12
Jonathan José Flores Martínez
Jonathan José Flores Martínez
Proyecto migratorio
y realidad social:
construcción de redes
sociales de las mujeres
inmigrantes en España
13
Proyecto migratorio y realidad social.
Revista Humanismo y Cambio Social. Número 15. Año 7. Enero - Junio 2020
Pág 12- 29
RESUMEN
El estudio de las migraciones desde la perspectiva de género permite cono-
cer la participación de las mujeres en los ujos migratorios de una manera
más crítica y enfatiza en la implicación que tienen los roles con la propia ex-
periencia de inmigrar de hombres y mujeres. Siguiendo esta lógica investiga-
tiva, el presente artículo se aproxima mediante la revisión teórica-conceptual
y el relato vivencial a través sobre entrevista de la experiencia migratoria de
las mujeres inmigrantes en España, concretiza en aspectos relacionados a
la construcción de redes sociales, subraya algunos factores que afectan a
las mujeres inmigrantes, en aspectos especícos como la socialización, el
apoyo social, su situación laboral. Para ello se toma como referente clave
el relato y el mapa de red social de una mujer inmigrante de nacionalidad
mexicana radicada en España.
ABSTRACT
The study of migrations from a gender perspective allows to know the
participation of women in migratory ows in a more critical way and
emphasizes the implication that the roles have with the own experience of
immigrating of men and women. Following this investigative logic, this article
is approached through a theoretical-conceptual review and an experiential
account through the interview of the migratory experience of immigrant
women in Spain, concretized in aspects related to the construction of
social networks, highlights some factors that affect immigrant women, in
specic aspects such as socialization, social support, and their employment
situation. For this, the story and the social network map of an immigrant
woman of Mexican nationality based in Spain are taken as a key reference.
PALABRAS CLAVE
Migración, red social, mujeres inmigrantes,
trabajo de los cuidados, relaciones sociales,
género.
KEYWORDS
Migration, social network, immigrant
women, care work, social relations, gender.
Proyecto migratorio y realidad
social: construcción de redes
sociales de las mujeres
inmigrantes en España
Recibido: 15 enero 2020
Aceptado: 15 abril 2020
Copyright © 2020 UNAN-Managua
Todos los DerechosReservados.
Migratory project and reality
Social: construction of social
networks of immigrant women in
Spain.
Jonathan Flores Martínez
1
Catedrático del Departamento de Filosofía de la
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.
UNAN-Managua. Miembro CEDMEB
https://orcid.org/0000-0001-8959-4682
oresjonathan57@yahoo.es
1
Máster en Estudios de Género y Políticas de Igualdad. Catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN, Managua. Correo: floresjonathan57@yahoo.es.
https://orcid.org/0000-0001-8959-4682
14
Jonathan José Flores Martínez
Introducción
Tradicionalmente los estudios sobre migraciones se han enfocado en los hombres como sujetos
de este fenómeno, no fue hasta a pocos años que la participación de las mujeres en los ujos
migratorios había quedado fuere del objeto de estudio de las investigaciones, por considerarse
como un elemento subyacente a la migración de los hombres. (Oso & Parella, 2012).
En la actualidad, los cambios económicos, políticos y sociales tanto en los países de origen
como en los países de destino de las personas inmigrantes han incentivado con mayor intensidad
la participación de las mujeres en los ujos migratorios y a su vez ha suscitado mayor interés
investigativo sobre éste fenómeno. De manera que, el presente ensayo persigue como objetivo,
aproximarse al estudio de la migración femenina tomando como referencia la historia de vida de una
mujer inmigrante de nacionalidad mexicana que llegó España en el año 2011 para desempeñarse
en los trabajos del hogar y de los cuidados.
En este sentido se pretende destacar los aspectos claves relacionados a su experiencia migratoria
entre ellos la construcción de redes sociales personales en España, el trabajo de los cuidados, así
como su aprendizaje social derivado de su proyecto migratorio desde el contexto y circunstancias
concretas que atraviesan la vida de las mujeres inmigrantes en ese país europeo.
Metodología
Se ha recurrido a la historia de vida como método de análisis en el marco del método biográco,
dado que nos permite tener una perspectiva fenomenológica de la conducta humana teniendo
como referencia a la persona y sus propias experiencias cotidianas (Chárriez, 2012).
