DOI: https://doi.org/10.5377/farem.v0i30.7885
https://rcientificaesteli.unan.edu.ni

Nuevos ambientes educativos en el aprendizaje de las Ciencias Sociales. Sistematización de una experiencia didáctica en Educación Secundaria en Nicaragua

New educational environments in the learning of the social sciences. Systematization of a didactic experience in secondary education in Nicaragua

Adolfo Alejandro Díaz Pérez1
adolfoalejandro73@yahoo.com

Recibido: 18 de febrero de 2019, Aceptado: 27 de mayo de 2019

1 Doctorando en Educación e Intervención Social. Docente de la Facultad de Educación e Idiomas de la UNAN-Managua.

RESUMEN

En este artículo se presenta una experiencia de innovación educativa que incorpora la docencia y la investigación como acciones paralelas en la labor docente, esto exige al profesorado replantear sus prácticas educativas, generar una nueva ecología del aprendizaje y asumir una práctica profesional reflexiva. El artículo corresponde a la metodología cualitativa en su modalidad de diseño narrativo de tópicos y sistematiza un conjunto de actividades de aprendizajes cuyo objetivo es motivar al profesorado a la creación de nuevos ambientes educativos en los procesos de aprendizaje de las Ciencias Sociales. Se concluye que el profesorado debe extrapolar su práctica profesional del paradigma unilateral de la docencia hacia una concepción tripartita que incorpore la docencia, investigación e innovación –y prontamente el emprendimiento- como una sola práctica pedagógica, y además que debe concebir las aulas de clases como un entramado didáctico que requiere la intervención permanente del profesor-investigado.

Palabras claves: Ciencias Sociales; investigación acción; innovación educativa.

ABSTRACT

This article presents an experience in educational innovation that incorporates teaching and research as parallel actions in the teaching work. These actions require that teachers rethink their educational practices to generate a new ecology of learning through reflective professional practice. The article uses a qualitative methodology in its modality of narrative design of topics which systematizes a set of learning activities whose objective is to motivate teachers to create new educational environments in the learning processes of Social Science. It is concluded that teachers must extrapolate their professional practice from the unilateral paradigm of teaching towards a tripartite conception that incorporates teaching, research and innovation – and promptly entrepreneurship – as a single pedagogical practice, and also to conceive classrooms as a didactic framework that requires the permanent intervention of the professor-researcher.

Keywords: Social sciences; action research; educational innovation.

INTRODUCCIÓN

En el artículo titulado El sentido del aprendizaje hoy: un reto para la innovación educativa, Coll (2014) hace énfasis en la necesidad de crear una nueva ecología del aprendizaje, y de generar nuevas ideas y prácticas educativas para aprender y enseñar en el nuevo escenario que se ha ido dibujando en el transcurso de las últimas décadas; asimismo, en Replantear la Educación ¿Hacia un bien común mundial?, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2015), insta a replantear las prácticas educativas en un mundo en proceso de cambios constantes, y hacer del aprendizaje una experiencia para toda la vida. Ambos planteamientos dilucidan enfáticamente las tendencias actuales por las cuales deben transitar las prácticas educativas, y los nuevos desafíos que el profesorado ha de afrontar en estos tiempos.

Así en nuestro contexto de Educación Secundaria, estas tendencias constituyen los nuevos retos que se suman a la tarea permanente de mejorar la calidad de los aprendizajes, en el caso del aprendizaje de las Ciencias Sociales, históricamente ha prevalecido un modelo de enseñanza-aprendizaje academicista-enciclopedista centrado en el docente y en la cantidad de contenidos que se cursa en cada asignatura, esto ha condicionado a que el estudiantado memorice la información y la reproduzca literalmente en las evaluaciones que realiza el maestro. Asimismo, pese a los grandes avances que se han dado en términos de innovación, aún prevalece la implementación de estrategias didácticas tradicionales como el dictado, cuestionarios memoristas, trabajos grupales y sin retroalimentación, y preguntas aleatorias que generan apatía en el estudiantado, todos sin un componente innovador que le de otra perspectiva a los procesos de aprendizajes.

Evidentemente, para dar respuestas a estas problemáticas didácticas, debemos –el profesorado- replantear nuestras prácticas educativas y crear nuevos escenarios educativos que propicien un aprendizaje con sentido en la escuela del siglo XXI. No omitimos manifestar que nuestra Educación Secundaria está dando las pautas –virtualización, emprendimiento, tecnologías educativas, innovación, congresos, concursos, entre otras-, sin embargo, falta comprometer aún más las prácticas docentes que se implementan en el aula de clase, lo cual es algo consustancial en el proceso de generar nuevos ambientes educativo en la enseñanza de las Ciencias Sociales.

Siendo consecuente con estos lineamientos que definen los procesos de aprendizajes en el siglo XXI, mi práctica educativa llevada a cabo en Educación Secundaria en el Instituto Público de Esquipulas de Managua entre el periodo 2013 y 2017, primeramente como maestro voluntario y luego como docente de planta, se enfocó en generar nuevos ambientes educativos en el aprendizaje de las Ciencias Socialesa través de la implementación de estrategias didácticas innovadoras, actividades de aprendizajes novedosas, aplicación de nuevos enfoques de evaluación, utilización de recursos didácticos e implementación de un enfoque pedagógico dirigido al desarrollo de competencias, a fin de que el estudiantado asuma el aprendizaje con sentido, significatividad y utilidad en su vida diaria.

Es precisamente a través de esta experiencia didáctica que surge el presente artículo Nuevos ambientes educativos en el aprendizaje de las Ciencias Sociales. Sistematización de una experiencia didáctica en Educación Secundaria, el cual pretende divulgar las experiencias innovadoras desarrolladas en el área de Ciencias Sociales en Educación Secundaria, y a la vez, plantear retos y desafíos al profesorado en la tarea permanente de llevar a cabo experiencias innovadoras en el aula de clase.

MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación acción en el quehacer docente

La Investigación Acción, conocida hoy en día como Investigación Acción Participativa (IAP), tiene un denso recorrido en las sendas de la ciencia. Es Kurt Lewin, reconocido como el padre de la IAP (Colmenares, 2012; Espeso-Molinero, 2017; Oliveira, 2015), quien hacia 1946 comienza a desarrollar los primeros esbozos de esta metodología, la cual prontamente logra establecerse en la década de los 70’ y 80’; en Latinoamérica representada fue fuertemente por Fals Borda siguiendo una perspectiva sociológica, y por Paulo Freire incorporando una perspectiva educativa de este método, asimismo, en Europa fue representada por John Elliot y Lawrence Stenhouse (Colmenares, 2012).

A partir de esto, La investigación educativa, el profesor investigador y el aula como un laboratorio, serán los términos que Lawrence Stenhouse va a legar al campo de la investigación educativa (Elliot, 2010), sin embargo, Stenhouse no fue ni el primero ni el único en referirse a la investigación educativa, pero quizás por la calidad de sus escritos y por la extensión de su trabajo puede ser considerado como el investigador fundamental en estos tipos de estudios (Saez y Elliot, 1988), dando pautas significativas que han sido seguidas por clásicos teóricos de la investigación educativa como Elliott (1993) con El cambio educativo desde la investigación-acción, Kemmis y Mctaggart (1988) en Cómo planificar la investigación acción, Latorre (2007) conLa investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa, y McKernan (1999) con la obra Investigación-acción y currículum, autores de referencias en este campo de la investigación educativa que sostendrán la investigación-acción como base para la investigación educativa.

Pero, ¿Qué es la investigación acción?, primeramente, cabe apuntar que la investigación acción toma auge en las ciencias sociales, particularmente en disciplinas como la Antropología, Trabajo Social y Ciencias de la Educación, en donde los equipos de investigadores se dedican a conocer fenómenos y problemáticas sociales y posteriormente a intervenir en los mismos a fin de darle solución o respuestas. A esto precisamente alude la definición introducida por Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio (2014): “la investigación-acción pretende, esencialmente, propiciar el cambio social, transformar la realidad (social, educativa, económica, administrativa, etc.)” (p.496).

Sin embargo, en el ámbito propio de la educación, la investigación acción se concibe como una metodología propicia para estudiar e intervenir en el hecho educativo con el propósito de obtener mejoras en los procesos de aprendizajes. Latorre (2007) la define como “una indagación práctica realizada por el profesorado (…) con la finalidad de mejorar su práctica educativa” (p.24). Asimismo, Kemmis y Mctaggart (1992) la conciben como un “conjunto de acciones sistemáticas, conscientes y participativas que les permite a las personas trabajar por la mejora de sus propias prácticas sociales o educativas” (p.9).

De ahí que la investigación acción será la metodología investigativa que se ocupe de intervenir en los procesos educativos y generar los cambios que nuestra propia sociedad necesita. En nuestro contexto nicaragüense, experiencias didácticas llevadas a cabo por Orozco y Díaz demuestran que la investigación acción es un instrumento de cambios en los procesos de aprendizajes, en Aprendizaje Basado en Proyectos. Experiencia didáctica en Educación Secundaria implementando las TIC en la asignatura Aprender, Emprender y Prosperar (2018), Elaboración e interpretación de caricaturas como estrategia didáctica para el aprendizaje de la asignatura Filosofía en Educación Secundaria (2017), y La simulación como estrategia didáctica para desarrollar comprensión en la asignatura Historia. Intervención didáctica realizada en Educación Secundaria (2017), estos autores utilizan la metodología de la investigación-acción para intervenir en los procesos de aprendizajes y generar innovaciones pedagógicas. Es por eso que Orozco (2016b), sostiene que con la investigación acción se pretende mejorar la educación mediante la elaboración de diagnósticos que intentan explicar la realidad y luego intervenir en las mismas a través acciones dirigidas a lograr cambios en las problemáticas indagadas.

Considerando estos aspectos, investigar es un proceso necesario en la práctica educativa, pues se requiere investigar para saber qué problemas afronta la escuela y qué mecanismos, estrategias o procedimientos son los más propicios para superar los mismos. No obstante, pese al auge que ha venido tomado la investigación educativa en las distintas latitudes, la actitud del profesorado –a nivel general- aún prevalece apática e indiferente hacia la investigación, ya que predomina enérgicamente la concepción de que ser profesional de la educación es ejercitar la docencia únicamente, omitiendo así nuestro atuendo de investigadores al cual Stenhouse aludía en La investigación como base de la enseñanza (1987).

Las tendencias actuales hacia la investigación educativa sitúan al profesorado en el epicentro del debate, precisamente porque la investigación educativa se consolidará en la medida en que el profesorado se extrapole del paradigma unilateral de la docencia y se sitúe en un eje tripartito que involucre la docencia, investigación e innovación, para luego asumir el emprendimiento también. Pero siguiendo con la docencia y la investigación que es lo que nos compromete en este artículo, ¿Por qué las tendencias actuales de la educación apuntan hacia la investigación educativa? En primer lugar, porque la “investigación de aula se concibe como la mirada rigurosa y científica que pretende construir, explicar o comprender el fenómeno educativo” (Cartín, Chavarría y Mata, 2012, p.22), y en nuestras aulas de clases en cada ciclo escolar nos encontramos con distintas complejidades de orden curricular, didáctico, emocional, organizacional e interpersonal que generan nuevos problemas en los espacios educativos, y que van a requerir de procesos investigativos para intervenir en ellos y darles solución.

La profesionalización continua de cara a los avances acaecidos en el proceso de aprendizajes, es otro elemento que favorece la puesta en práctica de acciones investigativas, ya que como afirma Cartín et al. (2012)  “debe resaltarse que el contexto complejo en el que se desenvuelve el hecho educativo en la sociedad actual, la polivalencia de los saberes que deben poseer docentes y estudiantes, fomentan la necesidad de incorporar continuamente la investigación de aula, como una forma de actualización y profesionalización continua del docente” (p.24). Y esto ha sido una experiencia vivida en nuestro contexto nicaragüense, por ejemplo: la accesibilidad al internet que se ha generado en los últimos años está obligando a los docentes a hacer uso de este recurso para contextualizar los contenidos de aprendizajes, para innovar y complementar los procesos de aprendizajes, y para crear nuevos ambientes educativos en el aula de clase.

