Repositorio para una conducta sexual responsable en adolescentes de las escuelas de iniciación deportiva de Cuba

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/esteli.v13i51.18999

Palabras clave:

Sexualidad, educación sexual, adolescencia, recursos audiovisuales, orientación educativa

Resumen

El siguiente artículo tuvo como objetivo elaborar un repositorio de recursos audiovisuales que favorezcan una conducta sexual responsable en los estudiantes de 7mo grado de la Escuela de Iniciación Deportiva (EIDE) de la provincia Holguín, Cuba. El estudio posee un carácter cualitativo, de tipo descriptivo y transversal, incluyó entrevistas a 29 estudiantes (17 varones y 12 hembras), seleccionados de manera intencionada. Los resultados revelaron que el 100 % de los estudiantes manifestaron falta de orientación sobre el tema de la sexualidad y que se emplean pocos recursos audiovisuales para motivar una conducta sexual responsable. Se diseñó un repositorio de recursos audiovisuales con fichas didácticas y se propuso un procedimiento para aplicarlo a partir de pasos y acciones para favorecer una sexualidad responsable en los estudiantes. Se pudo comprobar a partir de las entrevistas realizadas a los especialistas la pertinencia del repositorio para la orientación educativa de una sexualidad sana, responsable y segura.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Álvarez Sintes, R., Díaz Alonso, G., Salas Mainegra, I., Lemus Lago, E. M., Batista Moliner, R., Álvarez Villanueva, R., et al. (2008). Temas de Medicina General Integral. (2da ed.) La Habana: Editorial Ciencias Médicas.

Bimbela, J. L., Jiménez, J. M., Alfaro, N., Gutiérrez, P., March, J. C. (2012). Uso del profiláctico entre la juventud en sus relaciones de coito vaginal. Gaceta Sanitaria, 16(4), 298-307.

Castellanos, B. y González, A. (2014). La educación de la sexualidad en tiempos de cambio. Una mirada al contexto escolar. Revista Sexología y Sociedad. http://revsexologiaysociedad.sld.cu

Causado, R. y Pacheco, M. (2020). La radio escolar como herramienta pedagógica para la educación sexual y la salud reproductiva. Revista Cedotic, 5(1), 59-78. http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/CEDOTIC/article/view/2378

Cutié, J R., Laffita, A., y Toledo, M. (2005). Primera relación sexual en adolescentes cubanos. Revista Chilena Obstetricia y Ginecología; 70(2), https://www.scielo.cl/pdf/rchog/v70n2/art04.pdf

Martínez de León, B; Ramos Romero, G; Puig Téllez, A; Ulloa Fornaris, I y Serret Navarro, J. (2013). Particularidades de la educación sexual en Cuba. Revista MEDISAN 2013; 17(7). http://scielo.sld.cu/pdf/san/v17n7/san14177.pdf

Medina Pérez, Y., Cruz Cabezas, M A., Enríquez Roche, S B. y Sondón González, I C. (2022). Repositorio de recursos audiovisuales para la asignatura Modelación Mecánica de Estructuras. Revista Científica de FAREM-Estelí. https://doi.org/10.5377/farem.v11i3.14909

Mendoza, L., Claros, D. y Peñaranda, C. (2016). Actividad sexual temprana y embarazo en la

adolescencia: estado del arte. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología, 81(3), 243-253.http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262016000300012

Ministerio de Educación. Resolución Ministerial 139/2011. Programa de educación de la sexualidad con enfoque de género y derechos sexuales en el sistema nacional de educación. Cuba. https://www.mined.gob.cu

Paz, I. (2021). Informe final del Proyecto. ORIENTANDO: Orientación educativa y formación integral de los estudiantes. Universidad de Oriente.

Pinzón. A., Ruiz, A., Aguilera, P. y Abril, P. (2018). Factores asociados al inicio de vida sexual y al embarazo adolescente en Colombia. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología, 83(5), 487-499. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-75262018000500487

Rodríguez Pérez, L F. y Becerra Hernández, A. (2022). Percepciones asociadas a conductas sexuales de riesgo. Revista Horizonte Sanitario. Vol 21. No 2, mayo/agosto. https://doi.org/10.19136/hs.a21n24562

Santana Pérez, F., Ovies Carballo, G., Verdeja Varela, O l., y Fleitas Ruiz, R. (2006). Características de la primera relación sexual en adolescentes escolares de Ciudad de La Habana. Rev Cubana Salud Pública [online]. vol.32, n.3, pp. 0-0. ISSN 1561-3127. scielo.sld.cu/scieloOrg/php/reference.php?pid=S0864-34662006000300006&caller=scielo.sld.cu &lang=es

Yakubu, I., Garmaroudi, G., Sadeghi, R., Tol, A., Yekaninejad, M.S., & Yidana, A. (2019). Assessing the impact of an educational intervention program on sexual abstinence based on the health belief model amongst adolescent girls in Northern Ghana, a cluster randomized control trial. Reproductive health, 16(1), 124. https://doi.org/10.1186/s12978-019-0784-8

Descargas

Publicado

01-11-2024

Número

Sección

CIENCIAS SOCIALES

Cómo citar

Repositorio para una conducta sexual responsable en adolescentes de las escuelas de iniciación deportiva de Cuba. (2024). Revista Científica Estelí, 13(51), 20-36. https://doi.org/10.5377/esteli.v13i51.18999

Artículos más leídos del mismo autor/a