Para ello se utilizó algunas aportaciones teórico-conceptuales y la entrevista como técnica formal
para la obtención de información, dentro de lo que cabe señalar que ha sido la propia memoria
personal la que ha trazado el curso de la misma, a través de algunas preguntas referenciales. Como
fundamento de explicación teórica se utiliza la resonancia histórica
2
y biográca
3
de las mujeres
como sujetos migrantes y por último y no por ello menos importante la perspectiva de género como
categoría analítica.
I. Panorámica de la migración mexicana hacia España
La migración es un fenómeno social e histórico que está presente en todas las sociedades
humanas, las circunstancias o razones que incentivan a las personas a emigrar de un lugar a otro
está asociado a la búsqueda de mejores condiciones de vida que probablemente no encuentra en
su lugar de origen y que a su vez le impiden su realización individual, familiar o colectiva. (Bueno,
2004)
Existen diversos autores que han denido la migración desde diferentes perspectivas, sin embargo,
a menudo está presente un elemento común a todas ellas, que es un proyecto en el que los sujetos
migrantes la asocian a la obtención de un benecio ya sea este personal o familiar y que se deriva
de un proceso racional más allá de los obstáculos que el proceso real implicaría. “La decisión de
migrar es el resultado de un cálculo racional en el cual individuo compara los costos de la migración
con sus recompensas” (Borisovna, 2002: 30).
2
La resonancia histórica entendida como la presencia y articulación de eventos sociales e históricos en el tiempo. (Olivier & Tamayo, 2017)
3
La resonancia biográfica se refiere a las repercusiones personales en las experiencias de los sujetos en su interrelación con los procesos sociales e históricos. (Olivier &
Tamayo, 2017)
15
Proyecto migratorio y realidad social.
Revista Humanismo y Cambio Social. Número 15. Año 7. Enero - Junio 2020
Pág 12- 29
4
Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México.
5
Entre el período 2007-2016, los años que registraron el porcentaje más alto de nacimientos registrados de madres adolescente fueron 2012 y 2013 con un 19.4 % en ambos
años. Fuente: INEGI, 2015, Datos generados de la Encuesta Intercensal del año 2015, que actualizó la información sociodemográfica correspondiente a la mitad del período
del Censo 2010-2020.
6
El 75 % de las mujeres económicamente activa se encuentra en el sector terciario de la economía mexicana. Porcentaje calculado según los datos actualizados del INEGI de
la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo actualizada en febrero del 2018.
En el ámbito de la migración internacional prevalecen los modelos binarios, que por lo general suele
pensarse como “movimientos globales Norte-Sur o de países en desarrollos a países desarrollados”
(OIM, 2015:24), sin obviar que estos movimientos pueden ser inversos e incluso entre los mismos
países con condiciones similares.
Dado que, el relato de la entrevista corresponde una mujer inmigrante de nacionalidad mexicana,
es necesario mostrar algunos datos respecto a México y las características generales de sus ujos
migratorios hacia España, así como también, resaltar algunos datos de la comunidad inmigrante
que reside en este país.
De acuerdo con el INEGI
4
(2015a), México para el año 2015 contaba con una población de 119,
938, 473 habitantes, de las cuales el 51. 4 % son mujeres, con una relación de 94. 4 hombres por
cada 100 mujeres. Esta misma fuente revela que en el año 2010 el promedio de hijos nacidos vivos
de mujeres en edad reproductiva era de 2.3. En relación al porcentaje de embarazos en mujeres
menores de 20 años este representaba para el año 2016
5
el 17.8 %.
Respecto a la Población Económicamente Activa (PEA) para el año 2017 era de 54, 696,638 de
personas, que representa el 45.6 % de la población total. Según los datos de la Encuesta Nacional
de Ocupación y Empleo 20, 924, 839 (38.25 %) son mujeres económicamente activas con mayor
presencia en el sector económico terciario
6
en el que se incluyen los trabajos del servicio doméstico
y los cuidados.
En muchos países del mundo las mujeres tienen mayores esperanzas de vida que los hombres. Los
años que se espera que vivan las mujeres en México después de nacer es superior a los de su sexo
opuesto, este indicador apuntaba los 77. 8 años, casi seis años más respecto a la esperanza de
vida los hombres. (Cuéntame INEGI, 2016).