Sin perder de vista que la investigación es la premisa que nos conducirá a los logros anteriores, finiquitamos que la investigación es imprescindible en los procesos de aprendizajes y que debemos romper con la visión tradicional que nos segrega entre docentes e investigadores, y asumir nuevos roles coherentes con las tendencias actuales de la educación, en donde la docencia y la investigación son prácticas unívocas que guían los procesos de aprendizajes hacia la calidad y pertinencia.

Por lo tanto, proponemos la visión de que el profesional de la educación es un docente investigador  y, por ende, que la investigación acción debe ser una práctica permanente en el quehacer docente. Cassís (2011), estudiando a profundidad las obras de Donald Schön, alude a lo mismo introduciendo los términos práctica reflexiva, reflexión en la acción e investigación y práctica, porque –sostiene Cassís (2011)- “la investigación es una actividad de los profesionales, desencadenada por los rasgos de la situación práctica, acometida en el acto e inmediatamente vinculada a la acción. El intercambio entre práctica e investigación es inmediato, la reflexión en la acción es su propia implementación” (p.57).

Desde diversas perspectivas, Cassís (2011) en su artículo Donald Schön: una práctica profesional reflexiva en la Universidad nos insta a los profesionales de todas las disciplinas, a reflexionar sobre nuestras prácticas profesionales, y particularmente, a reflexionar en el momento de la acción, es decir, a detenernos a pensar y valorar: ¿Qué incidencia está generando mi práctica educativa? ¿Mi práctica educativa está aportando a la calidad de los aprendizajes? ¿Ésta estrategia didáctica está generando aprendizajes significativos? ¿Qué innovación debo realizar en mi práctica docente? ¿Estoy generando nuevos ambientes de aprendizajes en el aula de clase?

La investigación educativa es una nueva tarea que los docentes han de afrontar en este siglo XXI, y un elemento fundamental que nos conduciría a nuevos resultados educativos: por una parte, la mejora de nuestra práctica docente y, por otra parte, la mejora de la calidad de los aprendizajes en el estudiantado. Desde la perspectiva docente, Cassís (2011) sostiene que investigar la práctica es una “ocasión para el profesional de autoeducarse, puesto que el reconocimiento del error se convierte en una fuente de descubrimientos de nuevas formas de acción que permiten alcanzar el resultado esperado” (p.57).

Todo lo mencionado nos conlleva a asumir la docencia como una mirada rigurosa hacia el fenómeno educativo en su sentido amplio: docencia, investigación, innovación, emprendimiento etc.; a concebir nuestras aulas de clases como una complejidad que requiere la intervención permanente del profesional docente; a la necesidad de innovar permanentemente los procesos de aprendizajes; a crear nuevos ambientes educativos en el aula de clase para mejorar la calidad de los aprendizajes. En síntesis: a incorporar la investigación acción como praxis en nuestro quehacer docente.

Diseño cualitativo narrativo y contexto de la investigación.

Además de concebir la investigación acción como referencia metodológica y teoría que integra la docencia y la investigación como un solo componente dentro de los roles del profesorado, el presente estudio se adhirió a la metodología narrativa de tópicos según señalan Hernández Sampieri et al. (2014). Para estos autores los estudios narrativos “pretenden entender la sucesión de hechos, situaciones, fenómenos, procesos y eventos donde se involucran pensamientos, sentimientos, emociones e interacciones, a través de las vivencias contadas por quienes los experimentaron” (p.487); y en el caso de los estudios narrativos de tópicos, estos están “enfocados en una temática, suceso o fenómeno [específico]” (p.490).

Por consiguiente, en la presente investigación se describe, desde la perspectiva narrativa del profesor-investigador, la experiencia didáctica desarrollada en las asignaturas de Ciencias Sociales (Geografía, Historia, Economía, Sociología y Filosofía) que se imparten en Educación Secundaria en el Colegio Público Esquipulas del departamento de Managua, esto con el objetivo de sistematizar la experiencia didáctica innovadora que se llevó a cabo, y dar pautas para la asunción de la docencia y la investigación como labor permanente del profesional de la educación en ciencias sociales de Educación Secundaria.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Aprendizaje de las Ciencias Sociales en Educación Secundaria

Las Ciencias Sociales son “aquellas disciplinas científicas que estudian las actividades que desarrollan los seres humanos (…) y que se han subdividido en distintas especializaciones temáticas, encontramos las siguientes: antropología, economía, psicología, sociología, ciencias políticas, geografía, arqueología, demografía, derecho, educación, geografía humana, comunicación social, historia, trabajo social” (Serra, 2008, p.52). Este conjunto de disciplinas se encarga de estudiar al ser humano como ser social en sus distintos espacios de desarrollo, así también, la relación que estos establecen con su medio.

En el caso del estudio de las Ciencias Sociales en Educación Secundaria, el Currículo Nacional Básico del Ministerio de Educación de Nicaragua (MINED, 2009a) establece que el estudiantado debe cursar semestralmente las siguientes asignaturas: En 7mo grado Geografía (4 h/c1) e Historia (4 h/c); en 8vo grado Geografía (4 h/c) e Historia (4 h/c); en 9no grado Geografía (4 h/c) e Historia (4 h/c); en 10mo grado Geografía (3 h/c)y Economía (3 h/c); y 11mo grado Sociología(3 h/c)y Filosofía (3 h/c).

En la presente sistematización de experiencias didácticas se desarrollaron diversas actividades de aprendizajes en estas disciplinas sociales, en donde se aplicaron los fundamentos teóricos de la didáctica de las Ciencias Sociales con la finalidad de llevar a cabo experiencias innovadoras y generar nuevos ambientes educativos en el aula de clase. A continuación, se presentarán algunas ideas básicas que Orozco (2016a) recomienda implementar en los procesos de aprendizajes de las Ciencias Sociales:

Con lo anterior cabe destacar que todo proceso de formación profesional tiene como finalidad que los futuros profesionales lleven a la práctica los elementos teóricos adquiridos en la Universidad, y que estos no permanezcan únicamente como propuestas teóricas, como requisito de graduación o como un elocuente discurso pedagógico, sino se requiere que el profesional de la Educación implemente los conocimientos, destrezas y habilidades desarrolladas durante su formación profesional. A continuación, se presentará la sistematización de un conjunto de experiencias de aprendizajes, que consistió precisamente en la aplicación de metodologías innovadoras a fin de generar nuevos ambientes de aprendizajes en el aula de clase de Ciencias Sociales.

