Análisis de inundación en la cuenca número 9529319- 6 (Río Seco) del pacífico de Nicaragua, empleando el modelo HEC-RAS

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/esteli.v13i52.19985

Palabras clave:

Planificación territorial, HEC- RAS, análisis de inundación, vulnerabilidad ante inundaciones

Resumen

La vulnerabilidad de Nicaragua ante los desastres quedó expuesta con el paso del Huracán Mitch en octubre de 1998 lo que motivó que el Estado nicaragüense estableciera en marzo del 2000, un sistema integral para la Reducción del Riesgo de Desastre (RRD) que se denomina “Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SINAPRED) (FICR, 2013, p. 5). El municipio de Nagarote está expuesto a amenazas tanto naturales como antrópicas; principalmente asociados a fenómenos hidrometeorológicos. En una clasificación de nivel de riesgo realizada en 151 municipios de Nicaragua, Nagarote ocupa el lugar 14, donde el puesto 1 representa el mayor riesgo. Las principales amenazas en la zona son la sequía, calificada con el nivel más alto, seguida por el riesgo de inundaciones y actividad sísmica (ENACAL, 2019, p.60). Además, la falta de cartografía detallada impide identificar con precisión las áreas afectadas y la extensión de la lámina de agua en superficie. Ante este panorama, el presente estudio realiza un análisis de inundación en la cuenca, con el objetivo de identificar espacialmente las zonas más vulnerables y el nivel de la lámina de agua en superficie. Para ello, se empleó una modelación hidrológica mediante sistemas de información geográfica y la herramienta HEC-GeoRAS, simulando escenarios para periodos de retorno de 10 y 25 años. Los principales resultados indican que las zonas con mayor exposición a inundación corresponden con las áreas más pobladas del municipio. De igual manera, en su mayoría el río seco no logra canalizar las aguas lo que provoca inundaciones en ambas márgenes del río donde las velocidades del agua van de 01 a 39 m/s, mientras que la lámina de agua en superficie varía entre 1 y 3 metros de altura en algunas áreas de la cuenca. Es por ello por lo que la identificación de las zonas de inundación frente a un evento extremo cobra gran importancia en la planificación territorial y gestión del riesgo, en especial en municipios altamente expuestos de Nicaragua.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alcanta Boza , A., & Castro Tenorio , A. (2021). Determinacion de las zonas inundables con HEC-RAS en zonas de la cordillera Central de los Andes. Micorucneca del rìo Saraus-rio La llanga. Celedin. Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas , 24(48), 181-187. https://doi.org/1561-0888

Alcántara , A., & Castro, A. (2021). nst. investig. Fac. minas metal. cienc. geogr., 186. https://doi.org/https://doi.org/10.15381/iigeo.v24i48.19852

Alcantara, A. (2019). Inlfuencia de la Geomorfologia y la Meteorizacion en la humedad del suelo y la recarga de agua en la cabecera del rìo Jequetepeque. 22(43), 101. https://catalogobiblioteca.ingemmet.gob.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=48685

Cabrera , C., & González , R. (2017). Estrudio para determinar el Coeficiente C de Escorrentía en la Zona Norte del Río Tomebamba. Universidad de Azuay.

Cordero , Z. (2009). La investigacion aplicada: una forma de conocer las realidades con evidencia cientifica. 159. https://www.redalyc.org/pdf/440/44015082010.pdf

ENACAL. (2019). Estudio de factibilidad del sistema de alcantarillado sanitario ciudad de nagarote. Retrieved 2024, from https://www.bcie.org/fileadmin/bcie/projects/500831/6_ANALISIS_AMBIENTAL_NAGAROTE.PDF.pdf

Fenoglio, P. (2019). Inundaciones urbanas y cambio climático : recomendaciones para la gestión. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/manualinundaciones.pdf

FICR. (2013). Nicaragua Estudio de Caso. Cómo la Ley y la Normativa Apoyan la Reducción de Riesgo de Desastre. Retrieved 15 de Enero de 2024, from https://www.preventionweb.net/files/globalplatform/entry_bg_paper~ifrcdlpnicaraguarrdestudiocasoesp2013.pdf

