25
Revista Humanismo y Cambio Social. Número 3. Año 2. Abril-Julio 2014
IDENTIDAD NACIONAL Y TELEVISIÓN: POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y CULTURA ...
Felipe Canova Gonçalves /
Elen Cristina Geraldes
Pág. 25-37
IDENTIDAD NACIONAL Y TELEVISIÓN:
POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y CULTURA EN
NICARAGUA EN LA DÉCADA DE 80
(comparaciones y aproximaciones con la experiencia brasileña)
Felipe Canova Gonçalves / Elen Cristina Geraldes
Resumen
En este artículo se discuten las políticas de comunicación y cultura de Nicaragua en la década de
1980, cuando la televisión fue elegida como un medio para la construcción de una identidad nacional.
El caso de Nicaragua, poco conocido en Brasil, puede integrarse en un esfuerzo por comprender el
complejo escenario de las políticas de comunicación en América Latina. El aporte teórico fue dado
por el concepto de identidad, entendido como un mecanismo de resistencia y de lucha contra los
valores hegemónicos y como aporte para un proyecto nacional. Metodológicamente, se ha utilizado la
LQYHVWLJDFLyQELEOLRJUiÀFD\HOPpWRGRKLVWyULFR
Palabras claves: políticas de comunicación, identidad, Estado, televisión.
Abstract
This paper discuss Nicaraguan communicational and cultural policies of 1980´s decade, when
television was selected as a media to build national identity. Nicaragua´s case, little known in Brazil,
can be integrated in an effort to understand the complexity of communications policies in Latin
$PHULFD7KHRUHWLFDOFRQWULEXWLRQVZDVJLYHQE\LGHQWLW\FRQFHSWXQGHUVWRRGDVUHVLVWDQFHDQGÀJKW
mechanism against hegemonic values, as well as contribution to a national project. Literature review
and historic method has been used to carry out this research.
Keywords: Communication policies, Identity, Television, Estate Government.
L
as discusiones rectoras de las políticas
públicas en el ámbito de la cultura
en América Latina, tradicionalmente
hacen referencia a cuestiones tales como
la identidad nacional y la diversidad
FXOWXUDOGHQWURGHXQSDSHOXQLÀFDGRUGHO
(VWDGR 8Q HMHPSOR UHFLHQWH GH %UDVLO HV
el Plan Nacional de Cultura, sancionado
por el Presidente Luiz Inácio Lula da Silva
HQHODxRHOFXDOWLHQHFRPRSULPHU
REMHWLYR HQWUH ORV GLHFLVpLV HVWDEOHFLGR
la necesidad de “reconocer y valorar la
diversidad cultural, étnica y regional
EUDVLOHxDµ%5$6,/S
5HÁH[LRQDU VREUH OD FXOWXUD QDFLRQDO
históricamente ha sido tomar una posición
política sobre las orientaciones de la nación
y el papel del Estado. Como dice Ortiz:
“No es casualidad que la cuestión de la
identidad está estrechamente relacionada
al problema de la cultura popular y el
Estado; en última instancia, hablar en la
cultura brasileña es discutir el destino
SROtWLFRGHXQSDtVµS
26
Revista Humanismo y Cambio Social. Número 3. Año 2. Abril-Julio 2014
IDENTIDAD NACIONAL Y TELEVISIÓN: POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y CULTURA ...
Felipe Canova Gonçalves /
Elen Cristina Geraldes
Pág. 25-37
En la actualidad la discusión sobre el
tema de las políticas de comunicación de
América Latina asume otras perspectivas.
/DH[LVWHQFLDGHXQFRQVHQVRKHJHPyQLFR
sobre el rol del mercado como regulador de
la dinámica de la comunicación y la cultura
que tiene su origen en la formación de las
industrias culturales de nuestros países
y de su consolidación en la reanudación
GHLGHDVOLEHUDOHVHQODGpFDGDGH²
HQWUD HQ FRQÁLFWR FRQ HO VXUJLPLHQWR GH
gobiernos progresistas y de izquierda en la
primera década de este siglo.
En medio de los cambios políticos,
económicos y socioculturales provocados
por el ascenso de estos gobiernos populares,
progresistas y revolucionarios, se plantean
entre otros retos, la consolidación de los
nuevos paradigmas de la acción del Estado
y las políticas públicas, en particular las
políticas públicas de comunicación. Valores
como “el pluralismo, la transparencia,
la diversidad cultural, la creatividad, el
desarrollo económico y tecnológico y el
ELHQHVWDU VRFLDOµ %5,7726 0,*8(/
 S  DFODPDGRV FRPR FODYHV SRU
investigadores y activistas de las Políticas de
Comunicación para la acción mediadora de
los Estados contemporáneos se incorporan
HQHVWHFDPSR&RPRSDUDGRMDVHVDEHTXH
el concepto de identidad nacional pierde
fuerza con la globalización y la aparición
de un “multiculturalismo” que asume de
manera rápida una lógica funcional a los
intereses del capital.
(QHVWHDUWtFXORVHUHÁH[LRQDDFHUFDGHODV
UHODFLRQHVH[LVWHQWHVHQWUHODVSROtWLFDVGH
comunicación y cultura y los conceptos de
identidad nacional y diversidad cultural.
Para ello problematizaremos sobre el
papel del Estado como mediador de las
políticas públicas, con una mirada en
las políticas de comunicación y cultura
creadas en Nicaragua durante los años
 SRU PHGLR GHO 6LVWHPD 6DQGLQLVWD GH
7HOHYLVLyQ FRPR XQ HOHPHQWR FODYH HQ OD
apropiación de las ideas de la identidad
nacional y la diversidad cultural por medio
de la comunicación estatal. El caso de
Nicaragua, poco conocido en Brasil, puede
integrarse en un esfuerzo por comprender
HO FRPSOHMR HVFHQDULR GH ODV SROtWLFDV GH
comunicación en América Latina.
(O DSRUWH WHyULFR GH HVWD UHÁH[LyQ VH
sustenta en el concepto de identidad.
En la primera parte de este artículo
FRQVLGHUDPRV VX WULSOH DÀOLDFLyQ D ORV
estudios de comunicación: la identidad
como el multiculturalismo o la diversidad;
identidad como la resistencia y lucha por la
transformación social; y la identidad como
un recurso central para el desarrollo de un
SUR\HFWR QDFLRQDO 0HWRGROyJLFDPHQWH
utilizamos las técnicas de investigación
ELEOLRJUiÀFD\HOKLORFRQGXFWRUGHOPpWRGR
histórico, que escapa a la linealidad e
interpreta la historia desde un punto
elegido de antemano.
