El papel del estudio de clase en la formación inicial del docente en Matemáticas

Autores/as

  • Melissa Lizbeth Velásquez Castillo Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Área del Conocimiento Educación, Arte y Humanidades, UNAN-Managua, Nicaragua. , Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Área del Conocimiento Educación, Arte y Humanidades, UNAN-Managua, Nicaragua. https://orcid.org/0009-0008-2775-3121 (no autenticado)

DOI:

https://doi.org/10.5377/esteli.v13i2.19811

Palabras clave:

Estudio de clase, enseñanza de la Matemática, formación inicial, profesor en formación

Resumen

El estudio de clase se ha consolidado como una herramienta poderosa para el desarrollo de la formación profesional docente, no solo en Japón sino en todo el mundo, lo que permite que cada país lo adapte a sus contextos y necesidades. En este artículo se examina la influencia del estudio de clase en profesores en formación de matemática durante sus prácticas profesionales. Se realizó un estudio exploratorio con enfoque cualitativo, en el cual, mediante observaciones de campo y entrevistas, se sintetiza la experiencia de dos estudiantes de quinto año de la carrera de Matemática del Área de Educación, Artes y Humanidades de la UNAN-Managua, en el I semestre de 2023. Al finalizar el ciclo de estudio de clase, se evidenció que este proceso generó oportunidades para que los participantes colaboraran activamente en la preparación y análisis de las clases, fortaleciendo así el trabajo en equipo y promoviendo un cambio de mentalidad orientado al desarrollo del pensamiento matemático en estudiantes de secundaria. Aunque fue su primera experiencia, el estudio de clase demostró su gran potencial para fomentar el conocimiento, los recursos de enseñanza-aprendizaje y la colaboración durante las prácticas profesionales, destacando la necesidad de generar oportunidades similares en la formación inicial de los docentes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Bejarano, M. A. (2016). La investigación cualitativa. INNOVA Research Journal, 1(2), 1-9. https://doi.org/10.33890/innova.v1.n2.2016.7

Caballero, J. (2017). Valoración de la efectividad que ha tenido la estrategia Estudio de Clases, en las prácticas pedagógicas que realizan los docentes de los Cursos Regulares de las Escuelas Normales de los departamentos de Chinandega, Carazo y Managua, en el año 2015. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua]. https://repositorio.unan.edu.ni/4622/.

Cauas, D. (2015). Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación. Bogotá: biblioteca electrónica de la Universidad Nacional de Colombia, 2, 1-11.

Cavanagh, M., & McMaster, H. (2015). A professional experience learning community for secondary mathematics: developing pre-service teachers’ reflective practice [Una comunidad de aprendizaje de experiencia profesional para matemáticas secundarias: Desarrollando la práctica reflexiva de los . Mathematics Education Research Journal, 27(4), 471–490. https://doi.org/10.1007/s13394-015-0145-z

Correa, E., & Gervais, C. (2011). Análisis de la práctica docente: Resultados de investigación y potencial para la formación. En E. L. Barona, Innovaciones en pedagogía universitaria: Estudios de caso en México y en Quebec. Crifpe.

Dolmos, J., Chávez, M., & Granera, R. (2019). Estrategias metodológicas para el aprovechamiento del tiempo (45 minutos) en el desarrollo de las clases de matemática en el Colegio “Josefa Argüello Vidaurre”, El Viejo, Chinandega 2019. [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León]. http://hdl.handle.net/123456789/7692.

Fierro, A. A., Vitoria, C. R., Urrutia, J. M., & Vallejos, S. S. (2021). Prácticas profesionales en tiempos de pandemia Covid-19: Desafíos para la formación inicial en profesorado de Educación Física. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación(42), 162-171.

Fujii, T. (2016). Designing and adapting tasks in lesson planning: a critical process of Lesson Study [Diseñando y adaptando tareas en la planificación de clases: Un proceso crítico del estudio de clase]. ZDM: The International Journal on Mathematics Education, 48(4), 411–423. https://doi.org/10.1007/s11858-016-0770-3

Fujii, T., & Takahashi, A. (2015). Improving teacher professional development through lesson study [Mejorando el desarrollo profesional docente a través del estudio de clase]. En S. J. Cho, The Proceedings of the 12th International Congress on Mathematical Education (págs. 609–611). Springer International Publishing.

