86
Gutierrez, Hernandez y Membreño
Gutiérrez, Hernández y Membreño.
Perfil de
personalidad en
consumidores
de sustancias
psicoactivas.
87
Perfil de personalidad en consumidores de sustancias psicoactivas.
Revista Humanismo y Cambio Social. Número 14. Año 6. Julio-Diciembre 2019
Pág 86-96
RESUMEN
El objetivo principal de este estudio fue comparar el perl de personalidad
de usuarios de centros de rehabilitación en adicciones de Managua (Grupo
A) y estudiantes de Psicología de la UNAN-Managua (Grupo B). Se identicó
la sustancia de impacto, los niveles de riesgo y se describieron los perles
por cada sustancia de impacto de los usuarios. La investigación fue de en-
foque cuantitativo, de diseño no experimental, corte transversal y alcance
descriptivo-comparativo. Se evaluaron un total de 82 personas, 41 casos
del Grupo A y 41 casos del Grupo B. Se aplicó “La prueba de detección de
alcohol, tabaco y otras sustancias ASSIST-3” y el “Inventario Multifásico de
la Personalidad de Minnesota MMPI-2”. Para el procesamiento de datos se
utilizó el programa IBM SPSSv.22. y para el análisis, estadística descripti-
va-comparativa. Se concluyó que existe diferencia signicativa entre el perl
de personas del Grupo A y el Grupo B; los usuarios presentaron puntaciones
superiores al promedio en las escalas: incoherencia (F), desviación psico-
pática (Pd), paranoia (Pa), hipomanía (Ma) y esquizofrenia (Es), en contraste
con el perl de estudiantes el cual se ubica dentro de la media, se considera
normal y esperable.
ABSTRACT
The main objective of this research was to compare the personality proles
of users from addiction rehabilitation centers of Managua (group A) and
psychology’s students from UNAN-Managua (group B) for its subsequent
comparison. Equally, identify the substance of impact, the risks levels, and to
describe proles for each substance of impact from the users. The research
was of quantitative approach, of non-experimental design, transversal cut
and of descriptive-comparative scope. 82 people were evaluated, 41 cases
from group A and 41 cases from group B. The tests “Alcohol, smoking and
substance involvement screening test ASSIST-3” and “Minnesota Multiphasic
PALABRAS CLAVE
Características de personalidad, sustancias
psicoactivas, consumo, estudiantes, compa-
ración
Perfil de personalidad
en consumidores
de sustancias
psicoactivas.
Personality prole of
psychoactive substances
consumers
Recibido: 16 agosto 2019
Aceptado: 10 octubre 2019
Copyright © 2019 UNAN-Managua
Todos los DerechosReservados.
KEYWORDS
Personality characteristics, psychoactive
substances, consumption, students,
comparison
José Luis Gutiérrez
Psicólogo, consultor Júnior en recursos humanos y
estrategia organizacional.
https://orcid.org/0000-0003-4475-7542
maryelkarolina1992@gmail.com
Eveling Hernández López.
Psicóloga, promotora Psicosocial en el área de
jóvenes en conducta de riesgo.
https://orcid.org/0000-0001-6978-7911
evelinghdz95@hotmail.com
Allison Membreño.
Psicóloga, experiencia en investigación (cualitativa
y cuantitativa) en el área clínica, psicosocial y
educativa
https://orcid.org/0000-0002-9524-9911
alicaceres07@gmail.com
DOI: https://doi.org/10.5377/hcs.v0i14.9715
88
Gutierrez, Hernandez y Membreño
Personality Inventory-2 MMPI-2” were applied. For data processing the program IBM SPSSv.22
was used. And for the analysis, descriptive-comparative statistics. It was concluded that there is
signicant difference between proles of people from Group A and Group B, the users presented
scores above average in the scales: incoherence (F), psychopathic deviation (Pd), paranoias (Pa),
Hypomania (Ma) and schizophrenia (Es), in contrast to the prole of students which is within average,
it is considered normal and expected.
