Technology-mediated didactic strategy to strengthen the learning of combined operations in seventh grade
DOI:
https://doi.org/10.5377/esteli.v13i51.19004Keywords:
Aplicación móvil, aprendizaje por competencias, operaciones combinadas, Implementación de las TICAbstract
This article analyzes the use of ICT in secondary education, with the objective of developing a didactic proposal to improve the learning of combined operations with integers, using the OpeCombi application. This study was carried out with seventh grade students of the Ramón Matus Acevedo Institute, in the municipality of Jinotepe, department of Carazo, during the first semester of the 2023 school year. OpeCombi was designed on the App Inventor platform and adapted to the mathematics macro pedagogical unit for this level. The research used an applied methodology, with a non-experimental design and a mixed approach, based on the pragmatic paradigm, cross-sectional. The population consisted of 95 students, 48 of whom were selected by means of a probabilistic sampling. For data collection, a survey was applied, the results of which were analyzed by means of analysis and synthesis techniques. The results revealed a high level of appropriation of conceptual learning and a significant percentage of procedural learning, evidencing the effective application of the concepts in concrete situations.
Downloads
References
Gutiérrez Mercado, R. I., & Cortez Cortez , M. T. (2017). Estrategias Didácticas en el proceso enseñanza aprendizaje de las ecuaciones lineales con. Repositorio Institucional UNAN, Managua. http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/7237
Alcequiez, K. R. (2022). Matemáticas y TIC: una estrategia innovadora para el desarrollo de competencias en el nivel secundario. Una revisión de literatura. UAPA, Educacion Superior(32), 101-113. https://doi.org/ https://doi.org/10.56918/es.2021.i32.pp103-113
Arias, F. G. (2012). El Proyecto de Investigación (Sexta ed.). Caracas , República Bolivariana de Venezuela: L EPISTEME, C.A.
Basurto, J. L. (2022). Flipped Classroom en el aprendizaje de las operaciones combinadas de números enteros en 1° de educación secundaria obligatoria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 4117-4125.
Benítez, R. L., Cuajiboy, C. G., & Alava, M. I. (2022). Estrategias didácticas para un aprendizaje significativo de la división de números. Opuntia Brava, 14(3), 200-213. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1630
Chachai, M. (2019). Importancia de la implementación de las TIC en las instituciones educativas en la enseñanza de las matemáticas. Lima, Peru: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Domínguez Merlano, E. ( 2009). Las TIC como apoyo al desarrollo de los procesos de pensamiento y la construcción activa de. Zona Proxima , 146-155.
Dorria Khaled Mohammed Al-Sayed, Habiba Atef Bahnasy Maree,Hager Sayed Muhammad Abdel. (2024). Difficulties in Learning Mathematics Among Primary School Pupils. Journal of Applied Research in Science and Humanities, 1. https://doi.org/10.21608/aash.2024.368787
Flor Idalia Lanuza Gámez, Flor Idalia Lanuza Gámez, Luis Enrique Saavedra Torres. (2018). Uso y aplicación de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Científica de FAREM-Estelí.(25), 16-30. https://doi.org/https://doi.org/10.5377/farem.v0i25.5667
Francys Massiel Flores Díaz, Yorling Xiomara Lazo Calderón, Mercedes Elieth Palacios Díaz. (2015). Uso de las TIC en el proceso de enseñanza- aprendizaje de lasCiencias Naturales en el sexto grado de la escuela José BenitoEscobar del municipio de Estelí. Esteli - Nicaragua.
Garcia, A. E. (2018). ESTILOS DE APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADÉMICO · 218 · BOLETÍN VIRTUAL-JULIO-VOL 7-7 ISNN 2266-1536 RECESTILOS DE APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADÉMICO. Revista Boletín Redipe, 218-228.
Guadalupe Iván Martínez Chairez, Ana Yocihra Esparza Chávez, Rosa Isela Gómez Castillo. (2020). El desempeño docente desde la perspectiva de la práctica. Revista Iberoamericana para la investigacion y el desarrollo Educativo, 11(21). https://doi.org/https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.703
Hernandez Sampiere, Roberto Fernandez, Carlos Baptista, Maria del pilar. (2010). Metodología de la investigación.
JICA. (2019). Proyecto para el Aprendizaje Amigable de. Managua.
Laínez, C. C., José, N. L., Orozco, K. J., & MaríaAsunción, S. C. (2010). Propuesta para solucionar las dificultades que tienen los (as) estudiantes del ciclo básico del Instituto Nacional Santo Tomás, del Municipio Santo tomás, Departamento de Chinandega, al aplicar la ley de los signos. Repositorio Institucional UNAN, Leon. http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/2573/1/216968.pd
Marcos, F. S. (2023). Aplicaciones móviles desarrolladas como productos educativos para la educación matemática: estado del arte. Tecnologia y Sociedad, 927–942. https://doi.org/https://doi.org/10.14571/brajets.v16.n4.9
Mena Mena, L. (2017). Propuesta didáctica que fortalezca la comprensión de la ley de signos, en las operaciones básicas en el conjunto de números enteros para el desarrollo en la solución de problemas. Repositorio de la Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62212
MINED. (2009). CURRÍCULO NACIONAL BÁSICO. Managua.
ROSALES, J. (2017). ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS. Mexico.
Salillas, D. G. (2018). El uso de las TIC en la enseñanza de las matemáticas en educacion primaria: aplicación a las fracciones . Castilla y León, España.
Sepúlveda Dia, E. T. (2023). Secuencia didáctica: fortalecimiento de las competencias en la comprensión y aplicación de conceptos matemáticos en la resolución de problemas de suma y resta de números enteros a través de una estrategia pedagógica basada en aprendizaje significativo. Repositorio digital Universidad de Cartagena. https://hdl.handle.net/11227/16697
Smit, S. C. (2017). Diseño de una propuesta metodológica que contribuya a la enseñanza de la operación división exacta de los números enteros, mediante la resolución y planteamiento de problemas mediados por las TIC. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58993
Tamayo, M. T. (2001). El proceso de la investigación científica. Editorial Limusa.
UNESCO. (2014). Enfoques estrategicos sobre las TIC en educación en américa latina y el caribe. Chile: Acción Digital.
UNESCO. (2004). Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente: Guía de planificación. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000137844
Zarza., M. T. (2021). Uso correcto de operaciones básicas al resolver un problema. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://doi.org/https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i.2926
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Revista Científica Estelí

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.