50
artículos
Seok-Hwa HONG
Leonardo Daniel Lechado Ríos
Espacio ritual
prehispánico del
Caribe Sur
nicaragüense
51
artículos
Espacio ritual prehispánico del Caribe Sur nicaragüense
Revista Humanismo y Cambio Social. Número 10. Año 4. Julio-Diciembre 2017 Pág 50-63
RESUMEN
Esta investigación se enfoca en la interpretación desarrollada sobre datos
obtenidos a través de prospecciones y excavaciones arqueológicas en el
sitio Sombrero Negro, localizado en la comunidad de La Batea, municipio
de Muelle de los Bueyes en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur
(RACCS) de Nicaragua. Este lugar es caracterizado por la alta presencia
de materiales del período prehispánico como rocas estilizadas, piedras
grabadas (petroglifos), concentraciones de materiales líticos y fragmentos
cerámicos en supercie y un área sepulcral. Muchas de las rocas reejan
guras de animales (cocodrilos, aves), que han sido aprovechadas por sus
formas originales para su estilización. Los grabados en piedra muestran
representaciones antropomorfas, zoomorfas, tomorfas, geométricas y
abstractas. En tres fosas excavadas se identicaron elementos de cómo
éstas fueron elaboradas, además de artefactos cerámicos y líticos que
fueron depositados de forma ordenada al interior de las mismas. Como
resultado del estudio se determina que Sombrero Negro fue un espacio
donde se desarrollaron prácticas ceremoniales (rituales, adoración, etc.); por
tanto, fue un lugar signicativo para la sociedad que lo produjo. De acuerdo
con el análisis comparativo de la tecnología cerámica, el sitio fue ocupado
entre el 400 a.C. y 440 d.C., cronología relativa reforzada en planteamientos
teóricos y metodológicos propios de la arqueología y la etnografía.
PALABRAS CLAVE
Chamanes, prácticas ceremoniales,
ritual, ajuar funerario, bastón de mando,
petroglifos, etnografía, arqueología
Leonardo Daniel Lechado
Ríos
1
Docente/Investigador.
CADI-UNAN-MANAGUA
ORCID. 0000-0001-7128-0423
1 En el desarrollo del proyecto se contó con el apoyo de la UNAN-Managua, a través de los Fondos para Proyectos de Investigación (FPI), que facilitó la movilidad y estadía en centros
de investigación de la ciudad de Bluefields. Asimismo, se destaca la valiosa colaboración del señor Donald Byers, Director del BICU- CIDCA de Bluefields, quién facilitó el acceso a la
colección arqueológica existente en ese centro para su análisis, que está relacionada directamente con el sitio en estudio, y permitió la revisión de informes técnicos de otros estudios
de interés en la región. Adicionalmente, se contó con el apoyo de Sagrario Balladares (Coordinadora del CADI-UNAN-Managua), los arqueólogos Grethel Gaitán y Bani Barberena,
este último colaboró en labores de tratamiento y análisis de los materiales y las colecciones arqueológicas existentes en BICU-CIDCA. Los análisis realizados a esa materialidad
complementaron y fortalecieron las interpretaciones sobre este contexto arqueológico prehispánico.
Espacio ritual
prehispánico del
Caribe Sur
nicaragüense
Pre-Hispanic ritual space
of the Nicaraguan South
Caribbean
Copyright © 2017 UNAN-Managua
Todos los Derechos Reservados.
52
artículos
Leonardo Lechado Ríos
ABSTRACT
This work focuses on the interpretation based on the obtained data through
archaeological prospections and excavations in Sombrero Negro, located in
La Batea community, municipality of Muelle de los Bueyes, in the Autonomous
Region of the South Caribbean Coast of Nicaragua (Región Autónoma de la
Costa Caribe Sur, RACCS, for its acronyms) . This place is characterized by
the high presence of materials from the pre-Hispanic period such as stylized
rocks, engraved stones (petroglyphs), concentrations of lithic materials and
ceramic fragments on the surface and a sepulchral area. Many of the rocks
reect gures of animals (crocodiles, birds), which have been used for their
original forms for stylization. The engravings in stone show anthropomorphic,
zoomorphic, phytomorphic, geometric and abstract representations. In three
excavated pits, elements were identied of how these were elaborated,
as well as ceramic and lithic artefacts that were placed in an orderly way
inside them. As a result of this study it is determined that Sombrero Negro
was a space where ceremonial practices were developed (rituals, worship,
etc.); therefore, it was a signicant place for the society that produced it.
