26
artículos
Henrry Luis López García
MSc. Henrry Luis López García
Evaluación del estado
actual de la Seguridad
Alimentaria y Nutricional
de las comunidades
en pobreza severa
de los municipios:
Masatepe, Nandasmo,
Niquinohomo, Catarina y
San Juan de Oriente en el
departamento de Masaya
durante el año 2016
27
artículos
Evaluación del estado actual de la Seguridad Alimentaria y
Nutricional de las comunidades en pobreza severa de los
Revista Humanismo y Cambio Social. Número 11. Año 4. Julio-Diciembre 2019
Pág 26-37
RESUMEN
Este estudio tiene como objetivo conocer el porcentaje de la población
en pobreza general y extrema, así como estimar los niveles de seguridad
alimentaria y nutricional de las familias residentes en las zonas vulnerables, e
este caso, de los municipios: Masatepe, Nandasmo, Niquinohomo, Catarina
y San Juan de Oriente en el departamento de Masaya durante el año 2016,
según el indicador de necesidades básicas insatisfechas (NBI) medido
por el CENSO del año 2005. El método usado es el estudio descriptivo,
correlacional y analítico, utilizando la técnica por encuesta y el instrumento
del formulario de la “Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad
Alimentaria” (ELCSA); la cual fue aplicada a una muestra de n=175 de una
población de N= 1,245 jefes de hogares. La muestra fue tomada con un
nivel de conanza del 95 % y un error máximo permisible de B=0.3223. Los
resultados obtenidos evidencian que la ELCSA mostro una alta consistencia
interna (Cronbach 99.3 %). En los hogares estudiados el 62 % de los
jefes de hogares fueron del sexo femenino, el restante (38 %) fueron del
sexo masculino. Referente al nivel de escolaridad, el 33.7 % tenían una
escolaridad secundaria y el 35.4 % tenían un nivel académico de primaria.
PALABRAS CLAVE
Inseguridad alimentaria, Pobreza Extrema,
Pobreza General, ACP, Análisis de
Correspondencia Simple, ELCSA.
MSc. Henrry Luis López García
Departamento de Estadística, Facultad de
Ciencias e Ingeniería.
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua,
UNAN-Managua, Nicaragua
https://orcid.org/0000-0001-8440-072X
hlopez@unan.edu.ni
Evaluación del estado
actual de la Seguridad
Alimentaria y
Nutricional de las
comunidades en
pobreza severa
de los municipios:
Masatepe, Nandasmo,
Niquinohomo, Catarina
y San Juan de Oriente
en el departamento de
Masaya durante el año
2016.
Evaluation of the current state of Food and
Nutritional Security of the communities
in severe poverty of the municipalities:
Masatepe, Nandasmo, Niquinohomo,
Catarina and San Juan de Oriente in the
department of Masaya during the year 2016.
Recibido: 14 de noviembre 2017
Aceptado: 22 enero 2018
Copyright © 2018 UNAN-Managua
Todos los DerechosReservados.
28
artículos
Henrry Luis López García
Referente a la incidencia de la pobreza, el 90.3 % de las familias son pobres
extremos y el 9.7 % se encontraron en pobreza general. Las mujeres tienen
mayor probabilidad (57.7 %) de ser pobres extremas que los hombres (57
%). Se concluye que las familias encuestadas se encontraron en pobreza
severa, a esto se la agrega el alto porcentajes de la prevalencia en la
inseguridad alimentaria, en esta población, las mujeres son má
s propensas
a ser pobres y tienen mayor probabilidad de ser inseguras alimentariamente.
ABSTRACT
The objective of this study is to determine the percentage of the population
living under general and extreme poverty and to estimate the levels of food
and nutritional security of families living in vulnerable areas, particularly, the
municipalities of: Masatepe, Nandasmo, Niquinohomo, Catarina and San
Juan de Oriente in Masaya during the year 2016. According to the indicator of
unsatised basic needs (UBN) measured by the CENSO of the year 2005. The
method was descriptive, correlational and analytical. The survey technique
and the form "Latin American and Caribbean Scale of Food Security"
(LACSFS) was applied to a sample of n=175 of a population of N=1,245
heads of households. The sample was taken with a 95% condence level
and a maximum permissible error of B=0.3223. Results, the LACSFS showed
a high internal consistency (Cronbach 99.3 %). In the studied households, 62
% of the heads of households were female; the remaining 38 % were male.
