68
artículos
Kevin González
En el plano nacional los estudios semióticos e iconográcos aplicados al campo de la arqueología
son escasos; no obstante, hay aportes signicativos desde el análisis del arte rupestre; entre ellos,
Matilló Vila (1965, 1968, 1973) describe y categoriza petroglifos de la Isla El Muerto y Ometepe.
Otro aporte es el estudio de Gámez (2004) quien analiza los petroglifos de la cuenca del río Estelí,
como elemento de identidad de esa región. Por su parte, Navarro (1996, 2010) tanto en la Isla
de Ometepe, Zapatera, El Muerto y en los alrededores del Momotombo y Momotombito, al igual
que Suzanne Baker (2003) han brindado valiosos aportes al tema iconográco y semiológico en
relación a la cultura material.
En lo que respecta a urnas funerarias o cerámica con características en forma de zapato han sido
reportadas desde tempranas fechas a decir, Squier (1860) en su libro “Nicaragua, Sus Gentes y
Paisajes”, refiere sobre cementerios antiguos como los más notables restos de los aborígenes;
“encuéntreseles comúnmente en terreno seco y elevado, cercados de piedras lisas y ordinarias,
semienterradas. Allí, suelen hallarse muchas ollas llenas de usos y cenizas de muertos, así como
gran diversidad de ornamentos de piedra y de metal” (p.411). Bransford (1881), por su parte,
describe este tipo de cerámica con estrías en excavaciones desarrolladas en la Isla de Ometepe,
al igual que Healy (1980), Haberland (1993), (García, et., al, 1996), en Tolesmaida, Rivas.
Otros sitios próximos al área de estudio que han reportado este tipo de cerámica son los de
Managua Metropolitana estudiados por Lange et al. (1996) en Villa Tiscapa; Zambrana Vallejos y
Moroney (2012) en Oro Verde zona 7 de Ciudad Sandino; Espinoza, García y Suganuma (1999)
en la zona de Malacatoya, Granada. También se cuenta con estudios realizados en el RURD
7
de la UNAN (Balladares, Delno y Lechado, 2001); asi como los de McCafertty (2010) en Santa
Isabel, Tepetate y El Rayo cerca de San Jorge, Rivas.
Aparentemente, el sitio arqueológico Villa Tiscapa presenta grandes dimensiones en relación a
estos sitios contemporáneos y su ocupación se enmarca dentro del período postclásico, cuya
extensión temporal va desde el año 800-1520 d.C. En este período las urnas Sacasa Estriado
se encuentran entre los objetos más característicos de la época postclásico en el Pacíco de
Nicaragua (McCafertty, 2012, p.5) lo que explica que esta práctica de enterrar a los muertos en
urnas funerarias es una característica común de todos los pueblos que habitaron esta región,
así como de otras de América Central, especícamente en el área de Gran Nicoya
8
(Zambrana
y García, 1995, p.10).
Metodología
Para una mejor comprensión de las sociedades que crearon este tipo de cerámica y en aras de
desentrañar el signicado que revisten, conviene retomar el análisis iconográco o reconocimiento
de la imagen, mientras la comprensión del mensaje recae en el análisis iconológico, ambos
propuestos por autores como Panofsky
9
y otros como Saussure (1945) y Peirse (1974); este
último lo aborda al igual que Panofsky en tres niveles, el ícono, el índice y el símbolo, que en
pocas palabras implica que la intención última es el conocimiento del hecho histórico a través
de las representaciones artísticas.
En este caso, por ser la iconografía la que se ocupa del contenido temático o signicado de las
obras de arte, en cuanto algo distinto de su forma (Panofsky, 1980, p.13), se hace uso del análisis
pre-iconográco destacando la signicación primaria, natural o formas puras de los diseños
decorativos en la cerámica Sacasa Estriado, seguido de la fase iconográca, signicación
secundaria o convencional y/o relación entre motivos artísticos y temas vinculados al contexto
de producción de la imagen; la tercera fase es lo iconológico o signicación intrínseca o bien
aquellos “valores simbólicos
10
” que inuyen en las formas.
6 Para el 800-1200 d.C. período de ocupación en el que se desarrollaron los Chorotegas en la zona, el motivo jaguar se constituyó en uno de los más comunes de este período al
punto que los indígenas lo representaron en vasijas efigies muy variadas.
7 Recinto Universitario Rubén Darío.