¿Puede construirse “actitud cooperativa” en los participantes de un sistema educativo con un enfoque de competencias?

Autores/as

  • Ventura Alfonso Alas
  • Herman Van de Velde

Resumen

Cuando las personas participamos en procesos de formación llevamos cierta actitud o prácticas individualistas que han sido fomentadas por el sistema educativo y el tipo de sociedad en el que vivimos. Esta actitud se refleja no solamente en nuestros procesos formativos personales sino también en las dinámicas, enfoques y formas de relacionamiento social que establecemos, tanto en el ámbito familiar, laboral o comunitario. La sociedad, hoy en día, con todo su sistema comercial, nos ha empujado a competir entre nosotras/os, justificándose en la consecución de metas cada vez más elevadas. Este modelo también está presente en los contextos educativos: se fomenta la competitividad tanto por parte de las familias, que esperan el éxito escolar, como por parte de la propia escuela o comunidad donde se trabaja la mayor parte del tiempo de forma individual. Este artículo somete a una revisión crítica el sistema de educación salvadoreño con enfoque de competencias, pero a la vez se propone que los procesos de aprendizaje trasciendan las paredes de la escuela y se establezcan relaciones horizontales entre los participantes, mediante la práctica cotidiana de la “cooperación genuina”, dicho paradigma se convierta en un estilo de vida.

Palabras clave: Sistema educativo, Competencias, Cooperación genuina.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

01-04-2015

Número

Sección

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Cómo citar

¿Puede construirse “actitud cooperativa” en los participantes de un sistema educativo con un enfoque de competencias?. (2015). Revista Científica Estelí, 13, 60-69. https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/2980

Artículos más leídos del mismo autor/a