Introducción
La presente investigación Perl de personalidad y consumo de sustancias psicoactivas en usua-
rios de Centros de Rehabilitación en adicciones de Managua y estudiantes de Psicología de la
UNAN-Managua durante el período febrero-mayo, 2019, este estudio lleva por objetivo comparar el
perl de personalidad de usuarios de centros de rehabilitación en adicciones de Managua (Grupo
A) y estudiantes de Psicología de la UNAN-Managua (Grupo B). Para ello se identicaron las sus-
tancias psicoactivas de impacto y el nivel de riesgo en los usuarios, así mismo se describió el perl
de personalidad de estos y se determinó el perl según el tipo de sustancia de impacto. También,
se describió la personalidad de los estudiantes de Psicología de la UNAN-Managua.
Como hipótesis, se plantea que hay diferencia signicativa entre el perl de personalidad de usua-
rios de centros de rehabilitación y el de estudiantes de psicología.
El abuso de las sustancias psicoactivas y su repercusión en la población, es uno de los fenóme-
nos que recibe considerable atención a nivel mundial en cuanto a salud pública se reere, lo cual
no diere del contexto nicaragüense; Las investigaciones psicológicas en torno al tema, se basan
usualmente en factores sociodemográcos (Tirado, Álvarez, Velásquez y Gómez, 2009), asociación
del tratamiento con alguna comorbilidad (Becoña, Casete, Lage y Díaz, 2007) o rasgos de persona-
lidad (López ( Miranda y Gutiérrez, 2005) y en el caso de este estudio, se ha tomado como eje a la
personalidad. Esta decisión se debe a que puede ser vista como una de las claves para entender la
relación entre el individuo que consume y la sustancia como tal (Pedrero y Rojo, 2008).
Metodología
El presente estudio es de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal
(febrero-mayo 2019) y de alcance descriptivo comparativo.
Muestra: La investigación presenta dos grupos objetivo, los cuales poseen características socio-
demográcas similares como nivel académico universitario, rango etario de 19 a 30 años y proce-
dencia de Managua. El Grupo A compuesto por usuarios de centros de rehabilitación de Managua;
Centro de Especialidades en Adicciones (CEA), Centro de Ayuda y Rehabilitación del Alcohólico y
Adicto a otras drogas (CARA) y Centro Nicaragüense de Solidaridad (CENICSOL). Y el Grupo B,
estudiantes de primero a quinto año de la carrera de psicología de la Universidad Nacional Autóno-
ma de Nicaragua, Managua. La población estuvo compuesta por 56 individuos del Grupo A y 500
individuos del grupo B, donde la muestra tomó a 41 personas de cada grupo respectivamente, con
un total de 82 participantes.
El muestreo fue no probabilístico en base a criterios de inclusión y exclusión, por lo que para la
admisión de personas en el Grupo A, se establece que: deben ser usuarios inscritos en los cen-
tros CEA, CARA o CENICSOL, contar con diecinueve años de edad o una edad superior, estar
en condiciones permisibles para su colaboración y tener disposición a participar. Por otra parte,
para pertenecer al Grupo B: deben ser estudiantes matriculados en la carrera de psicología de la
89
Perfil de personalidad en consumidores de sustancias psicoactivas.
Revista Humanismo y Cambio Social. Número 14. Año 6. Julio-Diciembre 2019
Pág 86-96
UNAN-Managua, contar con diecinueve años de edad o una edad superior, tener disposición para
participar y presentar un consumo bajo o nulo de cualquier sustancia psicoactiva (puntajes iguales o
menores de tres puntos en cada una de las sustancias descritas por el ASSIST3).
