Estrella Luz Peña Ruiz
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN-Managua, Nicaragua
https://orcid.org/0000-0002-6786-6226
estrella.pena@unan.edu.ni
Kimberlyn Nazareth Saavedra Díaz
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN-Managua, Nicaragua
https://orcid.org/0000-0002-8409-2816
kimberlynsaavedra222@gmail.com
Sara Aghar Gómez Castillo
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN-Managua, Nicaragua
https://orcid.org/0009-0002-3931-7809
saragomezcastillo77@gmail.com
31/03/2023
06/07/2023
El sustrato náhuatl en Nicaragua forma parte de su identidad, por ello, debe estar presente ampliamente en la formación estudiantil, como parte de la herencia lingüística y cultural de los pueblos aborígenes que se asentaron en el país. En los MUP (Macro Unidad Pedagógica) del MINED (Ministerio de Educación de la República de Nicaragua) orientan la enseñanza de la lengua náhuatl en los discentes de 10mo grado como parte del rescate cultural e idiomático de la historia nicaragüense. Actualmente, estos términos están cayendo en desuso debido a la transculturización por los medios de masas, la influencia tecnológica, sumado la fuerte influencia del español estándar. Asimismo, en el presente artículo se demuestran diferentes estudios léxicos que expresan la importancia de reforzar el rescate del sustrato náhuatl, igualmente es necesario la búsqueda de diferentes estrategias que coadyuven al aprendizaje de los vocablos nahuas, como es el minidiccionario que promueve de forma creativa, lúdica y amena el gusto y aprendizaje de estos términos. Este artículo tiene como objetivo promover el minidiccionario como estrategia metacognitiva a través del uso del aula TIC para la enseñanza del sustrato náhuatl, a partir de una secuencia didáctica, en los estudiantes de 10mo grado del Instituto Rigoberto López Pérez, en el año 2022. Por lo tanto, es fundamental enseñar este contenido con estrategias variadas, flexibles, tecnológicas y creativas para que los estudiantes aprendan de manera sustancial, significativa y contextualizada los nahuatlismos.
Sustrato; náhuatl; léxico; estrategia; minidiccionario.
The Nahuatl substratum in Nicaragua is part of its identity, therefore, it should be widely present in student education, as part of the linguistic and cultural heritage of the aboriginal peoples who settled in the country. In the MUP (Macro Pedagogical Unit) of MINED (Ministry of Education of the Republic of Nicaragua), the teaching of the Nahuatl language in 10th grade students is oriented as part of the cultural and linguistic rescue of Nicaraguan history. Currently, these terms are falling into disuse due to transculturation by the mass media, technological influence, and the strong influence of standard Spanish. Likewise, this article shows different lexical studies that express the importance of reinforcing the rescue of the Nahuatl substratum. It is also necessary to search for different strategies that help in the learning of Nahuatl words, such as the mini-dictionary that promotes in a creative, playful and entertaining way the taste and learning of these terms. This article aims to promote the mini-dictionary as a metacognitive strategy through the use of the ICT classroom for the teaching of the Nahuatl substratum, from a didactic sequence, in 10th grade students of the Rigoberto López Pérez Institute, in the year 2022. Therefore, it is essential to teach this content with varied, flexible, technological and creative strategies so that students learn Nahuatlisms in a substantial, meaningful and contextualized way.
Substrate; Nahuatl; lexicon; strategy; minidictionary.
La presente investigación aborda el tema El minidiccionario como estrategia metacognitiva a través del uso del aula tic, para la enseñanza del sustrato náhuatl en estudiantes de secundaria de 10mo grado del Instituto Rigoberto López Pérez. Esta investigaciónsurge de la problemática de que los discentes carecen de conocimientos previos sobre la procedencia de los nahuatlismos. Por tanto, fue necesaria una intervención educativa mediante de una propuesta didáctica, la cual logró fomentar el aprendizaje del sustrato náhuatl en este centro educativo.
Para desarrollar el proceso de investigación, se elaboró y aplicó una secuencia didáctica, para promover el aprendizaje y rescate de la riqueza lingüística de náhuatl que posee el idioma español nicaragüense, que lleva entre su corpus el náhuatl, de los pueblos aztecas que pasaron por Nicaragua en tiempos precolombinos. Las palabras náhuatl registradas en los diccionarios de Alfonso Valle (1948), Carlos Mántica (1998) y José Eduardo Arellano (2013) son ampliamente reconocidas en el ámbito lexicográfico y lingüístico. Además, estos términos son incorporados en obras literarias por destacados escritores nicaragüenses como Lizandro Chávez Alfaro (1929-2006), Fernando Silva (1927-2016), Gloria Elena Espinoza (1948) y Juan Aburto (1918-1988), entre otros.
El MINED promueve en las escuelas la herencia literaria y lingüística, por medio de la malla curricular de la asignatura de Lengua y Literatura, la cual incluye una amplia gama de contenidos, entre ellos las voces náhuatl. Sin embargo, actualmente, muchas palabras de origen náhuatl se encuentran en desuso, debido a la transculturización, el uso de la tecnología y el desconocimiento de muchos términos.
