Experiencia docente de profesores principiantes en Ciencias Naturales, UNAN-Managua/CUR-Estelí, Nicaragua
DOI:
https://doi.org/10.5377/esteli.v14i53.20326Palabras clave:
Aspectos facilitadores, aspectos obstaculizadores, experiencia docente, identidad docente, saberes profesionalesResumen
El presente artículo examina la experiencia docente y la construcción de la identidad profesional de los profesores principiantes graduados en 2017, 2019 y 2022 de la carrera de Ciencias Naturales en la UNAN-Managua / CUR-Estelí, considerando los factores que facilitan u obstaculizan su inserción en el ámbito educativo. El enfoque de la investigación es mixto. Las técnicas de recopilación de datos aplicadas fueron la entrevista, la encuesta y la observación. Se trabajó en un universo de estudio de 86 participantes y una muestra de 13 profesores. Los principales resultados de esta investigación destacan los saberes profesionales adquiridos por los docentes, que incluyen competencias en enseñanza-aprendizaje, planificación y evaluación. Aunque muchos profesores demostraron un dominio creciente de estrategias didácticas y actualización constante, enfrentaron desafíos relacionados con la gestión del tiempo, el control de la disciplina y la adaptación de métodos a las necesidades de los estudiantes. No obstante, se evidenciaron factores facilitadores, tales como el apoyo de colegas, la innovación pedagógica y el compromiso con la formación continua, que contribuyen a fortalecer su identidad profesional. La investigación destaca la brecha entre la formación universitaria y la práctica docente, señalando la importancia de mejorar el apoyo institucional y la mentoría durante los primeros años de trabajo. Concluye que, a pesar de las dificultades, los docentes principiantes desarrollan habilidades adaptativas y un enfoque de mejora constante que favorece un entorno educativo dinámico y efectivo.
Descargas
Referencias
Ander-Egg, E. (2011). Aprender a investigar: nociones básicas para la investigación social. 190.
Becerra, O. (Mayo de 2012). Actualización y adaptación del curso-taller: Elaboración de instrumentos de Investigación. Caracas: Departamento de Investigación del CUAM. Obtenido de https://www.academia.edu/12594995/Elaboraci%C3%B3n_de_Instrumentos_de_Investigaci%C3%B3n
Cisterna, T. (2016). Profesores principiantes de Educación Básica: dificultades de la enseñanza en contextos escolares diversos. Estudios pedagógicos, 42(4), 31-48. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052016000500003
Cisternas, T. y. (2019). Profesores Nóveles de Enseñanza Básica: Dilemas, Estrategias y Obstáculos para Abordar los Desafíos de una Educación Inclusiva. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 13(1), 37-57. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782019000100037
Fuentes, R., Arzola, D., & Gónzalez, A. (2020). La identidad profesional docente, un acercamiento a su estudio. Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 11, 1-20. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8103276
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill. Obtenido de http://repositorio.ucsh.cl/bitstream/handle/ucsh/2792/metodologia-de-la-investigacion.pdf?sequence=1
Iglesias, Á., & Southwell, M. (2020). Los profesores principiantes y su inserción laboral en las escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 19(40), 71-89. Obtenido de https://www.scielo.cl/pdf/rexe/v19n40/0718-5162-rexe-19-40-71.pdf
Imbernón, F. (2005). La profesión docente en la globalización y la sociedad del conocimiento. Barcelona. Obtenido de http://www.ub.edu/obipd/la-profesion-docente-en-la-globalizacion-y-la-sociedad-del-conocimiento/
Mairena Molina, E. M. (2015). Acompañamiento pedagógico y desempeño de los docentes noveles en los departamentos de Física y Tecnología Educativas de la Facultad de Idiomas. Managua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Obtenido de http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/1434
Marcelo, C. (1991). Aprender a enseñar: Un estudio sobre el proceso de socialización de profesores principiantes. Madrid: Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia. Obtenido de https://acortar.link/HY7Ocp
Marcelo, C. (1993). El primer año de enseñanza: análisis del proceso de socialización de profesores principiantes. Revista de educación(300), 225-277. Obtenido de https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/70408
Marcelo, C. (2010). La identidad docente: constantes y desafíos. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, 3(1), 15-42. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=561058717001
Osorio, Á. (2016). El desarrollo profesional docente en educación básica primaria. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 12(1), 39-52. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1341/134149742003.pdf
Raúl Eirín, H. G. (2009). Profesores principiantes e iniciación profesional. Estudio exploratorio. Revista de currículum y formación del profesorado, 13(1), 15. Obtenido de https://acortar.link/HY7Ocp
Tardif, M. (2014). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. España: NARCEA, S.A DE EDICIONES. Obtenido de https://archive.org/details/tardif-m.-los-saberes-del-docente-y-su-desarrollo-profesional/page/1/mode/2up
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Estelí

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.