Armar rompecabezas

La actividad de aprendizaje armar rompecabezas se implementó en la asignatura Geografía de 8vo grado en el contenido Organización política de América, con el objetivo que los estudiantes conocieran la ubicación geográfica de los países de América. La actividad se desarrolló de la siguiente manera: durante la primera sesión de clases los estudiantes leyeron el contenido en el libro de texto y elaboraron un diagrama acerca de la división política de América; en la segunda sesión de clase se formaron en equipos de cuatro integrantes y se le facilitó un rompecabezas a cada equipo para que en conjunto lograran socializar sus conocimientos y armarlo correctamente. Al final los estudiantes presentaron los resultados de su rompecabezas y se realizó una evaluación formativa de los aciertos y desaciertos que tuvieron en la actividad.


Figura 1. Estudiante de 8vo grado armando rompecabezas del mapa político de América

Esta metodología cooperativa y participativa permitió la puesta en práctica de los elementos teóricos del aprendizaje cooperativo referidos por Ferreiro (2012, citado en Orozco, 2016a), ya que se fomentó el aprendizaje entre iguales o entre colegas, el principio de que el mejor maestro de un niño es otro niño, y que el aprendizaje cooperativo ocurre cuando cada uno de los que integran el equipo percibe que puede lograr el objetivo si todos trabajan juntos y cada quien aporta una parte en la realización de una actividad.

Representar ideas a través de dibujos

La actividad de aprendizaje representar ideas a través de dibujos se llevó a cabo en la asignatura Geografía con los estudiantes de 10mo grado, a través del contenido Características y consecuencias de la posición geográfica y astronómica de nuestro país. Esta actividad consistió en lo siguiente:

  1. Los estudiantes leyeron el contenido Características y consecuencias de la posición geográfica y astronómica de nuestro país, y elaboraron un cuadro sinóptico sobre las ventajas y desventajas de la posición geográfica y astronómica de Nicaragua.
  2. El profesor moderó un plenario en donde los estudiantes expresaron sus ideas con relación a las ventajas y desventajas de la posición geográfica y astronómica de Nicaragua, y se realizó un esquema en el pizarrón con los aportes del estudiantado.
  3. Se les solicitó a los estudiantes formar equipos de cuatro integrantes y elaborar un mapa de Nicaragua en donde, a través de dibujos y palabras claves, expresaran las ventajas y desventajas de la posición geográfica de Nicaragua.
  4. Los estudiantes presentaron en plenario los dibujos que realizaron (ver Figura 2)


Figura 2. Representación gráfica de las ventajas y desventajas de la posición geográfica y astronómica de Nicaragua.

Esta actividad de aprendizaje resultó muy significativa ya que los estudiantes pudieron expresar sus compresiones a través de dibujos, y la misma fue valorada positivamente considerándola práctica y creativa.

Elaboración de mapas ideológicos

En la asignatura Geografía de 8vo grado a través del contenido Organización Política de América, primeramente, los estudiantes hicieron una lectura sobre las diferentes corrientes ideológicas, básicamente la ideología de derecha (pro-capitalismo) y la deizquierda (pro-socialismo), y una vez dominados estos conceptos debían investigar qué ideología predominaba en cada país de América.


Figura 3. Mapa de ideologías de Derecha (pro-capitalista) e Izquierda (pro-socialista) de Latinoamérica.

Esta actividad de aprendizaje se realizó con el objetivo de que los estudiantes alcanzaran el indicador de logro presente en el Programa de Estudio: Argumenta los cambios en la organización política y administrativa de los países que integran el continente americano (MINEDc, 2009, p.61).

Esto permitió que los estudiantes desarrollaran las siguientes capacidades:

Simulación de hechos históricos

En Quinquer (1997, p.111) se expresa que “las simulaciones permiten reproducir o representar de forma simplificada una situación real o hipotética”, además, la autora plantea que las simulaciones son una estrategia didáctica que propician “el protagonismo de los estudiantes, la interacción y el contraste de opiniones” lo cual favorece muy significativamente los procesos de aprendizajes. Así también Prats et al. (2011) expresan que “los juegos de simulación (…) permiten recrear situaciones y problemáticas del pasado (…) tan importante para comprender la historia, y es una herramienta para formarnos en la toma de decisiones, emulando el pasado y simplemente ubicándonos en el presente” (p.59).

En la Figura 4 se representa una simulación del contenido Lucha de Sandino, la cual evidenció procesos empáticos por parte de los estudiantes de 7mo grado en la asignatura Historia. La simulación propició que los estudiantes se apropiaran del contenido –el cual fue estudiado previamente- al movilizar a una escena conceptos y criterios personales relacionados con el contenido. La actividad de aprendizaje culminó con un conversatorio en donde los estudiantes expresaron sus compresiones y valoración de esta estrategia didáctica para el aprendizaje de la Historia; también cabe destacar que la simulación realizada tomó en cuenta los procedimientos que se plantea en la Antología del MINED (2009b):


Figura 4. Estudiantes de 7mo grado simulando el Pacto del Espino Negro.

Elaborar líneas de tiempo


Figura 5. Línea de tiempo del contenido Cambios políticos y lucha por la Democracia, asignatura Historia (8vo grado)

La línea de tiempo es una actividad de aprendizaje realizada con poca frecuencia en Educación Secundaria, sin embargo, la experiencia que se llevó a cabo demuestra que es una estrategia didáctica con un enorme valor didáctico para el aprendizaje de la historia. Por eso, antes de describir cómo se llevó a cabo esta actividad partiremos de su concepto: La línea de tiempo es una “estrategia en la cual se descubren las aportaciones o los acontecimientos más importantes de una época o etapa del tiempo, siguiendo una secuencia cronológica.” (Pimienta, 2007, p.96).