De acuerdo con el informe de la OCDE titulado: La Lucha por la Igualdad de Género: Una Batalla
Cuesta Arriba (2017) señala que: “En los últimos años, México ha llevado a cabo políticas importantes
para empoderar a las mujeres. Sin embargo, a México le falta un largo camino por recorrer para
llegar a la igualdad de género.” (2017: 1), Sin embargo, en este mismo informe se señala que en
el año 2015 la diferencia salarial entre hombres y mujeres en México era del 16.7 %, cabe señalar
que este dato corresponde la brecha no ajustada, es decir, que se toma solamente en cuenta las
ganancias medias de hombres y mujeres que trabajan a tiempo completo, sin discriminar aspectos
como edad, educación, ni las característica de los puestos laborales.
En México las mujeres ha logrado mayor acceso a la educación, según la UNESCO en el año 2015
la taza de alfabetismo de las mujeres mexicanas era del 93.49 %, sin embargo , todavía la tasa de
analfabetismo es mayor que la de los hombres, y con mayor prevalencia en las mujeres de minoría
lingüística o pueblos indígenas.
El PNUD en el Informe sobre Desarrollo Humano México 2016. Desigualdad y movilidad, publicado
ese mismo año, destaca importantes transformaciones a nivel estructural sobre todo en ámbitos
16
Jonathan José Flores Martínez
como la economía, derechos y vida social. (2016a: 9). Según el informe estas transformaciones
signicaron un aumento en el nivel de desarrollo humano que redujo las desigualdades regionales y
entre grupos (2016:13), entendida desde el punto de vista técnico como una movilidad igualadora
que ha sufrido uctuaciones en la última década. Los ámbitos donde se ha reejado mayor
movilidad igualadora son la salud, la educación y a menor escala en el ingreso, en este último se
debe a la informalidad del mercado laboral que genera menos oportunidades que los que laboran
en el ámbito formal.
En el año 2015 de acuerdo con los datos presentados en el panorama general de la ONU titulado:
Informe el Desarrollo 2016. Desarrollo humano para todos. El Índice de Desarrollo Humano (IDH) de
México era de 0.76
7
, sin embargo, si a éste IDH le resta el índice ajustado por la desigualdad el valor
seria de 0.58, pero aun así se encuentra dentro de los país con ingresos alto (PNUD, 2016b:23).
En la publicación, Indicadores de Desarrollo Humano y Género en México el PNUD, señala que
en el año 2012 el 33.9
8
% de la población femenina que habita en entidades federativas poseen
un desarrollo humano bajo (2014:12). Por otra parte, respecto al Índice de Desigualdad de Género
(IDG) el valor estimado es de 0.393 , si se compara con otras regiones del mundo, este es menor al
IDG de África y del resto de América Latina y el Caribe, pero mayor que el de Europa y Asia Central
(2014:19)
Dentro de las dimensiones del IDG está la de empoderamiento que se asocia al porcentaje de
escaños parlamentarios ocupados por mujeres, el nivel de empoderamiento está relacionado con
el grado de instrucción de las mujeres. Por ejemplo: “En México, los resultados muestran que las
mujeres aún enfrentan dicultades para acceder a es¬caños parlamentarios y a niveles secundarios
y terciarios de educación.” (PNUD, 2014: 21).
Para el año 2015 México al igual que otros países de la región experimentaron avances en
representatividad parlamentaria del 5.6 % respecto a la legislatura anterior, estos cambios se deben
a la aplicación de exigencias electorales para los partidos políticos (Unión Interparlamentaria,
2015:4). Otro avance importante que se dio en el año 2016, es que el parlamento mexicano aprobó
un protocolo para abordar los casos de violencia política contra la mujer. (Unión Parlamentaria,
2016:12).
Toda esta amalgama de datos estadísticos reeja, que si bien cierto que las mujeres mexicanas
han logrado varios cambios positivos en materia de derechos sociales, económicos y políticos, las
desigualdades sociales persisten a nivel general, y con mayor énfasis entre hombres y mujeres,
ésta aseveración tampoco puede generalizarse en el sentido puramente teórico, sino que hay que
apuntar a unas particularidades propias de la clase social, la etnia, la lengua.
En México la búsqueda de mejores oportunidades de vida sigue siendo la mayor causa de la
emigración de sus ciudadanos, según el INEGI (2014) para el año 2014 el 67% de la emigración
mexicana correspondía a causas como la búsqueda de trabajo o trabajar, el 14% por reunirse con
su familia y 1.1% por razones de violencia. México se constituye el principal emisor de migrantes
(Fernández, 2003: 3).
