseño del plan de acción: Se coordinó con la Doctora Maribel Avendaño (Docente del proceso de Formación en el Doctorado en Educación e Intervención Social)
  4. Ejecución del plan de acción: Se coordinó con el Tecnologico Nacional (INATEC) Del Centro Nacional de Formación Docente sede Benedicto Herrera, en el proceso de Talleres Metodológicos implementados por una Psicóloga.
  5. Conclusiones y análisis: Se coordinó con los estudiantes, docentes, consejería escolar.

 

RESULTADOS Y DISCUSION

 

Primera etapa: Diagnostico

A continuación, se presentan los resultados obtenidos durante el proceso del diagnóstico de la investigación Acción Participativa (IAP).

Tabla 1: Matriz de involucrados directos e indirectos para la selección de elaboración del diagnóstico

Categoría Involucrados directo Involucrados indirecto
Docentes de undécimo grado X  
Consejería escolar   X
Estudiantes de undécimo grado X  

Tabla 2: Criterios de evaluación en el diagnóstico. Informe del diagnóstico

CÓDIGO PREGUNTA RESULTADOS
P1 Sexo 42 % masculino, 58% femenino.
P2 Edad 16-23 años.
P3 Lugar de Procedencia 46% área urbana, 54% área rural.
P4 Actualmente se encuentra laborando 58% no, 42% sí.
P5 Estado Civil 92% soltero/a, 4% unión libre, 4% casado/a.
P6 ¿Consumen bebidas alcohólicas en su hogar? 87% no, 13% sí.
P7 ¿Consume usted bebidas alcohólicas? 65% no, 35% sí.
P8 ¿Con qué frecuencia consume alcohol? 64% nunca, 24% fines de semana, 6.% días festivos, 6% todos los días.
P9 ¿Con qué frecuencia consume 6 o más bebidas alcohólicas en un dia? 77% nunca, 12% semanalmente, 5.5% una vez al mes, 5.5% diario o casi a diario.
P10a ¿Ha ingresado en estado de ebriedad al instituto? 89% nunca, 5.5.% algunas veces, 5.5% muchas veces.
P10b ¿Ha consumido bebidas alcohólicas dentro del instituto en horas clases? 94.5% nunca, 5.5% muchas veces.
P10c ¿Ha consumido bebidas alcohólicas fuera del instituto con compañeros de clase? 94.5% nunca, 5.5% muchas veces.
P10d El consumo de bebidas alcohólicas le ha provocado problemas de conducta. 94.5% nunca, 5.5% muchas veces.
P11 Consume bebidas alcohólicas por: 52.9% por diversión, 15.7% por relajarse, 15.7% por problemas familiares, 15.7% influencia de amigos o compañeros.

Fuente: Datos primarios de la encuesta aplicada en la investigación. 2021.

Figura 1. Gráfico de la frecuencia de consumo de Alcohol

Existen muchos factores que causan el consumo de alcohol, en el caso de los estudiantes de undécimo grado, uno de los factores es que el 13% de los padres de familia consumen alcohol, siendo un porcentaje significativo y considerándose uno de los factores para iniciar el consumo.

El reconocimiento del consumo de alcohol es muy importante, en el caso de los estudiantes afirmaron que el 35% de ellos están consumiendo alcohol, lo que indica que el 37% son acciones repetitivas porque en su familia se consume alcohol según el diagnóstico realizado, es preocupante que los padres de familias propician escenarios al consumo. El 65% es ocasionado por otros factores.

El 5.5 % de los estudiantes ha consumido alcohol en horarios de clases, indicando que ya no tiene control en cuanto al consumo.

Figura 2: Gráfico de consumo de alcohol

De acuerdo a Hidalgo (2014) “La pérdida de control se experimenta claramente.  Bebe compulsivamente; pero hay inconsistencias en las experiencias de pérdida de control. Hay veces en que se comporta normalmente y es capaz de beber cuando quiere, mientras que, en otras ocasiones, no puede hacerlo. Esta pérdida de control va aumentando de manera progresiva, con las alteraciones corporales y cerebrales, la tolerancia aumenta cada vez más y el individuo sigue acrecentando las dosis, para poder sentir los efectos que busca.” (Hidalgo, 2014, pág. 18)

2da etapa de la IAP: Programación.