Regarding the level of schooling, 33.7 % had a secondary schooling and
35.4 % had an academic level of primary schooling. Regarding the incidence
of poverty, 90.3% of the families are extreme poor, and 9.7% of them were
in general poverty. Women are more likely (57.7 %) to be in more extreme
poverty compared to men (57 %). In conclusion, the families surveyed were
found in severe poverty to which is added the high percentages of prevalence
in food insecurity. In this population, women are more likely to be poor and
they are more likely to be food-insecure.
KEY WORDS
Food insecurity, Extreme Poverty, General
Poverty, ACP, Simple Correspondence
Analysis, ELCSA
29
artículos
Evaluación del estado actual de la Seguridad Alimentaria y
Nutricional de las comunidades en pobreza severa de los
Revista Humanismo y Cambio Social. Número 11. Año 4. Julio-Diciembre 2019
Pág 26-37
Introducción
E
ste estudio presenta como objetivo central, conocer el porcentaje de la población en
pobreza general y extrema, en las familias residentes en las zonas vulnerables de cinco
municipios del departamento de Masaya, Nicaragua, así mismo, estimar los niveles de
seguridad alimentaria y nutricional de las familias estudiadas. La investigación se desarrolló
a través de la técnica por encuesta en donde se aplicó muestreo aleatorio simple (MAS). El
instrumento utilizado fue el formulario de la “Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad
Alimentaria” (ELCSA) elaborado por la FAO.
Actualmente existen muchos conceptos de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN). En
Nicaragua se cuenta con la Ley Número 693 Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria
y Nutricional (SSAN); esta Ley tiene por objetivo garantizar el derecho de todas y todos los
nicaragüenses de contar con los alimentos sucientes, inocuos y nutritivos acorde a sus
necesidades vitales; que estos sean accesibles físicas, económica, social y culturalmente de
forma oportuna y permanente (Asamblea Nacional, 2010).
La seguridad alimentaria y nutricional depende de múltiples factores y determinantes, según la
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) la SAN consta
de cuatro componentes básicos fundamentales, siendo estos los siguientes:
La disponibilidad de alimentos la cual está relacionada con la producción, almacenamiento y la
ayuda alimentaria. La estabilidad esta asociada las campañas agrícolas como el acceso a los
recursos para solventar la falta de producción de alimentos en determinado año. El acceso esta
relacionado con los medios de producción (tierra, agua, tecnología y conocimientos); y por último
el Consumo de alimentos, este se reere a que la existencia alimentaria en los hogares responda
a las necesidades nutricionales, a la diversidad, a la cultura y las preferencias alimentarias (FAO,
2011).
La cara contraria a la SAN es la Inseguridad Alimentaria (IA) se puede denir como la “probabilidad
de una disminución drástica del acceso a los alimentos, o los niveles de consumo debido a
riesgos ambientales o sociales, o a una reducción capacitada de respuesta” (FAO, 2011).
Para la medición de la inseguridad alimentaria se ha usados varios métodos; entre los ejemplos
de indicadores utilizados para evaluar las condiciones de seguridad alimentaria y nutricional
guran, producción de alimentos, ingresos, diversidad de dieta, gastos totales, gastos en
alimentos, porcentaje de gastos en alimentos, medidas del estado nutricional (FAO, 2011).
La medición de la seguridad alimentaria en el hogar ha sido objeto de numerosos estudios y
aplicaciones, ejemplo de estas aplicaciones están, el Departamento de Agricultura de Estados
Unidos de Norteamérica (USDA) mediante la Current Population Survey del Bureau of Census
(CPS) y el Instituto Brasileño de Estadística y Geografía (IBGE), con la inclusión de un módulo
cualitativo en la Pesquisa Nacional por Amostra de Domicilios en el año 2004 (FAO, 2007).