En el caso de la línea de tiempo que se muestra en la Figura 5, esta se realizó en la asignatura Historia con estudiantes de 8vo grado, en donde se hizo una recapitulación de la lucha independentista latinoamericana (desde Bolívar hasta nuestros días). La actividad se realizó de manera cooperativa entre todo el estudiantado y se construyó una sola línea de tiempo que se colocó al fondo del aula. La actividad finalizó con la presentación de la línea de tiempo siendo dirigida por el propio estudiantado de manera participativa.

Las TIC en los procesos de aprendizajes

Los resultados de un estudio titulado ¿Son las TIC un elemento innovador en el aula de ciencias sociales? opinión del alumnado (Vera, Seva y Soriano, 2013), demuestran -como señalan los autores- que las TIC “no solamente son un elemento innovador, sino que son un elemento fundamental para un aprendizaje mejor contextualizado y un conocimiento más profundo de las ciencias sociales” (p.760). En el estudio en mención se aplicó un cuestionario a 200 estudiantes con el objetivo de indagar cómo valoran la utilización de las TIC en el proceso de aprendizaje de ciencias sociales. A continuación, se presentan sus hallazgos:


Figura 6. Estudiantes de 10mo grado haciendo uso de las TIC

Tomando en cuenta estos indicadores, en la experiencia didáctica llevada a cabo se implementaron diversos recursos TIC, entre ellos el blog Análisis sobre las Ciencias Sociales en Nicaragua 2por medio del cual, en la asignatura Geografía de 10mo grado con el contenido El relieve y la vulnerabilidad territorial3, los estudiantes identificaron las diferentes formas de relieve y comprendieron la vulnerabilidad que la ciudadanía tiene ante los mismos; asimismo en la asignatura Historia de 7mo grado los estudiantes elaboraron brochure sobre: aniversario de la Revolución Popular Sandinista, conmemoración del natalicio y tránsito a la inmortalidad del General Sandino, conmemoraciones de acontecimientos históricos, y también sobre el aniversario del Colegio Público Esquipulas4.

También en la asignatura Historia con estudiantes de 7mo grado se utilizaron las TIC para la realización de un video documental sobre el contenido Crisis y caída del régimen Somocista, haciendo particular énfasis en el acontecimiento del Terremoto de 1972, en donde los estudiantes entrevistaron a docentes y familiares para conocer la experiencia de ellos durante este acontecimiento. Las herramientas TIC también se utilizaron para la resolución de clases prácticas digitales, presentaciones en Power point, presentación de videos, tutoriales y documentales que permitieron contextualizar los contenidos de aprendizajes.

No obstante, las bondades que ofrecen las TIC en los procesos de aprendizajes son enormes, y en el contexto de la sociedad del conocimiento caracterizada por la facilidad de la tecnología y la información el profesorado no se puede quedar relegado, pues la misma sociedad exige la incorporación de elementos tecnológicos en los procesos de aprendizajes. Como señalan Terrazas y Silva (2013), el profesorado en la sociedad del conocimiento debe estrecharse con la infopedagogía, es decir, ser más afín a la “integración de las tecnologías de la información y comunicación con el currículo, mediante la aplicación de modelos pedagógicos apropiados en el proceso de enseñanza-aprendizaje” (p.12).

Análisis de discursos políticos

La actividad Análisis de discursos políticos5 se basa en la teoría del Análisis del discurso, en donde Santander (2011, p.210) expresa que “es útil leer los discursos para leer la realidad social”. En este sentido, esta actividad de aprendizaje se realizó en la asignatura Sociología con estudiantes de 11mo grado en el contenido Perspectiva sociológica. El objetivo de esta actividad fue que el estudiantado analizara los distintos discursos que los presidentes de americanos pronunciaban en la VII Cumbre de las Américas, que conocieran las problemáticas que planteaban y las diferencias entre las corrientes ideológicas; y que, a partir de estas dicotomías, ellos pudiesen elaborar su propia perspectiva analítica de los problemas sociales, políticos, económicos y culturales que aquejan a los pueblos latinoamericanos.


Figura 7. Presidentes de América en la VII Cumbre de las Américas en Panamá, 2015

Esta actividad de aprendizaje fue muy enriquecedora porque los estudiantes escucharon los discursos de dos presidentes americanos (a cada estudiante se le asignó distintos discursos), anotaron las ideas principales, conocieron su cosmovisión de la realidad social y las propuestas que cada uno plantea con relación a los problemas sociales. Posterior a esto, cada estudiante expuso en plenario los hallazgos de su análisis y las posturas que ellos mismos tenían respecto a tales hallazgos. En esta actividad los estudiantes solían criticar los planteamientos de los presidentes y expresar en qué estaban de acuerdo y en qué no. A continuación se destacan algunas competencias que los estudiantes desarrollaron:

Es importante señalar que en este tipo de actividad -en donde se genera mucho debate-exigen del profesorado un rol activo y de mediación para evitar que la discrepancia de ideas genere confrontación entre el estudiantado. En todo caso, el docente es mediador de los procesos de aprendizajes y debe guiar la discusión hacia el análisis crítico, problematizar las situaciones didácticas, y finalmente plantear conclusiones que insten al estudiantado a buscar nuevos insumos para comprender la complejidad de la realidad social desde una perspectiva crítica.

Elaboración de maquetas

Hay una idea que Coll (2014) destaca con mucho ahínco en El sentido del aprendizaje hoy: un reto para la innovación educativa, y está relacionada con la capacidad con que los docentes “articulan los aprendizajes escolares con las necesidades del presente y las expectativas del futuro, ya que de ello dependerán, en buena medida, los aprendizajes que alcance el alumnado y el nivel de significatividad de los mismos” (p.14).


Figura 8. Estudiantes de 11mo grado elaborando maquetas sobre el contenido Los problemas de la población nicaragüense en la asignatura Sociología.