García, F. J., Lendínez, E. M., Lerma, A. M., & Abril, A. M. (2024). Mechanisms and evidence of prospective teachers’ learning through enquiry-oriented practices: the case of a lesson study intervention [Mecanismos y evidencia del aprendizaje de los futuros docentes a través de prácticas orientadas a la indagación: El cas . ZDM: The International Journal on Mathematics Education(56), 1183–1196. https://doi.org/10.1007/s11858-024-01620-9

González, G., Villafañe-Cepeda, W., & Hernández-Rodríguez, O. (2023). Leveraging prospective teachers’ knowledge through their participation in lesson study [Aprovechando el conocimiento de los futuros docentes a través de su participación en el estudio de clase]. Journal of Mathematics Teacher Education, 26(1), 79–102. https://doi.org/https://doi.org/10.1007/s10857-021-09521

Hernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill.

Lewis, C. (2016). How does lesson study improve mathematics instruction? [¿Cómo mejora el estudio de clase la instrucción en matemáticas?]. ZDM: The International Journal on Mathematics Education, 48(4), 571–580. https://doi.org/10.1007/s11858-016-0792-x

Lewis, C., Perry, R., & Hurd, J. (2009). Improving mathematics instruction through lesson study: a theoretical model and North American case [Mejorando la instrucción en matemáticas a través del estudio de clase: Un modelo teórico y un caso norteamericano]. Journal of Mathematics Teacher Education, 12(4), 285–304. https://doi.org/10.1007/s10857-009-9102-7

Lim, C. S., Kor, L. K., & Chia, H. M. (2016). Revitalising mathematics classroom teaching through Lesson Study (LS): a Malaysian case study [Revitalizando la enseñanza de matemáticas en el aula a través del estudio de clase (LS): Un caso de Malasia]. ZDM: The International Journal on Mathematics Education, 48(4), 485–499. https://doi.org/https://doi.org/10.1007/s11858-016-0779-7

Makinae, N. (2010). The origin of lesson study in Japan [El origen del estudio de clase en Japón]. En Y. Shimizu, Y. Sekiguchi, & K. Hino (Eds.), The proceedings of the 5th East Asia regional conference on mathematics education: In search of excellence of mathematics education (Vol. 2, pp. 140–147). Japan Society of Mathematics Education (JSME).

Melville, M., & Corey, D. (2022). Kyouzaikenkyuu: an exploration of Japanese mathematics teachers’ daily planning practices [Kyouzaikenkyuu: Una exploración de las prácticas diarias de planificación de los profesores de matemáticas japoneses]. Journal of Mathematics Teacher Education, 25(3), 371–383. https://doi.org/10.1007/s10857-021-09493-5

Morris, A. K. (2006). Assessing pre-service teachers’ skills for analyzing teaching [Evaluando las habilidades de los futuros docentes para analizar la enseñanza]. Journal of Mathematics Teacher Education, 9(5), 471–505. https://doi.org/10.1007/s10857-006-9015-7

Schoenfeld, A. (2017). Teaching for Robust Understanding of Essential Mathematics. Essential Mathematics for the Next Generation [Enseñanza para una comprensión sólida de las matemáticas esenciales. Matemáticas esenciales para la próxima generación]. En T. (. McDougal, International Math-teacher Professionalization Using Lesson Study (IMPULS) (págs. 104-129). Tokyo Gakugei University Press.

Stigler, J. W., & Hiebert, J. (2016). Lesson study, improvement, and the importing of cultural routines [Estudio de clase, mejora e importación de rutinas culturales]. ZDM: The International Journal on Mathematics Education, 48(4), 581–587. https://doi.org/10.1007/s11858-016-0787-7

Triminio, C. (2022). Competencias Profesionales en el Prácticum de Física-Matemática. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, Facultad Regional Multidisciplinaria de Chontales] https://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/18363/2/18363.pdf.

Widjaja, W., Vale, C., Groves, S., & Doig, B. (2017). Teachers’ professional growth through engagement with lesson study [Crecimiento profesional de los docentes a través del compromiso con el estudio de clase]. Journal of Mathematics Teacher Education,, 20(4), 357–383. https://doi.org/https://doi.org/10.1007/s10857-015-9341-8

Descargas

Publicado

20-12-2024

Cómo citar

El papel del estudio de clase en la formación inicial del docente en Matemáticas. (2024). Revista Científica Estelí, 13(2), 115-130. https://doi.org/10.5377/esteli.v13i2.19811