INETER. (2005). Geofísica. ineter. Retrieved 2024, from Geofísica en Nicaragua: https://web-geofisica.ineter.gob.ni/proyectos/30municipios/nagarote/mapas/Nagarote_Amenaza%20por%20Deslizamientos%20e%20Inundaciones_Escala%2050%20mil.pdf

INIDE. (2005). Nagarote en Cifras. Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE) : https://www.inide.gob.ni/docu/censos2005/CifrasMun/LeonTPDF/Nagarote.pdf

Manrique , A., Nájera, A., Escartín, C., Moreno, C., Martínez, E., Espejo, F., . . . González, S. (2017). Guía para la reducción de vulnerabilidades de los edifiuciones frente a inundaciones. Consorcio de Compensación de Seguros. https://ebroresilience.com/wp-content/uploads/2018/12/guia_inundaciones_completa_22jun.pdf

Marcus, R., Del valle , M., Elizalde , E., Marcor, J., & Cristina, I. (2019). Curvas de Intensidad-Duracion-Frecuencia (IDF) de las estacion meteorológica del CIM-FICH. SERIE 1986-2016. CUADERNOS DEL CURIHAM, 48. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7260055.pdf

Mora, W., & Ochoa , R. (2016). Modelamiento de zonas de inundación por medio de las herramientas hec-ras, geo-ras y arcgis, para el sector comprendido entre los municipios de corrales- paz de rio a lo largo del rio chicamocha, en el departamento de boyacá. Escuela de ingeniería geologica. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1677/1/TGT-368.pdf

Olcina, J. (2004). Riesgo de inundaciones y ordenacion del territorio en la escala local. El papel del planeamiento urbano municipal. 50. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=930085

Orellana, R. (2021). Modelamiento hidrológico e hidráulico para el análisis de inundaciones en la ciudad de Piura Utilizando HEC-HMS y HEC-RAS. Pontificia Universidad Cattolica del Perú, 87. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/18304/ORELLANA_CABELLO_RODRIGO_MODELAMIENTO_HIDROLOGICO_HIDRAULICO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Perez, J. (2017). Delimitacion de areas de inundación usando la herramienta HEC-RAS y su aplicativo S.I.G HEC-GEORAS en la Acequia las Mercedes, Valledupar. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/4165

Pesaresi , M., Ehrlich, D., Kemper , T., Siragusa, A., Florczyk, A., Freire, S., & Corbance , C. (2017). Atlas of the Human Planet 2017. JRC Science Hub. https://doi.org/10.2760/19837

SINAPRED. (2005). Plan de Gestion de riesgo Nagarote. SINAPRED. https://web-geofisica.ineter.gob.ni/proyectos/30municipios/nagarote/informes/NiR%20D%20POT%20Nagarote%2020051121.pdf

SINAPRED. (2005). Plan de Ordenamiento Territorial Municipal en Funcion de las Amenzas Naturales. Retrieved 15 de 01 de 2024, from https://165.98.224.55/geofisica/proyectos/30municipios/nagarote/informes/NiR%20D%20POT%20Nagarote%2020051121.pdf

SINAPRED. (2005). Reporte sobre las Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante Inundaciones, Deslizamientos, Actividad Volcanica y Sismos. INETER. https://web-geofisica.ineter.gob.ni/proyectos/30municipios/nagarote/informes/NiR%20D%20RA%20Nagarote%2020051118%20MG.pdf

Tirado , V. (2023). Comparación de la curva Repetición, Magnitud y Persistencia de una estación hidrometeorológica con la base de datos climáticos globales de WorldClim. iYA, 42. https://portalderevistas.uam.edu.ni/index.php/iyA/article/download/102/90/182

Tirado , V., & Blandón, L. (2023). Methodology for the Calculation of the Runoff Coefficient with the Arrangement Tirado. Scientific Research Publishing Inc, 659-671. https://doi.org/10.4236/ojapps.2023.135052.

Descargas

Publicado

03-02-2025

Número

Sección

CIENCIAS AMBIENTALES

Cómo citar

Análisis de inundación en la cuenca número 9529319- 6 (Río Seco) del pacífico de Nicaragua, empleando el modelo HEC-RAS. (2025). Revista Científica Estelí, 13(52), 130-146. https://doi.org/10.5377/esteli.v13i52.19985

Artículos más leídos del mismo autor/a