Identidad nacional y políticas de
comunicación y cultura
El Profesor Rento Ortiz, quien se ha
involucrado de manera profunda en la
discusión sobre la identidad nacional, los
medios de comunicación y el proyecto de
SDtV IRUMDGR GXUDQWH OD GLFWDGXUD PLOLWDU
en Brasil, destaca la doble naturaleza del
concepto de la identidad en su génesis.
(QSULPHUOXJDU´WRGDLGHQWLGDGVHGHÀQH
en relación con algo que está fuera, es una
GLIHUHQFLDµ  S  6LQ HPEDUJR OD
observación de la diferencia en relación
FRQ HO RWUR QR HV VXÀFLHQWH VH GHEH
considerar una dimensión interna, es
decir, “es necesario mostrar que podemos
LGHQWLÀFDUQRVµ  S  OR TXH
constituye un campo de confrontación
cuando pensamos la cuestión nacional.
27
Revista Humanismo y Cambio Social. Número 3. Año 2. Abril-Julio 2014
IDENTIDAD NACIONAL Y TELEVISIÓN: POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y CULTURA ...
Felipe Canova Gonçalves /
Elen Cristina Geraldes
Pág. 25-37
Evidentemente, la idea de identidad
nacional pasa por una construcción del
“ser nacional” mediada por el Estado,
evidente desde el punto de vista histórico
en la intervención estatal en la cultura,
sin importar si los regímenes son o no
DXWRULWDULRV %DUEDOKR DÀUPD TXH WDQWR
los países subdesarrollados de América
Latina, como los países del primer mundo
pasaron por “procesos de valoración de las
LGHQWLGDGHVQDFLRQDOHVPRQROtWLFDVµ
S8QHMHPSORSODQWHDGRSRUHODXWRUHV
la idea de “britanicidad”, promovida por
HOJRELHUQRFRQVHUYDGRUGHOD7KDWFKHUHQ
HO5HLQR8QLGRGHORVFXDQGRDSHOyDOD
reanudación de los “valores propios”, con
HOÀQGHDWHQXDU\RGLVROYHUORVFRQÁLFWRV
de clase en el pueblo británico. Esta
práctica de carácter hegemónico, consistió
en la “preparación de un discurso sobre la
cultura nacional británica basada en el re-
descubrimiento y re-valoración de la edad
GHRURGHO,PSHULR%ULWiQLFRµS
Aunque Ortiz reconozca una de las
opciones elegidas por el estado dictatorial
EUDVLOHxR  GH XQD LGHQWLGDG
QDFLRQDOIRUMDGDSRUPHGLRGHODWHOHYLVLyQ
QHJDQGRRWUDVSRVLELOLGDGHV\H[FOX\HQGR
la contribución de los grupos populares,
no cree que este sea un concepto
monolítico. La identidad para este autor,
implica relaciones de poder, elecciones,
intercambios, y en cada momento histórico
se puede restablecer de forma más o menos
plural. En este sentido, importan más
OD WHQVLyQ \ OD IXHU]D GH HVRV FRQÁLFWRV
que ven la cultura como un espacio de
DÀUPDFLyQRQHJDFLyQGHXQRPLVPR\HO
otro.
Una pregunta que surge de estos elementos
en discusión es cómo relacionar la identidad
nacional con la pluralidad de las identidades
propias de la contemporaneidad. Uno de
los desafíos en la construcción de nuevas
políticas públicas para la cultura y la
comunicación es el cuestionamiento crítico
de la diferencia, entendiéndola como una
]RQD GH FRQÁLFWR %DUEDOKR HVWDEOHFH TXH
“una política cultural que se ocupa de las
cuestiones de identidad tiene que tomar en
cuenta las diferencias y relaciones de poder
y la transitoriedad de las identidades y las
GLIHUHQFLDVµS
La incorporación de la idea de
“multiculturalismo”
se ha convertido
en la actualidad, sea dentro del espacio
académico o en la acción del Estado,
como una alternativa a la fragmentación
identitaria y a los límites de la construcción
de una identidad nacional. El término
GLYHUVLGDG DVLJQD HQ HVWH FRQWH[WR
tanto formaciones sociales radicalmente
diferentes “tribus indígenas, etnias,
las civilizaciones y las naciones del
pasado” como grupos propios de
la contemporaneidad tales como
´PRYLPLHQWR GH PXMHUHV LQGLYLGXDOHV
gays, negros, crisis de identidad, etc.”,
sin una distinción cualitativa entre las
GLIHUHQFLDV257,=S
Reconocer que las diferencias se producen
socialmente es un paso importante en esta
GLVFXVLyQ$PRGRGHHMHPSORUHFRUGDPRV
que los temas comúnmente asignados a
la diversidad y manifestaciones de lucha
y resistencia como la emancipación de
OD PXMHU ORV GHUHFKRV GH ORV SXHEORV
indígenas, el movimiento negro, deben
ser entendidos en sus particularidades,
\D VHD HQ VX VLJQLÀFDGR VLPEyOLFR FRPR
en su sentido histórico. “Consolidar el
sentido histórico de la diversidad cultural
representa sumergirla en los intereses
PDWHULDOHV \ ORV FRQÁLFWRV VRFLDOHV HO
1 “El respeto y la afirmación del derecho a la existencia y manifestación de las diversas expresiones culturales minoritarias de una sociedad
determinada” (BARBALHO, 2001, p. 6).
28
Revista Humanismo y Cambio Social. Número 3. Año 2. Abril-Julio 2014
IDENTIDAD NACIONAL Y TELEVISIÓN: POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y CULTURA ...
Felipe Canova Gonçalves /
Elen Cristina Geraldes
Pág. 25-37
capitalismo, el socialismo, el colonialismo,
OD JOREDOL]DFLyQ /D GLYHUVLGDG VH
PDQLÀHVWD HQ VLWXDFLRQHV FRQFUHWDVµ
257,=S
Por otro lado, la idea de la diversidad
HV IXQGDPHQWDO SDUD OD UHÁH[LyQ VREUH
nuestra condición latinoamericana. La
articulación cultura latinoamericana con
unidad regional y esta relacionarla con
nuestra diversidad, establece el camino
trazado por muchos intelectuales que
problematizaron sobre la formación de
ORV SXHEORV ODWLQRDPHULFDQRV ÉQJHO
Rama, crítico literario uruguayo, plantea
la cuestión de la unidad como un proyecto
real, impulsado por los intelectuales en
base a razones convincentes y fuerzas
XQLÀFDGRUDV
La mayoría de ellas radica en el pasado,
habiendo modelado hondamente la
vida de los pueblos: van desde una
historia común a una común lengua y a
similares modelos de comportamiento.