El presente artículo, se elaboró a partir de la aplicación de los resultados de la secuencia didáctica que sirvió para promover el rescate cultural de la herencia náhuatl entre los estudiantes de secundaria. La intervención posee un carácter innovador y flexible, diseñado para ser implementado tanto en las zonas rurales como urbanas, y contribuye significativamente a la calidad de enseñanza. Aunque el programa de la asignatura de Lengua y Literatura de secundaria incluye la enseñanza de los topónimos, es necesario incorporar y planificar clases estratégicas sobre la importancia de mantener viva la vitalidad del sustrato náhuatl. Además, es necesario destacar la aplicación de estrategias lúdicas y tecnológicas para el aprendizaje de los contenidos de la asignatura, en este caso el sustrato náhuatl.
Para abordar esta temática fue esencial la búsqueda y recolección de antecedentes para reconocer la importancia de la misma y determinar las diferentes estrategias aplicadas para la enseñanza del sustrato náhuatl, se procedió a indagar en bases de datos, CEDOCs y biblioteca encontrando las siguientes investigaciones:
Figueroa, Flores, y Vásquez (2019) realizó un estudio acerca de la vitalidad léxica del sustrato náhuatl en los hablantes del barrio Monimbó de Masaya, desde un enfoque sociolingüístico. Otro estudio encontrado es el de Jara y Orozco (2015), también acerca de la vitalidad léxica de los nahuatlismos en los hablantes del municipio de Cárdenas, Rivas desde un enfoque sociolingüístico.
De igual manera, se encontró el estudio de Cortez y Cruz (2015), acerca de la variación lingüística del sustrato náhuatl y el español general o estándar en los hablantes de Tisma-Masaya: un enfoque sociolingüístico. Todos los estudios se realizaron en la UNAN-Managua (Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua). Estos estudios expresaron la importancia del rescate idiomático de las voces náhuatl, a la vez destacan la riqueza lingüística del idioma español nicaragüense con sus matices y herencia cultural aborigen.
A nivel centroamericano se localizaron otros estudios como el de Montano y Ochoa (2018) que plantea acerca de las creencias y actitudes lingüísticas de los estudiantes sobre el sustrato náhuatl en el español del país del Salvador, esta investigación fue realizada en la universidad del Salvador. Por último, no menos valiosa es la investigación de Carvajal, Marín y Ortega (2014) que plantea el uso del diccionario en el aula.
Breve reseña de la lengua náhuatl
Para abordar la lengua náhuatl en Nicaragua es fundamental resaltar la importancia de contar con fundamentación teórica. El origen de la palabra nace en el seno de la propia lengua como nombre compuesto del sustantivo náhuatl. Según Alonso de Molina (2006), “es el nombre dado a su lengua por los pueblos hoy llamados nahuas y del verbo tlahtoa, hablar, “el que habla náhuatl”. Este autor explica el origen del nombre de la lengua que este pueblo practicaba para comunicarse y el significado que para ellos tenía. No obstante, argumenta que el nombre de la lengua náhuatl proviene del pueblo, ya que este se llamaba “nahuas”.
También es bueno destacar aspectos históricos como las migraciones que sufrieron los pueblos aborígenes. Según Mántica (2004) fueron tres: la primera migración de la lengua náhuatl es Tolteca. Siguiendo la profecía del Alfaquí, buscan tierra prometida y la encuentran en Ometepe. Una segunda migración de origen azteca que penetra hasta Managua, lo atestiguan los nombres Xolotlán y Xiloá y la tercera de ellas de origen teotihuacana, que se ubicaron en el actual territorio de Masaya y Carazo, invadiendo territorio chorotega. Seguidamente, este autor afirma que estas tribus hablaban una especie de náhuatl preclásico caracterizado por la ausencia de la terminación “tl”, cuyo origen se ubica antes del renacimiento tolteca.
Actualmente, esta terminología se articula con facilidad, aunque aquellos que no estén familiarizados con esta combinación podrían tener dificultades para pronunciarla. Es importante destacar que las tribus náhuatl de Nicaragua ejercían el derecho de la fuerza de un monopolio absoluto sobre el cultivo del cacao, el cual se convirtió en moneda nacional. El lenguaje náhuatl se desarrolló en el ámbito comercial, permitiendo ganancias económicas, gracias al manejo de un lenguaje bien interpretado (Mántica, 1989).
En cuanto a la herencia lingüística, Valdés (2004), expone que “es un aspecto en el que alguien que se ha criado en un hogar donde se habla otra lengua distinta al inglés” (p.13). Este autor interpreta que el hablante de otra lengua tiene herencia lingüística, cuando logra comprender otra lengua, además, sabe interpretarlo y entiende el significado de este. Consecuentemente, para el español de Nicaragua, es el sustrato náhuatl, según Zamora (2020) “los grupos indígenas dejaron una herencia lingüística en la cultura, gastronomía, en nombres de animales y plantas, es una herencia que en la actualidad continúa vigente, pero que en la medida que pasa el tiempo son adsorbidas por la variante dominante, el español estándar” (p.43).
Para Higarova (2012) “el lenguaje náhuatl, durante el apogeo del imperio azteca, gozó de gran prestigio en la mayor parte de Mesoamérica fue la lengua del gobierno y la administración interna e internacional de la religión y de las artes” (p. 2). Este autor manifiesta que el lenguaje náhuatl es prestigioso al usarse, porque fue esencial en el territorio de Mesoamérica y que administraba la religión y las artes de manera interna, este lenguaje fue y seguirá siendo muy importante en diversas regiones y comunidades.