Con la actividad elaboración de maquetas precisamente se pretendió alcanzar lo que Coll planteaba: articular los aprendizajes escolares con las necesidades del presente y las expectativas del futuro. Primeramente, se inició con el estudio del contenido La sociedad nicaragüense y sus principales problemas en la asignatura Sociología con los estudiantes de 11mo grado, quienes leyeron el contenido y elaboraron esquemas de los problemas sociales de la población nicaragüense, posteriormente escucharon canciones6 con contenido de problemáticas sociales y reflexionaron sobre las mismas. Una vez determinados los problemas sociales, el estudiantado debía identificar qué programa social del gobierno atiende cada necesidad, y finalmente elaborar una maqueta sobre una solución innovadora que ellos darían a los problemas identificados.

En la maqueta que se muestra en la Figura 8, un grupo de estudiantes identificó la problemática del tráfico vehicular del Km 14 Carrera a Masaya (Ticuantepe), señalando que el gobierno para atender esta necesidad está ampliando calles y enviando a policías de tránsito a agilizar el tráfico, sin embargo, como propuesta innovadora los estudiantes plantearon la construcción de un paso a desnivel para dar solución a esta problemática. Esta actividad es muy importante porque permite que el estudiante reflexione en las problemáticas del presente y se formule expectativas del futuro como lo señalaba Coll (2014). Los estudiantes valoraron positivamente la actividad y lograron vincular las actividades que realizan en la escuela con las problemáticas de su diario vivir.

Interpretación de canciones

Como se indicaba en el apartado anterior, la estrategia interpretación de canciones se implementó en la asignatura Sociología con los estudiantes de 11mo grado a través del contenido La sociedad nicaragüense y sus principales problemas. En una investigación realizada por Martínez y Pagés (2017) sobre aprender historia y ciencias sociales utilizando las canciones, se demuestra que las canciones son “apoyo para la comprensión del pasado, estimulando inicialmente las emociones de los alumnos” (p.84). A continuación, se presenta un concepto más amplio acerca del uso de este recurso con fines de aprendizajes:

La canción es una narración que retrata un momento de la temporalidad histórica. Por ello permite comprender y analizar las subjetividades de las realidades humanas, los deseos y los conflictos o las experiencias en determinadas situaciones y contextos históricos. En este sentido, las canciones son un tipo de fuente que sirve tanto al historiador como al docente para analizar las concepciones y percepciones más íntimas de los seres humanos ante las realidades vividas (Martínez y Pagés, p.86).

En este sentido, para comprender las distintas percepciones acerca de los problemas del entorno social, a los estudiantes de 11mo grado se les presentó una lectura básica sobre el contenido que anteriormente se mencionaba, y posteriormente se les presentó la canción Pobre la María y Quincho Barrilete de los compositores nicaragüenses Luis Enrique Mejía Godoy y Carlos Mejía Godoy respectivamente, la cual debían analizar y extraer de las mismas los problemas sociales que cada canción demostraba, y posteriormente presentar en plenario sus resultados y su criterio al respecto.

La actividad de aprendizaje fue muy exitosa porque los estudiantes lograron identificar problemas sociales como: pobreza, delincuencia, prostitución, hacinamiento, trabajo infantil, inmigraciones etc.; y expresar sus criterios a través de análisis, críticas y propuestas de solución, es decir, se evidenció el pensamiento crítico, capacidad de argumentación y contra-argumentación en el estudiantado. Además, se verificó los siguientes fines didácticos que se persigue con la utilización de las canciones en los procesos de aprendizajes según Martínez y Pagés (2017):

Elaboración e interpretación de caricaturas

En un estudio previo (Orozco y Díaz, 2017b) ya se exponía la importancia de las caricaturas en el aprendizaje de la Filosofía en Educación Secundaria7. En esta ocasión, esta estrategia también se implementó con estudiantes de 9no grado en la asignatura Historia, contenido La iglesia en la sociedad feudal.

La actividad de aprendizaje consistió en abordar este contenido a través de la resolución de una guía de estudio, posteriormente a su resolución y conversación se les presentó a los estudiantes la caricatura adjunta (ver Figura8 9), la cual debían interpretar con base a lo estudiantado. A continuación, se presenta las respuestas del estudiantado: La iglesia era la que tenía la razón suprema/ La iglesia siempre imponía sus principios sobre la ciencia/ Las ideas nuevas debían ser aprobadas por la iglesia/ La religión dominaba todo/ Las personas crían en todo lo que decía la religión/ Las personas, aunque dudaran de lo que la iglesia decía, debían de creer porque de lo contrario los asesinaban porque existía la inquisición.


Figura 7. Presidentes de América en la VII Cumbre de las Américas en Panamá, 2015

La resolución de esta actividad de aprendizaje permitió evidenciar que los estudiantes no reprodujeron textualmente el contenido de aprendizaje, sino que éste fue un insumo para que ellos pudiesen interpretar las caricaturas y exponer sus propios criterios sobre el rol de la iglesia en la Edad Media, es decir, como se expresa en Orozco y Díaz (2017b), esta estrategia didáctica favorece el Aprender a Ser, la autonomía y el pensamiento crítico del estudiantado.

Estudio de casos

Los estudios de casos consisten en plantear una situación con finalidades pedagógicas, la cual debe analizarse, definir los problemas, buscar más información, contrastar ideas, defenderlas con argumentos, y finalmente llegar a conclusiones y tomar de decisiones (Quinquer, 1997).
Esta estrategia se aplicó principalmente en la asignatura Economía (10mo grado) en los contenidos: Importancia y utilidad de la economía en la vida diaria, Proceso productivo y su relación con las actividades del campo y la ciudad, Actividades económicas del campo y la ciudad, Relación entre oferta y demanda, Ventajas y desventajas de la globalización, yAdelantos científicos y tecnológicos en la producción. El objetivo de los estudios de casos era que los estudiantes lograran vincular los contenidos de aprendizajes con las realidades de su contexto económico, político, social y cultural. A continuación, se plantea uno de los casos hipotéticos planteados al abordar el contenido Proceso productivo y su relación con las actividades del campo y la ciudad:

Los titulares del periódico Impacto durante octubre de 2017 fueron los siguientes: ¡Arriba el combustible nuevamente! ¡Lluvias inundan el Norte: Managua queda incomunicada! ¡Pérdidas cuantiosas en la producción de arroz y frijoles! ¡Ganaderos se niegan a producir hasta obtener precios justos! ¡El paro petrolero se hace sentir en Corinto!

