33
Los idiomas mayas: los hilos que articulan la identidad
Revista Humanismo y Cambio Social. Número 14. Año 6. Julio-Diciembre 2019.
Pág 33-40
Mario Roberto Aguilón Crisóstomo
Los idiomas mayas:
los hilos que
articulan la identidad
y la vida de los
pueblos originarios.
34
Mario Roberto Aguilón
RESUMEN
El idioma, además de las funciones comunicativas que cumple, es también
marcador de identidad cultural y lucha política de los pueblos; es el puente
por medio del cual se transmite la cultura, la cosmovisión y el acervo cogni-
tivo de un pueblo. En Guatemala, al igual que en los demás países de Amé-
rica, los idiomas indígenas han sido exterminados, desplazados o invisibili-
zados, primero por la colonia y luego por políticas de exterminio lingüístico
de los Estados “nacionales”. Es reciente la inclusión de políticas estatales
para la recuperación, estudio y promoción de los idiomas de los pueblos ori-
ginarios. La revitalización de los idiomas indígenas depende principalmente
de los mismos miembros de los pueblos indígenas, pero también de los
Estados, por medio de políticas lingüísticas favorables, especialmente para
el establecimiento de su rango ocial y crear las condiciones para su uso
en todos los ámbitos de la vida, también, es importante la planicación del
cuerpo lingüístico y la forma de aprendizaje de los mismos desde la casa y
los centros educativos en todos los niveles.
SUMMARY
The language, in addition to the communicative functions that it fullls, is
also a marker of cultural identity and political struggle of the peoples; it is
the bridge through which the culture, worldview and cognitive heritage of a
people is transmitted. In Guatemala, as in the other countries of the Ameri-
cas, indigenous languages have been exterminated, displaced or made in-
visible, rst by the colony and then by linguistic extermination policies of the
"national" states. The inclusion of state policies for the recovery, study and
promotion of native peoples' languages is recent. The revitalization of indi-
genous languages depends mainly on the same members of the indigenous
peoples, but also on the States, through favorable linguistic policies, espe-
cially for establishing their ofcial rank and creating the conditions for their
use in all areas of life, too, is important the planning of the linguistic body and
the way of learning them from home and educational centers at all levels.
PALABRAS CLAVE
Idioma, lengua, idiomas mayas, corpus
lingüístico, status, ecología del lenguaje,
vitalidad de la lengua.
KEYWORDS
Language, language, Mayan languages,
linguistic corpus, status, ecology of language,
vitality of language
Los idiomas mayas: los
hilos que articulan la
identidad y la vida de los
pueblos originarios.
Recibido: 02 Septiembre 2019
Aceptado: 20 Octubre 2019
Copyright © 2019 UNAN-Managua
Todos los DerechosReservados.
Mario Roberto Aguilón Crisóstomo
Es originario de Comitancillo, San Marcos,
Guatemala, perteneciente a la Cultura Maya Mam.
Licenciado en Educación Bilingüe Intercultural
por la Universidad Rafael Landívar; Master en
Antropología Social por la Universidad de San
Carlos de Guatemala; estudió una Especialización
en Cultura de Paz y Transformación de Conictos,
en Berlín, Alemania y Una Especialización en
Educación Intercultural Bilingüe, en la Universidad
Mayor de San Simón, en Cochabamba, Bolivia
https://orcid.org/0000-0002-9301-1176
DOI: https://doi.org/10.5377/hcs.v0i14.9710
nimtiw@gmail.com
Mayan languages: the
threads that articulate the
identity and life of indigenous
35
Los idiomas mayas: los hilos que articulan la identidad
Revista Humanismo y Cambio Social. Número 14. Año 6. Julio-Diciembre 2019.
Pág 33-40
¿Qué es el idioma?. Sus usos y dimensiones
El equivalente de idioma o lengua en el idioma Maya Mam es “yol”, que literalmente quiere decir
palabra, idioma o lengua, pero que losócamente quiere decir “corazón”. De aquí que en la
concepción del pueblo Mam y Maya en general, hablar y dialogar es interactuar con el corazón
con otro ser, es “entregar el corazón a otra persona”, es “esencia del ser que habla”
1
. Otra idea
importante es que el idioma es un bien comunitario o colectivo “qyol”, nuestra palabra, nuestro
idioma, nuestra lengua, nuestro sentimiento, el sentir de nuestros corazones.