Es importante resaltar, que la herencia lingüística de la lengua náhuatl es fundamental para la identidad, debido a que con este lenguaje se valora la herencia que dejaron los antepasados, al mismo tiempo se valora lingüística y culturalmente (Largaespada, 2016). Esta herencia lingüística del lenguaje náhuatl se expresa, puesto que es un lenguaje que se disfraza de palabras castellanas. No obstante, las nuevas generaciones, no se dan cuenta de que el náhuatl se atisba y percibe como una la lengua enriquecida y esencial que aportaron los indígenas, y debe ser de carácter urgente darle uso para no perderla u olvidarla, ya que forma parte de la identidad nicaragüense.
Del mismo modo, es esencial abordar el aspecto de la vitalidad léxica, que se comprende como el cambio estructural de las palabras, son regionalismos frente al español estándar. Lipski (2004) considera que “las formas arcaicas o analógicas que no forman parte del habla estándar predominan en las zonas rurales” (p.24). Este autor, además señala que el lenguaje arcaico forma parte de las zonas rurales, lo cual se debe al poco acceso que tienen a la educación institucional, lo que conlleva, que estos hablantes no tengan tanto conocimiento del lenguaje náhuatl y lo reemplacen por otra lengua. A la vez, se puede determinar que la vitalidad léxica es el cambio estructural de las palabras por otra lengua, manteniendo así un mismo significado en una determinada región, ya que otras cambian el significado de los términos utilizados en la sociedad.
Para lograr un rescate de la herencia lingüística náhuatl en el ámbito educativo, es fundamental seleccionar estrategias didácticas. Estas estrategias se refieren a un conjunto de acciones planificadas que el personal docente lleva a cabo para alcanzar objetivos de aprendizaje específico (Romira, 2021). Este tipo de enseñanza determina un sistema novedoso que compensa las limitaciones de la enseñanza tradicional y resulta más estimulante y motivador para los estudiantes.
La importancia del diccionario como recurso didáctico para la promoción del aprendizaje
Según la RAE, un diccionario es un “libro en el que se recogen y explican de forma ordenada voces de una o más lenguas, de una ciencia o de una materia determinada”. Como tal, el diccionario está íntimamente unido a otras obras similares como “glosarios”, “léxicos”, “tesoros”, “tesauros” y “vocabularios”, que también ofrecen un inventario de palabras, aunque con ciertas diferencias en su estructura o en sus características. Casi todos presentan las palabras en orden alfabético (o semasiológico) pero hay algunos que las disponen en orden sistemático (u onomasiológico).
Porto Dapena (2002) especifica que, “el diccionario es por excelencia una obra didáctica, además de esta función práctica la cual lo define: todo diccionario, muy especialmente el de tipo monolingüe, es un estudio de un objeto lingüístico, el léxico, por medio del lenguaje, esto equivale a decir que este se utiliza con una función metalingüística…” Dicha función es la que lo hace propicio como herramienta didáctica en la enseñanza de la lengua y como objeto de estudio la cuál posibilita una continua reflexión sobre la lengua, de esta. Todo esto se hará a través de un proceso de trabajo en conjunto en el aula de clase y tratando de obtener resultado el aprendizaje significativo, donde el maestro debe provocarlo a partir de espacios creativos, lúdicos y con planificación previa, y el alumno es responsable de su aprendizaje (Díaz y Hernández, 2002)
Asimismo, para Sánchez (2015) las TIC son tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, dentro de ellas son de particular importancia los ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, proteger y recuperar esa información de interés para diversos ámbitos. Este autor explica que las TIC son en sí herramientas para moldear la información e impartir conocimientos.
La secuencia didáctica como estrategia para mejorar los procesos metacognitivos en el estudiante
La secuencia didáctica, es un recurso valioso en la organización y seguimiento del contenido en el proceso formativo y evaluativo. Tiene como propósito principal promover la construcción de conocimiento sustancial y metacognitivo. Según Navarro (2017), la secuencia didáctica se compone de actividades diseñadas por el docente para que los alumnos adquieran conocimientos y competencias.
Para lograr este propósito, es necesario organizar una serie de apartados formativos encadenados y con un hilo conductor coherente que los una. La secuencia didáctica busca ordenar y guiar el proceso de enseñanza, permitiendo al alumno poner en práctica lo aprendido. En términos pedagógicos, consta de tres fases: apertura, desarrollo y cierre, tal como lo señala este autor.
La secuencia didáctica se plasma en un documento y en el mismo deben aparecer una serie de datos (nombre del docente, la materia y el nivel educativo al que va dirigido). Por otro lado, en la estructura de la secuencia el docente deberá incluir información sobre el número de clases previstas, las actividades a realizar, los materiales didácticos necesarios y la evaluación de los contenidos.
Además, de los contenidos propiamente académicos estructurados, es necesario que se incluya una serie de competencias educativas que deben ser alcanzadas por parte de los alumnos (Navarro, 2017). Igualmente, la secuencia didáctica se realiza a partir de actividades conectadas en un hilo educativo sobre el contenido a abordar, desde su aplicación el docente deberá procurar que sus discentes alcancen las competencias propuestas en el nivel de grado. El alumno podrá captar y aprender secuencialmente el contenido y discriminar lo importante de lo secundario con el propósito de desarrollar mayores capacidades y habilidades.
Por consiguiente, el objetivo del presente artículo es promover el minidiccionario como estrategia metacognitiva a través del uso del aula TIC para la enseñanza del sustrato náhuatl, a partir de una secuencia didáctica, en los estudiantes de 10mo grado del Instituto Rigoberto López Pérez, en el año 2022. Esto se promoverá como parte de la gamificación en el aula procurando mayores resultados en los aprendices.