According to the comparative analysis of ceramic technology, the site was
occupied between 400 BC., and 440 AD, relative chronology reinforced in
theoretical and methodological approaches that belong to the archaeological
and ethnography sciences.
KEYWORDS
Shamans, ceremonial practices, ritual,
funeral bundles, chieftain's staff, petroglyphs,
ethnography, archaeology.
53
artículos
Espacio ritual prehispánico del Caribe Sur nicaragüense
Revista Humanismo y Cambio Social. Número 10. Año 4. Julio-Diciembre 2017 Pág 50-63
Introducción
E
ste artículo presenta interpretaciones obtenidas como resultados de investigaciones
arqueológicas recientes desarrolladas en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur
de Nicaragua (RACCS). Se analizan datos obtenidos a través de prospecciones y
excavaciones arqueológicas en el sitio Sombrero Negro, localizado en la comarca del mismo
nombre, a 250km. al Este de la capital, Managua, y a 6.5km al Norte del poblado La Batea del
municipio de Muelle de los Bueyes.
El sitio con una extensión aproximada de 69 hectáreas, se ubica en un territorio geográcamente
muy accidentado con lomas de poca altura y bordeado por un río también llamado Sombrero
Negro. Por la variedad y alta densidad de materiales arqueológicos identicados, se propuso
ampliar conocimientos sobre las prácticas sociales y económicas desarrolladas por el grupo
humano que ocupó ese espacio durante el período que va del 400a.C. al 440d.C., según análisis
comparativo de la tecnología cerámica. Posee materiales arqueológicos en supercie, rocas
estilizadas, petroglifos elaborados en rocas basálticas y fosas con contenido artefactual, todas
ellas conformando parte del contexto sistémico de las culturas precolombinas que habitaron
este territorio y de cuyo análisis se inere la forma de organización y otras prácticas sociales y
económicas.
Después de la identicación de los componentes del sitio se realizaron pequeñas excavaciones
de rescate por medio de sondeos de control estratigráco. La primera fosa excavada de 2m.
x 1m. fue planteada en aquellos sectores donde se observó la existencia de materiales en
supercie y con alteraciones antrópicas signicativas. En total se observaron tres lugares con
similares características y, una vez excavadas, fueron identicados depósitos de materiales
arqueológicos debidamente colocados.
También fueron retomadas otras experiencias, por ejemplo, las investigaciones etnográcas
en comunidades indígenas Bribris de la Costa Caribe Central de Costa Rica (Bozzoli 1976 y
1979, Rizo 2000, Peytrequín Gómez, 2011, Fernández 2013), las cuales han arrojado valiosa
información sobre las prácticas sociales y económicas de dichas comunidades, permitiendo una
aproximación al contexto estudiado mediante la aplicación del método retrospectivo.
A pesar de que no se pretende establecer vínculos directos entre este contexto estudiado con
las comunidades Bribris de Costa Rica, sí se intenta demostrar la importancia que tienen los
estudios etnográcos al momento de interpretar contextos arqueológicos, sean estos regionales
o locales. Este ejercicio amplía la comprensión para nuevas propuestas que conlleven al
conocimiento de ciertas prácticas sociales antiguas.
El estudio fue enfocado en la identicación y análisis de aquellos elementos rituales presentes
y en el vínculo entre los individuos y el medio ambiente, cuyos patrones de comportamiento
conllevó a la denición de ese contexto como un centro ceremonial. Sin duda que la aplicación
de metodologías y técnicas arqueológicas, (prospección intensiva, excavación y análisis de
laboratorio), permitió obtener como resultado nuevas interpretaciones para la historia antigua de
Nicaragua en general y para la región caribeña en particular.
54
artículos
Leonardo Lechado Ríos
Los indicadores arqueológicos
El área delimitada con una alta densidad de evidencias arqueológicas se extiende en
aproximadamente 69.126 hectáreas. Sus límites fueron denidos en un espacio de 1250m. en
su eje E-W y 750m. en el eje N-S, dentro del cual se identicaron quince concentraciones de
rocas con grabados o petroglifos, distribuidas a como sigue: nueve en la parte alta de las lomas,
lugar donde también se identicaron tres fosas y un área con alta densidad de materiales en
supercie; las seis restantes distribuidas en las riberas y dentro del lecho del río Sombrero Negro.
La muestra del material cerámico recolectada en supercie contiene fragmentos con motivos
pintados en forma de bandas, en colores rojo y negro sobre engobe marrón claro o crema.