Instrumentos: Para esta investigación se utilizaron dos instrumentos estandarizados. El Inventario
Multifásico de Personalidad de Minnesotta 2 (MMPI-2. Minnesota Multiphasic Personality Inventory-2
®) desarrollado por James Butcher y un equipo de colaboradores. Es una prueba estandarizada
que explora las características de personalidad, posibles desviaciones psicopatológicas y trastornos
somatoformes. Se utilizaron las escalas clínicas: Histeria (Hi), Depresión (D), Paranoia (Pa), Esqui-
zofrenia (Es), Psicastenia (Pt), Desviación Psicopática (Dp), Hipocondriasis (Hs), Hipomanía (Ma) e
Introversión social (Is); y tres escalas de validación que son L y F (como escalas de abilidad) y K
(factor K de corrección).
La prueba de detección de alcohol, tabaco y otras sustancias 3 (The Alcohol, Smoking and Subs-
tance Involvement Screening Test ASSIST3) desarrollado por un equipo multidisciplinario de la OMS.
El ASSIST3 es una entrevista estructurada de ocho preguntas con respuestas especícas y cerra-
das sobre la frecuencia del consumo, las formas y las sustancias consumidas durante toda la vida
y especialmente los últimos tres meses. Este instrumento permite describir el tipo de consumo de
personas en atención primaria, especícamente los niveles de riesgo y necesidad de intervención en
rango bajo, moderado y alto.
Procedimiento: El proceso de recolección de la información comenzó con la búsqueda de partici-
pantes voluntarios para la investigación tanto en el Grupo A, por medio del contacto con los centros;
como en el Grupo B, con una convocatoria en base a los criterios de inclusión y exclusión del estudio.
Con ello, se aplicaron los dos instrumentos establecidos (MMPI-2 y protocolo de ASSIST3), para
luego corregir su validez y utilidad según las normas y características necesarias para el estudio. A
continuación, se codicaron los datos en tres bases del Paquete Estadístico de Ciencias Sociales
(Statical Package for the Social Sciences, SPSS versión 22), una base para el grupo A, otra para el
grupo B y la última para la comparación de ambos grupos, con el uso estadística descriptiva para el
análisis de los datos.
Se utilizó tablas de distribución de frecuencias para identicar las sustancias de impacto y los niveles
de riesgo para las personas del Grupo A únicamente, ya que a ellos se les consideró para tal caso
por ser consumidores. En cuanto a la descripción de perles de personalidad del Grupo A, Grupo B
y según sustancias de impacto, se decidió utilizar la media estadística (medida de tendencia central).
Y por último para la comparación de valores de los perles de ambos grupos se utilizó la Prueba t de
Student para muestras independientes; la cual exploró diferencias entre las medias de cada escala
del MMPI-2 con un nivel de signicancia α=0.05.
Resultados
En este segmento se presentan los resultados obtenidos de la aplica-
ción de los instrumentos utilizados. Se muestra el análisis a través de
la distribución de frecuencias, media estadística, comparación gráca
y estadística (de la cual solo se presentarán los datos signicativos)
procesadas por medio de SPSS.
Al hablar de sustancia de impacto, esto no implica que los usuarios
solo consuman tal sustancia, puesto que pueden consumir más de
dos sustancias, sino que es aquella que presenta el mayor nivel de
riesgo y necesidad de intervención.
90
Gutierrez, Hernandez y Membreño
El ASSIST3 establece que toda sustancia en que el usuario presenta un nivel de riesgo moderado,
este puede tener problemas de salud en dependencia de la sustancia de consumo, por ejemplo,
el tabaco ocasiona enfermedades pulmo-
nares, el alcohol provoca afectaciones en
el hígado y el corazón, la cocaína, por otra
parte, desarrolla problemas intestinales y
enfermedades degenerativas. Así mismo,
un nivel de riesgo moderado implica una
mayor predisposición a que el sujeto de-
sarrolle un trastorno por consumo y de-
pendencia. En el caso del cannabis, que
presenta un nivel de riesgo bajo, es me-
nos probable que se desarrolle efectos
físicos y hay una menor predisposición a
desarrollar un trastorno por consumo.