Las otras son contemporáneas y
compensan su minoridad con una
alta potencialidad: responden a las
pulsiones económicas y políticas
XQLYHUVDOHVTXHDFDUUHDQODH[SDQVLyQ
de las civilizaciones dominantes del
SODQHWDS
Con esta unidad de base planteada por
Rama, se puede encontrar una “interior
GLYHUVLGDG TXH HV OD GHÀQLFLyQ PiV
SUHFLVDGHO FRQWLQHQWHµ  S(VWD
diversidad, característica de la formación
de América Latina se lleva a cabo tanto
a nivel de las naciones y sus diversas
iniciativas de integración, como por medio
GH OD H[LVWHQFLD GH UHJLRQHV FXOWXUDOHV
TXH D PHQXGR HQWUDQ HQ FRQÁLFWR FRQ HO
FRQFHSWRGH XQLGDG QDFLRQDO3DUDÉQJHO
Rama, “si la unidad implica un sistema
de diferenciaciones con las culturas
H[WUDQMHUDV  OD PDFUR UHJLRQDOL]DFLyQ
implica una diferenciación interna por un
FRUUHODWLYRVLVWHPDGHRSRVLFLRQHVµ
SHQORVFULWHULRVHVWDEOHFLGRVSRUiUHDV
como la antropología cultural, la economía
y la historia.
Identidad nacional y unidad:
televisión en Brasil y Nicaragua
En un momento particular de la historia de
Brasil, el debate sobre la identidad nacional
estuvo relacionado a la formación de una
industria cultural nacional. Nos referimos
al proyecto autoritario de la dictadura
FtYLFRPLOLWDU LQLFLDGD HQ  FXDQGR
la política estatal centrada en el binomio
integración-seguridad nacional apoyó la
consolidación de un mercado de bienes
culturales en el país, mediante el desarrollo
de la televisión como un elemento clave.
&UHR TXH OR TXH PHMRU FDUDFWHUL]D
la aparición y consolidación de la
industria cultural en Brasil es el
GHVDUUROOR GH OD WHOHYLVLyQ  &RQ
la inversión del estado en el área de
las telecomunicaciones, los grupos
privados tenían la primera vez
la oportunidad de hacer realidad
VXV REMHWLYRV GH LQWHJUDFLyQ GH ORV
PHUFDGRV257,=S
0DUtD 5LWD .HKO HQ VX HVIXHU]R GH
DQDOL]DU OD HVWUXFWXUDFLyQ GH 79 *ORER
en ese período, plantea que el papel de la
televisión era tomar la idea de la integración
nacional – sueño político de los militares
a nivel del imaginario, donde las imágenes
transmitidas de manea simultánea, en “un
país tan dividido como Brasil, contribuyen
a transformarlo en una apariencia de
QDFLyQFX\DSREODFLyQXQLÀFDGDQRFRPR
“pueblo”, sino como espectadores, articula
XQ OHQJXDMH FRP~Q D OD PLVPD VLQWD[LVµ
 S  /D DVSLUDFLyQ D OD HQWUDGD
HQ OD PRGHUQLGDG  H[SUHVDGD HQ ODV
29
Revista Humanismo y Cambio Social. Número 3. Año 2. Abril-Julio 2014
IDENTIDAD NACIONAL Y TELEVISIÓN: POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y CULTURA ...
Felipe Canova Gonçalves /
Elen Cristina Geraldes
Pág. 25-37
imágenes de televisión de un Brasil urbano,
cosmopolita, industrial – representaba una
voluntad que, para Ortiz, “en los países
periféricos se articula estrechamente a la
construcción de la identidad nacional”
S
7HOHYLVLyQ H LQWHJUDFLyQ QDFLRQDO OD
inclusión de las subculturas aisladas
HQWUH VL \ OHMDQDV GH ORV FHQWURV GH
producción cultural, en una visión
FODUDGHOPXQGRRUGHQDGD\XQLÀFDGD
Publicidad y la integración nacional: la
inclusión de las subculturas aisladas
entre si, etc. etc., en un orden de
deseos, símbolos y hábitos propios de
ODVRFLHGDGGHFRQVXPR.(+/
S
1R REVWDQWH VH SXHGH DÀUPDU TXH OD
estructuración de la televisión en un
determinado país, como política de Estado,
y su relación con la identidad nacional no se
consolida solamente mediante la creación
de un mercado de bienes culturales. Un
posible contrapunto a la formación de
OD WHOHYLVLyQ EUDVLOHxD HV OD H[SHULHQFLD
de Nicaragua, durante el período de la
5HYROXFLyQ 3RSXODU 6DQGLQLVWD 

8QOHYDQWDPLHQWRSRSXODUHQMXOLRGHO
derroca la dictadura de la familia Somoza
SHUSHWXDGDSRUPiVGHDxRV\OOHYDDO
poder al Frente Sandinista de Liberación
1DFLRQDO)6/1FRQIRUPDQGRXQD-XQWD
de Gobierno de Reconstrucción Nacional
en la cual se incluyen otras fuerzas
políticas progresistas que habían luchado
por años contra la dictadura.. Desvastado
el país por la guerra civil, se harán cambios
estructurales urgentes, entre los que
se cuenta el modelo de comunicación,
que desde su conformación, según el
investigador nicaragüense Rothschuh
9LOODQXHYDVLJXLyODGHFLVLYDLQÁXHQFLDGHO
modelo de EE.UU. donde los medios de
comunicación estaban atados a los intereses
inmediatos de las clases dominantes locales
\GHOPHUFDGR9LOODQXHYD
Los principios del pluralismo político
\ OD HFRQRPtD PL[WD DGRSWDGRV SRU
los sandinistas, fueron centrales en la
nueva conformación de los medios de
FRPXQLFDFLyQ 1R H[LVWLy  H[FHSWR HQ OD
televisión, diseñada como servicio público
estatal - un sistema único de comunicación,
sino una situación de competencia de
los nuevos medios de comunicación
del Estado con los que sobrevivieron
del modelo somocista, muchos de los
cuales se convertirían en opositores. Esta
etapa de reestructuración de los medios
de comunicación, que la investigadora
3HQpORSH 2·'RQQHOO GHÀQH FRPR
´UHFRQÀJXUDFLyQGHODRIHUWDFXOWXUDOµVH
consolidó en cuatro puntos principales:
´VHUHFRQÀJXUyGHPDQHUDWRWDOHOUpJLPHQ
de propiedad del sistema de medios de
comunicación masiva en Nicaragua, su
PDUFRMXUtGLFROD LQVWLWXFLyQUHFWRUD\VX
RULHQWDFLyQFXOWXUDOµS
/D FUHDFLyQ GHO 0LQLVWHULR GH &XOWXUD
al comienzo de la revolución fue
fundamental en la consolidación de una
nueva organización de los medios de
comunicación, ya que era la institución
directamente responsable de ellos, que
buscaba la creación de una amplia oferta
FXOWXUDO &RPR REMHWLYRV JHQHUDOHV GH VX
WUDEDMRHO GRFXPHQWR “Un Programa de la
Revolución: Ministerio de Cultura” señaló:
«QHXWUDOL]DU ODV LQÁXHQFLDV
prevalecientes y heredadas del pasado
a través del rescate y de la preservación
de los valores propios que conforman
la identidad nacional nicaragüense,
que es latinoamericana, y desarrollar,
basados en nuestros propios valores,
una cultura democrática y anti-
imperialista, por medio de la cual el
30
Revista Humanismo y Cambio Social. Número 3. Año 2. Abril-Julio 2014
IDENTIDAD NACIONAL Y TELEVISIÓN: POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y CULTURA ...
