Editorial



El equipo editorial de la REVISTA CIENTIFICA ESTELI, UNAN-Managua; tiene el gusto de compartir con ustedes el ejemplar No.51, donde se incluyen un total de 11 artículos provenientes de investigaciones de campo, e investigación documental. Al ser esta revista multidisciplinaria, los artículos que se publican abarcan seis áreas del conocimiento como: ciencias sociales, salud pública, ciencias de la educación, ciencias económicas, agroindustria y ciencias ambientales.

En el área de ciencias sociales se comparten dos artículos. El primer artículo se refiere al rescate de evidencias arqueológicas, geológica y antropológica de un poblado prehispánico ubicado entre las comunidades de El Zapotal-Las Brisas y Sipilde del municipio de Santa María de Nueva Segovia ubicado en la frontera entre Nicaragua y Honduras. Los autores se refieren a este poblado como “ciudad pérdida”, y realizaron prospecciones y excavaciones estratificadas, recuperando material arqueológico significativo, incluyendo la identificación de 303 estructuras, distribuidas en cuatro conjuntos arquitectónicos. Para los arqueólogos este trabajo aporta en la comprensión de una organización social compleja expresada en la extensión y estructuración espacial del poblado, en sus sistemas constructivos y en sus prácticas cotidianas.

El siguiente artículo titulado: repositorio para una conducta sexual responsable en adolescentes de las Escuelas de Iniciación Deportiva de Cuba. Este estudio tiene carácter cualitativo, descriptivo y transversal. Los resultados revelaron que todos los estudiantes entrevistados manifiestan falta de orientación sobre el tema de la sexualidad y que se emplean pocos recursos audiovisuales para motivar una conducta sexual sana, responsable y segura. Por ello, este articulo contempla el diseñó de un repositorio de recursos audiovisuales con fichas didácticas y se propone un procedimiento para aplicarlo, a partir de pasos y acciones para favorecer una sexualidad responsable en los estudiantes.

En el área de salud pública, se incluye un trabajo de revisión documental sobre el uso de telemedicina en salud ocupacional en Latinoamérica. El articulo revela que, de un total de 578 estudios identificados, solo 17 cumplieron con los criterios de inclusión relacionados con la salud ocupacional. Estos estudios indican que la expansión de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) ha facilitado la implementación de servicios de telemedicina, ampliando la cobertura de servicios ofrecidos por empresas de salud ocupacional. De acuerdo a los autores, se demuestra que, al expandirse el uso de las TIC, se reduce los costos operativos, se incrementa la competitividad de las empresas y los trabajadores tienen altos niveles de satisfacción y aceptación.

Otro artículo se titula: Eventos relacionados con la atención del paciente en el Hospital Militar Escuela “Dr. Alejandro Dávila Bolaños” de Nicaragua. Esta investigación tuvo un enfoque cualitativo y descriptivo. Los datos fueron fuentes secundarias, analizando la ficha de registro de calidad del hospital, de enero 2021 a diciembre 2022. Los principales resultados demuestran que la frecuencia anual de las notificaciones incrementó, pasando de 291 a 1,592 entre el año 2021 al 2022. El 65,5% de eventos reportados fueron potenciales, 34,3% eventos adversos y 0,2% eventos centinelas. El 75% de los eventos se presentaron de lunes a viernes, y el 25% en fin de semana. En los tres departamentos Materno Infantil, Clínico y Quirúrgico, se reportaron el 87% de eventos adversos. Los autores concluyen que este estudio ha permitido identificar áreas de mayor concentración de los eventos notificados, y se podrían priorizar para desarrollar planes de mejora y futuras investigaciones.

El último artículo se refiere a la calidad de atención a pacientes de la Unidad Odontológica Especializada, Hospital Militar Escuela “Dr. Alejandro Dávila Bolaños” de Managua, Nicaragua. El universo de estudio estuvo compuesto por 125 pacientes. Los principales resultados demuestran que el grupo etario que prevalece es de 31 – 40 años, el género sobresaliente es el femenino, la procedencia dominante es la urbana, el nivel de educación es profesional, y la mayoría son pacientes asegurados por el INSS (Instituto de Seguridad Social). De acuerdo a los autores, los pacientes valoran como excelente toda su experiencia en el hospital, desde la estructura física, equipos médicos, cantidad de colaboradores, el trato, la información que brindan, la comunicación, el tiempo de espera y de procedimiento, hasta la atención médica que recibieron.

En el área de ciencias de la educación se incluyen dos artículos como resultado de procesos de investigación de campo. El primero se refiere al Impacto de la Fobia social en estudiantes de 15 a 18 años del Colegio Cristiano Gamaliel de Managua, Nicaragua. Esta investigación de tipo cuantitativa analiza una muestra aleatoria de 88 estudiantes. Los resultados muestran la existencia de una alta prevalencia de fobia social, en particular miedo a hablar en público, lo que afecta negativamente a su rendimiento en situaciones académicas y sociales. Para los autores, este estudio subraya la necesidad de implementar intervenciones para ayudar a los estudiantes a superar la fobia social y mejorar su funcionamiento académico y social.