Etapa de pre-investigación: Síntomas, demanda y elaboración del proyecto

En esta etapa de programación se puso en práctica el siguiente proceso metodológico: “Proceso de apertura a todos los conocimientos y puntos de vista existentes, utilizando métodos cualitativos y participativos.” (Martí, 2012)

  1. Trabajo de campo (entrevistas grupales a la base social)
  2. Análisis de textos y discursos.
  3. Entrega y discusión del segundo informe.
  4. Realización de talleres.

En el trabajo de campo se aplicó una encuesta abierta a cada estudiante, el análisis e informe se realizó tomando en cuenta los diferentes puntos de vistas del equipo IAP, y se procede a implementar los talleres metodológicos para dar salida a las acciones programadas en el plan de acción (Tabla 3). El detalle de los talleres implementados se observa en la tabla 4.

Tabla 3: Plan de acción. Elaboración de estrategia de superación de la situación problemática.

Etapa Educacional
OBJETIVO ACCIÓNES METODOLOGIA PROTAGONISTAS RECURSOS LUGAR TIEMPO OBSERV
1. Fortalecer el conocimiento de los riesgos y consecuencias del consumo de bebidas alcohólicas a los estudiantes de undécimo grado. 1.1. Socialización del protocolo de consejerías de las comunidades educativas en situaciones de uso y consumo de alcohol, drogas y otras sustancias.
Taller con metodologías participativas.
  • Personal docente.
  • Personal administrativo
  • Consejería escolar.
  • Horas de planificación.
  • Medios audiovisuales.
Instituto Guillermo Cano Balladares 1 semana (4 horas) Un taller Implementado.

Para Operatividad el plan de acción se utilizaron  Técnicas participativas con procesos metodológicos, para este proceso de utilizo  el manual de CIMAS  (Alberich, Arnanz, Basagoiti, Belmonte, & Bru, 2009) “Metodologías Participativas “se tomó en cuenta el proceso metodológico que incluye cada técnica, y los resultados que se deseaban obtener. Las técnicas utilizadas fueron:

  1. Árbol de ideas: fue utilizada como técnica de búsqueda de información para socializar el protocolo de consejerías de comunidades educativas (MINED, 2016).
  2. Grupo Focal:  Se realizó un cuestionario para la adaptación a mejoras del protocolo de las consejerías de las comunidades educativas.
  3. DAFO: definir y contextualizar una situación problemática en una localidad a partir de cuatro marcos de análisis: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Utilizado para la elaboración del cronograma de talleres metodológicos dirigidos a estudiantes de undécimo grado auxiliado de la técnica cronograma de proceso.
  4. Juegos de frases: Utilizado para talleres educacionales.
  5. Socio drama: Utilizado para presentar en escenarios simulados ambientes para fortalecer la autoestima.
  6. Las 9 cuestiones. Son 9 preguntas que se formularon para intervenir sobre la realidad y que nos ayudan a elaborar los apartados del Plan de Acción Integral

En este proceso participaron los docentes de un décimo grado, la consejería escolar, una psicología como equipo de apoyo, y el equipo investigador.