Felipe Canova Gonçalves /
Elen Cristina Geraldes
Pág. 25-37
pueblo se convierta en creador de la
FXOWXUD\HQVXSURWDJRQLVWD\GHMHGH
ser un simple receptor y consumidor
como lo fue en el pasado de valores
FXOWXUDOHV IRUiQHRV &XOWXUD  S

En sus líneas de acción se enumeró la
creación de órganos nacionales de gestión,
SODQLÀFDFLyQ\DGPLQLVWUDFLyQGHODFXOWXUD
la organización de eventos culturales
que garantizaban “la participación activa
y masiva del pueblo”, la conservación
del patrimonio cultural, el estímulo a
la producción de bienes culturales y el
fomento al desarrollo de recursos humanos
QHFHVDULRVSDUDHVWHWUDEDMR&XOWXUD
S
9DULRV H[SHULPHQWRV VH GHVDUUROODUDQ HQ
los campos de comunicación y cultura,
vinculados a esta política cultural del
0LQLVWHULR TXH DQWHV QR H[LVWtDQ HQ
1LFDUDJXD 5RVDULR GH 0DWHR 
apunta como la política más destacadas
GHO0LQLVWHULRODFUHDFLyQGHOFLQHQDFLRQDO
con la fundación del Instituto Nicaragüense
de Cine ,1&,1( OD Agencia de Noticias
Nueva Nicaragua $11 TXH PDQWXYR
corresponsales en varios países generando
información del país para otros medios
de comunicación; Empresa Nicaragüense
de Grabaciones Culturales (1,*5$&TXH
producía y controlaba la distribución y
comercialización de discos y la Editorial
Nueva Nicaragua(11
(UQHVWR &DUGHQDO HQ XQD H[SRVLFLyQ
DQWH 81(6&2 HQ 
DÀUPy TXH OD
reestructuración de los medios masivos
GH FRPXQLFDFLyQ IXH XQ HMHPSOR GH OD
democratización de la cultura sandinista,
al reorientar el sistema comunicacional
heredado de la dictadura, facilitar el
acceso a la comunicación escrita por
medio de la alfabetización y la creación
de una práctica de discusión pública en
programas como “De Cara al Pueblo”,
del cual profundizaremos adelante. De
forma distinta a la política cultural, los
pasos propios del campo comunicacional
fueron construidos por la revolución sin
XQD VLVWHPDWL]DFLyQ \ SODQLÀFDFLyQ D
medio/largo plazo, en gran parte como
FRQVHFXHQFLDGHOFRQWH[WRGHJXHUUDTXHHO
país enfrenta desde los primeros años de la
revolución.
Una de las primeras acciones en el campo
de las comunicación fue la promulgación
de la Ley General Provisional sobre los
0HGLRVGH&RPXQLFDFLyQ\VXUHJODPHQWR
 FRORFDQGR FRPR SLODUHV FHQWUDOHV
el derecho a la información, opinión y
H[SUHVLyQ DVt FRPR OD UHVSRQVDELOLGDG
social de los medios de comunicación a
favor de los intereses nacionales. En su
tercer artículo, la ley señala la obligación
del Estado de promover el desarrollo y el
progreso de la cultura nicaragüense y la
educación, y los medios como vehículos
de las mismas. Como contrarios a estos
valores se señalaron el uso publicitario de
ODPXMHUFRPRREMHWRVH[XDODQXQFLRVGH
bebidas alcohólicas y tabaco, así como la
publicación de materiales que “estimulen
los vicios, rebajen la dignidad humana o que
sean de dañina sensualidad o morbosidad”.
En el reglamento de la ley merece especial
DWHQFLyQ HO DUWtFXOR  HO FXDO KDFH
mención directa del papel de los medios
de comunicación en la construcción de
OD XQLGDG QDFLRQDO FRQ OD ÀQDOLGDG GH
fortalecer y defender los logros de la
UHYROXFLyQ OD H[SDQVLyQ GH OD HGXFDFLyQ
y la difusión de la cultura nacional,
sus principios y tradiciones populares
1LFDUDJXD
2 “En la Cultura de Liberación – V Parte”. En: Ventana – Barricada Cultural, nº 72, 22.5.82, p. 14.
31
Revista Humanismo y Cambio Social. Número 3. Año 2. Abril-Julio 2014
IDENTIDAD NACIONAL Y TELEVISIÓN: POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y CULTURA ...
Felipe Canova Gonçalves /
Elen Cristina Geraldes
Pág. 25-37
(QWUH ODV GLYHUVDV H[SHULHQFLDV FUHDGDV
en la reestructuración de los medios de
comunicación en Nicaragua, el cambio
más grande en términos de estructura
RUJDQL]DWLYDWpFQLFDSROtWLFD\GHOHQJXDMH
RFXUULy FRQ OD WHOHYLVLyQ 0DWHR 
Aunque la radio seguía siendo el medio de
mayor capacidad de penetración en el país,
la televisión fue incorporada como parte
del proyecto de unidad nacional, articulado
por los sandinistas de una manera
radicalmente diferente a otros medios: un
sistema de televisión estatal, el Sistema
Sandinista de Televisión 6679 &UHDGR
a partir de la apropiación de los canales
de televisión vinculados a la oligarquía
nicaragüense, después de la insurrección
SRSXODU\ODWRPDGHOSRGHUHO6679DVXPH
el Canal 6, propiedad de la familia Somoza,
\HO&DQDOSURSLHGDGGHODIDPLOLD6DFDVD
política y económicamente vinculada a la
base de apoyo de la dictadura de Somoza.
