La ruta metodológica que implementa el Centro Superior de Estudios Tributarios de la Dirección General de Ingresos (DGI) de Nicaragua para el desarrollo del talento humano. 2013-2023
DOI:
https://doi.org/10.5377/esteli.v13i2.19818Palabras clave:
Capacitación, talento humano, conocimiento, gestión públicaResumen
La gestión de recursos humanos en el sector público nicaragüense ha evolucionado hacia una formación integral del talento humano, alineándose con la modernización de la gestión pública, y en el marco de una planificación estratégica, que define un enfoque basado en competencias y formación continua. El objetivo de este artículo es describir la ruta metodológica que utiliza la Dirección General de Ingresos (DGI) para el desarrollo del talento humano, y los principales resultados obtenidos durante el período 2013-2023. Esta investigación es de tipo no experimental y descriptiva, con un enfoque filosófico cualitativo. El universo de estudio está constituido por 400 colaboradores de la DGI. la muestra es no probabilística y está enfocada en los colaboradores que han formado parte de los programas de capacitación que coordina el Centro Superior de Estudios Tributario (CSET) y se abordan las categorías reclutamiento, selección y desarrollo del recurso humano. Se aplicaron tres tipos de técnicas de recolección de datos: investigación documental, entrevista y grupo focal. Los principales resultados demuestran que la DGI ha adoptado un enfoque centrado en la capacitación integral de su personal para cumplir con los objetivos institucionales. La formación de funcionarios en la DGI, coordinada por el CSET, sigue una ruta metodológica que incluye selección basada en competencias, evaluación de desempeño y capacitación continua. La metodología aplicada ha permitido formar un capital humano competente y comprometido con la mejora continua, fortaleciendo la gestión pública y contribuyendo al desarrollo socioeconómico del país. Entre 2013 y 2023, se han observado mejoras significativas en el desempeño de los funcionarios y en la eficiencia institucional. Se concluye que la capacitación enfrenta desafíos como la necesidad de formación técnica específica y programas continuos adaptados a las demandas laborales.
Descargas
Referencias
Bonilla, G. (2000). Cómo hacer una tesis de graduación con técnicas estadísticas (Cuarta edición ed.). San Salvador. https://catalogosiidca.csuca.org/Record/UNANM.76994#details
Brown, R. (2019). Validación de Instrumentos y Planificación de Recogida de Datos. Journal of Experimental Methods, 15(1), 45-68.
Calles-Santoyo, M. E., Martínez Conchos, J. L., & Ramos-Sánchez, A. (14 de junio de 2019). La cultura organizacional y el desempeño de las Instituciones de Educación Superior Públicas de México. Atenas, 4(48), 64-78. https://pf.umcc.cu/index.php/atenas/article/view/205/345
Carvajal Pérez, A. L. (19 de octubre de 2020). Gestión actual del talento humano: contexto universitario. Revista Nacional de Administración, 12(2), 1659-4908. https://www.scielo.sa.cr/pdf/rna/v12n2/1659-4932-rna-12-02-e3914.pdf
Cruz Rodríguez, E. D. (2019). Importancia del manejo de competencias tecnológicas en las prácticas docentes de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES). Educación, 43(1), 22. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/27120/36482
Dessler, G., & Varela Juárez, R. (2011). Administración de recursos humanos un enfoque latinoamericano (quinta ed.). México, México: Pearson. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24802w/Administraci_%B3n-de-recursos-humanos-5ed-Gary-Dessler-y-Ricardo-Varela.pdf
DGI. (2021). Plan Estratégico Institucional. 2022-2026. Dirección General de Ingresos de Nicaragua. Managua, Nicaragua: Dirección General de Ingresos de Nicaragua. Retrieved 2 de octubre de 2023, from https://www.dgi.gob.ni/pdfInfo/PlanEstrategico
GRUN. (2021). El Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026. Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional. Managua: GRUN. https://observatorioplanificacion.cepal.org/sites/default/files/plan/files/PNCL-DH_2022-2026%2819Jul21%29_0.pdf
Guevara Alban, G. P., Verdesoto Arguello, A. E., & Castro Molina, N. E. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). RECIMUNDO, 4(3), 163-173. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Métodología de la investigación.5ta Edición. McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. https://doi.org/https://jalintonreyes.files.wordpress.com/2013/05/sampieri-5a-edicic3b3n-roberto-et-al-metodologc3ada-de-la-investigacic3b3n.pdf
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Métodología de la investigación.5ta Edición. McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
Hurtado, J., & Toro, J. (2007). Paradigmas y Métodos de Investigación. Caracas: Clemente Editores C.A.