Respecto al perl de personalidad del Grupo A, se describen aquellas escalas que presentan un
puntaje por encima del promedio establecido por el MMPI-2. Estas escalas son las siguientes:
Incoherencia (F, T=61) reeja un adecuado funcionamiento de los usuarios, pero poseen problemá-
ticas en áreas como el trabajo, sexo, salud u otro aspecto particular. Por otra parte, en Desviación
psicopática (T=64) se presentan como personas inmaduras y narcisistas, con problemas ante la ley
y es muy probable que exista un consumo de drogas no autorizadas. Experimentan problemas con
las personas que le rodean debido a que, si bien muestran ser simpáticos, esto solo es una forma
de manipular a las personas y también se les complica el poder establecer una relación profunda
con las demás personas.
Paranoia (T=59) Estas personas se disgustan con facilidad y poseen poca conanza para expre-
sarse, carecen de control emocional y a la vez se les diculta hablar de ello con otras personas,
puesto que tienden a ser esquivos y distantes. Mientras que según Esquizofrenia (T=62), tienen
una rutina poco convencional, reejan un estilo libre esquizoide, se mantienen distantes y se sienten
diferentes de los demás. Su juicio puede estar deciente y en ocasiones podrían perderse dentro de
sus fantasías y enfocarse en sus ensueños. Hipomanía (T=63) Los usuarios suelen ser muy activos
y energéticos, teniendo un amplio rango de intereses. Pero esa energía lleva a verterse de forma in-
adecuada, llegando a ser impulsivos, correr grandes riesgos y con altas posibilidades de desarrollar
abusos de sustancia, principalmente con las bebidas alcohólicas.
91
Perfil de personalidad en consumidores de sustancias psicoactivas.
Revista Humanismo y Cambio Social. Número 14. Año 6. Julio-Diciembre 2019
Pág 86-96
En el perl por consumo de tabaco, se visualiza que, en contraste con los demás perles, este
contiene menos escalas por encima del promedio establecido por el MMPI-2, la escala L Mentira,
la cual describe personas con actitud defensiva y la escala de Desviación psicopática. En el perl
por consumo de cocaína los puntajes por encima del promedio son las escalas F Incoherencia, K
Corrección y así mismo las escalas de Desviación psicopática, escala de paranoia e hipomanía lo
que implica que son hipersensibles, irritables y en algunos casos agresivos.
Con respecto al perl por consumo de alcohol, se presentan puntajes por encima del promedio en
las escalas L mentira, F incoherencia, K corrección, desviación psicopática, paranoia, esquizofrenia
e hipomanía, por lo que se les puede describir como personas con poca tolerancia a la frustración,
juicio deciente, e hipersensibles. Por otra parte, el perl por consumo de cannabis, indica puntajes
por encima del promedio en las escalas L mentira, F incoherencia, Hipocondría, desviación psico-
pática, paranoia, esquizofrenia e hipomanía describiendo a personas emocionalmente inestables,
con dicultades para relacionarse con los demás, poco juicio e impulsividad. De igual forma pre-
sentan bastantes preocupaciones somáticas.
La gráca de comparación de ambos perles A y B, muestra cinco escalas del perl de usuarios
con puntajes superiores al perl de estudiantes (los cuales se encontraron dentro del promedio
establecido por el MMPI-2), donde desviación psicopática es la más destacable; retomando uno
de los antecedentes encontrados en donde también se elaboró un perl en personas con drogode-
pendencia, la escala de desviación psicopática también presenta un puntaje superior al promedio
establecido por el MMPI-2. Por lo tanto, una de las principales diferencias recae en la capacidad de
adaptación que ambos grupos tienen con respecto a su medio.
92
Gutierrez, Hernandez y Membreño
Discusión
En los resultados de sustancias de impacto las cuales son las que generan mayores efectos ne-
gativos en los usuarios, se identicó que el tabaco y las bebidas alcohólicas ocupan los primeros
dos lugares, lo cual coincide con el contexto nacional e internacional, como tal señalan estudios de
España, donde su consumo es bastante elevado (Policía Nacional, 2013). Desde la perspectiva del
aprendizaje social, la publicidad de estos productos asocia el consumo con una respuesta emocio-
nal positiva y provoca altas expectativas sobre los efectos del mismo.