La metodología partió desde el paradigma interpretativo y enfoque cualitativo. Es una investigación descriptiva y educativa. Los métodos que se utilizaron fueron la observación, sintético, analítico e inductivo. En cuanto a su población fueron los 10mo grados del Instituto Rigoberto López Pérez y se seleccionó la muestra de 26 estudiantes del 10mo. “A”, 9 mujeres y 17 varones.
El estudio es de tipo longitudinal debido a que se realizó a lo largo de cuatros cursos (Metodología de la Investigación, PEM, Didáctica de la Lengua y Literatura y por último Investigación Aplicada). Se ejecutó la secuencia didáctica en el mes octubre del año del 2022 en cuatro fases en 8 sesiones de clases.
Las etapas de investigación que se llevaron a cabo fueron: la planeación, validación, ejecución, análisis y discusión de los resultados y redacción y publicación del artículo.
Después de la revisión y validación; se aplicó la secuencia didáctica en cuatro fases en el 10mo grado del Instituto Rigoberto López Pérez, en octubre entre los días del 2-3 del 2022. En la secuencia se destacan el conocimiento léxico de los nahuatlismos, así como la vitalidad de estas palabras. Para ello, se inició con una prueba diagnóstica, posteriormente, se efectuó una serie de actividades de forma procesual y transversal. Se presentó un modelo del minidiccionario de nahualismo y se orientó a los discentes la elaboración del minidiccionario de forma individual con el propósito de promover la creatividad y asertividad de los estudiantes en su construcción (fase 3). A la vez, provocar un aprendizaje contextualizado, cooperativo y situado, de las terminologías de los nahualismos, sus diferentes significados y su uso (cada vocablo debía estar incluido en oraciones).
Por último, provocar la reflexión de la importancia del rescate idiomático, su valor social, lingüístico y cultural. La secuencia se efectúo en 4 fases (8 secciones de clases), como muestra se expondrá dos fases.
Aprendamos nahuatlismos | |||||
---|---|---|---|---|---|
Fases | Nombre de la secuencia | Contenidos | Secciones | Indicadores | Evaluación |
Fase 1 | Explorando las voces náhuatl. | La variante del español de Nicaragua. | Secciones 1 | Entiende el español de Nicaragua como una variante correcta del español. | Prueba diagnóstica. |
Tabla 1. Primera fase de la Secuencia didáctica
En la primera fase se aplicó, la prueba diagnóstica construida entre partes tenía el objetivo de identificar la vigencia de los nahuatlismos en los estudiantes. Se observó que los alumnos señalaron las palabras de español estándar y a la vez, algunos términos náhuatl, presentes en su léxico. Se logró tabular las respuestas por medio de datos cuantitativos.
En el inciso A se les solicitó a los discentes que marcaran con una X la palabra que preferían para cada imagen, se les escribió dos palabras una de origen náhuatl y la otra estándar. En el inciso B, a partir de un texto, los estudiantes tenían que completar el sentido de los enunciados, eligiendo una de dos palabras: náhuatl y estándar. Y en el último inciso, la prueba contenía cuatro adivinanzas con opciones de respuestas mezcladas (náhuatl y español estándar) para la selección de vocablos náhuatl.
A continuación, los resultados de la prueba diagnóstica realizada en la sesión 1
Palabra náhuatl | N° | Subtotal | Palabra estándar | N° | Subtotal |
---|---|---|---|---|---|
Ayote | 17 | 70% | Abrazar | 24 | 100% |
Chibolas | 17 | 70% | Herida | 20 | 83% |
Chagüite | 16 | 66% | Mango verde | 19 | 79% |
Chompipe | 13 | 54% | Césped | 15 | 62% |
Chintana | 13 | 54% | Pavo | 10 | 41% |
Chinches | 13 | 54% | Sin dientes | 10 | 41% |
Zacate | 9 | 37% | Tachuelas | 10 | 41% |
Celeque | 4 | 16% | Calabaza | 8 | 33% |
Chimada | 3 | 12% | Platanal | 7 | 29% |
Apapachar | 0 | 0% | Canicas | 4 | 16% |
Tabla 2. Parte 1 de la diagnosis: nombre dado al objeto, plantas, frutas, verduras y animales que visualiza en la imagen.
Como se puede evidenciar en la tabla 2, los estudiantes señalaron y seleccionaron las palabras del español, más que las de origen náhuatl.
Palabra náhuatl | N° | Subtotal | Palabra estándar | N° | Subtotal |
---|---|---|---|---|---|
Chicle | 20 | 83% | Cortas | 23 | 95% |
Chimbombas | 19 | 79% | Jóvenes | 22 | 91% |
Pacha | 16 | 66% | Desorden | 21 | 87% |
Colocho | 15 | 62% | Residuos de granos | 14 | 58% |
Chingaste | 10 | 41% | Rizado | 9 | 37% |
Chacuatol | 3 | 12% | Biberón | 8 | 33% |
Chamacos | 2 | 8% | Globos | 5 | 20% |
Chingas | 1 | 4% | Goma | 4 | 16% |
Tabla 3. Parte 2 de la prueba diagnóstica: consistió realizar el complete para evidenciar la preferencia de los jóvenes: palabras náhuatl y del español estándar
En esta tabla 3 se observa que predominan en mayor porcentaje y preferencia, las palabras del español estándar, mientras los vocablos náhuatl, fueron menores.
