Expectativa sobre calidad de atención a usuarios en policlínica Tipitapa del Hospital Militar Escuela Dr. Alejandro Dávila Bolaños, Nicaragua 2022

Autores/as

  • Cesar Augusto Logo Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud. UNAN-Managua/CIES, Nicaragua. , Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud. UNAN-Managua/CIES, Nicaragua. https://orcid.org/0000-0002-3581-6048 (no autenticado)
  • Martha María Barrera Torres Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud. UNAN-Managua/CIES, Nicaragua. , Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud. UNAN-Managua/CIES, Nicaragua. https://orcid.org/0000-0003-1691-2517 (no autenticado)

DOI:

https://doi.org/10.5377/esteli.v14i53.20324

Palabras clave:

Calidad de atención, satisfacción del usuario, servicios de salud

Resumen

El objetivo de este estudio fue identificar las expectativas de los usuarios sobre la calidad de atención en salud recibida en la consulta externa de Policlínica Tipitapa, perteneciente al Hospital Militar Escuela Dr. Alejandro Dávila Bolaños, en Managua, Nicaragua, durante el período de agosto – noviembre 2022. El tipo de investigación es observacional, descriptivo y de corte transversal. El universo de estudio estuvo compuesto por 4000 usuarios atendidos en el año 2022, de los cuales se seleccionó una muestra de 325 usuarios, con un índice de confianza del 95 %. El instrumento utilizado fue una encuesta, adaptada del cuestionario Servqual de los servicios de salud. Los principales resultados muestran que 36.6% de los encuestados tenía entre 31 a 50 años, y el 54.97% eran mujeres. En cuanto a las expectativas del servicio, el 78% de los usuarios destacó la calidad en la atención como aspecto clave. Respecto a la calidad de la atención percibida, el 92.2% refirió que fue excelente; el 95.6% manifestó haber experimentado un alto grado de confianza generada por el médico y el 73.1% valoró como sobresaliente la aplicación de estándares de calidad y seguridad durante la atención. Sobre la eficacia de la atención médica, con el 87.6% la calificó como excelente y el 88.1% consideró sobresaliente la capacidad de respuesta. La capacidad de respuesta esperada por la Policlínica Tipitapa fue uno de los mejor valorados, con el 95% de quienes manifestaron esperaba un servicio ágil, y sobre la señalética e infraestructura el resultado fue de 97.2%. Se concluye que la generación de confianza por el médico fue el aspecto mejor valorado de las expectativas, seguido por la capacidad de respuesta esperada por parte de los usuarios, en tercer lugar, la valoración calidad de la atención al momento de ingresar a la Policlínica Tipitapa fue considerada excelente.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Ley 423 (17 de mayo de 2002). Ley General de Salud. Asamblea General de la República de Nicaragua. Managua, Asamblea Nacional: La Gaceta, Diario Oficial No. 91. Obtenido de http://legislacion.asamblea.gob.ni/Normaweb.nsf/%28$All%29/FF82EA58EC7C712E062570A1005810E1

Avión, R. C. (2015). La calidad asistencial: ¿de qué estamos hablando? CMA cirugía mayor ambulatoria.

Carr-Hill, R. (1992). The measurement of patient satisfaction. Journal of Public health, 236-249.

Chirino, C. y. (2012). Validación y aplicabilidad de encuestas SERVQUAL modificadas para medir la satisfacción de usuarios externos en servicios de salud. Revista Medica Herediana.

Civera Satorres, M. (2008). Analisis de la relación entre calidad y satisfacción en el ambito hospitalario en funcion del modelo de gestión establecido. Obtenido de Universidad Jaume I: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=49810

Febres R, M. R. (2020). Satisfacción del usuario del servicio de medicina interna sobre la calidad de atención en el Hospital Daniel Alcides Carrión, Huancayo – Perú. Revista de la facultad de medicina HUM. Vol. 20, n°3, Julio / septiembre 2020., 7-10.

Gómez, I. (2017). Calidad de atención y grado de satisfacción de los usuarios de consulta. Revista peruana de medicina integrativa., 2(2), 133-139.

Lostaunau Ramos, J. C. (2018). Satisfacción del usuario externo y calidad de atención percibida en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Hospital Regional de Ica. Repositorio institucional Norbert Wiener.

OMS. (2000). Obtenido de https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/107622/HiT-6-5-2004-eng.pdf?sequence=13&isAllowed=y

OMS. (2020). Obtenido de Servicios sanitarios de calidad.: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/quality-health-services

OMS. (2021). Calidad de la atención (pág. 3). Organización Mundial de la salud.

Parasuraman, A. ,. (1988). SERVQUAL: A multiple-item scale for measuring consumer perceptions of service quality. . Journal of Retailing, 64(1), 12–40.). Obtenido de https://books.google.com.ni/books?hl=es&lr=&id=pGIPEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA30&dq=14.%09Parasuraman+A,+Zeithaml+V,+Berry+L.+SERVQUAL:+A+multiple-item+scale+for+measuring+consumer+perceptions+of+Service+Quality.+J+Retailing.1988%3B+6:12-37.&ots=whkMBpHWCY&sig=

Rojas Aviles, R. I. (2019). Satisfacción y percepción de los pacientes acerca de la atención brindada en la consulta externa en el Hospital Luis Felipe Moncada de San Carlos Río San Juan, octubre a diciembre 2018. Managua: UNAN Managua.

Sequeira, R. d. (2019). Satisfacción del Usuario sobre la calidad de atención recibida en medicina interna de consulta externa del hospital Bautista de Managua, Nicaragua. Managua : Repositorio UNAN Managua.

Servicios sanitarios de calidad. (s/f). Who.int. Recuperado el 10 de octubre de 2024, d. h.-r.-s.-h.-s. (s.f.).

Descargas

Publicado

25-04-2025

Número

Sección

CIENCIAS SOCIALES

Cómo citar

Expectativa sobre calidad de atención a usuarios en policlínica Tipitapa del Hospital Militar Escuela Dr. Alejandro Dávila Bolaños, Nicaragua 2022. (2025). Revista Científica Estelí, 14(53), 4-17. https://doi.org/10.5377/esteli.v14i53.20324

Artículos más leídos del mismo autor/a