Pese a que la adquisición de ambas sustancias es permitida a partir de la mayoría de edad, en mu-
chos casos se inicia desde la adolescencia e incluso la niñez. En muchos contextos su consumo es
reforzado por la interacción social de las personas que rodean al individuo, lo adquiere como propio
a través experiencias y ellas le incitan al consumo posteriormente. En la perspectiva conductual, el
alcohol y el tabaco actúan como reforzadores positivos que producen sensaciones placenteras y
actúan como reforzamiento negativo cuando se produce alivio a un estado displacentero (síndrome
de abstinencia), lo cual se transforma en un control conductual bidireccional entre la presencia y
ausencia de la sustancia.
Por otro lado, la marihuana y la cocaína son las terceras sustancias de impacto y desde la teoría
del modelo biológico, estas sustancias actúan sobre zonas como la vía dopaminérgica mesolím-
bica, que es la encargada de producir y enviar dopamina a diversos grupos de células nerviosas
en partes delanteras del encéfalo, lo cual bloquea la recaptación de la dopamina en las terminales
nerviosas y como resultado, aumenta los efectos de la sustancia considerablemente, promoviendo
la continuidad del consumo (Organización Mundial de la Salud, 2005).
Según los resultados del perl de personalidad del grupo A, se evidencia estrecha relación con los
criterios de trastornos por consumo de sustancias. Por ejemplo, el criterio de consumo prolongado
con aumento en las dosis de las sustancias, se relaciona con la característica de personalidad del
grupo A, que indica una alta predisposición a desarrollar abuso de las drogas no autorizadas (Ame-
rican Psychiatric Association, 2014).
93
Perfil de personalidad en consumidores de sustancias psicoactivas.
Revista Humanismo y Cambio Social. Número 14. Año 6. Julio-Diciembre 2019
Pág 86-96
A su vez, su tendencia a desarrollar problemas en áreas tales como la familia, la salud o el
trabajo, se asimila a uno de los criterios básicos de los trastornos por consumo de sustancias,
en referencia a que el individuo se descompensa abandona sus actividades ocupacionales,
recreacionales y sus lazos familiares, para satisfacer la necesidad del consumo (APA, 2014).
Otro dato del perl del grupo A, es la posibilidad de una patología dual, a razón de elementos
que indican la presencia de otros tipos de trastorno.
La escala desviación psicopática junto con hipomanía, revelaron características asociadas con
el trastorno de la personalidad antisocial, puesto que, en sus criterios, se resalta el incum-
plimiento de las normas sociales, estafas para provecho personal, impulsividad, irritabilidad,
falta de una conducta laboral adecuada y al menos tener como mínimo 18 años de edad (APA,
2014). Por lo que, con los criterios antes mencionados, es posible relacionar las característi-
cas encontradas en el grupo A con dicho trastorno; esto en concordancia con la edad de los
miembros de la muestra, su alta predisposición a comportamientos que entren en conictos
con las leyes establecidas con la sociedad y la tendencia a irritarse o actuar energéticamente
sin considerar las consecuencias de sus actos.
Sin embargo, la APA (2014) enfatiza que, para diagnóstico de una patología dual, cuando existe
un trastorno por consumo de sustancias, es imprescindible que el trastorno de personalidad
antisocial también indique precedentes de haber iniciado desde la infancia. Con lo antes men-
cionado estas características de personalidad pueden tomarse como factores de riesgo para
que un individuo desarrolle dependencia a sustancias, pero, por otra parte, existe la posibilidad
de que el consumo de determinadas sustancias exacerbe ciertos rasgos de personalidad en-
contrados en el grupo A; ambos aspectos pueden ser abordados a través de los resultados de
los perles por sustancias de impacto.