La palabra (pecho), que se refiere a la mama o seno femenino tiene un porcentaje de uso del 95% igual, que el nahuatlismo (chistata), ambas palabras aún se conservan en el habla estudiantil sin importar qué procedencia tienen.
Palabra Náhuatl | N° | Subtotal | Palabra estándar | N° | Subtotal |
---|---|---|---|---|---|
Chistata | 23 | 95% | Pecho | 23 | 95% |
Comal | 22 | 91% | Cistitis | 8 | 33% |
Zopilote | 19 | 79% | Buitre | 5 | 20% |
Chiche | 1 | 4% | Plancha de cocina | 2 | 8% |
Tabla 4. Parte 3 de la prueba diagnóstica consistió la elección de las palabras en uso náhuatl o estándar mezcladas como opciones de respuesta, utilizando 4 adivinanzas
En esta tercera parte de la prueba diagnóstica deja entrever que las palabras con mayor porcentaje son las palabras de procedencia náhuatl, estas aseguran vitalidad léxica debido a que mantienen vigencia. En las preguntas 1 y 2 parte de la prueba, se observó que el español estándar es más usado en el léxico de los estudiantes de 10mo grado. Asimismo, se evidencia el desuso las palabras náhuatl presentadas en ambos incisos, pero en la tercera parte de la diagnosis, se notó la vitalidad léxica de las palabras náhuatl.
Entre los vocablos que predominaron están: chistata con un 95% de uso. Se puede deducir desde este contexto y a partir de este instrumento aplicado que los nahuatlismos cada vez van perdiendo su valor léxico, mientras que el español estándar sigue con predominio lingüístico.
A partir de los resultados de la diagnosis se aplicó cuatro fases de la secuencia didáctica. Se destaca la fase 3, pues es aquí donde los estudiantes con el acompañamiento de las docentes elaboran, un minidiccionario náhuatl, con el propósito de fomentar la investigación, la práctica y el dominio de palabras náhuatl.
Se evidenció que, a partir de estrategia del minidiccionario, los alumnos logran reconocer y aprender los nahuatlismos. Puesto que las fases 2 y 3 sirvieron para que los estudiantes se apropiaron de los vocablos náhuatl.
Durante el proceso de elaboración los discentes estaban motivados a elaborar el minidiccionario gracias a que el diccionario náhuatl modelo era llamativo, lo que produjo mayor atención ante la estrategia y posteriormente les impulsó a crear el suyo. A la vez se observó una competencia saludable entre ellos. Otro aspecto visible que produjo la dinámica de trabajo del diccionario fue que algunos estudiantes elaboraron las imágenes de la palabra a mano; otros optaron por imprimir sus imágenes para presentar su producto con mayor estética.
Consecuentemente, a la experiencia transmitida y vivida, los alumnos elaboraron ficheros para recolectar vocablos, que fueron recopilados y agregados a sus diccionarios en un proceso dinámico a partir de los contenidos estudiados durante las sesiones estudiadas anteriormente. También se observó un intercambio creativo y cooperativo con el cuidado de su material utilizado y con la forma de su presentación del producto realizado.
Aprendamos nahuatlismos | |||||
---|---|---|---|---|---|
Fases | Nombre de la secuencia | Contenidos | Secciones | Indicadores | Evaluación |
Fase 3 | Diseñemos diccionarios náhuatl | El diccionario | Secciones 1,2 y 3 | Elabora diccionarios náhuatl | Lista de cotejo |
Tabla 5. Fase 3 de la Secuencia didáctica: Diseñemos diccionarios náhuatl
En los diccionarios elaborados por los grupos de estudiantes se encontraron varias palabras náhuatl, la más usada por ellos fue el vocablo aguateen un 100% y elote con un 95%.
Palabras Náhuatl | N° | Subtotal |
---|---|---|
Aguacate | 24 | 100% |
Elote | 23 | 95% |
Tabla 6. Palabras náhuatl de mayor uso de los estudiantes en sus minidiccionarios
En la revisión y análisis de los diccionarios, se logró determinar el vocablo aguacate evidenció un mayor uso con el 100% del total, como se mencionaba anteriormente esta palabra en la actualidad ha sido popularizada por medio de las personas que se encargan de comercializar este producto en temporada alta de consumo de este producto, por estas razones los jóvenes están más familiarizados con la planta y sus frutos. También, porque es utilizada por las bondades del fruto en artículos como champú para cabello, cremas, etc., en algunas empresas comerciales que usan el marketing para promoverlo, esto es de ayuda para mantener aún más la palabra indígena en vigencia.
Otro termino que sobresalió fue Elote obtuvo un 95% de uso. Igualmente, posee una misma mirada al vocablo aguacate, puesto que se consume mucho en Nicaragua. Existe una proliferación comercial del consumo del elote, por lo que ya no es problema identificar esta palabra. Por otro lado, no cabe duda de que gracias a la comercialización de estas palabras son fáciles de reconocerlas, sería extraordinario que en sus anuncios publicitarios se mencionara, que son palabras de origen náhuatl, parte de la herencia de la lengua de los aborígenes. logrando la preservación del término ancestral. Aunque estas dos palabras se mantienen en la lengua estándar como un sustrato, lo que genera es un mínimo de dificultad, que puedan caer en el desuso lingüístico
Palabras náhuatl | |
---|---|
Apapachar | 0% |
Chingas | 4% |
Chiche | 4% |
Tabla 7. Palabras náhuatl donde se presentó menor uso en la población estudiantil.