Si se averigua la denición que dan los expertos, se tiene una con mucha similitud a la ya descrita,
la siguiente: “El idioma es el alma, el espíritu, el valor esencial más íntimo, lo que caracteriza más
intrínsecamente la conciencia de un pueblo. El idioma es el lazo de unión, el núcleo, el alma, el valor
central de la conciencia colectiva de todo grupo étnico…”
2
. Por eso se dice que el idioma es como
un tejido multicolor, elemento cultural que cohesiona a los demás elementos de una cultura.
La denición del idioma o lengua continúa: “La lengua es un elemento fundamental de toda
comunidad humana, no solo por ser un rasgo distintivo del comportamiento humano, sino, también
porque el lenguaje es una forma de codicar socialmente las experiencias de los grupos sociales”
3
En otras palabras, el idioma, además de cumplir con el papel de ser medio de comunicación entre
los miembros de una comunidad sociolingüística, también es el medio para transmitir y socializar
la cosmovisión, la losofía, la epistemología y el acervo cognitivo de una nación o Pueblo; de aquí
que en muchos casos, para entender y comprender el pensamiento y conocimiento indígenas,
solamente se puede si se conoce y se expresa en el idioma indígena correspondiente. Se puede
seguir haciendo el análisis a partir de la siguiente cita, respecto del papel del idioma en una
comunidad sociolingüística: “En todo grupo social, nos encontramos una determinada estructura
de comunicación a través de la cual se producen los procesos de comunicación e interacción
que tiene lugar en el seno del grupo, el proceso de socialización y, en muchos casos, aparece
como el rasgo central de la codicación de una determinada identidad colectiva”
4
. En tal sentido,
efectivamente los idiomas mayas al igual que los demás idiomas, cumplen el papel de medios
para la socialización de la cultura hacia las nuevas generaciones y con ello, la transmisión de los
conocimientos, los saberes, las prácticas y todo el acervo cultural de una comunidad sociocultural;
por otra parte, el idioma, en el caso de los pueblos mayas, constituye el elemento de cohesión y
bandera política de identidad; el idioma se constituye nuevamente el hilo conductor y de cohesión
de la identidad y cultura de las comunidades lingüísticas de origen maya.
Qe’ qyol Mam ex tumel tu’n kych’iy (Resumen en Idioma Maya Mam).
Nim toklen qyol, qu’n n-ajb’en qe tu’n tb’ant qyolin kyuk’il quk’il, tu’n tq’umet qxim, qnab’il, qo-
jtzqib’il ex kyaqil t-xilen qanq’ib’il. Toj qtanam Paxil, nim ma chi el iky’in qyol, mixti’ xtziyajtz tu’n
kyyolet ex ma ku’x toj kawb’il tu’n mi’ tz’oknan kyu’n qxjalil. Toj qq’ijl, at junjun aq’untl nxtokin tu’n
tok tipumal qyol, iky tz’an K’ulb’il Yol Twitz Paxil, qe’ jaxnaq’tzb’il nchi q’on xnaq’tz’bil toj kab’e yol,
junjun ajtz’ib’il nchi tz’ib’in kyuj kkyol qxe’chil, junjun xob’il yol ex junjuntl aq’untl. Ja’la, at il tu’n
tok qq’o’n toklen qyol, tu’n mi kub’ naj, tu’n qyolil toj qyol qja, toj qkojb’il, toj qtanam ex noqx ja’x
tumel ma qo’xa.
1 Aguilon, M. (2013) Lengua, Conocimiento y Poder.
2 Tejerina, B. (1992) Nacionalismo y Lengua, pp. 111..
3 Tejerina, B. op. cit.
4 Tejerina, B. Op. cit.
36
Mario Roberto Aguilón
Los idiomas mayas en la actualidad: avances, limitaciones y desafíos.