30
artículos
Henrry Luis López García
Actualmente la escala más empleada es la denominada Escala Latinoamericana y Caribeña de
Seguridad Alimentaria (ELCSA) pertenece a la familia de las escalas de medición de inseguridad
alimentaria basadas en la experiencia en los hogares con esta condición, la ELCSA fue desarrollada
tomando en cuenta las experiencias anteriores con escalas validadas de inseguridad alimentaria
en el hogar.
Material y Método:
La investigación responde al planteamiento epistemológico positivista, predominando un enfoque
metodológico cuantitativo atravesando estadios descriptivos, según el método de estudio es
observacional (Piura, 2006). De acuerdo con la clasicación de Hernández, Fernández y Baptista
el tipo de estudio es correlacional. De acuerdo, al tiempo de ocurrencia de los hechos y registro de
la información, el estudio es prospectivo, por el período y secuencia del estudio es transversal y
según el análisis y alcance de los resultados el estudio es analítico y predictivo (Canales, Alvarado
y Pineda, 1996).
El espacio de estudio está conformado por 25 áreas, entre estos, barrios y comarcas como Mata de
Guayabo, Macario Brenes, Los Ampié, Santa Rita, El Paraíso, San Isidro, José Benito Escobar, Santo
Domingo, El Crucero, Los Ángeles y Georgino Andrade, pertenecientes al municipio de Masatepe.
5 de junio y José Napoleón, barrios pertenecientes al municipio de Nandasmo. Justo Romero, El
Corozo, Las Crucitas, El Portillo, Hoja Chigue, Los Pocitos barrios y comarcas del municipio de
Niquinohomo. Pacaya, Diriomito y Punta de Plancha barrios y comarcas del municipio de Catarina.
Zona Número 3 y El Tempisque perteneciente al municipio de San Juan de Oriente. Qué de acuerdo
los datos del Instituto Nacional de Información y Desarrollo (INIDE, 2016), en su informe para el
departamento de Masaya, estos municipios muestran un alto grado de pobreza extrema según el
Índice de la Pobreza Extrema.
La variable de seguridad e inseguridad alimentaria en hogar fue medida a través de la Escala
Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA), la cual se abordan 15 preguntas.
Estas variables tienen una distribución binomial (Si=1, No=0). Las primeras 8 preguntas referidas
a diversas situaciones que conllevan a la inseguridad alimentaria, experimentadas por los hogares
y los adultos de esos hogares; y una segunda sección, con preguntas referidas a condiciones La
población está conformada por N= 1,245 hogares según Índice de la Pobreza Extrema por Hogar
según Barrio y Comarca (según pobreza severa).
El cálculo de la muestra tomó en cuenta los objetivos de la Soberanía y Seguridad Alimentaria y
Nutricional, mediante los valores extraídos de la prueba piloto, donde se utilizó como variable de
interés el “número de personas que habitan en el hogar”, con el objetivo de estimar su variabilidad
y utilizarla para calcular el tamaño muestra. Para decidir cuál muestreo aplicar se realizaron las
pruebas diagnósticas las cuales se describen a continuación:
Al aplicar el análisis de varianza (ANAVA) para ver si el número de personas dentro de las cinco
comunidades es igual en promedio, antes de estos se verican los supuestos para dicho cálculo.
a. Probar que la variable ≈N(μ=0,σ=1), para eso se estableció de que, H
0
= los datos analizados
siguen una distribución normal, contra la hipótesis alternativa de que, H
a
=los datos analizados no
siguen una distribución normal. De acuerdo a la prueba de Komogorov-Smirnov, se concluye, a un
nivel de signican de 0.05 y P-valor= 0.000 en que se rechazó la hipótesis nula y se concluye que
los datos analizados no proceden de una población normal.
1 Es el que tiene la vocatio, como vocación y entonces es necesariamente interpelado. Tiene la vocación de escuchar y tomar responsabilidad por el otro.