Las palabras apapachar, chingas y chiche procedentes de la lengua náhuatl tienen un menor grado de uso en el léxico de los discentes. El vocablo chingaes consideradas mala palabra (DRAE), tiene que ver tanto con la edad de la persona quien la utiliza. Chingas se entiende, como algo pequeño o corto. Se dice en el español estándar. Ejemplo cuando se dice “ese pantalón te queda chingo” puede ser una expresión de doble connotación con reforzamiento despectivo, mientras si se dice “ese pantalón te queda corto” disminuye el énfasis y el elemento peyorativo no se entiende ofensivo o burlesco.
Mientras, el vocablo apapachar es un término relacionado al cariño, al buen trato, usado por las abuelas y madres significa un grado excesivo de afectividad hacia sus hijos o nietos. Actualmente, no se escucha en la población joven que adoptan otro término más estándares. Y, por último, el vocablo chiche o chicha, se refiere al órgano glandular de la mujer y también ha sido sustituido por el vocablo estándar pecho que es más bien la ubicación del órgano glandular. El término chicha es más bien de uso coloquial y se es usado en la población femenina en plural, es utilizado como término tabú (DPD). Aunque también está el término utilizado en Nicaragua para designar bebida fermentada (utilizado en otros países como Colombia y Ecuador según Castilla- Corzo, et al., 20220). (Diccionario Sensagent, DRAE). Y otros países tiene significado de escupir (Diccionario de nahuatlismos). También se acerca al término chichi: mamar (Diccionario de nahuatlismos).
Palabrasestándar | |
---|---|
Canicas | 4% |
Plancha de cocina | 8% |
Goma | 16% |
Tabla 8. Palabras estándar con menor uso lingüístico
Se identifican estas palabras del español estándar con un menor uso, se mantienen los vocablos náhuatl con respecto a la primera palabra canica tiende a sonar un poco más refinada, los niños la adoptan por su sonoridad, su sonido los motiva a jugar y le provoca interés su significado viene de canica, can “aquí estoy” (según el Diccionario Etimológico). Por otro lado, está palabra en náhuatl se le denomina chibola.
Otro término plasmado y utilizado por los estudiantes fue plancha de cocina, es un instrumento moderno, (según Diccionario Larousse de Cocina) se utiliza para elaborar tortillas, pero al dirigirse así a este las personas no se sienten familiarizadas con el término puesto, que ya es costumbre hacer tortillas en comal las tortillas. Que marca diferencia semántica a la palabra plancha como el utensilio que se usa con energía eléctrica y sirve para planchar (Diccionario de la Real Academia Española).
El término goma quiere decir que es masticable con sabor dulce o mentolado (DRAE), a diferencia de la baja preferencia del vocablo náhuatl chicle es porque al decirlo causa una impresión de más durabilidad y mayor sabor, mientras que goma no es más que una simple palabra, quienes utilizan más el término chicle son los jóvenes.
Estas 3 palabras de uso estándar son sustituidas por los hablantes por las palabras náhuatl en su habla cotidiana, sin ningún problema. Se mantiene así la herencia lingüística.
Para sustentar la investigación se tomó en cuenta la búsqueda de términos en distintos diccionarios, aunque para encontrar la etimología, variantes, categorías gramaticales y el significado de los nahualismos se consultó el DEN(Diccionario del Español de Nicaragua), lo que conllevó a lograr mayores conocimientos de los vocablos utilizados por los estudiantes del 10 mo., grado. Es bueno destacar que, al aplicar el minidiccionario como estrategia innovadora, se pudo lograr dentro del proceso investigativo extraer un corpus de los términos usados por los estudiantes en sus productos finales (minidiccionarios). A Continuación, se presentan los vocablos encontrados:
La mayoría de los estudiantes utilizaron palabras náhuatl, pero desconocen su origen. Los vocablos más señalados en los minidiccionarios son aguate y elote. Y las palabras que los alumnos no mencionan son cenzontle, ave, chilamate, Xolotlán, árbol y chinamo entre otras.
La estrategia del minidiccionario de nahualismos se logró a través de una secuencia didáctica como instrumento mediador entre el contenido y la estrategia. Esta secuencia se llevó a cabo en cuatro fases para promover el uso de palabras náhuatl, como sustrato lingüístico y como parte de la herencia cultural y lingüística de los pueblos aborígenes. Además, se elaboraron planes para mayor control de la secuencia.
Se aplicó la secuencia didáctica y se promovió el uso de palabras náhuatl a partir del minidiccionario como estrategia metacognitiva a través del aula TIC, para la enseñanza del sustrato náhuatl. Lo que permitió observar el avance de los estudiantes. Los discentes expresaron la metacognición del aprendizaje y así mismo el gusto por las voces náhuatl, ya que encontraron y visualizaron con mayor facilidad vocabulario náhuatl, en lecturas, charlas, diálogos en los contextos sociales y familiares.
Algunos estudiantes demostraron desmotivación para el proceso de elaboración del minidiccionario, se buscó estrategias de acompañamiento entre ellas la búsqueda de las palabras en el aula TIC. Se consiguió sumergirlos en este proceso de enseñanza y terminar el proceso de construcción del diccionario.