Similares atributos fueron reportados en otros sitios de los municipios de Kukra Hill y Laguna de
Perlas de la RACCS (Clemente y Gassiot 2004/5) ; por ejemplo, Karoline (250-350cal DNE), El
Cascal de Flor de Pino (800 ANE y el 440 DNE). Ambos sitios presentan cronologías tempranas.
Richard Magnus en 1974, las agrupa (cerámica) en lo que denominó Tradición Sitetoide, 400a.C
al 1d.C.
Sobre la industria lítica, esta fue caracterizada por artefactos hechos por percusión directa
frecuentemente en sílex; también artefactos hechos por abrasión en soporte de basalto.
Técnicamente se identicaron núcleos, lascas, láminas y núcleos laminares. De acuerdo con
su forma y posible funcionalidad, muchas de esas piezas sirvieron como hachas, puntas de
echas, puntas de lanzas, cuchillos laminares, raederas, machacadores y percutores. Los
artefactos macro y micro pulidos fueron elaborados en basalto: bastones de mando, fragmentos
de metates, fragmentos de manos de metate, fragmentos de pistilos, hachas pulidas y pulidores
para cerámica. Aparentemente las materias primas son de origen local.
Fue posible constatar que en los sitios El Cascal de Flor de Pino y Karoline de la RACCS y Las
Vegas en Matiguás, zona Central de Nicaragua, hubo producción intensiva de artefactos líticos
tallados por medio de percusión directa (raspadores o raederas) con características morfo-
técnicas similares a los sitios arqueológicos documentados en Muelle de los Bueyes. Muchos
de los instrumentos tuvieron la función de raspar carnes, vegetales, alisar o depurar la supercie
de las cerámicas cuando la pasta aún se encontraba húmeda. (Gutiérrez, 2007). Es importante
destacar que en Brito, Pacíco nicaragüense, se documentaron recientemente industrias líticas
similares.
El conocimiento en la reproducción de tecnologías cerámicas y líticas, con sus variedades
de técnicas, más el uso y estructuración del espacio, son claros indicadores de la existencia
de sociedades con organización social y económica complejas, y con saberes ancestrales
vinculados con prácticas agrícolas, religiosas, redes de intercambios comerciales, entre las
poblaciones asentadas en Sombrero Negro con comunidades localizadas en distintos puntos
del territorio nacional y la región centroamericana.
Elementos ceremoniales identificados en el sitio
Las prácticas ceremoniales son ejemplo de una parte de esa complejidad social, porque cada
tipo de ritual (muerte, entierro, danza, matrimonio, enfermedad, etc.) que se practica dentro
de una comunidad, contempla diversos procesos estructurados para su ejecución, en el que
deben existir ciertas condiciones naturales/culturales para que sean ejecutadas de acuerdo con
la idiosincrasia de esa sociedad.
55
artículos
Espacio ritual prehispánico del Caribe Sur nicaragüense
Revista Humanismo y Cambio Social. Número 10. Año 4. Julio-Diciembre 2017 Pág 50-63
Las tres fosas excavadas fueron hechas en toba endurecida de tipo cascajo y orientadas hacia
los puntos cardinales; cada una de ellas contiene en su interior artefactos cerámicos y líticos
que fueron depositados ordenadamente. El conjunto de objetos recuperados forma parte de
una práctica ceremonial con rituales funerarios. Cada fosa fue hecha en un momento único y
el contenido (ajuar) de las mismas es irrepetible porque cada ajuar fue pensado, elaborado y
depositado de acuerdo con las cualidades de la persona fallecida y enterrada.
Se destaca, además, un idéntico patrón de distribución de artefactos (ajuares) en el interior
de cada una de las fosas, sugiriendo que el área donde estas se emplazan, corresponde a
un espacio sagrado de enterramiento de personajes de alta jerarquía que, en algún momento
de su vida, ejercieron el control o mando de la población de ese territorio. En todas las fosas
fueron encontrados metates, ollitas y gurillas cerámicas, pero solamente en dos de ellas fueron
encontrados bastones de mando, tres en la fosa principal y uno en la que fue denominada fosa 3.
Los objetos de estos ajuares presentan rasgos muy particulares, delicadamente elaborados y
decorados, lo que demuestra un simbolismo vinculado con el poder de las clases dominantes.