El control ideológico somocista en la
televisión durante este régimen era directo,
y los dos canales estaban vinculados
a la American Broadcasting &R $%&
que proporcionaba la mayor parte de
los programas y transmitía anuncios de
productos industriales estadounidenses
:+((/2&.0DULR.DSOXQ
LQGLFD TXH DSUR[LPDGDPHQWH HO  GH
la programación de estos canales era
HVWDGRXQLGHQVH\HOGHODVWHOHQRYHODV
PH[LFDQDV apud 0$7(2  /D
producción de los programas nacionales
era mínima y la cobertura de transmisión
televisiva se limitaba a las zonas urbanas
GH OD FDSLWDO 0DQDJXD \ FLXGDGHV GHO
3DFtÀFR FRPR /HyQ \ *UDQDGD VLHQGR
estas regiones más habitadas y viables para
la televisión como mercado.
El marco legal de la televisión fue
HVWDEOHFLGR HQ  FRPR ´&RUSRUDFLyQ
Estatal de Derecho Público” y pasó a ser
DGPLQLVWUDGDSRUXQ&RQVHMRFRQIRUPDGR
SRU PLHPEURV GH ORV 0LQLVWHULRV GH
(GXFDFLyQ &XOWXUD 7HOHFRPXQLFDFLRQHV
un representante de la Junta de Gobierno y
miembros de la sociedad civil la asociación
nacional de educadores y el sindicato de
SHULRGLVWDV²1LFDUDJXD(OPRGHOR
de televisión adopta el paradigma europeo,
proponiendo el monopolio estatal y la
ÀQDOLGDG HGXFDWLYD \ FXOWXUDO GHO PHGLR
7RPDV %RUJH DÀUPDED HQ HVD pSRFD TXH
la adopción de este paradigma estaba
relacionada con las nuevas prácticas de
comunicaciones directamente enlazadas en
HOFRQWH[WRGHODWUDQVIRUPDFLyQVRFLDO\XQ
amplio espacio para el debate conceptual,
que lo convirtió en un modelo típicamente
QLFDUDJHQVH
Dentro del proceso de estructuración de
la televisión sandinista, las principales
prioridades fueron, la ampliación
de la cobertura a todo el territorio y
la promoción de una producción de
SURJUDPDV QDFLRQDOHV 7HQLHQGR FRPR
LQVWLWXFLyQ UHIHUHQWH HO 0LQLVWHULR GH
&XOWXUD VH SURGXMR XQ IXHUWH FDUiFWHU
de invención en la producción, con la
incorporación de elementos del teatro
3
y de
la música nacional, así como la creación de
géneros nunca antes realizadas en el país,
tales como documentales y programas
infantiles. La televisión se convierte así en
un área prioritaria de inversión pública,
incluyendo la importación de receptores
.
Además de una mayor estructura de
WUDQVPLVLyQ TXH DOFDQ]y HO  GHO SDtV
HQ VX PHMRU IXQFLRQDPLHQWR VH SURGXMR
un gran programa de capacitación para
3 Destacados grupos teatrales nicaragüenses como la Compañía de Teatro Justo Rufino Garay y el Teatro de Títeres Guachipilin iniciaron
sus actividades en los comienzos del Sistema Sandinista de Televisión.
4 El número de receptores creció de 83 mil en 1975 a 195 mil en 1982. Sin embargo, representaba una relación de apenas 67 receptores
por cada mil habitantes, mientras que en EEUU y Canadá llegaba a 660 por mil habitantes. “La radiotelevisión nicaragüense en el
contexto mundial de las comunicaciones”. En: Ventana – Barricada Cultural, nº 224, 15.12.1985, p. 7.
32
Revista Humanismo y Cambio Social. Número 3. Año 2. Abril-Julio 2014
IDENTIDAD NACIONAL Y TELEVISIÓN: POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y CULTURA ...
Felipe Canova Gonçalves /
Elen Cristina Geraldes
Pág. 25-37
el personal técnico con la creación de un
centro de formación y el establecimiento
de acuerdos con numerosos países de
América Latina y Europa (O’Donnell,

En cuanto a su estructura organizativa, el
6LVWHPD GH 7HOHYLVLyQ 6DQGLQLVWD HVWDED
compuesto por cuatro áreas: informativa
SUHQVD DGPLQLVWUDWLYD SURGXFFLyQ
\ WpFQLFD /DV GRV ~OWLPDV QR H[LVWtDQ
antes de la revolución en la televisión
nicaragüense, por la dependencia de los
´HQODWDGRVµ GH ((88 \ 0p[LFR \ GH OD
asistencia técnica de estos países con el
régimen. La ampliación del acceso a la
televisión, sea desde el punto de vista de
la creación de nuevos programas como en
el hábito de sentirse y verse como “pueblo-
protagonista”, promovió la idea de
consolidar la unidad nacional en torno al
proyecto de poder sandinista. Sobre todo
la creación de programas nacionales con
carácter educativo y cultural - que llegaron
DRFXSDUGHODSURJUDPDFLyQ²VLJQLÀFy
HOSULQFLSDOORJURGHODH[SHULHQFLD0DWHR

8Q UHWR SDUD OD H[SHULHQFLD HPEULRQDULD
en la televisión, así como para los otros
medios de comunicación estatales y/o
partidarios del FSLN, era articular sus
acciones orgánicamente con diferentes
aparatos de la hegemonía de la revolución.
Conforme O’Donnell,
…se había detectado la necesidad de
pensar los medios de comunicación
masiva con relación a otras instancias de
producción ideológica de la sociedad,
de no separar su función de la función
de la institución escolar o la cultura.