Con base en lo anterior desarrolla las siguientes actividades:

Esta actividad fue muy enriquecedora en el proceso de aprendizaje, los estudiantes desarrollaron propiedades del pensamiento deductivo (de lo particular a lo general) al deducir un conjunto de afectaciones que cada problemática le generaría a su economía familiar; también propicia la contextualización de los contenidos y el debate permanente en el aula de clase, además, genera curiosidad e interés por vincular los contenidos con su realidad.

Análisis de cuentos, poemas y manifiestos

Aunque los poemas comúnmente son material de estudio en las clases de Lengua y Literatura, extrapolarlos a las asignaturas de ciencias sociales pareciera una propuesta inaudita y osada quizás, sin embargo, resultaría novedosa para algunos empedernidos en lograr procesos educativos innovadores en el aula de clase.

En la asignatura Sociología se vincularon los contenidos Construcción de la identidad latinoamericana, Vigencia actual del pensamiento latinoamericano y Filosofía en Nicaragua. Estos contenidos fueron abordados a través de la realización de una matriz de conceptos de: Filosofía, Latinoamérica, Filosofía Latinoamericana, Identidad; una vez socializados y discutidos estos conceptos se procedió a analizar los siguientes cuentos, poemas y manifiestos de manera separada y en distintas sesiones de clases: Por qué, A Colón y Oda a Roosevelt de Rubén Darío, y El Supremo Sueño de Bolívar y el Manifiesto de San Albino de Augusto Nicolás Calderón Sandino.

Con esta actividad de aprendizaje los estudiantes lograron apropiarse de la perspectiva social presente en estos documentos literarios, y vincular cada uno de ellos con las realidades que se viven en el contexto actual. Esta actividad se llevó a cabo con la realización de preguntas problematizadoras por parte del docente, las cuales generaron debate y una participación muy activa en el estudiantado. Al final, el estudiantado conoció el pensamiento político tanto de Rubén Darío como de Sandino con relación a los valores latinoamericanos.

CONCLUSIONES

La incorporación de la investigación en la práctica profesional del profesorado de Educación Secundaria, es una necesidad prioritaria en el contexto de los nuevos retos que enfrenta la educación en el siglo XXI en donde la innovación y la creación de nuevos ambientes educativos es indispensable, y esto solo es posible a través de una práctica profesional reflexiva y bajo el ojo crítico de un docente que investiga sus propias acciones educativas.

Asimismo, desde el área de las Ciencias Sociales en la Educación Secundaria, se considera pertinente que el profesorado asuma nuevos roles en los procesos de aprendizajes; que genere nuevos ambientes educativos que posibiliten un aprendizaje con sentido y útil para la vida, un aprendizaje que logre vincular las vivencias de la escuela con las realidades de la sociedad, y en donde el estudiantado pueda socializar sus aprendizajes adquiridos como una forma de patentizar el aprendizaje como una experiencia colectiva tal y como lo plantea la UNESCO (2015): “El aprendizaje no debe ser simplemente un proceso individual. Como experiencia social, requiere aprender con los demás y a través de ellos, por medio de conversaciones y debates, tanto con los compañeros como con los docentes” (p.50).

Finalmente, se motiva al profesorado a adoptar la visión de Stenhouse y concebir el aula de clase como un laboratorio de experimentación de innovaciones educativas; a tener la concepción de que el aula de clase es el espacio geográfico en donde se originan las primicias innovadoras y en donde consecuentemente se implementan, pero, a sabiendas de que la premisa de tal acción yace precisamente en el rol docente-investigador al cual –hoy más que nunca- el profesorado debe corresponder, y no solamente ser asumido de manera comprometedora como requisito de graduación durante la etapa universitaria; también el profesorado debe asumir su experiencia en el aula de clase como un nicho de experiencias novedosas que favorezcan la realización de simulación, estudios de casos, interpretación de canciones, análisis de discursos, interpretación y elaboración de caricaturas, entre otras estrategias didácticas9 que promuevan nuevos ambientes educativos en el aprendizaje de las Ciencias Sociales en Educación Secundaria.

BIBLIOGRAFÍA

Cartín, J., Chavarría, M., y Mata, A. (2012, noviembre). La práctica docente basada en la investigación de aula con aplicación del componente virtual como herramientas de mejora del aprendizaje en el Programa Educación General Básica I y II Ciclos. Innovaciones Educativas, (19):21-29.

Cassís, A. (2011). Donald Schön: una práctica profesional reflexiva en la Universidad. Compás empresarial, (5):54-58.

Coll, C. (2014, junio). El sentido del aprendizaje hoy: un reto para la innovación educativa. Aula de Innovación Educativa, (232):12-17. Recuperado el 06 de febrero de 2018, de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/65763/1/642900.pdf

Colmenares, A. (2012, junio). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 3(1):102-115.

Díaz, A., Mendoza, M., y Arce, L. (2015). Intervención Didáctica con estrategias de aprendizaje Innovadoras para generar Comprensión en la Disciplina Historia. Tesis para optar al grado de Licenciatura. Managua: UNAN-Managua. Recuperado el 27 de abril de 2018 de, http://repositorio.unan.edu.ni/1394/1/57535.pdf

Elliot, J. (2010, abril). El “estudio de la enseñanza y del aprendizaje”: una forma globalizadora de investigación del profesorado. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, (24):223-242.

Espeso-Molinero, P. (2017, diciembre). Características y Retos de la Investigación Acción Participativa. Una investigación personal en investigación turística. Dimensiones Turísticas, 1(1):53-80.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la Investigación. (6ta edición). México: McGRAW-HILL.

Kemmis, S. y Mctaggart, R. (1992). Cómo planificar la investigación acción. Barcelona: Laertes.

Latorre, A. (2007). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Graó.