Por otra parte, se constató que los estudiantes poseían algunos conocimientos, respecto a de los nahuatlismos, el permitió que la aplicación de esta secuencia didáctica fuese un éxito.
La estrategia metacognitiva de los minidiccionarios utilizada en la intervención didáctica es novedosa, flexible, atractiva y puede ser adaptada en la enseñanza en diferentes modalidades educativas, así como en los diferentes entornos escolares urbanos y rurales del país. Es valioso la interrelación entre la enseñanza de la lengua náhuatl, la tecnología (TIC y la gamificación) y el aprendizaje creativo del discente, provocando una significatividad en el proceso de la enseñanza de la asignatura de Lengua y Literatura en la secundaria.
En el seguimiento de la estrategia didáctica en 10mo grado, se presentaron una serie de inconvenientes, lo que llevó a la interrupción de algunas clases durante la aplicación de la secuencia, a pesar de ello, se logró darle continuidad al proceso de enseñanza- aprendizaje de la variante del español de Nicaragua y se consiguió la elaboración y exposición de los minidiccionarios.
En la elaboración de los diccionarios fue exitosa, ya que algunos estudiantes profundizaron en la estructura de los significados, en la redacción de oraciones con vocablos náhuatl. Se encontraron construcciones gramaticales más sofisticadas (oraciones coordinadas). Así que hubo una interrelación y vinculación de los contenidos abordados.
El minidiccionario fue una estrategia novedosa para los estudiantes de 10mo grado, desde una mirada de rescate de la herencia lingüística náhuatl, puesto desde su contexto no había elaborado diccionarios.
Por otra parte, el minidiccionario desarrolló la práctica de la expresión oral, escrita e investigativa, pues los estudiantes expusieron con una seguridad y dominio del contenido en estudio.
También se pudo observar la mejorara de la ortografía acentual en las palabras: chigüín, náhuatl, entre otras. Otra de las ventajas del minidiccionario es que se pudo ampliar y consolidar algunos conocimientos gramaticales de los estudiantes.
En cuanto al alumno inclusivo se vio motivado todo el tiempo, demostrando que la inclusividad no limita en su aprendizaje. No obstante, es necesario una atención personalizada para estos alumnos. Se debe destacar que el alumno sordo optó por dibujar las imágenes correspondientes de cada palabra, logró un mayor vocabulario, así como la socialización con las docentes y compañeros.
En el escenario pedagógico el docente debe ser extremadamente influyente cuando se le presentan casos con estudiantes inclusivos promoviendo la igualdad y sensibilidad de cooperar con ellos, lo que permitirá competencias sociales.
Es de gran importancia que los estudiantes preuniversitarios conozcan y elaboren trabajos de mayor complejidad. A la vez, demostrar que se puede mejorar el aprendizaje, mediante intervención didáctica, que aportará a los docentes de Lengua de secundaría que desean aplicar nuevas estrategias en proceso sistemático.
Se confirma desde una perspectiva psicopedagógica que los estudiantes se motivan aun más, del aprender haciendo, por medio del trabajo cooperativo. Los estudiantes inclusivos deben ser apoyados e integrados desde el aprendizaje situado y de seguimiento, motivados por el esfuerzo realizado. Debe crearse un plan estratégico sistémico para apoyar a la comunidad sorda en su trayectoria académica.
Es fundamental que estrategias como resolución de problemas o proyectos didácticos como el minidiccionario de la asignatura de Lengua y Literatura estimulen el mejoramiento y calidad de los aprendizajes.
Es esencial promover contenidos de la malla curricular, a través de estrategias metacognitivas, al aplicar los pilares de la educación el saber hacer y aprender- aprender.
Es muy importante utilizar el modelado y acompañamiento de los docentes en las diferentes asignaturas para lograr mayor significatividad en el proceso de aprendizaje de los discentes.
La creación de estrategias creativas y atractivas, para los estudiantes es un punto clave para el gusto por el aprendizaje de contenidos de Lengua y Literatura. Cabe destacar que el aprendizaje es más significativo y duradero cuando se enseña con actividades lúdicas donde el discente explora y descubre el mundo a través de su interacción con él. Igualmente, el estudiante tiene que aportar automotivación, imaginación y la autorregulación de los aprendizajes (Shunk, 2010, Goleman, 2017 y Woolfolk, 1999).
Se demostró que con la aplicación del minidiccionario hay un rescate lingüístico y se mejora la conciencia lingüística de los estudiantes ante los vocablos de origen náhuatl. Por lo tanto, es valioso promover la estrategia metacognitiva como el minidiccionario en otros centros educativos para la promoción y el rescate de las voces náhuatl.
Alonso De Molina. (2006). “Aquí Comienza Un Vocabulario En La Lengua Castellana Y
Mexicana”.http://Www.Cervantesvirtual.Com/Obra/Aqui-Comienca-Sic-Un-Vocabulario-Enlalengua-Castellana-Y-Mexicana--0/
Arellano Oviedo, F. (2007). Diccionario del español de Nicaragua. DEN. https://isbn.cloud/9789992459898/diccionario-del-espanol-de-nicaragua/
Carvajal Muñoz, I., Marín Córdoba, S. & Ortega Valverde, J. (2014). El uso del
diccionario en el aula de educación primaria. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44247251005
Carrasco, S. (2005). Metodología De La Investigación Científica. San Marcos
Castilla- Corzo, et al. (20220). La chicha, producto gastronómico y ritual: caso chorro de
Quevedo (Colombia y Otavalo (Ecuador. Revista Turismo y Sociedad.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/6272/8863
Collado, C., Baptista, P., & Sampieri, R. (2006). Metodología de La Investigación Cuarta
edición. Graw Hill.