'HQWUR GHO )6/1 H[LVWtD FRQFLHQFLD
sobre la necesidad de articular de
manera orgánica los diferentes sectores
culturales. Se retomaba el concepto de
hegemonía de Gramsci, para plantear
el propósito de lograr la hegemonía
sandinista mediante la unidad nacional
S
La Cruzada Nacional de Alfabetización
- también llamada Insurrección Cultural
 HV HO SULQFLSDO HMHPSOR GH OD UHODFLyQ
orgánica entre la educación, la cultura
y la comunicación sandinistas. Esta
organicidad fue uno de los elementos
UHVSRQVDEOHVGHOp[LWRGHODLQLFLDWLYDTXH
EDMy GH PDQHUD VXVWDQFLDO ORV tQGLFHV GH
analfabetismo en el país durante el año de
0iVGHRFKHQWDPLOEULJDGLVWDVHQVX
PD\RUtDMyYHQHVGHODFODVHPHGLDXUEDQD
van al campo, poniéndose en contacto con
ODSREUH]D\GLItFLOHVFRQGLFLRQHVGHWUDEDMR
GHORVFDPSHVLQRV(OFRQÁLFWRHQWUHWUDEDMR
manual e intelectual es cuestionado, con
la participación mutua de los brigadistas
en las actividades productivas rurales
\ GH ORV WUDEDMDGRUHV HQ ODV FODVHV GH
DOIDEHWL]DFLyQ )XHUWHPHQWH LQÁXHQFLDGD
por la pedagogía de Paulo Freire, la
FDPSDxD IXH FXLGDGRVDPHQWH SODQLÀFDGD
como un “acto político con implicaciones
pedagógicas”, al movilizar todo el país y
promover una comunión del pueblo con su
WLHUUD\VXVWUDGLFLRQHV6DQWRVS
La comunicación desempeñó un rol
IXQGDPHQWDOSDUDHOp[LWRGHODFDPSDxD/D
creación de un sistema de comunicaciones
propio, con la participación de los medios
masivos estatales, privados, del FSLN y
UDGLRDÀFLRQDGRVVXVWHQWDEDORVVHUYLFLRVGH
información internos y de comunicación de
masas, además del “refuerzo las directrices
técnicas, pedagógicas y de políticas que se
GLHURQHQORVWDOOHUHVGHIRUPDFLyQµ7RGD
la publicidad y propaganda, incluso en los
medios privados, fue totalmente gratuita
6DQWRVS
La televisión, que durante este período
tenía un alcance y/o recepción
H[FOXVLYDPHQWH XUEDQD IXH XWLOL]DGD HQ
la etapa preparatoria de la Cruzada para
33
Revista Humanismo y Cambio Social. Número 3. Año 2. Abril-Julio 2014
IDENTIDAD NACIONAL Y TELEVISIÓN: POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y CULTURA ...
Felipe Canova Gonçalves /
Elen Cristina Geraldes
Pág. 25-37
WUDQVPLWLU ORV PHQVDMHV GH ORV GLULJHQWHV
de la Revolución dirigidos a los padres
de familia, para que autorizaran a sus
KLMRV H KLMDV SDUWLFLSDU HQ OD FDPSDxD
3URJUDPDVFXOWXUDOHVFRPR´/D7DSLVFDµ
de los hermanos Carlos y Luis Enrique
0HMtD *RGR\ \ RWURV SURPRYLGRV \R
producidos por las organizaciones de
PDVDV FRPR ´$1'(1µ &67 81$*
hicieron aportes valiosos para el proceso
de movilización de toda la población.
Pocos días después de iniciada la campaña
alfabetizadora, se creó el programa
VHPDQDO OODPDGR ´'HVGH OD $ KDVWD OD =
en la Alfabetización”, con mesas redondas,
FRUWRVGRFXPHQWDOHV FDQFLRQHV PHQVDMHV
D ORV DOIDEHWL]DGRUHV 8Q WRWDO GH 
ediciones de una hora de duración cada
uno se realizaron, “con medios técnicos
pequeños y con pocos recursos humanos.
Sin embargo su nivel de audiencia era muy
alto, dado el gran interés popular por la
campaña”
.
Debido a la mayor penetración de la
radio dentro del territorio nacional, la
estrategia fue distinta. Antes de iniciada
la campaña se realizó el programa “La
,QVXUUHFFLyQ &XOWXUDO HQ 0DUFKDµ SDUD
motivar la participación del campesino en
el proceso de alfabetización así como de
cuñas publicitarias del Censo Nacional de
Alfabetización. Pero el logro más grande
de todo el esfuerzo radial fue el programa
“Puño en Alto”, emitido en dos ediciones
GLDULDVGHPLQXWRVHQFDGHQDQDFLRQDO
Concebido en sus inicios como un servicio
a la alfabetización, el programa “Puño
en Alto” cambia de manera gradual su
contenido a apoyo técnico y pedagógico de
los brigadistas, integrando en el programa
temas como salud, servicio social,
información periodística, orientaciones
SHGDJyJLFDVHWF/RVSHULRGLVWDVWUDEDMDQGR
de manera voluntaria, transmitían desde
ODVUHJLRQHVGRQGHHVFHQLÀFDEDOD&UX]DGD
VRFLDOL]DQGR ODV FRQGLFLRQHV GH WUDEDMR \
los retos que enfrentaban los brigadistas
en cada localidad. “Puño en Alto” llegó
a ser el programa radial más escuchado
en Nicaragua durante la Cruzada, siendo
un medio de estímulo, orientación y
primordialmente de unidad de la campaña
(GXFDFLyQ
En resumen, por medio de la comunicación,
se fortaleció el valor de la educación y
la cultura, habiendo una reducción del
analfabetismo estructural en la sociedad
QLFDUDJHQVHHOFXDOOOHJDEDDFDVLHO
GH ODV PXMHUHV UXUDOHV (Q FLQFR PHVHV
TXH GXUy OD FDPSDxD PiV GH 
nicaragüenses fueron alfabetizados. La
WDUHDGHHQIUHQWDUODVGLVWDQFLDVJHRJUiÀFDV
romper con las barreras ancestrales,
económicas, étnicas, sociales y políticas de
ODV´GLIHUHQWHVµ1LFDUDJXDH[LVWHQWHHQHO
país, en un intento de unidad nacional por
medio de la cultura, movilizó a todos los
JUXSRVVRFLDOHVHQHVSHFLDODVXMXYHQWXG
alrededor de la Cruzada.
En cuanto a los medios de comunicación,
es cierto que la labor desempeñada por
cada uno de ellos fue fundamental para
HOp[LWRGHODFDPSDxD6LQHPEDUJR´KD\
que señalar que el principal vehículo de
comunicación ha sido el propio pueblo,
que con su entusiasmo contagioso fue a
la montaña y desde las ciudades como
retaguardia, apoyó a los muchachos y
muchachas brigadistas”
6
.
5 Conforme el documento del “I Congreso de la Cruzada Nacional de Alfabetización”, 1980, p. 25. Acervo del Instituto de Historia de
Nicaragua y Centroamérica, Universidad Centroamericana.
6 Documento del “I Congreso de la Cruzada Nacional de Alfabetización”, 1980, p. 30. Acervo del Instituto de Historia de Nicaragua y
Centroamérica, Universidad Centroamericana.
34
Revista Humanismo y Cambio Social. Número 3. Año 2. Abril-Julio 2014
IDENTIDAD NACIONAL Y TELEVISIÓN: POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y CULTURA ...