Tabla 4: Operativización del plan de acción

Objetivo del plan de acción: Fortalecer el conocimiento de los riesgos y consecuencias del consumo de bebidas alcohólicas a los estudiantes de undécimo grado . Evaluación del plan de acción
Acción 1: Socializar el protocolo de consejerías de las comunidades educativas en situaciones de uso y consumo de alcohol, drogas y otras sustancias. Lista de verificación (Una por involucrados directos e indirectos)
Protagonistas:
  • Personal docente.
  • Consejería escolar.
Local(es):
Instituto Padre José Bartocci.
Duración (en horas): 04
Actividad 1: Socialización del Protocolo de consejerías de las comunidades educativas en situaciones de uso y consumo de alcohol, drogas y otras sustancias.
Taller 1: Socialización del Protocolo.
Técnica de grupo: Árbol de ideas.
Actividad 2: Adaptación de la información del protocolo de consejerías de las comunidades educativas en educación de jóvenes y adultos en el Instituto Padre José Bartocci.
Taller 2: Adaptación del protocolo
Técnica de grupo: Grupo focal.
Actividad 3:
Elaboración del cronograma de talleres metodológicos dirigidos a estudiantes de undécimo grado.
Técnica: DAFO y cronograma de proceso.
Acción 2: Involucrar a los estudiantes de undécimo grado en los talleres educacionales de: Autoconocimiento, Autoconfianza, Autocontrol, Autoestima y Plan de Vida.
Protagonistas:
  • Estudiantes de undécimo.
  • Consejería escolar.
Local(es):
Instituto Padre José Bartocci.
Duración (en horas): 04
Actividad 1:
Involucrar a los estudiantes de undécimo grado en los talleres educacionales, durante el horario de clase a través de metodologías participativas (Debilidades-Amenazas-Fortalezas-Oportunidades).
Taller 3:  Autoconocimiento
Técnica: DAFO
Actividad 2:
Involucrar a los estudiantes de undécimo grado en los talleres educacionales, durante el horario de clase a través de metodologías participativas (Juego de frases).
Taller 4:  Autoconfianza
Técnica: Juego de Frases.
Actividad 3:
Involucrar a los estudiantes de undécimo grado en los talleres educacionales, durante el horario de clase a través de metodologías participativas (Socio drama).
Taller 5:  Autocontrol
Técnica: Socio drama.
Actividad 4:
Involucrar a los estudiantes de undécimo grado en los talleres educacionales, durante el horario de clase a través de metodologías participativas (Socio drama)
Taller 6:  Autoestima
Técnica: Socio drama
Actividad 5:
Involucrar a los estudiantes de undécimo grado en los talleres educacionales, durante el horario de clase a través de metodologías participativas (Las 9 cuestiones:).
Taller 7:  Autoestima
Técnica: Las 9 cuestiones.

Tabla 5: Resultados evaluación Docentes y consejería escolar Taller 1-2


Instrumento /Pregunta
1: conocimiento del protocolo 2: Estructura organizativa del protocolo 3: Protocolo relacionado a las adicciones 4: Momentos de actuar de la consejería 5: Orientaciones del protocolo ante el consumo de alcohol y otras drogas 6: Actuación del director 7: Ventas encubiertas de alcohol u otras sustancias 8: Acompañamiento de los CE 9: Adaptaciones contextualizadas al protocolo
A1010 A1020 A1030 A1040 A1050 A1060 A1070 A1080 A1090
1 Poco Excelente 5 temas Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente Ninguna, solo que se ponga en práctica el protocolo.
2 Poco Excelente 5 temas Muy bueno Excelente Excelente Excelente Excelente Dar a conocerlo e implementarlo.
3 Nada Más o menos Ninguna Regular Excelente Excelente Excelente Excelente Muy flexible.

Nota. Esta codificación está fundamentada al código decimal (En base a 10) que le asigna a cada pregunta.