Respecto al objetivo de los perles de personalidad por sustancias de impacto de encontró
que comparten la tendencia a conductas contrarias con las normas sociales y a desarrollar una
dependencia por consumo, pero en sus diferencias, los consumidores de tabaco, reejan ser
el perl con menos rasgos alterados, y es por ello que se presume mantienen a esta sustancia
como la principal; debido a que el tabaco es un estimulante menor y sus efectos a corto y a
largo plazo no inciden en conductas que intereran con las normas sociales como lo hacen
otras sustancias.
Por otra parte, en el perl alcohol, sus rasgos les describen como personas que no asumen
sus propias responsabilidades, son inseguras y emocionalmente inestables, por lo que se pre-
sume eligen a esta sustancia como medio de escape o desahogo, a razón de que el alcohol
disminuye las funciones cognitivas, perceptivas y motoras, lo que obstaculiza el pensamiento
coherente y lleva a tener dicultades con la memoria llegando a la amnesia (APA, 2014).
Respecto al perl de cannabis, se encuentra que tienen muchas preocupaciones sobre dolen-
cias o malestares, lo que podría respaldar su preferencia a dicha sustancia. Debido a que es
sujeta a variados debates a nivel mundial, por ser considerada una panacea para diversas do-
lencias, afectaciones crónicas o malestares generales (National Institute on Drug Abuse, 2019).
Por otra parte, como se sugirió anteriormente, puede suceder que algunas características es-
tén directamente ligadas a la constante exposición a ciertas sustancias, como el cannabis o
la cocaína, que con el tiempo son capaces de incidir en la atenuación de ciertas conductas y
reacciones.
94
Gutierrez, Hernandez y Membreño
Cannabis y cocaína comparten una notoria elevación en la escala manía. Lo cual se reere a irri-
tabilidad o agresividad y energía mal dirigida; característica que podrían haber sido estimuladas
o exacerbados por los efectos de ambas sustancias en el sistema nervioso y su incidencia en la
conducta maniesta.
En referencia a los resultados del perl de personalidad del grupo B, se reejaron puntajes dentro
de la media establecida por el MMPI-2. Lo cual luce acorde a la formación profesional del grupo,
donde se muestran con un adecuado nivel de adaptabilidad, congruencia con el entorno al que
pertenecen y son capaces de desempeñarse apropiadamente. Los resultados de la comparación
del perl del grupo A y grupo B permiten identicar una marcada diferencia, la cual, puede tener
como base a los mecanismos de acción y sus efectos en los miembros de cada grupo, así como
los cambios continuos del ambiente con los que ambos grupos interactúan. Y si bien pudieron
estar expuestos al mismo contexto de crecimiento, es posible que el grupo B se haya expuesto a
elementos que se esfuerzan en orientarles profesionalmente a pesar de la presencia de propagan-
das o estímulos de consumo.
Conclusiones
Se procede a concluir que existe diferencia signicativa en la comparación estadística entre ambos
perles donde el Grupo A obtuvo puntajes más altos frente al Grupo B que se ubicó en la media. La
principal sustancia de impacto en el Grupo A (Usuarios de centros de rehabilitación) es el tabaco,
con un nivel riesgo moderado, seguido por el alcohol con nivel de riesgo moderado. El perl de
personalidad del Grupo A, los puntajes de esas escalas se ubicaron fuera de la media establecida
por el MMPI-2, lo que señala dicultades en el control de sus emociones, conictos en la forma-
ción lazos de afectivos, tendencia a no seguir las normas sociales y a desarrollar dependencia a
sustancias no autorizadas. Los perles por sustancias de impacto del Grupo A determinan que,
en el perl de personalidad por tabaco, ellos son más conados en sí mismos, en el perl alcohol
son excesivamente desconados con los demás, en el perl cannabis se presenta predisposición
paranoide y susceptibilidad a las somatizaciones, y en el perl cocaína (crack) suelen detonar en
episodios agresivos. El perl de personalidad del Grupo B los puntajes se ubicaron dentro de la
media del MMPI-2, el cual indica que son personas responsables, sociables y con buena capaci-
dad de adaptación.
