Gestión logística y productividad laboral de los colaboradores de un gobierno regional, Perú
DOI:
https://doi.org/10.5377/esteli.v13i52.19984Palabras clave:
Gestión logística, productividad laboral, sector públicoResumen
El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la gestión logística y la productividad laboral de los colaboradores del Gobierno Regional de Arequipa, Perú, 2023. Se empleó un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y alcance correlacional. Se aplicó un cuestionario de 15 preguntas en la escala Likert a 28 colaboradores de las áreas de patrimonio y almacén de la Oficina de Logística. La confiabilidad del cuestionario, se evaluó con el coeficiente Alfa de Cronbach (α = 0.848), demostrando así una alta fiabilidad. La validación de contenido con expertos mostró alta validez del instrumento (0.875). Los resultados del coeficiente Rho de Spearman equivalente a 0.769 con p < 0.001, muestran una correlación positiva y alta entre las variables analizadas. El análisis del baremo de interpretación revela que los encuestados tienen una percepción positiva sobre la Variable 1: gestión logística y la Variable 2: productividad laboral, cuyos valores varían entre [34 - 45] y [23 - 30] respectivamente. La evaluación de la gestión logística fue mayoritariamente positiva, pero las opiniones divergentes sobre la productividad laboral resaltan la necesidad de mejorar el desarrollo profesional y la capacitación del personal. Aunque las dimensiones de abastecimiento y almacenamiento fueron bien evaluadas, la distribución evidenció una percepción inferior. Asimismo, las tecnologías de información y comunicación (TIC) y la gestión del conocimiento fueron evaluadas positivamente, pero con oportunidades de mejora en ciertos aspectos. Entre los indicadores más sólidos del sistema destacan la recepción de requerimientos, el control de abastecimiento y la eficacia en procesos TIC. Sin embargo, las debilidades en conectividad laboral y procesos de compras requieren atención. En conclusión, se confirmó una relación significativa entre la gestión logística y la productividad laboral, destacando la importancia de fortalecer áreas clave para maximizar el desempeño organizacional.
Descargas
Citas
Anshari , M., Syafrudin, M., & Fitriyani, N. (2022). Fourth Industrial Revolution between Knowledge Management and Digital Humanities. Información, 13(6), 1-12. doi:https://doi.org/10.3390/info13060292
Bureau Veritas Formación. (2011). Logística integral. Madrid: Formación Bureau Veritas. http://sbiblio.uandina.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=16332
Chavez, E., Anticona, D., Risco, M., Rojas, L., & Caballero, J. (2023). Gestión del conocimiento y las TIC en la productividad laboral de funcionarios del sector público del Perú. Revista Científica, 1-10.
Chillihuani, A. (2023). Gestión logística y su impacto en la productividad laboral en una universidad pública, Madre de Dios 2023. Lima. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/129267/Chillihuani_SA-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Coricaza, K., & Álvarez, C. (2022). La motivacion laboral y su relacion cone el desempeño de la gestion logistica en una empresa de servicios en la provincia de Arequipa. https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e873fbfa-3c2d-45b8-9198-0cfddde8b2c6/content
Duarte, J., & Cáceres, S. (2016). Gestionando correctamente las compras. Revista de Logística, 1(1). https://issuu.com/legiscomex/docs/rev_logistica_ed_18_web2
Flores, C., & Delgado, J. (2020). Gestión por resultados para mejorar la calidad de atención en las entidades públicas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 4(2), 1-11. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v4i2.150
Gonzales et al. (2019). La humedad por capilaridad y su efecto en el deterioro de las edificaciones en la zona litoral del Centro Histórico de Santiago de Cuba. CIGET, 85-100. https://www.redalyc.org/journal/1813/181360612006/html/
Hernández , R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas: cuantitativa ,cualitativa y mixta. Ciudad de México: Mc Graw Hill educación. http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/handle/54000/1292
Hernández Nieto, R. (2002). Contributions to Statistical Analysis. Universidad de los Andes.
Huamanquispe, M. (2018). Propuesta de un sistema logístico para la empresa Anyemimg E.I.R.L., Arequipa 2018. Arequipa. https://repositorio.unsa.edu.pe/server/api/core/bitstreams/ffb80a73-76dc-4aa9-a01e-60334399dc10/content
Marin, J., & Delgado, J. (2020). Desempeño Laboral en la Gestion Municipal 2020. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 4(2), 1-18. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v4i2.145
Ministerio de Economía y Finanzas. (16 de setiembre de 2018). Decreto Legislativo Nº 1439. Decreto Legislativo del Sistema Nacional, págs. 52-56. https://www.mef.gob.pe/es/por-instrumento/decreto-legislativo/18211-decreto-legislativo-n-1439/file
Navarro, D. (2020). Gobierno abierto: transparecia y acceso a la información en la administración de los recursos materiales. BIOLEX Revista jurídica del Departamento de Derecho, 12(22), 169-182. doi:https://doi.org/10.36796/biolex.v22i0.172
Olivos, J. (2022). Gestión pública, satisfacción laboral y UGEL. Lima: 2022. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/98043/Olivos_FJE-SD.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Onegina, V., Megits, N., Antoshchenkova, V., & Boblovskyi, O. (2020). Outcome of capital investment on labor productivity in agriculture sector of Ukraine. Journal of Eastern European and Central Asian Research (JEECAR), 7(1), 12-25. doi: https://doi.org/10.15549/jeecar.v7i1.355
Orellana, E. (2021). Modernización, Gestión pública, Desempeño laboral, Gobierno Regional. Piura: 2021. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/66836/Orellana_TED-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rosas, J. (2022). Gestión logística y productividad laboral en una municipalidad distrital, Lima 2022. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/96030/Rosas%20_PJ-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Suryanto, A., Nurdin, N., Irawati, E., & Andriansy, A. (2023). Digital transformation in enhancing knowledge acquisition of public sector employees. International Journal of Data and Network Science, 7(1), 117-124. doi:https://doi.org/10.5267/j.ijdns.2022.11.011
Thanh, T., Minh Hiep, P., Kiem, D., Hoang, N., & Minh Duc, L. (2023). Opportunities and challenges for quality of human resource in public sector of Vietnam’s logistics industry. Public Sector Performance Management, 1-14. https://www.researchgate.net/profile/Nguyen-Tien-32/publication/365748459_Opportunities_and_challenges_for_quality_of_human_resource_in_public_sector_of_Vietnam’s_logistics_industry/links/63948c2f484e65005bfa8f45/Opportunities-and-challenges-for-quality-o
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Estelí

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.