Tabla 6: Instrumentos de evaluación a estudiantes de undécimo grado

Nombre del Taller Mucho Poco Nada
Taller 3: de autoconocimiento X    
Conozco mis fortalezas como ser humano. X    
Conozco mis debilidades como ser humano. X    
identificar mis metas intelectuales, personales, familiares, económicas.      
ser empático con mis semejantes.   X  
Socializarme con mis compañeros.   X  
Me permitió la auto aceptación (Aceptarme y amarme como soy) X    
Valorar tu salud Psíquica, física y psicosocial. X    
Taller 4: Autoconfianza      
Confiar en mí mismo como ser humano. X    
Creer en mis habilidades, capacidades y talentos para emprender. X    
Potenciar mis debilidades relacionadas a mis malos hábitos. X    
He aprendido a decir no con firmeza X    
adoptado nuevos hábitos para mantener una salud sana y saludable. X    
Cambiado mi forma de pensar, ahora tengo actitudes positivas. X    
Taller 5: Autocontrol X    
Equilibrar tus emociones. (Alegría, tristeza, miedo ira entre otros) X    
Equilibrar emociones. (Odio, amor, celos, envidia entre otros) X    
Equilibrio personal  X    
controlar tus malos hábitos que perjudican tu salud. X    
Equilibrar tus emociones y sentimiento de forma apropiada. X    
Taller 6: Autoestima.      
Amarme y respetarme como el ser humano que soy. X    
El taller de autoestima me permite ver mis errores como un factor de aprendizaje. X    
Me permite ver el futuro y fijar metas emprendedoras. X    
Me permite decirme al menos 2 cosas positivas al día. X    
Me permitió hacerme un obsequio para la persona más especial del mundo. Yo. X    
Me permitió perdonarme mis errores que he cometido y afectaron mi salud física, Psíquica y Psicológica. X    
Me ayudó a liberarme de las adicciones. X    
Taller 7: Mi plan de vida.      
Este taller me permitió identificar mis prioridades X    
Con este taller puedo visualizar mi futuro a corto y largo plazo. X    
Este taller me permitió poner en prácticas actividades para cumplir mis metas. X    
Este taller me permitió proyectar mis metas personales, económicas, familiares, intelectuales a corto plazo (1 año) X    
Este taller me permitió lograr objetivos a corto plazo.(1 Año) X    

El ámbito de intervención utilizó como referente el protocolo de consejería escolar, las competencias genéricas, el programa educativo nacional Aprender, Emprender y Prosperar obteniendo los siguientes resultados:

  1. Fundamentados en esta relevancia “el autoconocimiento que tengamos de nosotros mismos: El autoconocimiento y la autoestima juegan un importante papel en la vida de las personas. Los éxitos y los fracasos, la satisfacción de uno mismo, el bienestar psíquico y el conjunto de relaciones sociales llevan su sello. Tener un autoconocimiento y una autoestima positivos es de la mayor relevancia para la vida personal, profesional y social. El autoconocimiento, influye en el rendimiento, condiciona las expectativas y la motivación, y contribuye a la salud, así como al equilibrio psíquico”. (Navarro, 2009)

Como resultado de este taller los estudiantes afirman que les aportó mucho en cuanto ya pueden responder quien soy yo, identificación de  las fortalezas y debilidades como seres humanos, establecerse metas a corto y largo plazo, aprender a ser empático  con la familia y amigos (Estar claro del daño que provocan cuando consumen licor) a socializarse con la familia a través de la comunicación, autoaceptarce para poder amarse y valorar su salud psíquica, física y psicosocial, logrado a través de la promoción del desarrollo de las habilidades, competencias y talentos de los estudiantes de undécimo grado.

Los resultados obtenidos en el taller de autoconfianza basados en la terminología “Es el convencimiento de que uno es capaz de lograr un objetivo, realizar con éxito una tarea o elegir el enfoque adecuado para realizar un trabajo o resolver dificultades. Incluye mostrar confianza en las propias capacidades (por ejemplo, ante las nuevas dificultades) decisiones y opiniones.” (Palomino, 2018)

El aporte fue significativo logrando que los estudiantes puedan confiar en sí mismo como ser humano, logros de estos resultados van enfocado a la disminución del consumo de alcohol como éxito los estudiantes mejoraron su rendimiento académico, lograron desarrollar habilidades, capacidades y talentos a través de la implementación de diferentes emprendimientos económicos, mejoró la toma de decisiones con altas expectativas de éxitos.

  1. El taller de autocontrol ayudó a los estudiantes a equilibrar sus emociones, a adquirir modos de actuación con responsabilidad, controlar hábitos que perjudican su salud, comparado con esta acepción “El autocontrol es una capacidad de controlarse por sí mismo, una habilidad que dependería de la misma persona en el manejo de su comportamiento” (Ravines & Portal, 2016), como logro obtenido los estudiantes disminuyeron el consumo del alcohol. Este taller fue de gran relevancia en la problemática intervenida a través del plan de acción siendo este un elemento esencial para el éxito académico de los estudiantes.