Jara Martínez, A. M., Asmat Vega, N. S., Alberca Pintado, N. E., & Medina Guzmán, J. J. (20 de junio de 2018). Gestión del talento humano como factor de mejoramiento de la gestión pública y desempeño laboral. Revista Venezolana de Gerencia, 23(83), 740-760. https://www.redalyc.org/journal/290/29058775014/html/
Johnson, K. (2020). Análisis Final en Investigación Científica. Scientific Analysis Review, 30(4), 567-589.
Jones, P., & García , S. (2018). Diseño Metodológico: Planificación y Protocolo Experimental. Research Methods Journal,, 10(2), 67-89.
Oliveira, H. H., & Honório, L. C. (2 de marzo de 2020). Prácticas de recursos humanos y compromiso organizacional: Asociando. Revista de Administración Mackenzie, 21(4), 1-28. https://doi.org/10.1590/1678-6971/eRAMG200160
Pérez Panduro, S., & Flores, E. (15 de abril de 2022). Gestión de recursos humanos en el sector público de América latina,. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, VI(2). https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/download/2141/3113/
Pires, M. L., & Nunes, F. (2018). El rol mediador de la virtuosidad en la gestión de recursos humanos y los resultados del trabajo. Revista de Administración de Empresas, 58(4), 380-392. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.1590/S0034-759020180404
Robbins, S. P., Coulter, M., & DeCenzo, D. A. (2017). Fundamentos de administración. México D.F., México: Pearson Educación de México. https://www.marcialpons.es/libros/fundamentos-de-administracion/9786073239622/
Sánchez Macias, R. A., Moposita Ledesma, S. L., & Yunda García, H. R. (2020). La capacitación y el desempeño laboral de los servidores públicos de la Gobernación de la Provincia Bolívar en el año 2019. Guaranda: Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenierìa Comercial. Retrieved 9 de agosto de 2023, from file:///C:/Users/kandino/Downloads/Proyecto%20de%20Titulaci%C3%B3n%20PDF..%20(1).pdf
Smith, J., Johnson, A., García, M., & Brown, R. (2017). Exploración de Campo en la Investigación Científica. Journal of Scientific Research, 25(3), 123-145.
Villarreal Ugarte, E. (30 de junio de 2018). La gestión estratégica de los recursos humanos en las administraciones públicas: la profesionalización del servidor público. Perfiles de las Ciencias Sociales, 6(11), 86-101. https://revistas.ujat.mx/index.php/perfiles/article/download/3119/2340/15603
Viteri Rade, L. Y., & Franco Villon, M. N. (29 de Julio de 2022). El desarrollo organizacional a través del talento humano. E-IDEA Journal of Business Sciences, 4(17), 30-44. https://revista.estudioidea.org/ojs/index.php/eidea/article/view/233/317
Zamora Castillo, A. M. (2019). Análisis de la gestión estratégica de la formación profesional del Recurso Humano en la Administración Tributaria durante el período 2014-2018, para propuestas de mejora. Universidad Nacional Autonoma de Nicaragua. UNAN-Managua, Facultad de Ciencias Economicas. Managua, Nicaragua: UNAN-Managua. https://repositorio.unan.edu.ni/12227/1/22345.pdf
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Científica Estelí

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.