Por ejemplo, Úrsula Jones (1992) describe las diversas funciones que ejercieron los metates
decorados dentro de las sociedades prehispánicas, atribuyendo usos ceremoniales a todas
aquellas piezas con mayor inversión de trabajo en su decoración, proponiendo una secuencia
cultural en base de sus rasgos, muchos de los cuales coinciden con los metates recuperados
en el sitio Sombrero Negro. De acuerdo con Fernández Esquivel (2013), es probable que fuesen
incorporados a los contextos como tributo o reconocimiento por su desempeño dentro del
grupo o linaje al que perteneció. También puede pensarse que esos objetos fueron incorporados
después de la muerte como elementos simbólicos imprescindibles para el acompañamiento del
alma del deudo en su viaje al más allá.
Fuente: Propia
56
artículos
Leonardo Lechado Ríos
El ajuar recuperado en la fosa principal reeja un conjunto artefactual conformado por tres
bastones de mando, un metate, ollitas globulares, dos gurillas, un hacha pulida.
Fueron tres los bastones de mando analizados y de diferentes tamaños, de forma cilíndrica,
elaborados en basalto y namente decorados en sus extremos; uno de los bastones con
representación fálica, dos de ellos depositados al centro, pero en los laterales de la fosa de forma
paralela a como se muestra en la imagen, y el más decorado depositado en el extremo sur de la
fosa de forma perpendicular y asociado al metate. Se determinó que dos de los bastones fueron
fracturados intencionalmente para posteriormente ser depositados como ofrenda . Este hecho
puede interpretarse como muerte o ruptura del ciclo de mando ejercido por el personaje que se
estaba enterrando en ese espacio. Al respecto, Fernández Esquivel (2013, pp. 37-38) reere que
“en la literatura antropológica se conoce como matado ceremonial “o matado de poder” a la
actividad de quebrar objetos de forma intencional y ha sido interpretada como acción simbólica
que anula la acción de dichos objetos”. Por tanto, anula la autoridad de quien los poseía.
Es importante destacar que hacia el norte del territorio centroamericano y México es común ver
representaciones de bastones de mando vinculados con el poder en las culturas mesoamericanas.
Por ejemplo, Hernann (2007), en el documento titulado “Símbolos de Poder” hace analiza e
interpreta muchas representaciones en códices Mayas y Mixtecas, en los que se observan
bastones de mando como uno de los principales símbolos de las sociedades mesoamericanas.
En cuanto al análisis de los metates, se encontraron tres de ellos, uno en cada fosa excavada,
en cada uno de ellos se aprecian decoraciones namente elaboradas con representaciones
antropo-zoomorfas en posición sedente, similares entre sí y con otros documentados en sitios
de la RACCS, como El Cascal de Flor de Pino en Kukra Hill y Los Ranchitos en Nueva Guinea,
motivos que reejan acción ceremonial. Otro elemento común es que fueron encontrados
fracturados e incompletos. Este hecho se interpreta como parte de la acción intencional del
ritual funerario y el matado de poder mencionado anteriormente, pero también se consideran las
afectaciones antrópicas que sufre el sitio.
Fuente: Propia
57
artículos
Espacio ritual prehispánico del Caribe Sur nicaragüense
Revista Humanismo y Cambio Social. Número 10. Año 4. Julio-Diciembre 2017 Pág 50-63
Sin embargo, en ninguno de los metates se identicó huellas de micro-pulimento por uso,
siendo este un indicador de que los mismos fueron elaborados exclusivamente para usos
rituales. Todos ellos fueron depositados en el extremo sur de las fosas, área donde también se
concentraba la mayoría de objetos; probablemente estos metates funcionaron como cabecera
o almohada para los difuntos. Al respecto, Pichardo (2002) propone diversas funciones para los
metates estilizados y decorados del área cultural de Gran Nicoya, entre las que destaca su uso
como asientos o bancos de los caciques o gente de alto rango y como almohadas (pp.55-57);
asimismo, Jones (1992) atribuye algunas funciones vinculadas con propósitos especiales, entre
ellas ceremoniales.
Cabe destacar que en otras zonas del territorio nacional también han sido documentadas este
tipo de prácticas funerarias entre las sociedades prehispánicas. En el municipio de Ticuantepe ,
Managua; en el sitio arqueológico Las Delicias, Managua (ALMA, 2010), se excavó un contexto
funerario donde se documentaron “entierros con ajuares funerarios, entre ellos un metate
localizado en el sector de la cabeza, además de dos artefactos líticos, un hacha de basalto
grande y una hacha de basalto pequeña” (p.36). Lo interesante es que son sitios distantes y
presentan prácticas funerarias similares.