A través de la implementación del plan de acción mediante talleres con metodologías participativas tomando en cuenta el siguiente concepto: “La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, el juicio que hacemos de nosotros mismos, de nuestra manera de ser, de quienes somos, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad, determina nuestra manera de percibirnos y valorarnos y moldea nuestras vidas. Ésta influye en la toma de decisiones y es fundamental para el rendimiento académico. Si un adolescente piensa que no es competente, no se esforzará en hacer bien las cosas porque creerá que no es capaz y, además, será infeliz” (Navarro, 2009).

Los resultados obtenidos de este taller se enfocan en lo siguiente: Los estudiantes de undécimo grado   reflexionaron y afirman que el taller de autoestima les permite    amarse como el ser humanos que son, con sus fortalezas y sus debilidades, establecerme metas, decirse palabras positivas, realizarse obsequios, perdonar sus errores y cuidar de su salud física, Psíquica y Psicológica, disminuyendo y extinguiendo el consumo de alcohol.

  1. El taller mi plan de vida, permitió cosechar buenos frutos, de acuerdo con Castañeda (2001) conocer las fortalezas y debilidades propias es fundamental para proyectar la vida, la razón de esto es que no se puede edificar sobre un terreno desconocido, este acto de autoconocimiento es el punto de partida del proyecto de vida” (Cruz, 2014) promoviendo sueños y expectativas futuras en emprendimientos económicos, intelectuales y personales a continuación se detallan los siguientes:
  • Estudiantes de undécimo grado identificaron actividades prioritarias a corto plazo (año 2021).
  • Presentación de planes de estudios superiores con la identificación de carreras propicias para su futuro y las demandas de los sectores productivo del país.
  • A través del plan de vida los estudiantes lograron cumplir metas a corto plazo, como resultados fue la permanencia en el aula de clase y culminar con éxito el undécimo grado, según el último reporte de calificaciones finales todos aprobaron con buen rendimiento académico.
  • Elaboración de proyectos de emprendimientos, entre ellos, concentrados para pollos de engordes, quesos elaborados con productos naturales, yogur de sabores entre otros.

 

CONCLUSIONES

 

El diagnóstico inicial demuestra que el 35% de los estudiantes de jóvenes y adultos de la modalidad sabatino presentaban problemas asociados al consumo del alcohol. Por ende, influyen en las actitudes negativas de los estudiantes.

La Investigación Acción Participativa (IAP) en sus diversas etapas, se convirtió en una metodología para la incidencia positiva en jóvenes con problemas de alcoholismo, destacando la participación en los diferentes talleres y técnicas aplicadas, así como la forma de abordaje con un vocabulario accesible, participativo y bajo el principio de Horizontalidad que propone Paulo Freire.

Los estudiantes involucrados lograron fortalecer las competencias genéricas a través de la implementación de talleres metodológicos, lo cual les permitió fortalecer su autoestima y tomar decisiones con mayor certeza y seguridad.  Las competencias genéricas adquiridas fueron: Autoconocimientos, autoconfianza, autocontrol, autoestima y elaboración de plan de vida.  Estas competencias tienen un efecto positivo en la estabilidad emocional del grupo, logrando incidir en la disminución del consumo del alcohol en los estudiantes involucrados en este proceso.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

Alberich, T., Arnanz, L., Basagoiti, M., Belmonte, R., & Bru, P. (2009). Metodologias Participativas Manual de Cimas. Madrid, España: Observatorio Internacional de Ciudadanía y Medio Ambiente Sostenible (CIMAS). Recuperado el 2021, de https://www.redcimas.org/wordpress/wp-content/uploads/2012/09/manual_2010.pdf

Alvarado, L., Sisio, J. M., & Garcia, M. (2008). Caracteristicas mas relevante del paradigma sociocritico. Sapiens. Revista Universitaria de Investigacion, 2, 187-202. Obtenido de: https://www.redalyc.org/pdf/410/41011837011.pdf

Cruz, B. I. (Julio de 2014). Un acercamiento al proyecto de vida de jóvenes universitarios. Universidad Pedagogica Nacional, Ciudad de México, México. Recuperado el 2021, de Universidad Pedagogica Nacional Mexico.: http://200.23.113.51/pdf/30840.pdf

Hidalgo, M. R. (2014). El alcoholismo en la Adolescencia. Obtenido de https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/19993/1/TESIS.pdf