Históricamente y especialmente durante la vida colonial, las políticas de los Estados hacia los
idiomas indígenas han sido de exterminio por los medios necesarios y disponibles, especialmente
a través de la evangelización y de la castellanización de los indígenas. En el caso particular de
Guatemala como país, a partir de 1821, en las diversas Constituciones Políticas del país, se trató la
manera de imponer el uso del español a los indígenas en detrimento de los idiomas indígenas, en
muchos casos a través de decretos para la ladinización de los mayas, como se hizo con los mames
de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, en 1876
5
.
Es hasta en la Constitución Política de la República de Guatemala de 1985, en los artículos 58 y
66, cuando se reconoce la existencia de los pueblos indígenas de ascendencia maya, y respeta y
promueve la cultura e idioma de los pueblos indígenas.
En 1990, por medio del Decreto 65-90, se crea La Academia de Lenguas Mayas de Guatemala,
como una Entidad Estatal Autónoma, con personalidad jurídica y capacidad para adquirir derechos
y contraer obligaciones, patrimonio propio y jurisdicción administrativa en toda la República en
materia de su competencia, y tiene como nalidad el conocimiento, promoción, desarrollo y
difusión de los idiomas mayas en Guatemala. La creación de la Academia de Lenguas Mayas
de Guatemala, es el resultado del esfuerzo y el arduo trabajo que líderes y personalidades mayas
llevaron a cabo, incluyendo las distintas gestiones y negociaciones que se realizaron ante el
Congreso de la República de Guatemala, para la aprobación de La Ley de la Academia de Lenguas
Mayas de Guatemala
6
.
En marzo de 1995, se suscribió el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas
entre la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca –URNG- y el Gobierno de Guatemala, en
el cual se acuerda el respeto, la promoción y desarrollo de la identidad cultural de los pueblos
indígenas, mayas, xinkas y garífunas, que incluye educación, idioma, espiritualidad, tierras, medios
de comunicación y la cultura en general de los pueblos indígenas.
En el año 2003, a través del Decreto 19-2003, se emite la Ley de Idiomas Nacionales, en el cual
el Estado reconoce, promueve y respeto los idiomas de los pueblos Mayas, Garífuna y Xinka.
Y dispone que es necesario el uso de los idiomas nacionales (de los pueblos indígenas) en los
ámbitos público y privado, pero especialmente en la administración de justicia, educación, salud y
seguridad y otros servicios que presta el Estado de Guatemala.
En la actualidad, en Guatemala se reconocen y se hablan 24 idiomas indígenas, de los cuales 22
son de origen maya, el idioma xinka y el garífuna, más el español, para un total de 25 idiomas
reconocidos a nivel nacional. Étnicamente, en el país coexisten cuatro pueblos diferenciados por
sus orígenes históricos y cultura: el pueblo maya, el pueblo xinka, el pueblo garífuna y el pueblo
ladino (o mestizo), cada uno de los pueblos tienen particularidades culturales, cosmovisión propia,
losofía y elementos culturales objetivos y subjetivos. Esto hace que Guatemala como país, sea
eminentemente un país multiétnico, pluricultural y multilingüe.
5 Decreto Gubernativo No. 165, 13 de octubre de 1876.
6 Decreto No. 65-90 Ley de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, aprobado el 15 de noviembre de 1990, por el Congreso de la República de Guatemala. ..
37
Los idiomas mayas: los hilos que articulan la identidad
Revista Humanismo y Cambio Social. Número 14. Año 6. Julio-Diciembre 2019.
Pág 33-40
Algunos avances en el fortalecimiento de los idiomas mayas.
a. La existencia misma de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, como rectora
del conocimiento, desarrollo y promoción de los idiomas mayas, como entidad autónoma y con
recursos nancieros provenientes del Estado guatemalteco.
b. Las 22 comunidades lingüísticas de origen maya, cuentan con un alfabeto para la escritura
de dichos idiomas. Incluso, algunas comunidades han hecho revisión de su alfabeto, considerando
que es importante tener un alfabeto práctico para facilitar la escritura del idioma. Contar con un
alfabeto es de vital importancia para la codicación escrita del idioma, como también para los
procesos de normalización, estandarización y actualización de los idiomas mayas.