En el caso de las ollitas globulares cerámicas, fueron depositadas sobre cada uno de los metates,
y en el caso de la fosa principal también en el extremo opuesto a los metates o parte sur de la
fosa. Otros objetos cerámicos encontrados fueron las gurillas, siendo un asa y un soporte de
representación antropomorfa y zoomorfa, entre las que sobresalen una gura de perro antiguo ó
xulo y una gura de rana siempre en la fosa principal.
En otra de las fosas excavadas se destaca la presencia de una gurilla femenina en barro
sosteniendo un posible bastón de mando, asociada con ollitas globulares de tipo Pearl Lagoon
Polycrome (400ª.C. y 1d.C.), un metate y un bastón de mando de dimensiones muy pequeñas.
Con base en esta particularidad surge la hipótesis de un entierro infantil -probablemente
vinculado con algún descendiente directo de miembros de la alta jerarquía del grupo- dentro de
una sociedad matriarcal.
Esta misma fosa presenta, además, un hacha micro-pulida elaborada en sílex blanco. Esta
información es relevante sobre todo porque la dureza de este tipo de materia prima hace que
sea difícil su producción por medio de abrasión. Se encontró asociada al bastón de mando
depositado en el lateral derecho de la fosa.
Fuente: Propia
58
artículos
Leonardo Lechado Ríos
No cabe duda que se trata de un contexto funerario, a pesar de no haberse identicado restos
óseos: 1-El tamaño de la fosa (1.65m x 0.58m) se ajusta al tamaño promedio de los individuos
de los pueblos originarios centroamericanos (1.60m); 2: la distribución de los objetos en los
extremos de la fosa, lo que favorece realizar un entierro primario; 3- objetos símbolos de poder,
intencionalmente rotos y depositados indicando muerte o matado de poder.
La ausencia de restos óseos se puede explicar desde los siguientes argumentos:
1. Afectación por condiciones climáticas (alto grado de humedad, composición y acidez del
suelo), que acelera la degradación del material orgánico, los restos óseos no son la excepción.
Esta explicación es la más acertada, si se toman en cuenta otras experiencias sobre
contextos funerarios con este mismo fenómeno, sobre todo en el Caribe centroamericano,
muestra de ellos es el sitio El Cascal de Flor de Pino en Kukra Hill y sitio Limón, en Corinto,
Costa Caribe costarricense.
2. Cabe la posibilidad que los restos óseos hayan sido depositados en la fosa, en forma de
cenizas dentro de las ollitas, podríamos relacionarlo con las ollitas que se recuperaron sobre
los metates. Sin embargo, harían falta estudios para fortalecer esta hipótesis.
A diferencia del sitio Sombrero Negro, en Monkey Point localizado en el litoral caribeño al sur de
Blueelds, se descubrió una osamenta humana de una adulta femenina, depositada en posición
decúbito dorsal con las extremidades inferiores exionadas y las extremidades superiores
extendidas. No presentaba ajuar alguno asociado, únicamente pequeños clastos basálticos
planos que fueron depositados como base del entierro. Las fechas radio-carbónicas datan al
sitio entre 6140 ± 30 BP (Balladares, Gaitán y Lechado, 2014). Lo interesante de esto es que a
pesar de ser la evidencia física humana más antigua del territorio nacional , también es la primera
documentada en concheros del Caribe nicaragüense y probablemente centroamericano, su
conservación se vio favorecida por la matriz sedimentaria conformada por desechos de conchas
y restos quemados que permitieron su calcicación.
Si a todo lo anterior sumamos diversas representaciones identicadas en los petroglifos que
se encuentran en el sitio (chamanes, danzantes, antro-zoomorfos), se inere y fortalece el
planteamiento de que en época temprana en este espacio se practicaban diversas actividades
ceremoniales con rituales funerarios de alta jerarquía. Estudios etnográcos realizados por María
Eugenia Bozzoli, reejan que la muerte de un líder o jefe de la comunidad, es también causa de
alegría por la transición del alma a un plano superior (1977). Ello implica prolongadas ceremonias
(danzas, comidas y bebidas), incluso podría pensarse en algún tipo de tradición tipo Balsería,
asociada al ritual funerario de personajes importantes en este espacio.
Chamanes y danzantes
La variabilidad de motivos documentados en este sitio muestra una cultura que quiso plasmar
diversos aspectos de la naturaleza, prácticas sociales y la relación del ser humano con la
naturaleza en un espacio muy particular. Es muy difícil conocer las ideas y el pensamiento de
las personas que elaboraron esos petroglifos; sin embargo, a través del análisis detallado e
interacción de los componentes del sitio se llega a una aproximación de esas prácticas rituales.
