Quality of patient care at the Specialized Dental Unit, Hospital Militar Escuela “Dr. Alejandro Dávila Bolaños”
DOI:
https://doi.org/10.5377/esteli.v13i51.19002Keywords:
Quality of care, dentistry, patient satisfactionAbstract
The objective of this article is to evaluate the quality of patient care at the specialized dental unit, Hospital Militar Escuela “Dr. Alejandro Dávila Bolaños”. This is a descriptive, quantitative, cross-sectional and prospective study carried out at Hospital Militar Escuela “Dr. Alejandro Dávila Bolaños”. The importance of this study lies in its contribution to the body of knowledge in the field of dentistry and public health, offering concrete data on the situation in a specific context. These findings can serve as a basis for future research or for the implementation of health policies. The information was collected in the specialized dental unit by means of a survey guide. The study universe consisted of 125 patients. The main results show that the prevailing age group is 31 - 40 years old, the predominant gender is female, the dominant origin is urban, the predominant level of education is professional, the patients who attend the most are those insured by the INSS (Social Security Institute). The physical structure, medical equipment, number of collaborators, treatment, information provided, communication, waiting and procedure time and the service provided are excellent. Patients were satisfied with the care provided.
Downloads
References
Amau, J., León, R., Ticona, R., & Estrada, L. (2021). Satisfacción en la atención odontológica especializada en pacientes militares durante la COVID-19. Rev. Cubana de medicina militar , 101-117.
Amau, J., León, R., Ticona, R., & Estrada, L. (4 de Septiembre de 2024). Satisfacción en la atención odontológica especializada en pacientes militares durante la COVID-19. Revista Cubana de Medicina Militar, 51(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572022000100016&lng=es&tlng=es.
Ayala, H. (2012). Calidad de la atención en la consulta odontológica de la Clínica de Operatoria de la Facultad de Odontología, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, (UNAH) Tegucigalpa, Honduras, primer semestre del 2012. UNAN.
Camisón, C. (2018). Enfoques de gestión de la calidad.
Carrillo, R. S. (2018). Importancia de gestión de sistemas de calidad . Veracruz.
Civera, M. (2018). Relación de la calidad y satisfacción en el ámbito hospitalario en función del modelo de gestión establecido en la Universidad Jaime I de España. España.
Espejo, D. (2018). Calidad de servicio en la atención odontológica de pacientes que acuden al Departamento de Odontoestomatología del Hospital Cayetano Heredia y a la Clínica Dental Docente Cayetano Heredia en la provincia de Lima, SMP en el año 2017.
Espejo, D. (2019). Calidad de servicio en la unidad odontologica de pacientes que acuden al servicio de estomatologia de una institución pública y privada en la provincia de Lima, San Martin de Porres .
Fabian, A., Podestá, L., & Ruiz, R. (2020). Calidad de atención y satisfacción del paciente atendido en una cadena de clínicas odontológicas. Lima-Perú, 2020. Horizonte Medico, 22-24.
Fabian, A., Podestá, L., & Ruiz, R. (2022). Calidad de atención y satisfacción del paciente atendido en una cadena de clínicas odontológicas. Lima-Perú, 2019-2020. Horiz Med , 22(1). https://doi.org/10.24265/horizmed.2022.v22n1.02
Fundación Dental Española. (2020). Encuesta Poblacional: La salud bucodental en España .
Gabriel Gonzales, R. M. (2015). Nivel de satisfacción de los pacientes atendidos en el servicio de ortodoncia de una clinica dental docente . Rev. Estomatol Herediana , 32-122.
González, M., Cruz, P., & Zambrano, V. (2019). Calidad en la atención odontológica desde la perspectiva de satisfacción del usuario.
Humet, C. (2001). Calidad asistemcial . Rev. de la Soc. Española de calidad asistencial.
Iris Salgado, L. M. (2016). Percepción de Satisfacción y Calidad de Servicios Odontológicos en una Clínica Universitaria de Cartagena. Colombia.
Loyola, D. F. (2018). Calidad de servicio en la atención odontologica de pacientes que acuden al servicio de estomatologia de una institución pública y privada. Lima, Peru.
Melendez, R. G. (2019). Calidad en la atención odontológica desde la perspectiva. Rev Mex Med Forense, 76-78.
Méndez, W. M. (2018). La calidad de la atención en el servicio odontológico. Odontología Actual, 11-13.
MINSA. (2003). Guías e intrumentos para evaluar la calidad de la atención. Santo Domingo.
Nieto, D. E. (2018). nstrumentos para evaluar la calidad percibida por los usuarios en los servicios de salud. Colombia.
OMS . (20 de 5 de 2022). OMS. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/quality-health-services
OMS. (28 de 06 de 2022). OMS. https://www.who.int/es/health-topics/quality-of-care#tab=tab_1
OPS. (2018). Evaluación de calidad de atención . Santo Domingo .
Orosco, J. L. (2016). Ética y calidad en salud: un binomio inseparable. Acta Bioethica , 9-17.
Paz, M. (2016). Percepción de la calidad de atención del pacienteque acude a las clínicas multidisciplinarias de laFacultad de Odontología, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-León), 2016. . Odontología vital, 29-32.
Paz, M. (2019). Percepción de la calidad de atención del paciente que acude a las clínicas multidisciplinarias de la Facultad de Odontología, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-León).
Petracci, M. (2018). Calidad de atención en salud. Centro de Estudios de Estado y Sociedad, 26-30.
Rangel, P. E. (2014). El concepto de calidad en las organizaciones: una aproximación desde la complejidad*. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portuga, 165-213.
Rivera, E. E. (2019). Calidad de atención odontologica y satisfacción del usuario de la Posta de San Bartolome. Huacho.
Rodriguez, M. (2020). Factores que influyen en la percepción de la calidad de los usuarios externos de una clínica odontológica universitaria .
Rodriguez, M. P. (2016). Calidad asistencial: Concepto, dimensiones y desarrollo operativo. Unidades Docentes de la Escuela Nacional de Sanidad, 15-22.
Salinas, M. A. (2018). Conceptualizacion dedel termino calidad asistencial y estduiios analisis de las dimensiones y politicas de calidad de la atención asistencial . San Salvador.
Santamaría-Benhumea, L.-E. (2017). Conceptos básicos, dimensiones y modelos de la calidad hospitalaria. Revista de Medicina e Investigación, 46-53.
Torres, M. (2012). Evaluación de la calidad del servicio desde la perspectivade la información . REDIP. UNEXPO. VRB. Venezuela., 56-69.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Revista Científica Estelí

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.