Los mexicanos tienen como principales destinos para emigrar Estados Unidos, Canadá, y en los
7
La escala que utiliza la ONU para medir el IDH es de 0-1. En el que se mide esperanza de vida, educación e ingreso per-cápita.
8
La escala del IDG tiene una lógica inversa a la del IDH, lo que significa que cuando el valor es cercano a cero, el panorama de desarrollo es igualitario; cuan¬do se aproxima
a uno, las desventajas de las mujeres frente a los hombres se amplía.
17
Proyecto migratorio y realidad social.
Revista Humanismo y Cambio Social. Número 15. Año 7. Enero - Junio 2020
Pág 12- 29
últimos años España se ha convertido en el tercer país de destino, debido a las políticas y el
régimen migratorio de países como Estados Unidos ha adoptado hacia los inmigrantes mexicanos.
La comunidad de inmigrantes mexicanos en España es relativamente pequeña en comparación
con otros países procedentes de América como Ecuador y Colombia. Según las estadísticas del
padrón continuo del INE
9
, (2017) estima que en España residen 23, 113
10
mexicanos de ambos
sexos. De ellos 9, 045 son hombres y 14, 068 son mujeres. De acuerdo con los datos anteriores,
las mujeres representan el 60.8 % de los inmigrantes mexicanos.
Las principales comunidades autónomas donde reside mayor número de inmigrantes son Madrid,
Cataluña y Andalucía y la Comunidad Valenciana, siendo Barcelona la provincia con mayor
presencia de mexicanos. Las mujeres tienen mayor presencia en comunidades como Andalucía,
Cataluña, Comunidad Valenciana y provincias como Madrid y Barcelona . Un aspecto que merece
de manera particular, es que en la Comunidad Valenciana residen 1, 713 inmigrantes mexicanos,
en el que 1, 063 son mujeres, constituyendo el 62 %. (INE, 2017).
II. Construcción de redes sociales de las mujeres inmigrantes en España.
La presencia y predominio de las mujeres en las corrientes migratorias de carácter económico está
directamente relacionada a los roles de género que éstas han sufrido en sus países de origen. Las
transformaciones de las estructuras familiares en el que muchas mujeres han asumido la jefatura
familiar y de proveedoras del hogar, así como la inserción de las mujeres al mercado laboral,
ha hecho que las mujeres emigren cada vez de manera independiente en búsqueda de trabajo,
decisiones y acciones que se enmarca dentro de lo que se conoce como proyecto migratorio.
El proyecto migratorio según Izquierdo, “reúne elementos objetivos y representaciones de la
migración como fenómeno social”, y arma que, “en el proyecto la unidad familiar o el individuo
que toma la decisión hacen un calendario sobre la base de sus previsiones más o menos cargadas
de optimismo y de realidad.” (2000:44). El autor arma que la migración implica un conjunto de
vínculos sociales en el que intervienen diversos actores que interactúan en todo el proceso.
El proyecto migratorio atraviesa por distintas etapas a lo largo del proceso, el lugar de origen y el de
destino se unen mediante una compleja red de relaciones sociales e interacciones trasnacionales
de la personas inmigrante con los allegados que residen en el país de origen. En el caso de Lola
de quien tomaremos como referente su experiencia migratoria en España, en su relato se reeja
distintas facetas y elementos claves para comprender las estrategias de vida que implementan las
mujeres inmigrantes.
Lola es una mujer inmigrante mexicana del Estado de Michoacán, llegó a España en el año 2011
para desempeñarse como trabajadora del hogar y los cuidados. La decisión de emigrar de Lola
está relacionada a dos circunstancias diferentes. La primera es que cuando viene a España lo hace
como trabajadora de los cuidados de una pareja de mexicanos que habían llegado a España a
trabajar en un proyecto. Luego por efectos de la crisis sus jefes regresan a México junto con ella
y estando allí es cuando Lola decide regresar, esta vez de manera independiente y movida por
razones más familiares que estrictamente personales.
9
Instituto Nacional de Estadística. España
10
Según la Estadística del Padrón Continuo (INE, 2017). Estos son datos provisionales a 1 de enero de 2017..
