Enseñanza y aprendizaje de la ética y bioética en la educación médica de Latinoamérica
DOI:
https://doi.org/10.5377/esteli.v13i1.17707Palabras clave:
Bioética, educación médica, éticaResumen
La enseñanza de Ética médica y Bioética ha representado una necesidad prioritaria desde el nacimiento de la profesión y la creación de las escuelas de medicina, por esa razón se desea conocer actualmente cómo se desarrolla esta materia académica particular en las universidades de Latinoamérica. Esta revisión bibliográfica investiga sobre los contenidos, estrategias de enseñanza, así como la evaluación de resultados en los cursos de ética médica y bioética en las escuelas latinoamericanas. La metodología utilizada fue una investigación documental, donde se realizó una búsqueda de artículos a través de buscadores de información médica con las palabras clave; ética médica, bioética, docencia médica, Latinoamérica. Los resultados de esta investigación demuestran que la mayoría de las escuelas de medicina latinoamericanas presentan cursos de ética médica con contenidos basados en los modelos internacionales dictados por la Asociación Médica Internacional, la UNESCO y se complementan con los códigos de ética médica y leyes que cada país ha adoptado. Los cursos se brindan en años iniciales de la carrera y no hay evidencias de complementos curriculares en años superiores o en la práctica clínica. Se utiliza mayoritariamente una estrategia didáctica activa promoviendo el protagonismo del estudiante con diversas técnicas de enseñanza aprendizaje donde la discusión para llegar a acuerdos es el eje integrador. Se mantiene una evaluación de contenido tradicional con pruebas escritas con énfasis en la competencia cognitiva para determinar la aprobación de curso.
Descargas
Referencias
Álvares, A. C., Álvares, A. G., Melo, M., & Lopes Rui, M. (2021). Teaching of ethics in medical undergraduate programs. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2021000100101
Asociación Médica Mundial. (s.f.). Curso de ética médica. Retrieved mayo de 30 de 2023, from https://www.wma.net/es/que-hacemos/educacion/curso-de-etica-medica/
Cárdenas, M., & Uematsu, C. (2013). Enseñanza de la ética en las aescuelas de medicina peruanas: un estudio de sílabos. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832013000200005
Cavenago, I., & Almeida, C. (2019). Conocimiento sobre ética y bioética de los estudiantes de medicina . https://www.scielo.br/j/bioet/a/5gSVYGfkfCqncCK6vTG9VMp/?format=pdf&lang=es
Cubas, F., León, F., & Ñique, c. (2018). Educar en Bioética; Retos para el profesor universitario de ciencias de la salud. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1018-130X2018000100009&script=sci_arttext&tlng=pt
de Sousa, R., Lemnos da silva, R., Kizan da silva Miranda , T., Ferreira e Silva, L., & Cordero da Silva, J. (2019). Bioética y estudiantes de medicina: Transición del método de enseñanza. https://www.scielo.br/j/bioet/a/3Vb6r7QGkLy67hSpjqkxb3n/abstract/?lang=es
Esquerda , M., Yuguero, O., Viñas, J., & Pifarré, J. (2016). La empatía médica, ¿nace o se hace? Evolución de la empatía en estudiantes de medicina. (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S021265671500058X)
Esquerda, M., Pifarré, J., Roig, H., Busquets, E., Yuguero, O., & Viñas , J. (2019). Evaluando la enseñanza de la bioética: formando «médicos virtuosos» o solamente médicos con habilidades éticas prácticas. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6837039/
Flores , J., & Abad, A. (2018). Nivel de conocimiento, actitudes y prácticas de la bioética en estudiantes de médicina en lationamérica. oaji: https://oaji.net/articles/2017/6297-1531074891.pdf
García , A., Marquin, C., & de Siqueira, J. (2018). Ensino de bioética nas escolas de medicina da America Latina. Scielo: https://www.scielo.br/j/bioet/a/QrsFhSZP9KHVWDcxQzZTQbw/?lang=pt
Garzón, F., & Zárate, B. (2015). El aprendizaje de le bioética basado en problemas. https://scielo.conicyt.cl/pdf/abioeth/v21n1/art03.pdf
Gómez, V., & Royo, P. (junio de 2015). Construyendo espacios de diálogo: una propuesta de enseñanza de la bioética. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S1726-569X2015000100002&script=sci_arttext
Grebe, P., & Centeno, Á. (2021). El currículo oculto y su infliencia en la enseñanza en las Ciencias de la Salud. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572021000200089
Lizaraso, F., & Benavides, A. (2018). Ética Medica. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-558X2018000400001
Millás-Mur, J. (2019). Ética y bioética en el pregrado de medicina: una propuesta. https://www.scielosp.org/article/rpmesp/2019.v36n1/93-99/#
Outomuro, D. (2008). Fundamentacion de la enseñanza de la bioéica en medicina. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2008000100003
Rice, D., & Galbraith, M. (16 de November de 2018). What is a good doctor? Springer Link: https://link.springer.com/article/10.1007/s10354-017-0597-8
Schiavone, M. (2018). Schiavone, Miguel Ángel - La enseñanza de la bioética en el grado de las escuelas de medicina. Repositorio Institucional UCA: https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/1490/1/ensenanza-bioetica-grado-escuelas.pdf
UNAN-León. (2020). Sistema de Gestión Académica, UNAN-León. https://portalestudiantes.unanleon.edu.ni/listar.php
UNESCO. (2008). Programa de base de estudios sobre bioética, parte 1: Programa temático, Programa de Educación en Etica. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000163613_spa?posInSet=10&queryId=9fb0867c-3539-4b3d-93e8-556556bb10fc
Universidad de Ciencias Médicas. (2022). Silabo de materia Ética Médica para curso de 1er año de Medicina. Managua, Nicaragua.
Veliz, I., Arteaga, M., Linares, S., & Anzules , J. (30 de octubre de 2021). Conocimiento sobre Bioética en estudiantes de Medicina de la Universidad Técnica de Manabí-Ecuador. https://recimundo.com/index.php/es/article/view/1317
Vera, O. (2017). La enseñanza de la ética y la bioética en las facultades de medicina. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582017000100010
Yepes-Nuñez, J. J., Urrutia, G., Romero-Garcia, M., & Alonso-Fernandez, S. (2021). Declaracio´n PRISMA 2020: una guı´a actualizada para la publicacio´n de revisiones sistema´ticas. Revista Española de Cardiologia, 74(9), 790-799. Retrieved 03 de 03 de 2024, from Sciencie Direct: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0300893221002748?via%3Dihub
Yoguero, O., Esquerda, M., Viñas, J., & Pifarré, J. (2019). Ética y empatía: relación entre razonamiento moral, sensibilidad ética y empatía en estudiantes de medicina. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S001425651830239X
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Científica Estelí

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.