En los petroglifos se pueden identicar elementos de la naturaleza de aquel contexto sistémico,
es decir, antiguo. Se observaron petroglifos con representaciones antropomorfas (caras,
cuerpos, extremidades), zoomorfas (aves, felinos, monos, perros, guardatinajas, peces, reptiles,
arácnidos, serpientes, tortugas, cocodrilos y ranas), tomorfas (ores, árbol cósmico o de la vida),
59
artículos
Espacio ritual prehispánico del Caribe Sur nicaragüense
Revista Humanismo y Cambio Social. Número 10. Año 4. Julio-Diciembre 2017 Pág 50-63
geométricas (líneas, círculos, cuadros, espirales, puntos, rectángulos) y abstractas. También
fueron aprovechadas las formas de las rocas para su estilización tridimensional, logrando, en
algunos casos, representaciones de animales como cocodrilos y aves. Se identicó una sola
gura bicéfala que presenta una cabeza en cada uno de sus extremos.
En todo el sitio se identicaron representaciones de caritas, tanto dispersas como en
agrupaciones, que muestran diversos estados de ánimo y gestos corporales. Destaca entre ellas
una con posible máscara antropomorfa con tocado superior. Es importante señalar que entre las
guras antropomorfas y zoomorfas destaca lo cóncavo y convexo, como complemento perfecto
en la cosmovisión de esta cultura.
Estas muestran escenas de guras zoomorfas y antropomorfas danzando; en algunas ocasiones
una sola gura y en otras, grupos de guras danzando colectivamente. Es probable que las
representaciones de varios individuos danzando correspondan a familias completas. La roca
representada en la imagen 4 se localiza muy próxima al área de entierros. La escena presenta
tres conjuntos de imágenes antropomorfas danzando, cada uno de ellos conformada por tres
imágenes o miembros, observándose adultos (hombre y mujer) e infantes. Cabe mencionar que,
dependiendo de la inclinación de los rayos del sol, la postura de los danzantes varía sugiriendo
movimiento, lo que permite inferir sobre los tipos de movimiento realizados a la hora de danzar.
Una particular atención merece la representación de un personaje, un posible chamán que
seguramente ejerció algún tipo de poder dentro de esta cultura. Es una gura antropo-zoomorfa
muy estilizada sosteniendo con sus dos manos un “bastón de mando”. Se valora esta imagen
como el elemento que hace alusión directa al espacio sepulcral, un espacio de élite, donde se
enterraba a chamanes o personajes de liderazgo dentro de la comunidad.
Fuente: Propia
60
artículos
Leonardo Lechado Ríos
Al respecto, Hernann (2007), en su análisis e interpretación de cetros o bastones de mando a
partir de los códices Mayas y Mixtecas, como uno de los principales símbolos de las sociedades
mesoamericanas, expresó lo siguiente:
Tanto en Mesoamérica como en otras partes del mundo uno
de los principales atributos del gobernante es representado
por el cetro, pues a nivel universal el cetro simboliza el eje del
mundo y el centro del cosmos; de tal modo, el soberano que lo
porta se constituye a sí mismo como eje rector de ese universo.
Según nos dice Mercedes de la Garza: “el cetro es a nivel
universal, un modelo reducido del bastón de mando, símbolo
vertical que representa primero y después al hombre poderoso
y el poder recibido de los dioses”.
(p. 80).
El trabajo invertido en esta gura descrita reeja diversos elementos de la naturaleza (pies y
brazos humanos, cola y tocado aviforme, fauces de felino, bastón de mando, cola de cocodrilo,
entro otros). Se valora como una representación de poder con dominio sobre tres de los
cuatro elementos de la naturaleza: aire (reejado por medio del ave), agua (el reptil) y tierra (el
ser humano). La dualidad y concepción de la transformación del ser humano en animal está
claramente reejado en este personaje que sin duda fue alguien de mucha importancia dentro de
esta sociedad. Se destaca, además, el conocimiento astronómico que poseía esta cultura sobre
el movimiento de los principales astros; la presencia de motivos que muestran el sol, la luna y
sus ciclos.
Consideraciones finales
El análisis de los indicadores arqueológicos presentes en el sitio Sombrero Negro, la asociación
y comparación con hallazgos en otros sitios de la región y de Nicaragua, contribuyeron a la
contextualización del sitio como un área ceremonial.