c. En el mismo corpus lingüístico, los idiomas mayas cuentan con gramáticas normativas,
algunas con gramáticas pedagógicas, diccionarios monolingües en idiomas mayas, diccionarios
bilingües maya – español, vocabularios, diccionarios de sinónimos, vocabularios jurídicos,
manuales de lectura y escritura de los idiomas mayas como lengua materna y como segunda
lengua, calendarios, entre otros materiales del corpus lingüístico.
d. La existencia de variadas traducciones del idioma español a los idiomas mayas, tanto de
literatura maya como legislación vigente en el país;
e. Existen programas para el aprendizaje de los idiomas mayas, especialmente para el
desarrollo de la lectura y escritura, dirigidos especialmente a docentes en servicio, traductores,
intérpretes, funcionarios públicos. La mayor auencia de participantes es la de docentes bilingües,
que hacen una labor de formadores de lectura y escritura de los idiomas mayas en los centros
educativos de los distintos niveles educativos. Estos programas lo desarrollan especialmente la
Academia de Lenguas Mayas de Guatemala –ALMG- y el Ministerio de Educación, a través del
Vice Ministerio de Educación Bilingüe e Intercultural y la Dirección General de Educación Bilingüe
Intercultural –DIGEBI-.
f. Existen algunas experiencias de uso de los idiomas indígenas en distintas dependencias
del Estado, lo cual constituye algunos avances en cuanto a la atención de los usuarios en el idioma
propio.
g. A nivel social, los idiomas indígenas, unos más que otros, son el medio de comunicación
en la familia y en diferentes ámbitos de la vida comunitaria, con lo cual, se fomenta su uso y su
transmisión a las nuevas generaciones.
Desafíos de los idiomas indígenas en Guatemala
a. Revisar el Artículo 143 de la actual Constitución Política de la República de Guatemala
7
, en el cual se establece que el idioma ocial de Guatemala es el español. Es importante incluir a
los 24 idiomas indígenas (22 de origen Maya, el Garífuna y el Xinka) como idiomas coociales en
los municipios, departamentos y en su jurisdicción territorial, de esa manera, todos los idiomas
nacionales tendrían su estatus de ociales en su territorio a la par del español.
8 Este es un concepto de Mahia, citado por López, Luis Enrique (2006) Diversidad y ecología del Lenguaje en Bolivia, p. 41.
38
Mario Roberto Aguilón
b. Hacer efectivo el cumplimiento de la normativa vigente en materia de respeto,
promoción, desarrollo y revitalización de los idiomas indígenas, tanto en el ámbito público
como privado, especialmente en la prestación de los servicios elementales del Estado como
los de educación, salud, justicia y seguridad, entre otros.
c. Para la conservación y revitalización de los idiomas indígenas, en especial de aquellos
en peligro de extinción, es urgente la creación de programas especiales y especícos para su
tratamiento, especialmente para que las nuevas generaciones los reaprendan.
d. A nivel social, es necesario que los idiomas sean considerados como organismos
vivos, que necesitan un espacio para desarrollarse, lo que se denomina “ecología de las
lenguas”
8
, espacios como el hogar, la escuela, la comunidad, la comunidad lingüística y el
territorio de cada idioma.
e. Considerar el uso de los idiomas indígenas como un derecho inalienable e inherente
de toda persona y pueblo, como lo establece el derecho internacional, y su uso no debe
limitarse solamente porque muchos miembros de pueblos indígenas no dominan el español,
porque si es así, se estaría utilizando los idiomas indígenas como medios de transición hacia
el español.
f. El proceso de revitalización de los idiomas indígenas, debe empezar en casa. El
llamado es a los padres y madres de familia de fomentar el idioma maya como idioma materno
desde el hogar. Es muy importante que se tenga conciencia de ello, pues, está demostrado
que si no se posiciona como lengua materna, es complicado reaprenderlo. La clave está
en aprender la lengua materna maya desde la casa y ya en la escuela, se pueda reforzar la
oralidad y la introducción de la lectoescritura de forma sistemática.
g. La escuela, juega un papel importante en el rescate, revitalización y desarrollo de los
idiomas mayas e indígenas en general, pues en ella, se debe reforzar la oralidad de dichos
idiomas, tal como se hace con el español; seguidamente, la enseñanza del idioma como
sistema lingüístico será muy importante para desarrollar la lectura y escritura del idioma y el
conocimiento elemental de la gramática. Además de ello, también es muy importante que
los idiomas indígenas sean medios para el desarrollo curricular, es decir, desarrollar todas las
áreas del currículo en tales idiomas, tal como se hace en español, solamente de esa manera,
se puede aspirar a un bilingüismo equilibrado.