31
artículos
Evaluación del estado actual de la Seguridad Alimentaria y
Nutricional de las comunidades en pobreza severa de los
Revista Humanismo y Cambio Social. Número 11. Año 4. Julio-Diciembre 2019
Pág 26-37
b. Aunque no se cumple con uno de los principios estadístico, la normalidad de la variable
“número de personas en el hogar”, buscamos el segundo el cual es: H
0
= las varianzas de los
residuos son constante (homocedasticidad) con la H
a
= de que los residuos no tienen varianza
constante mediante la aplicación del estadístico de Levene. La prueba de homogeneidad de
varianza reeja un P-valor= 0.156 el cual al ser comparado con un nivel de signicancia de 0.05,
se concluye que las varianzas de los residuos son constantes.
c. Sabiendo que no se cumple con el primer supuesto (normalidad de los residuos) y que
no podemos por ende aplicar el ANAVA, se procedió a aplicar la prueba no paramétrica de
Kruskal –WallisWallis la cual plante a una hipótesis nula de que la K poblaciones tienen la misma
distribución versus la alternativa de que al menos 2 poblaciones dieren en ubicación. La prueba
de Kruskal –Wallis que se realizó aportó un valor de P =0.285 mayor que el α = 0.05, esto lleva
a aceptar la hipótesis nula de que las poblaciones en promedio son iguales, lo cual signica que
el número de personas que habitan en los hogares son iguales entre sí de forma signicativa.
Debido a que en promedio el número de personas que habitan los hogares son iguales para las
dieciocho comunidades y a través de las pruebas ya antes realizadas se concluye que el mejor
muestreo a aplicar para la estimación de la media poblacional es el Muestreo Aleatorio Simple.
De tal manera que, una vez conocida la varianza del estimador se generó una familia de errores,
de la cual también se obtuvieron los errores relativos, escogiendo uno de 6.4797 %, con el cual
correspondía a un límite para el error de estimación de B= 0.32232702 personas y al cual le
corresponde una muestra de n = 175. Por tanto, a un nivel de conanza del 95 % el tamaño de
muestra necesaria es de n = 175.
A partir de los datos recolectados, fue diseñada la base de datos correspondientes, utilizando el
software estadístico SPSS (Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales), v. 23 para Windows.
Procesados también en diferentes softwares como: Infostat, XLSTAT, R y Microsoft ofce 2016.
Una vez que fue realizado el control de calidad de los datos registrados, fueron realizados los
análisis estadísticos pertinentes.
Así también de acuerdo con la naturaleza de cada una de las variables (cuantitativas o cualitativas)
y guiados por el compromiso denido en cada uno de los objetivos especícos, fueron realizados
los análisis descriptivos correspondientes a las variables nominales y/o numéricas, entre ellos:
(a) El análisis de frecuencia, (b) las estadísticas descriptivas según cada caso. Además, fueron
realizados grácos del tipo: (a) pastel o barras de manera univariadas para variables de categorías
en un mismo plano cartesiano, (b) barras de manera univariadas para variables dicotómicas, que
permitan describir la respuesta de múltiples factores en un mismo plano cartesiano.
Por otra parte, fueron realizados los análisis de contingencia pertinentes, (crosstab análisis),
para todas aquellas variables no paramétricas, a las que se les aplicó la prueba de Correlación
no Paramétrica de Spearman (Rho de Spearman), estas pruebas se tratan de una variante del
coeciente de correlación de Pearson, los cuales permiten demostrar la correlación lineal entre
variables de categorías, mediante la comparación de la probabilidad aleatoria del suceso, y
el nivel de signicancia pre-establecido para la prueba entre ambos factores, de manera que
cuando p ≤ 0.05 se rechaza la hipótesis nula planteada de ρ = 0.
32
artículos
Henrry Luis López García
Resultados:
El tamaño de muestra comprendió a 175 familias, de estas el 39.86 % pertenecían a los barrios y
comarcas del municipio de Niquinohomo, 37.14 % al municipio de Masatepe, 9.71 % al municipio
de Catarina, 7.43 % al municipio San Juan de Oriente y un 6.86 al municipio de Nandasmo.