El siguiente artículo sobre: Estrategia didáctica mediada por tecnología para fortalecer el aprendizaje de operaciones combinadas en séptimo grado del Instituto Ramón Matus Acevedo de Jinotepe. Se utilizó la OpeCombi que fue diseñada en la plataforma App Inventor y adaptada a la macro unidad pedagógica de matemáticas para este nivel. La investigación empleó una metodología aplicada, con un diseño no experimental y un enfoque mixto. Se trabajó con una muestra de 48 estudiantes. Los resultados revelaron un alto nivel de apropiación del aprendizaje conceptual y un porcentaje significativo de aprendizaje procedimental, evidenciando la aplicación efectiva de los conceptos en situaciones concretas.

En el área de Ciencias Económicas se comparte el artículo titulado: Venta Directa Multinivel (VDM): perfil sociodemográfico, motivos de ingreso y estrategias personales de trabajadoras mexicanas afiliadas. El trabajo es de tipo descriptivo con un enfoque cualitativo y una perspectiva configuracionista. Se entrevistó a profundidad a veinte afiliadas a dos empresas VDM en Querétaro, México. Algunos de los resultados de este estudio muestran que: a) las entrevistadas cuentan con alta escolaridad; b) el motivo más importante para ingresar a esta industria es considerarla un “buen negocio”; c) se detectaron cinco grandes tipos de estrategias de comercialización desarrolladas por las participantes. Para los investigadores, los hallazgos de este estudio les permite afirmar que el modelo VDM genera riesgos importantes (económicos, psicosociales, entre otros) para las afiliadas, con lo cual se refuerza la vulnerabilidad de las mujeres.

En el área de Agroindustria hay dos investigaciones muy interesantes en la rama de alimentos. El primero se refiere a un Proceso tecnológico para la obtención de harina nutritiva a partir de semillas de “Artocarpus camansi”. Esta semilla es del árbol de pan o frutipan. Las semillas fueron recolectadas en El Ayote, Región Autónoma de la Costa Caribe Sur (Nicaragua). La harina que se obtuvo fue caracterizada en el Laboratorio de Alimentos (LABAL), y revela un alto contenido de proteínas (9.92%) y un bajo contenido de grasa (4.36%), lo que la convierte en una excelente fuente de proteína vegetal. Este estudio contribuye a la diversificación económica en Nicaragua para agricultores y productores, y abre nuevas oportunidades de mercado a la harina porque puede ser incluida en la elaboración de alimentos.

La otra investigación se realizó en Ecuador, y se titula: Tiempo de maduración de carne de res (Bos taurus x indicus) en las características sensoriales y vida útil aplicando salazón seca. Este estudio aporta un método de conservación para conservar la calidad y mejorar las características organolépticas de dicho producto. En este estudio se aplicaron 4 tiempos (15, 30, 45 y 60 días) de maduración a una temperatura de ± 4°C usando el método de madurado Dry Aged Beef, para determinar mediante análisis sensorial el tiempo que mejor conserve sus características organolépticas. Los principales resultados del análisis físico-químicos al corte de carne cruda obtuvieron: 6 de pH y 70 °Dornic (0,07%) de acidez, los análisis microbiológicos con valores <10 UFC/g estimando ausencia de Coliformes fecales, E. Coli y Salmonella, ambos parámetros fueron comparados con la norma NTE INEN 1338:2012 indicando que sus valores se encuentran dentro del rango establecido. La carne con 30 días de maduración presentó < 10 UFC/g, que se puede estimar ausencia de crecimiento a la menor dilución empleada para Coliformes fecales, E. Coli, Clostridium perfringens y Salmonella, considerando 30 días de vida útil para el producto final.

El último artículo de este ejemplar No.51 es del área de ciencias ambientales, se refiere a un análisis cuantitativo de Indicadores ambientales en países sudamericanos para 2020: tendencias y asociaciones. En los resultados se destacó el aporte de emisiones contaminantes de Argentina y Brasil (64.9 %) con mayoría en óxido nitroso y metano. Colombia y Venezuela aportaron 8.3 y 9.3 % respectivamente, destacando CO2 y metano. Los indicadores de contaminación se asocian directamente (moderado a perfecto), los indicadores de aprovechamiento y manejo de recursos tienen asociación baja, a excepción de extracción de agua, áreas protegidas y tierras agrícolas (moderada) y las tierras agrícolas y áreas protegidas (alta inversa). Los autores concluyen que las emisiones de los gases de efecto invernadero están asociadas entre sí de forma directa, pero no con el aprovechamiento de recursos naturales, a excepción de la extracción del agua. Se evidencia la relación inversa entre las áreas protegidas y las tierras agrícolas.

Para el equipo de la REVISTA CIENTIFICA ESTELÍ, es de alta satisfacción seguir apoyando a los investigadores en su interés por compartir los resultados de sus investigaciones, y que también sean aprovechadas por la comunidad académica o cualquier otra persona que esté interesada en esta temática

Saludos cordiales,

Dra. Beverly Castillo Herrera
Coordinadora Editorial
Revista Científica Estelí


© 2024 Revista Científica ESstelí.
Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución-NoComercial-CompartirIgual.

Editorial

 

Editorial