Con estos resultados no se pretende que estas interpretaciones sean consideradas como
absolutas; por el contrario, se persigue generar ejes temáticos de discusión para ser abordados
en el análisis de contextos arqueológicos similares al sitio Sombrero Negro. Al menos en la
literatura arqueológica nicaragüense, muy poco se profundiza en el análisis de contextos
ceremoniales; comúnmente, las interpretaciones suelen ser muy simplistas o bien descripciones
de los motivos identicados, pero es necesario ir más allá de eso.
Es muy difícil establecer una adscripción crono-cultural precisa en esta fase de los estudios,
debido a que se han encontrado elementos iconográcos muy tardíos y característicos de
culturas mesoamericanas (serpientes, cocodrilos, chamanes); pero también, se identican
elementos líticos (metates) muy estilizados vinculados con el área sur de Centroamérica (área
chibchense), inclusive el material cerámico diagnóstico reeja periodos tempranos próximos al
inicio de nuestra era, lo que sugiere ubicar el sitio, de manera tentativa, entre 400a.C. y 440d.C.
61
artículos
Espacio ritual prehispánico del Caribe Sur nicaragüense
Revista Humanismo y Cambio Social. Número 10. Año 4. Julio-Diciembre 2017 Pág 50-63
Se constató que los elementos de la naturaleza fueron profundamente valorados
dentro del desarrollo de estos pueblos, no solo para suplir necesidades materiales
y alimenticias, sino también, necesidades espirituales en armonía con el medio
ambiente.
Se determinó que los petroglifos localizados en el río fueron elaborados durante la
época seca cuando el río mantuvo bajos niveles, probablemente entre los meses
de diciembre a mayo cuando el promedio de lluvia en el Caribe nicaragüense
disminuye; o bien, en periodo de sequía, se requiere ampliar los estudios para
corroborarlo. Por el contrario, las evidencias de las partes altas de las lomas, y
sobre todo el área con las fosas, reejan condiciones para uso del espacio en
cualquier época del año, lo que sugiere que probablemente las actividades se
alternaban de acuerdo a la época del año.
Se pueden realizar muchas lecturas sobre un sitio con las características
de Sombrero Negro, porque los petroglifos son el único documento escrito
encontrado y nadie sabe lo que el autor pensaba al momento de realizarlos, pero
gracias al análisis de la materialidad asociada se ha podido ampliar la lectura de
este contexto y aproximarse al conocimiento sobre su funcionalidad. Aunque es
válido señalar que el enfoque de la investigación está dirigido al análisis de los
elementos que se consideraron ceremoniales y rituales, es importante destacar
que hace falta profundizar en otra serie de aspectos sociales y económicos que
propiciaron el desarrollo de estos pueblos.
La comprensión del poblamiento antiguo de la Costa Caribe nicaragüense no
es tarea fácil, pero es satisfactorio aportar nuevos datos que contribuyan al
conocimiento de algunas de las prácticas sociales y económicas de las culturas
que habitaron este territorio. Aún queda mucho camino por recorrer para armar
este complejo rompecabezas histórico, lo importante es no claudicar en este
sentido.
62
artículos
Leonardo Lechado Ríos
Referencias bibliográficas
ALMA. (2010). Las Delicias: poblado indígena más antigua de Managua. Revista Nuestra
identidad. Año 1, número 5. Dirección de cultura y Patrimonio Histórico municipal. Alcaldía
de Managua, Nicaragua.
Balladares, S., Gaitán, G., y Lechado, L. (2014). Resultados de dataciones radicarbónicas
del sitio arqueológico Angi. Humanismo y cambio social. (3). Pp.132-134.
Bozzoli, M. E. (1979). El Nacimiento y La Muerte entre los Bribris. Editorial Universidad de
Costa Rica, Costa Rica.
M. E. (1976). La esposa del Bribri es la hermana de Dios. América Indígena. Vol. XXXVI, no.
1, enero-marzo. San José Costa Rica.
Clemente C, I. y Gassiot Balbé, E. (2004/5). “¿En el camino de la desigualdad? El litoral
de la costa caribe de Nicaragua entre el 500calANE y el 450 calNE”. Revista Atlántica-
Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social (RAMPAS) vol. 7, pp. 109-130.
END. Martes 28 de junio 2016. Nuevos hallazgos arqueológicos en Ticuantepe. Managua,
Nicaragua.
END. Sábado 25 de junio 2016. Impresionante hallazgo de piezas arqueológicas y zona
funeraria en Ticuantepe. Managua, Nicaragua.