Martí, J. (2012). La Investigación Acción Participativa (IAP). Estructura y Fases. Obtenido de Universidad de Complutense de Madrid.: https://www.redcimas.org/wordpress/wp-content/uploads/2012/08/m_JMarti_IAPFASES.pdf

Méndez, A. L. (2012). Investigacion Accion. Puerto Rico. Obtenido de https://cea.uprrp.edu/wp-content/uploads/2013/05/investigacion_accion_cea.pdf

MINED. (2016). Protocolo de Consejeria de las comunidades Educativas para la promocion de valores, reconocimientos de alertas tempranas, aocmpañamiento y derivacion de situaciones que afectan la seguiridad y tranquilidad de las Familias y escuelas. Manual, Ministerio de Educación (MINED), Managua, Nicaragua. Recuperado el 2021, de https://www.mined.gob.ni/biblioteca/wp-content/uploads/2021/02/protocolo-intro.pdf

MINED. (2016). Protocolo de consejerías de las comunidades educativas para la promoción de valores, reconocimientos de alertas tempranas, acompañamiento y derivación de situaciones que afectan la seguridad y tranquilidad de las familias y escuelas. Obtenido de ttps://www.mined.gob.ni/biblioteca/wp-content/uploads/2021/02/protocolo-intro.pdf

Navarro, M. (2009). Temas para la Educacion. Revista digital para profesionales de la Enseñanza., 2. Obtenido de https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd6409.pdf

Navarro, M. (2009). Temas para la Educacion. (F. d. Andalucia, Ed.) Revista digital para profesionales de la Enseñanza.(9), 1-9. Recuperado el 2021, de https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd6409.pdf

Palomino, Y. (2018). Autoconfianza en jugadores de Futbol categoria C que participan en los juegos deportivos Nacionales Escolares Etapa distrital Ayaviri. Universidad Nacional del Altiplano, Facultad de Ciencias de la Educación. Peru: Escuela Profesional de Educación Fisica. Recuperado el 2021, de http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/9981/Palomino_Cayo_Yampiel_Javier.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Pérez, E. M. (2007). Las Webquests como elemento de motivación para los alumnos de educacion secundaria obligatoria en la clase de lengua extranjera (IAP). Universitat de Barcelona. Barcelona, España: Universitat de Barcelona. Obtenido de https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/1292/05.EMPP_CAP_5.pdf?sequence=6&isAllowed=y

Ravines Victor, P. B. (2016). Autocontrol en adolescentes de padres convivientes y separados de Cajamarca. Lima Peru. Obtenido de http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/handle/UPAGU/277/Ps.%20012%20Tesis%20Autocontrol%20en%20adolescentes.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ravines, V. C., & Portal, B. B. (2016). Autocontrol en adolescentes de padres convivientes y separados de Cajamarca. Universidad privada Antonio Guillermo Urrelo, Facultad de Psicología. Cajamarca, Perú: Facultad de Psicología. Recuperado el 2021, de http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/handle/UPAGU/277/Ps.%20012%20Tesis%20Autocontrol%20en%20adolescentes.pdf?sequence=1&isAllowed=

Rojas, J. R. (s.f.). Investigacion Accion Participativa. Obtenido de http://tie.inspvirtual.mx/recursos/temas/etv/OAParticipacionSocialWeb/material/La%20investigaci%C3%B3n%20acci%C3%B3n%20participativa.pdf

Valladares, G., & Vallejo, F. (2016). Prevalencia y factores asociados al consumo de alcohol en estudiantes de. Tesis de grado. Obtenido de http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/7107/1/240102.pdf

Zapata Florencia, V. R. (Diciembre de 2016). LA INVESTIGACIÓN - ACCIÓN PARTICIPATIVA. Obtenido de Guía conceptual y metodológica del Instituto de Montaña: https://mountain.pe/recursos/attachments/article/168/Investigacion-Accion-Participativa-IAP-Zapata-y-Rondan.pdf


© 2022 Revista Científica de FAREM-Estelí.
Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución-NoComercial-CompartirIgual.

Ciencias Sociales

 

Ciencias Sociales