Revisión de estudios sobre el VIH/sida y los modelos de sexualidad nicaragüenses

Autores/as

  • Itahisa Pérez Pérez

Resumen

Este artículo es producto de la revisión de estudios sobre VIH/sida desarrollados en Nicaragua, desde el año 2000 hasta la actualidad, y forma parte del proyecto denominado “Conocimientos y prácticas de riesgo en VIH/sida. Una estrategia de Cooperación en Educación para el Desarrollo en Nicaragua”, desarrollado por la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y la Facultad Regional Multidisciplinar de Chontales (FAREM-Chontales) de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Con objeto de elaborar un marco teórico sobre estudios científicos en VIH/sida desarrollados en Nicaragua, y la cultura sexual que existe en la juventud nicaragüense, se ha realizado esta revisión bibliográfica de los últimos quince años. Se trata de 9 estudios realizados en Nicaragua para conocer la situación del VIH/sida en dicho país y configurar el perfil de la infección nicaragüense. Además, exponemos los modelos de sexualidad que se dan en Nicaragua ya que nos ayuda a comprender la cultura y educación sexual que existe entre la población. Concluimos que la epidemia sigue aumentando, aunque de manera controlado, en Nicaragua. Tiene un perfil de población joven, entre 15 y 39 años, mayoritariamente de hombres, y con orientación heterosexual, si bien algunos estudios señalan la posibilidad de que dentro de esa población existan Hombres que tienen sexo con otros hombres, población trans y mujeres y hombres trabajadores sexuales que, por estigmas o discriminación, no se hacen visibles. Con estos datos, se reafirma la necesidad de educar y formar a la población, sobre todo a la población joven, que es la población de riesgo y el futuro de la sociedad, para convertir los factores de riesgo en factores de protección y porque solo a través de la educación, se consigue una prevención eficiente y un verdadero cambio social.

Palabras clave: VIH/sida, educación, prevención, epidemia, cultura, sexualidad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Itahisa Pérez Pérez
    Doctora en Desarrollo y Ciudadanía: Derechos Humanos, Igualdad, Educación e Intervención Social. Docente e investigadora de la Universidad Pablo de Olavide. Campos de interés: pedagogía social/educación social, educación y promoción de la salud, VIH/sida, educación para el desarrollo y animación sociocultural.

Descargas

Publicado

14-11-2016

Número

Sección

ESTADO DEL ARTE EN INVESTIGACIÓN

Cómo citar

Revisión de estudios sobre el VIH/sida y los modelos de sexualidad nicaragüenses. (2016). Revista Científica Estelí, 19, 109-132. https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/2898