7 Constitución Política de la República de Guatemala, año 1985..
Niñas de primer grado de primaria, leyendo en idioma Maya Mam, en una escuela oficial en
el departamento de San Marcos, Guatemala, 2018.
39
Los idiomas mayas: los hilos que articulan la identidad
Revista Humanismo y Cambio Social. Número 14. Año 6. Julio-Diciembre 2019.
Pág 33-40
h. El uso permanente de los idiomas indígenas, tanto en su forma oral como escrita en los
hogares, en la comunidad, en la escuela y en los distintos ámbitos de uso a nivel de la región donde
se habla el idioma, asegura su vitalidad, por ello, es urgente crear programas para que esto sea
efectivo.
i. Finalmente, trabajar el rescate, la revitalización y desarrollo de los idiomas indígenas como
el ejercicio de un derecho humano elemental; todo el trabajo y esfuerzos que se hagan, sea en
cumplimiento y ejercicio de este derecho humano universal. Chjonte.
Conclusiones
Los idiomas –en especial los indígenas- además de las funciones comunicativas que cumplen,
también constituyen íconos de identidad cultural, de bandera de visibilización y lucha de los
pueblos. Constituyen medios por los cuales se transmite el acervo cultural y cognitivo, y
también, son medios para la reivindicación cultural, política y territorial de los pueblos originarios.
Es fundamental que los Estados nacionales establezcan políticas lingüísticas de dignicación,
respeto, estudio, promoción y revitalización de las lenguas indígenas. Es de suma importancia
que tengan el estatus de ociales o coociales en sus respectivos territorios para su uso
ocial en todos los ámbitos de la vida pública y privada; también, es urgente trabajar la
normalización y estandarización de los mismos, sin que los idiomas pierdan su riqueza lexical.
Las lenguas, tal como los seres vivos, necesitan un espacio para vivir, necesitan cuidados,
un hogar. Sin duda alguna, la casa, la familia, es el nicho apropiado para su vitalidad. En
tal sentido, los padres y madres de familia, tenemos la obligación de transmitir nuestros
idiomas a las nuevas generaciones, para que en la comunidad puedan adquirir fuerza,
hasta llegar a la región o territorio de cada comunidad sociolingüística. La planicación del
aprendizaje de los idiomas indígenas es indispensable, idealmente para ser enseñados-
aprendidos como lengua materna, y en los casos necesarios, como segunda lengua.
Referencias bibliográficas
Aguilon, M. (2013) Lengua, Conocimiento y Poder, Centro Universitario de Occidente –CUNOC-
Universidad de San Carlos de Guatemala, Quetzaltenango, Guatemala.
Constitución Política de la República de Guatemala, año 1985.
Decreto No. 65-90 Ley de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, aprobado el 15 de
noviembre de 1990, por el Congreso de la República de Guatemala.
Decreto Gubernativo No. 165, 13 de octubre de 1876, República de Guatemala.
López, Luis Enrique (2006) Diversidad y ecología del Lenguaje en Bolivia, Cochabamba, Bolivia.
Tejerina, B. (1992) Nacionalismo. Los procesos de cambio lingüístico en el País Vasco. Siglo XXI de
España Editores, España.
40
Mario Roberto Aguilón
Mario Roberto Aguilón Crisóstomo
Es originario de Comitancillo, San Marcos,
Guatemala, perteneciente a la Cultura Maya Mam.
Licenciado en Educación Bilingüe Intercultural
por la Universidad Rafael Landívar; Master en
Antropología Social por la Universidad de San
Carlos de Guatemala; estudió una Especialización
en Cultura de Paz y Transformación de Conictos,
en Berlín, Alemania y Una Especialización en
Educación Intercultural Bilingüe, en la Universidad
Mayor de San Simón, en Cochabamba, Bolivia
https://orcid.org/0000-0002-9301-1176
nimtiw@gmail.com