De acuerdo con el sector económico que pertenece, se encontró el 22. 29 % pertenece al sector
comercio, 20.57 % al sector servicio, 17.71 % al sector producción industrial, 15.43 % al sector
agrícola, 10.29 % al sector producción y el 13.71 % pertenecen a otro sector económico. Según
la incidencia de la pobreza el 90.3 % de las familias en el estudio eran pobres extremos y 9.7 %
estaban en pobreza general.
Según la incidencia de la pobreza por área de residencia, los mas altos porcentajes (70.9 %) de
pobres extremos están ubicados el área rural, de estas familias apenas el 5.8 % logra ubicarse
en pobreza general. Las madres jefas de hogar tienen mayor probabilidad (57.7 %) de ser pobres
extremas, mientras que los hombres disminuyen a un más la probabilidad (cuadro número 1)
El 35 % de los pobres extremos proceden de las comunidades de municipio de Niquinohomo,
seguidamente un 34.9 % de estos mismos son procedentes de los barrios y comarcas del
municipio de Masatepe, en restante de estos no son superados por el 8.6 % de pobres extremos
ubicados en las comunidades,
barrios y comarcas de del
municipio de Catarina.
Un 27.43 % de los hogares
en estudio se considerarse
seguros desde el punto de
vista alimentario. El resto de
los hogares se distribuyen de la
siguiente manera: Inseguridad
Leve 7.43 %, Inseguridad
Moderada 2.29 % e Inseguridad
Severa un 62.86 % (gura
número 1).
33
artículos
Evaluación del estado actual de la Seguridad Alimentaria y
Nutricional de las comunidades en pobreza severa de los
Revista Humanismo y Cambio Social. Número 11. Año 4. Julio-Diciembre 2019
Pág 26-37
La prevalencia de la inseguridad alimentaria por área de residencia, dentro de esta se observó
que la población en seguridad alimentaria equivale a un 8.6 % para el área urbana y 18.9 %
para área rural; la distribución porcentual para la inseguridad leve equivale a 1.1 % para el área
urbana y 6.3 % para el área rural; la población que se encuentra en inseguridad moderada se
distribuyó en 2.3 % para el área urbana; según el estudio la población que se encuentro en
inseguridad severa fueron localizados 13.7 % en área urbana y 49.1 % en el área rural (gura
número 2).
Al comparar la prevalencia de la seguridad alimentaria de los hogares con la incidencia de la
pobreza, se evidencio como los hogares seguros alimentariamente se concentran en su mayoría
en un 24.6 % en pobreza extrema; de los hogares con seguridad alimentaria leve su mayoría se
concentró en 6.9 % en pobreza extrema; los hogares con inseguridad moderada su concentración
se dio en 2.3 % en pobreza extrema; así mismo los inseguros severos se concentran en 56.6 %
en pobres extremos, 3.4 % en pobres no extremos y 2.9 % en pobres (cuadro número3).
34
artículos
Henrry Luis López García
Al observar la salida del análisis de contingencia, se deja claro la relación a posteriori entre las
frecuencias absolutas de los municipios según el consumo de los alimentos, así de esta manera
quedo demostrado que a un nivel de signicancia de α=0.05, los siguientes alimentos están
signicativamente relacionados con el consumo en cada uno de los municipios (cuadro número
2).
En el estudio también se armó la relación (ρ=-0.229) signicativa (P-valor=0.002) entre el
ingreso y el consumo de frijol, así también se demostró la relación entre las mismas cantidades de
alimentos como frijol y arroz (ρ=0.567;P-valor=0.0001), frijol azúcar (ρ=0.528;P-valor=0.0001).
35
artículos
Evaluación del estado actual de la Seguridad Alimentaria y
Nutricional de las comunidades en pobreza severa de los
Revista Humanismo y Cambio Social. Número 11. Año 4. Julio-Diciembre 2019
Pág 26-37
Referente a la diversidad alimentaria (gura número 4 y 5), se retuvieron dos componentes
(criterio de media aritmética) λ
1
=8.578 y λ
2
=7.486. El primero explica el 37.335 %, el segundo
32.59 % de la variabilidad representada en nuevo plano (R2), ambos representan el 70 % de la
inercia total.