Cortez Padilla y Cruz Vilches (2015). Variación lingüística del sustrato náhuatl y el español
general o estándar en los hablantes de Tisma-Masaya: un enfoque sociolingüístico. https://www.google.com/url? sa=t&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiS27nZuYv7AhVzRDABHWwPCvsQFnoECA8QAQ&url=https%3A%2F%2Frepositorio.unan.edu.ni%2F10574%2F1%2F9187.pdf&usg=AOvVaw3TP-QWnLkDJTKBB5ngQosM
Diccionario etimológico (2023). Etimologías, latín, chistes, refranes, ciudades. https://etimologias.dechile.net/?canica
Real Academia Española (2022). Diccionario de la lengua española (edición de tricentenario) https://dle.rae.es/chicha
Diccionario Larousse de Cocina (2023). Diccionario gastronómico. https://laroussecocina.mx/palabra/plancha/
Díaz, F., y Hernández, F. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw-Hill. https://buo.mx/assets/diaz-barriga%2C---estrategias-docentes-para-un-aprendizaje-significativo.pdf
Figueroa, D., Flores, C. y Vásquez, J (2019). Fue un estudio acerca de la vitalidad léxica del sustrato náhuatl en los hablantes del barrio Monimbó de Masaya. Se realizó desde un enfoque sociolingüístico. Tesina para optar a licenciatura en Ciencias en Educación. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua http://repositorio.unan.edu.ni/10724/1/447.pdf
Goleman, D. (2017). Inteligencia Emocional. Editorial Kairós.
Hernández, R. (2006). Metodología De La Investigación. Mc Graw.
Hingarova, V. (2012). “La Vitalidad Del Náhuatl En México Contemporáneo”. Memoria
Académica. http://Www.Memoria.Fahce.Unlp.Edu.Ar/Trab_eventos/Ev.3788/Ev.3788.Pdf
Incer Barquero, J (1985). Toponimias Indígenas de Nicaragua. Libro Libre. Instituto
Nacional De Estadísticas censos. https://Www.Enriquebolanos.Org/Media/Publicacion/Ll_toponimiasindigenasnicaraguaj
Lara Gómez, y Orozco Palacio (2015). También acerca de la vitalidad léxica de los
nahuatlismos en los hablantes del municipio de Cárdenas, Rivas. Un enfoque
sociolingüístico. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44247251005
Largaespada, D. (2016). El Náhuatl En El Español De Nicaragua.
https://Www.Managuafuriosa.Com/La-Vitalidad-Del-Nahuatl-Espanol/
Navarro, N. (2017). Secuencia didáctica.
https://Www.Definicionabc.Com/Comunicacion/Secuencia-Didactica.Php
Montano Montano, C. y Ochoa Romero. M. (2018). Acerca de las creencias y actitudes
lingüísticas de los estudiantes sobre el sustrato náhuatl en el español del Salvador, esta investigación realizada en la universidad del Salvador. https://www.google.com/url? sa=t&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjY-
Mántica, C. (1989). El habla nicaragüense y otros ensayos. Asociación Libro Libre.26. https://Www.Enriquebolanos.Org/Media/Publicacion/Ll_hablanicaraguenseotros Ensayoscarlosmantica.Pdf
Mántica, C (2004). Introducción al habla nicaragüense. Managua: Hispamer.
https://Isbn.Cloud/9789992457320/Introduccion-Al-Habla-Nicaraguense/
Martínez, A. Xilomen, A., Flores, E., y Juan, C. (2017). Estudio De La Vitalidad Léxica del
Sustrato náhuatl en los Hablantes del Barrio Monimbó de Masaya: Un Enfoque Sociolingüístico. http://Repositorio.Unan.Edu.Ni/Id/Eprint/10549
Sampieri, C. (1998). Metodología de la Investigación. Segunda Edición. McGraw Hill
Silva, F. (1999). La Lengua De Nicaragua: Academia Nicaragüense De La
Lengua. https://Isbn.Cloud/9789992404294/La-Lengua-Nuestra-De-Cada-Dia/
Schunk, D. (2012). Teorías del Aprendizaje: una perspectiva educativa.
https://biblat.unam.mx/es/revista/investigacion-en-educacion-medica/articulo/schunk- dale-teorias-del-aprendizaje-una-perspectiva-educativa-editorial-pearson-sexta-edicion- 2012
Valdés, G (2004). Heritage Lenguaje Studensts Profiles and Posibilites.
Https://Www.Taylorfrancis.Com/Chapters/Edit/10.4324/9780203122419-
10/Heritage-Language-Students-Profiles-Possibilities-Guadalupe-Vald%C3%A9s
Woolfolk, Anita E. (1999). Psicología Educativa. 7ª Ed. Prentice Hall.
Thouvenot, M. y Manríquez, J. (2015). Diccionario de nahuatl y español. Universidad Nacional Autónoma de México https://historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/diccionario/diccne0 0.pdf
Zamora, Z (2020). Situación actual del sustrato náhuatl en el español de Nicaragua. Revista
Lengua y Literatura. https://Www.Camjol.Info/Index.Php/Rll/Article/View/10123.
© 2023 Revista Científica de FAREM-Estelí.
Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución-NoComercial-CompartirIgual.