Fernández Esquivel, P. (2013). Entre Entierros y Rituales: Los Jarrones Trípodes Del Caribe
Central de Costa Rica (300aC – 800dC). 1a ed. Fundación Museos del Banco Central. San
José, Costa Rica
Gutiérrez, M. (2007). Análisis de la industria lítica del sitio arqueológico Karoline (KH-4). Tesis
de Licenciatura. Inédita. CADI, UNAN – Managua. Nicaragua.
Hermann Lejarazu, M. (2007). Símbolos de poder: un análisis comparativo entre la iconografía
del clásico maya y los códices mixtecos. Revista Estudios de Cultura Maya. Vol. XXX. Pp.79-
106. México.
Jones, U. 1992. Decorated Metates in Prehispanic Lower Central América. Vol I y II. University
College, Londres, Inglaterra.
Kunne, M. y Strecker, M. (2008), Arte rupestre de México oriental y Centroamérica. WANI.
Vol 57. Pp. 60-78. Blueelds, Nicaragua.
63
artículos
Espacio ritual prehispánico del Caribe Sur nicaragüense
Revista Humanismo y Cambio Social. Número 10. Año 4. Julio-Diciembre 2017 Pág 50-63
Magnus, R. (1974). The Prehistory of the Miskito Coast of Nicaragua: A Study in Cultural
Relationships (Tesis Doctoral). Yale University, Estados Unidos de Norte América.
Peytrequín Gómez, J. (2011). Identidad y prácticas rituales funerarias en Costa Rica, 300-
800 d.C. Una interpretación. Cuadernos intercambio sobre Centroamérica y el Caribe. Año
8, n. 9. Pp. 249-270. San José Costa Rica.
Pichardo, Luby. (2002). Metates: Evidencias de poder de la Nicaragua Precolombina. Tesis
de Licenciatura. Inédito. CADI-UNAN-Managua.
Rizo Vivas, M. (2000). La maternidad de la mujer Bribri: un análisis desde la metodología
etnopsicoanalítica. Tesis de licenciatura. inédita. UCR, San José, Costa Rica.
La documentación inicial del sitio surge en el marco del proyecto denominado “Fortalecimiento de las Capacidades Turísticas y Mapeo de sitios de cara al Plan de Desarrollo
Municipal de Muelle de los Bueyes, RACCS, Nicaragua 2015 – 2016”, ejecutado por BICU-CIDCA con la colaboración científico-técnica del Centro Arqueológico de Documentación e
Investigación CADI de la Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas de la UNAN-MANAGUA.
Se utilizará el término “Excavación de Rescate” para indicar una práctica científica que permite estudiar un contexto arqueológico mediante la extracción controlada de cada uno
de los elementos que lo constituyen, previo a su destrucción, ya sea por causa antrópica o natural, enfocada en los individuos que participaron en la producción de esos bienes de
consumo y no en los objetos depositados.
Se realizó un análisis comparativo y se trianguló información entre las evidencias de Sombrero Negro y aquellos sitios de esta misma región que han sido estudiados sistemáticamente
y que cuentan con dataciones radio-carbónicas para conocer la secuencia cronológica preliminar del sitio en estudio.
Se denomina principal porque fue excavada en su totalidad y cuenta con datos más completos que las otras, ya que fue documentada su extensión real e igualmente porque cuenta
con un análisis exhaustivo del total de elementos que contenía. Esta fosa presenta dimensiones de 1.65m de largo (N-S) y 0.58m de ancho (E-O). El estado de conservación de los
materiales en general es regular.
En una de las fosas no se recuperó bastón de mando.
En este sitio se realizó el hallazgo de osamentas humanas depositadas sobre metates o piedras de moler. Según la arqueóloga María Lily Calero, (END, sábado 25 y martes 28 de
Junio 2016), “Es un individuo adulto, enterrado sobre unos metates (piedras de moler); y dos ofrendas, con restos óseos dentro, que son las urnas” y “…nosotros pensamos que
debe tratarse de un individuo importante”.
Sitio arqueológico de tipo montículo creado a base de acumulaciones de desechos de conchas, comúnmente llamado conchero.
De acuerdo a la comunicación personal de la Doctora Lourdes Domínguez, “el sitio arqueológico Monkey Point es tomado como referencia en Cuba al abordar el poblamiento
temprano del Caribe Insular”, igualmente para el estudio del Meso-Caribe o Mediterráneo Americano, términos valorados y discutidos en el seno del curso “Pueblos Originarios y
Formación Regional en América Latina y el Caribe”.
Leonardo Daniel Lechado Ríos
Docente/Investigador.
CADI-UNAN-MANAGUA
ORCID. 0000-0001-7128-0423
lechadorios@yahoo.com