Discusión de los resultados:
Según la incidencia de la pobreza, los jefes de hogares se encuentran en pobreza extrema (90.3
%), ubicados estos en el área rural (70.9 %) y en ellas las más vulnerables son las mujeres (75.7
%). En cuanto a la pobreza extrema es importante resaltar que este indicador a nivel nacional
había estado mostrando cambios importantes entre 1993 al 2001 en todas las áreas, sin embar-
go, este proceso se ha estancado desde el 2001 al 2005 y al 2009 y la tendencia de largo plazo
no cambia. La proporción de nicaragüenses que viven en la extrema pobreza, bajo de 19 % en
1993 al 17 % en 1998, al 15 % en 2001 y ahí se ha estancado tanto para el 2005 como 2009. Así,
la mayor parte de la disminución ocurrió antes del 2001. Desde el entonces el nivel de pobreza
extrema ha permanecido estancado tanto a nivel nacional como en áreas urbanas y rurales. En
Nicaragua como en muchos países pobres, la pobreza es mayormente rural. El 65 % de todos
los pobres del país viven en áreas rurales y 80 % de los de extremas pobreza (FUNIDES, 2002).
El 62.86 % de los hogares están considerado en inseguridad severa y solamen-
te el 27.43 % de los hogares en estudio, pueden considerarse seguros desde el pun-
to de vista alimentario. De la población diagnosticada en inseguridad severa, la más
impactada fue la del área rural (49.1 %). A esto se le agrega, que las familias conside-
radas en pobreza severa tienen mayor posibilidad (56.6%) de ser inseguros severos.
En el estudio se comprobó que las mujeres están más expuestas a la inseguridad severa con 40.0
% de ellas. En un estudio se encontró que el 49.2 % de los hogares en inseguridad severa y 25.5 %
en inseguridad moderada (Guevara, 2013). En otro estudio, la población bajo investigación, única-
mente el 22.7% se manifestaron en seguridad alimentaria severa (María N. Muñoz-Astudillo, 2010).
Según un estudio realizado para la validación de la ELCSA en el departamento de Chimaltenango
y Jalapa Guatemala, el 11.77 % de la población en estudio se consideró seguros desde el punto
36
artículos
Henrry Luis López García
de vista alimentario, por lo que un 88.23 % viven en diferentes niveles de inseguridad alimenta-
ria, se desglosándose, así IA leve represento el 30.03 % de los encuestados, IA moderada un
34.39 % e IA severa el 23.81 % (Nancy Carolina Castellanos Gómez, 2014). Los municipios de
Masatepe (24.0%) y Niquinohomo (20.6%) poseen el mayor porcentaje de inseguridad severa,
seguidamente, Catarina (8.6%), Nandasmo (5.1%) y el municipio de San Juan de Oriente (4.6%).
Los alimentos: arroz, carne de res, cerne de pescado, leche, tortilla, pinolillo, pastas, pan,
papas, ayote, naranjas y repollo son signicativamente (α=0.05) dependiente del consu-
mo en cada uno de los municipios, de estos, los que más posibilidad de consumo tuvieron,
fueron Masatepe y Niquinohomo, aunque en algunos alimentos transitan hacia una situa-
ción vulnerable de consumo, los municipios de Nandasmo, Catarina y San Juan de Orien-
te, se ven afectados mayoritariamente y los cuales transitan a situaciones vulnerables.
Se observó una mayor diversidad alimentaria en el municipio de Catarina, la cual está formada
por: Carne de res, carne de cerdo, tomate, cebolla, chiltoma, plátano, azúcar y frijol. Para el mu-
nicipio de Niquinohomo se encontró una mayor representación en los alimentos: arroz, huevo,
pan, carne de pescado ayote y naranja. Seguidamente el municipio de Nandasmo obtiene ma-
yor representación en los alimentos tortilla, carne de aves, queso, papas y aceite, por último, el
municipio de Masatepe obtuvo una representación en los alimentos: repollo, pinolillo y pastas.