Felipe Canova Gonçalves /
Elen Cristina Geraldes
Pág. 25-37
2WUD H[SHULHQFLD GHVWDFDGD GH OD
comunicación sandinista fue el programa
“De Cara al Pueblo”, creado para ser un
espacio de diálogo permanente entre la
Junta de Gobierno de Reconstrucción
1DFLRQDO -*51 \ OD 'LUHFFLyQ QDFLRQDO
del FSLN con el pueblo. A partir de
encuentros semanales con diferentes
sectores sociales y desde una diversidad
de lugares del país, el programa discutía
la coyuntura del momento que pasaba la
revolución, las políticas implementadas
GHQWURGHHVHGLItFLOFRQWH[WR\DWHQGtDODV
GHPDQGDVHVSHFtÀFDVGHOVHFWRURORFDOLGDG
invitada. El protagonismo popular se
manifestaba en las críticas constructivas
del pueblo a los dirigentes, debatiendo
sobre los principales problemas del pueblo
y en la beligerancia de las organizaciones
de masas invitadas a cada encuentro.
7UDQVPLWLGR SRU HO 6LVWHPD 6DQGLQLVWD
GH 7HOHYLVLyQ \ SRU OD UDGLR /D 9R] GH
Nicaragua, el programa era denominado
en su inicios de apertura como “síntesis
de la democracia popular sandinista” y
gradualmente se tornó en “el programa
propagandístico más importante de la
Revolución”
(VWHSURJUDPDMXQWRDRWURV
GH WLSR UDGLDOHV FRPR ´&RQWDFWR µ
y “Línea Directa”, fueron interesantes
H[SHULPHQWRV HQ FRPXQLFDFLyQ GLDOyJLFD
de raigambre popular al mezclar dentro del
espacio de transmisión la crítica popular
con el análisis amplio y la discusión en
vivo sobre los desafíos y limitaciones del
proceso sandinista.
La revolución nicaragüense no se perdió
en el escenario mundial. Si bien era un país
pequeño, poco conocido y mal integrado
en el capitalismo global, rápidamente
PRYLOL]y ODV SRWHQFLDV H[WUDQMHUDV HQ XQ
embargo contrarrevolucionario. Los diez
años del FSLN en el gobierno fueron
constantemente amenazados por una
´JXHUUD GH EDMD LQWHQVLGDGµ ÀQDQFLDGD
SRU ORV (VWDGRV 8QLGRV FX\R REMHWLYR
era desestabilizar el país y destruir su
HFRQRPtD (VFDODQWH  /RV PHGLRV
de comunicación hicieron parte de esa
guerra: había una deliberada contra-
propaganda que incluyó la penetración
de señales de radio y televisión de
otros países en Nicaragua. Rosario de
0DWHR VHxDOD TXH HQ  OOHJDURQ D
1LFDUDJXD´ODVHPLVLRQHVGHWHOHYLVRUDV
H[WUDQMHUDV SULQFLSDOPHQWH GH +RQGXUDV
Costa Rica y Estados Unidos, afectando a
todo el país, pero primordialmente a las
zonas fronterizas donde las necesidades
provocadas por la guerra eran más
DFXFLDQWHVµ 0DWHR  S  &RPR
PHFDQLVPR GH GHIHQVD HQ XQ FRQWH[WR
de guerra, los sandinistas establecen
como institución rectora de los medios
GHFRPXQLFDFLyQDO0LQLVWHULRGH,QWHULRU
0,17 HVWUXFWXUDQGR GH PDQHUD UiSLGD
un criterio de atención y/o supervisión a
partir del rol político de los medios en la
lucha ideológica y militar que se libraba.
Con la derrota electoral del FSLN en las
HOHFFLRQHV GH  GRQGH VDOH WULXQIDQWH
la coalición opositora UNO encabezada
por doña Violeta Barrios de Chamorro, se
produce el proceso de desmantelamiento
GHO PDUFR MXUtGLFR SDUD OD FRPXQLFDFLyQ
establecido por el gobierno revolucionario.
5RWKVFKXK 9LOODQXHYD DÀUPy TXH FRQ
esta nueva situación se perdió un modelo
que promovía la participación de los
diversos sectores sociales, en un intento
por democratizar la comunicación en
1LFDUDJXD  (O JRELHUQR GH ´'RxD
9LROHWDµFRPRSRSXODUPHQWHOHOODPDEDQ
reduce de manera brusca el presupuesto
GHO 6LVWHPD 1DFLRQDO GH 7HOHYLVLyQ
7 A un año de su inicio… De Cara al Pueblo: ejemplo de verdadera democracia popular”. En: Barricada, nº 660, 6.6.1981, p. 4.
35
Revista Humanismo y Cambio Social. Número 3. Año 2. Abril-Julio 2014
IDENTIDAD NACIONAL Y TELEVISIÓN: POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y CULTURA ...
Felipe Canova Gonçalves /
Elen Cristina Geraldes
Pág. 25-37
conformado únicamente por el Canal 6, ya
TXHHOIXHUHJUHVDGRDODIDPLOLD6DFDVD
dentro de un proceso draconiano de
privatización y de reducción del aparato
estatal.
Durante la transición de gobierno el FSLN
VHDVLJQDODIUHFXHQFLDGHOFDQDOODFXDO
mantiene hasta la actualidad. Dentro de la
televisión estatal, los primeros pasos dado
por el gobierno neoliberal de Doña Violeta
VH PDQLÀHVWDQ HQ HO GHVSLGR PDVLYR GH
ORV WUDEDMDGRUHV YLQFXODGRV DO )6/1 \
la destrucción de la mayor parte de la
colección audiovisual que documentaba
los logros del período sandinista.
A pesar de la singularidad de la
H[SHULHQFLD QLFDUDJHQVH HQ ODV SROtWLFDV
de comunicación y cultura, especialmente
en la construcción de su televisión estatal,
HV LQWHUHVDQWH DQDOL]DU OD H[SHULHQFLD D
partir del establecimiento de un diálogo
con las nuevas orientaciones de las políticas
públicas de comunicación en América
Latina. El debate sobre la acción del Estado
en el campo de los medios de comunicación
como disputa por la hegemonía permanece
HQFHQGLGRHQHOFRQWH[WRDFWXDOGHQXHVWUR
FRQWLQHQWH ,QFOXVR HO FRQWH[WR GH OD
´JXHUUD GH EDMD LQWHQVLGDGµ RFXUULGD HQ
Nicaragua puede relacionarse con los
intentos de golpe a la institucionalidad
que países como Venezuela, Ecuador,
Bolivia, Honduras y Paraguay han sufrido
recientemente. Eventos que por cierto
afectan la conformación de los medios de
comunicación del Estado y la consolidación
de las políticas públicas de comunicación.