Referencias bibliográficas
American Psychiatric Association (APA). (2014). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastor-
nos Mentales (DSM-5®). México, D.F., México: Editorial Médica Panamericana.
Butcher, J., Graham, J., Ben-Porath, Y., Tellegen, A., Dahlstrom, W. y Kaemmer, B. (2019). MMPI-
2. Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota-2 (4ª Ed.) (A. Ávila-Espada y F. Jimé-
nez-Gómez, adaptadores). Madrid: TEA Ediciones.
Cloninger, S. (2003). Teorías de la personalidad. México. PEARSON EDUCACIÓN.
Consejería para la igualdad y Bienestar social y Dirección General para las Drogodependencias.
(2006). Curso básico de información / formación sobre drogodependencias y adicciones.
95
Perfil de personalidad en consumidores de sustancias psicoactivas.
Revista Humanismo y Cambio Social. Número 14. Año 6. Julio-Diciembre 2019
Pág 86-96
Dirección General para las Drogodependencias y adicciones (2006) Drogodependencias y Adic-
ciones. Andalucía, España: Junta de Andalucía.
Fernández, M. (2002). Alto consumo de drogas en Nicaragua. La Prensa. Recuperado de https://
www.laprensa.com.ni/2002/06/26/nacionales/876584-alto-consumo-de-drogas-en-nicaragua
González, A. y Matute, E. (2013). Cerebro y drogas. México D.F. México: Editorial Manual Moder-
no.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación: Roberto
Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio (6a. ed.). México D.F., Mc-
Graw-Hill.
MedlinePlus (2018) Riesgos del consumo de Alcohol para la salud. Biblioteca nacional de medi-
cina de Estados Unidos. Recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstruc-
tions/000494.htm
MedlinePlus (2018) Riesgos del Tabaco. Biblioteca nacional de medicina de Estados Unidos. Re-
cuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002032.htm
National Institute on drug abuse (NIDA) (2019) La marihuana como medicina. Recuperado de
https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/drugfacts/la-marihuana-como-medicina
Organización Mundial de la Salud (OMS) (2018). Informe Mundial sobre las Drogas 2018. Recupe-
rado de https://www.unodc.org/wdr2018/prelaunch/WDR18_ExSum_Spanish.pdf
Organización Mundial de la Salud (OMS) (2005). Neurociencia del consumo y Dependencia de
Sustancias Psicoactivas. Whashintong D.C., Estados Unidos.
López, A., Becoña, E., Casete, L., Lage, M., Díaz, E., García, J., Senra, A., Cancelo, J., Estévez,
C., Sobradelo, J., Vieitez, I., Lloves, M. y Moneo, A. (2007). Dependencia de la cocaína y trastor-
nos de personalidad. Análisis de su relación en una muestra clínica. Trastornos Adictivos. Recupe-
rado de https://www.elsevier.es/es-revista-trastornos-adictivos-182-articulo-dependencia-cocai-
na-trastornos-personalidad-analisis-13109737
Tirado, A., Álvarez, M., Velásquez, J., Gómez L., Ramírez C. y Vargas, A. (2009). Prevalencia y
factores de riesgo para el consumo y dependencia de drogas en estudiantes de una universidad
de Medellín, Colombia, 2009. Revista Facultad Nacional de Salud Pública. Recuperado de http://
aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/fnsp/article/view/9682/10909
96
Gutierrez, Hernandez y Membreño
José Luis Gutiérrez
Psicólogo, consultor Júnior en recursos humanos y
estrategia organizacional.
https://orcid.org/0000-0003-4475-7542
maryelkarolina1992@gmail.com
Eveling Hernández López.
Psicóloga, promotora Psicosocial en el área de
jóvenes en conducta de riesgo.
https://orcid.org/0000-0001-6978-7911
evelinghdz95@hotmail.com
Allison Membreño.
Psicóloga, experiencia en investigación (cualitativa
y cuantitativa) en el área clínica, psicosocial y
educativa
https://orcid.org/0000-0002-9524-9911
alicaceres07@gmail.com