Conclusiones:
Se evidencia en este trabajo la importancia de las aplicaciones de los métodos estadísticos
para el análisi de la seguridad alimentaria en el hogar, estos métodos nos permitieron un análi-
sis más concreto, de la incidencia de la pobreza extrema (90.3 %), en el que los habitantes del
área rural son cada ves mas pobres. Referente a la prevalencia de la inseguridad alimentaria,
EL 62.86 % de las familias fueron ubicaron en la categoría de inseguridad severa, viéndose
más afectados las poblaciones del área rural. En este estudio también se evidencia la relación
signicativa entre las categorías de consumo, en 11 productos alimenticios de las Canasta
Básica de los nicaragüenses; existiendo una etapa transitoria hacia niveles vulnerables de ac-
ceso y consumo alimentario. En el Análisis de Componente Principales se logra denir la di-
versidad alimentaria en el que los municipios Catarina y Niquinohomo se identican con una
mayor diversidad alimentaria que los municipios Masatepe, Nandasmo y San Juan de Oriente.
Agradecimiento:
A la Dirección de Investigación de Posgrado (DIP) de la Universidad Nacional Autónoma de
Nicaragua, UNAN-Managua. Quienes apoyaron con los Fondos para Proyectos de Investiga-
ción (FPI) y llevar a cabo dicha investigación. Proyecto que responde a las líneas de Inves-
tigación plasmadas en el Plan Nacional de Desarrollo Humano de las y los nicaragüenses.
37
artículos
Evaluación del estado actual de la Seguridad Alimentaria y
Nutricional de las comunidades en pobreza severa de los
Revista Humanismo y Cambio Social. Número 11. Año 4. Julio-Diciembre 2019
Pág 26-37
Referencias bibliográficas
Asamblea Nacional. (2010). Ley No. 693 Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y
Nutricional. Managua. Obtenido de http://www.asamblea.gob.ni/
Elia Beatriz Pineda, E. L. (1996). Manual Para el Desarrollo de Personal de Salud. Whashington.
FAO. (2007). Medición de la Seguridad Alimentaria en Encuesta de Hogares: Un Método
Cualitativo Factible de Aplicar en América Latina y el Caribe. Quito.
FAO. (2011). Foro Global sobre la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Estados Unidos de
América. Obtenido de http://www.fao.org/fsnforum/es/activities/discussions/fs-indicators
FAO. (2011). Seguridad Alimentaria y Nutricional Conceptos Basicos. Honduras. Obtenido
de http://www.fao.org/search/
FAO. (22 de Febrero de 2012). Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria
(ELCSA). Obtenido de Organizacón de las Naciones Unidas para la Alimentación y La
Agricultura: http://www.fao.org/search/
FUNIDES. (2002). Cresimiento Inclusivo. Managua.
Guevara, B. d. (2013). Medición de la Seguridad Alimentaria en los Barrios Urbanos: Laureles
Sur y Villa Guadalupe y la Comunidad Rural Las Lajas, aplicando la Escala Latinoamericana
y Caribeña de la Seguridad Alimentaria, Octubre 2012 a Febrero 2013. Managua.
María N. Muñoz-Astudillo, J. W. (13 de 8 de 2010). Validación de la Escala Latinoamericana y
Caribeña de Seguridad Alimentaria en gestantes adolescentes. Revista Salud Pública, 181.
Nancy Carolina Castellanos Gómez, S. M. (2014). “Validación de un instrumento para
evaluar la Inseguridad Alimentaria en comunidades de los departamentos de: Guatemala,
Chimaltenango y Jalapa”. Guatemala.
Pedroza, M. (2015). El Método Cientico. Managua.
Roberto Hernández Sampieri, C. F. (2006). Metodología de la Investigación. (A. M. Avila, Ed.)
México,D,F.: McGraw-Hill.
MSc. Henrry Luis López García
Departamento de Estadística, Facultad de
Ciencias e Ingeniería.
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua,
UNAN-Managua, Nicaragua
https://orcid.0000-0001-8440-072X
hlopez@unan.edu.ni