Martínez, I. y Pagés, J. (2017). Aprender historia y ciencias sociales utilizando las canciones. Resultados de una investigación. Clío y Asociados, (24):83-99. Recuperado el 31 de marzo de 2018 de, http://www.clio.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CLIOn24a07/8886

Ministerio de Educación. (2009a). Currículo Nacional Básico: Diseño curricular del subsistema de la Educación Básica y Media nicaragüense. Managua, Nicaragua: MINED.

Ministerio de Educación. (2009b). Antología para docentes de Educación Secundaria. Ciencias Sociales. Managua, Nicaragua: MINED.
Ministerio de Educación. (2009c). Programas de Estudios de Ciencias Sociales Educación Secundaria (7mo, 8vo y 9no). Managua, Nicaragua: MINED.

Ministerio de Educación. (2011). Programas de Estudios de Ciencias Sociales Educación Secundaria (10mo y 11mo). Managua, Nicaragua: MINED.

Oliveira, G. (2015, septiembre). Investigación Acción Participativa: una alternativa para la epistemología social en Latinoamérica. Revista de Investigación, 39(86):271-290.

Orozco, J. (2016a, marzo). Estrategias Didácticas y aprendizaje de las Ciencias Sociales. Revista Científica de FAREM-Estelí. Medio ambiente, tecnología y desarrollo humano, (17):65-80. Recuperado el 27 de abril de 2018 de, https://www.lamjol.info/index.php/FAREM/article/view/2615/2365

Orozco, J. (2016b, septiembre). La Investigación Acción como herramienta para Formación Docente. Experiencia en la Carrera Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNAN-Managua, Nicaragua. Revista Científica de FAREM-Estelí. Medio ambiente, tecnología y desarrollo humano, (19):5-17. Recuperado el 27 de abril de 2018 de, http://repositorio.unan.edu.ni/6266/1/272-982-1-PB.pdf

Orozco, J. y Díaz, A. (2017a, marzo). La simulación como estrategia didáctica para desarrollar comprensión en la asignatura Historia. Intervención didáctica realizada en Educación Secundaria. Revista Científica de FAREM-Estelí. Medio ambiente, tecnología y desarrollo humano, (6):4-13. Recuperado el 27 de abril de 2018 de, https://rcientificaesteli.unan.edu.ni/index.php/RCientifica/article/view/306/278

Orozco, J. y Díaz, A. (2017b, mayo). Elaboración e interpretación de caricaturas como estrategia didáctica para el aprendizaje de la asignatura Filosofía en Educación Secundaria. Torreón Universitario, (15):6-24. Recuperado el 31 de marzo de 2018 de, http://www.revistasnicaragua.net.ni/index.php/torreon/article/view/3858/3770

Orozco, J. y Díaz, A. (2018c, marzo). Aprendizaje Basado en Proyectos. Experiencia didáctica en Educación Secundaria implementando las TIC en la asignatura Aprender, Emprender y Prosperar. Revista Científica de FAREM-Estelí. Medio ambiente, tecnología y desarrollo humano, (25):38-51. Recuperado el 27 de abril de 2018 de, https://rcientificaesteli.unan.edu.ni/index.php/RCientifica/article/view/349/325

Pimienta, J. (2007). Metodología constructivista. (2da ed.). México: Pearson educación.

Prats, J., Santacana, J., Lima, L., Acevedo, M., Carretero, M., Millares, P… Arista, V. (2011). Enseñanza y aprendizaje de la historia en la Educación Básica. México D.F.: Secretaria de Educación Pública.

Quinquer, D. (1997). Estrategias de Enseñanza: los métodos interactivos. En Enseñar y Aprender Ciencias Sociales, Geografía e Historia en la Educación Secundaria (pp.97-121). Barcelona: Horsori.

Saez, M., y Elliot, J. (1988, septiembre). La investigación en la acción en España: un proceso que empieza. Revista de Educación, (287):255-265.
Santander, P. (2011). Por qué y cómo hacer Análisis de Discurso. Cinta de Moebio, (41):207-224. Recuperado el 28 de marzo de 2018 de, http://www.redalyc.org/pdf/101/10119954006.pdf

Serra, L. (2008). Retos de las Ciencias Sociales en Nicaragua. Encuentro, (79):52-62. Recuperado el 17 de octubre de 2017 de http://repositorio.uca.edu.ni/320/1/Encuentro79articulo7.pdf

Stenhouse, L. (1987). La investigación como base de la enseñanza. Morata: Madrid.

Terrazas, R. y Silva, R. (2013, octubre). La educación y la sociedad del conocimiento. Perspectivas, (16):145-168.

UNESCO. (2015). Replantear la Educación ¿Hacia un bien común mundial? Francia: Autor

Vera, M., Seva, F. y Soriano, M. (2013). ¿Son las TIC un elemento innovador en el aula de ciencias sociales? Opinión del alumnado. En Una mirada al pasado y un proyecto de futuro: Investigación e Innovación en Didáctica de las Ciencias Sociales (pp.755-762). Barcelona: UAB.

1 Nota: H/C significa Horas clases (frecuencia semanal con que se imparte una asignatura)
6 Ver estrategia didáctica Interpretación de canciones en el siguiente apartado del presente artículo
7 Ver artículo:Orozco, J. y Díaz, A. (2017, mayo). Elaboración e interpretación de caricaturas como estrategia didáctica para el aprendizaje de la asignatura Filosofía en Educación Secundaria. Torreón Universitario, (15):6-24.
8 Caricatura tomada de:http://matadorcartoons.blogspot.com/2009/03/de-vuelta-la-edad-media.html
9 Ver en: Díaz, A., Mendoza, M., y Arce, L. (2015). Intervención Didáctica con estrategias de aprendizaje Innovadoras para generar Comprensión en la Disciplina Historia. Tesis para optar al grado de Licenciatura. Managua: UNAN-Managua. Recuperado el 27 de abril de 2018 de, http://repositorio.unan.edu.ni/1394/1/57535.pdf

© 2019 - Revista Científica de FAREM-Estelí.
Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución-NoComercial-CompartirIgual.