Consideraciones Finales
/D H[SHULHQFLD GH 1LFDUDJXD HV PX\
instructiva, principalmente en tres
aspectos. El primero, porque reúne en un
solo esfuerzo, la comunicación y la cultura
política. Los medios de comunicación se
FRQYLHUWHQ HQ VXMHWRV GH OD HUUDGLFDFLyQ
del analfabetismo y la recuperación de
las identidades culturales olvidadas y
borradas. No hay una oposición entre
una comunicación que entretiene y una
cultura que educa. La comunicación
también se asume como cultura, riesgos
y responsabilidades que vienen de esa
opción.
El segundo aspecto es la posibilidad de
UHÁH[LRQDU VREUH HO URO GH ORV PHGLRV GH
comunicación, más allá de la lógica del
mercado, que comúnmente los vinculan en
$PpULFD/DWLQD0HGLRVGHFRPXQLFDFLyQ
para un mundo en que la transformación
social y el consumo no sean sinónimos,
ni que la primera esté subordinada al
segundo.
Por último, Nicaragua nos enseña que es
posible pensar en una identidad nacional
como forma de resistencia y como parte
de un proyecto popular de poder. En
otras palabras, enseña a tratar la identidad
nacional no como un concepto monolítico,
cuyo costo es la aniquilación de las
diferencias, sino plural donde se tome en
FXHQWD ORV FRQÁLFWRV HQWUH JUXSRV HQWUH
lenguas, entre etnias y que aporte a la
soberanía de su pueblo.
36
Revista Humanismo y Cambio Social. Número 3. Año 2. Abril-Julio 2014
IDENTIDAD NACIONAL Y TELEVISIÓN: POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y CULTURA ...
Felipe Canova Gonçalves /
Elen Cristina Geraldes
Pág. 25-37
Referencias Bibliográficas
%25*(7RPDVIncorporemos al pueblo
a la comunicación.0DQDJXD&HQWUR
de Capacitación de CORADEP
(Corporación de Radio Difusión del
3XHEOR
%5$6,/0LQLVWpULRGD&XOWXUDAs Metas
do Plano Nacional de Cultura. São
Paulo: Instituto Via Pública; Brasília:
0LQ&
%$5%$/+2 $OH[DQGUH Políticas de
cultura, políticas de identidade.
XXIV Congresso Brasileiro de
Ciências da Comunicação Campo
*UDQGH ² 06  (Q  KWWS
www.portcom.intercom.org.br/pdfs

SGI!$FFHVRHQGHMXQLR
GH
%5,7726 9DOpULR &UX] 0,*8(/ -RmR
Políticas de comunicação e sociedade
civil: implicações conceituais e
GHVDÀRVSUiWLFRV VIII Congresso de
Ciências da Comunicação na Região
1RUWH ² 3RUWR 9HOKR ² 52 
(Q  KWWSZZZLQWHUFRPRUJ
EU SDSHUV UHJLRQDLVQRUWH
UHVXPRV5SGI! $FFHVR
HQGHMXQLRGH
&8/785$ 0LQLVWHULR GH Hacia una
política cultural de la Revolución
Popular Sandinista. 0DQDJXD
0LQLVWHULRGH&XOWXUD
('8&$&,Ð1 0LQLVWHULR GH Nicaragua
triunfa en la alfabetización:
documentos y testimonios de la
Cruzada Nacional de Alfabetización.
6DQ-RVp'(,
(6&$/$17()DELiQOperación Calipso.
La guerra sucia de los Estados
8QLGRVFRQWUD1LFDUDJXD
0p[LFR')2FHDQ6XU
.(+/0DULD5LWD(XYLXP%UDVLOQD79
,Q , ) 6,0¯(6 $ + GD &267$
0 5 .(+/ 2UJV Um país no
arKLVWyULDGD79EUDVLOHLUDHPWUrV
FDQDLV6mR3DXOR%UDVLOLHQVH
0$7(2 5RVDULR GH 3RGHU \ PRGHOR
de comunicación em Nicarágua:
de Somoza García al sandinismo.
Revista CIDOB d’afers
internacionals, Q  %DUFHORQD
SJ  (Q  KWWSZZZ
UDFRFDWLQGH[SKSUHYLVWDFLGRE
DUWLFOHYLHZ)LOH!
$FFHVRHQGHMXQLRGH
NICARAGUA. Dirección de divulgación y
Prensa. Ley General y Reglamento
sobre los medios de comunicación.
0DQDJXD3DWULD/LEUH
NICARAGUA, Junta de Gobierno de
Reconstrucción Nacional de la
República de. Ley de Creación del
6LVWHPD 6DQGLQLVWD GH 7HOHYLVLyQ
'HFUHWR1RGHGHIHEUHURGH
/D*DFHWDQGHGHIHEUHUR
GH  (Q KWWSOHJLVODFLRQ
asamblea.gob.ni/ normaweb.
QVIHDGDG
IFHHHD
DF"2SHQ'RFXPHQW!
$FFHVRHQGHMXQLRGH
O’DONNELL, Penelope Ann. La
enseñanza-aprendizaje de la
comunicación en Nicaragua durante
la Revolución Popular Sandinista.
7HVLV GH PDHVWUtD HQ FRPXQLFDFLyQ
Universidad Ibero-Americana.
0p[LFR')
257,= 5HQDWR A moderna tradição
brasileira. São Paulo: Brasiliense,
HG
37
Revista Humanismo y Cambio Social. Número 3. Año 2. Abril-Julio 2014
IDENTIDAD NACIONAL Y TELEVISIÓN: POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y CULTURA ...
Felipe Canova Gonçalves /
Elen Cristina Geraldes
Pág. 25-37
_______. Cultura brasileira e identidade
nacional. São Paulo: Brasiliense,
HG
_______. Diversidade cultural e
cosmopolitismo. Lua Nova Q 
6mR3DXORS
5$0$ÉQJHOTransculturación narrativa
en América Latina 0p[LFR 6LJOR
;;,HGLWRUHV
6$17261LOWRQE também lhes ensinem
a ler« D H[SHULrQFLD GD &UX]DGD
Nacional de Alfabetização da
Nicarágua. Rio de Janeiro: Ayuri
(GLWRULDO
VILLANUEVA, Guillermo Rothschuh.
Cambio de carril. 0DQDJXD
Universidad Centro-Americana,

:+((/2&. 520É1 -DLPH
Imperialismo y dictadura.
0DQDJXD 1XHYD 1LFDUDJXD
DF"2SHQ'RFXPHQW!
$FFHVRHQGHMXQLRGH