18
Jonathan José Flores Martínez
Lo que pasa que a mi jefe por aquel entonces eh lo trasladaban, él aplicó para un proyecto
aquí en España, trabaja en marketing, entonces aplicó para el proyecto. A mí me dijeron nos
vamos a ir, y yo, ah vale, yo ya me veía como diciendo buscando otro empleo porque a mí eso de
cuidar niños y como tal no me gustaba porque era mucho encierro, o sea a mí me gusta convivir
con la gente, estar más activa, o sea ir, venir, el mover de la gente para mí era esencial.” (Lola,
comunicación personal, 24 de febrero del 2018).
Se podría decir que, la primera vez que Lola decide emigrar hacia España lo hace por decisión
individual, en el que había una combinación de búsqueda de mejores oportunidades de empleo con
una sensación de curiosidad y deseo personal que según lo previsto no superaría los tres meses.
Una de las cosas que nos relata Lola fue que tras su llegada, comienza a experimentar la usencia de
personas con quienes; el encierro que suponía el trabajo doméstico y la usencia de redes sociales
en el lugar de destino inuyeron es su estado personal durante los tres primeros meses, que se
compensaba con actividades como la lectura, caminar y conocer el entorno.
La noción de redes sociales constituye una perspectiva teórica útil para observar la realidad social
y que puede trasladarse al estudio de la experiencia migratoria de los colectivos de inmigrantes, y
cómo estos logran adaptarse al lugar de destino. A este respecto Luken arma que:
Desde la perspectiva del proceso de integración de los inmigrantes en el destino vuelve a
aparecer la noción de red, de redes sociales, o de redes sociales de apoyo. Tratándose en
principio de una población extraña al entorno en el que se ubica, al menos en una fase inicial
de su asentamiento” (2006: 2).
La funcionalidad de las redes sociales para las mujeres inmigrantes depende del tipo de relaciones
sociales que éstas mantengan a lo largo de su vida migratoria, estas se traducen en apoyo social,
que se genera en dependencia de la estructura de las relaciones sociales y del contexto funcional
de las mismas (Escarpín, 2015:223). Las redes sociales suministran diferentes tipos de apoyo de
carácter afectivo, emocionales y materiales.
Las relaciones sociales que Lola ha
construido durante los más de siete años de
estar en España no han sido permanentes,
sino que, se han ido cambiando de acuerdo
al contexto, al lugar de residencia y a los
espacios que frecuenta y participa. En
este sentido, la red personal de Lola es
clave para entender los tipos de apoyo que
recibe, quiénes conforman sus vínculos
más cercanos y las relaciones familiares de
carácter transnacional.
Su red social personal representa el conjunto
de los vínculos sociales que mantiene en la
actualidad y ha sido elaborada de acuerdo a
su experiencia personal e histórica.
19
Proyecto migratorio y realidad social.
Revista Humanismo y Cambio Social. Número 15. Año 7. Enero - Junio 2020
Pág 12- 29
En la investigación se toma como referencia el enfoque teórico de redes egocéntricas, el cual
plantea la red desde el punto de vista del individuo que se denomina ego (en el centro). La gráca
expone algunas variables básicas de la estructura de la red personal de Lola: 1) el tamaño de la red;
2) la densidad (la conexión entre sus miembros); 3) la composición y dispersión de su red; el origen
de los miembros que componen su red (la letra inicial del país) y el sexo (el círculo representa sexo
femenino y el triángulo el masculino) como signa la leyenda de la red.
El tamaño de la red personal de Lola es mediana, que de acuerdo con Sluzki (1996) tienden a ser
más efectivas que aquellas de tamaño pequeñas o muy numerosas. En su estructura se presentan
los propios matices en cada componente de la red, en el que se analiza de manera especíca a lo
largo del ensayo.
Las relaciones familiares más allá de las fronteras.
La densidad y composición de la red personal de una persona inmigrante se modica desde
el momento en que abandona su lugar de origen, e incluso aquellas relaciones familiares que
constituyen los lazos más cercanos y permanentes sufren cambios en sus formas de relacionarse.
El factor geográco y la presencialidad física son elementos que intervienen en la estructura de la
red personal de las mujeres inmigrantes.
El concepto de familia transnacional recobra importancia al momento de explicar las nuevas formas
de relaciones y vínculos entre miembros de las familias localizadas en sus lugares de origen y
miembros inmigrantes en países de destino. (Cerda, 2007). “Las familias transnacionales establecen
intercambios económicos, sociales y culturales, que les permiten mantener vínculos a través de las
fronteras y hacer visibles los lazos que mantienen el migrante o la migrante con su país de origen.”
(2007: 82).
Las relaciones familiares de Lola son de carácter transnacional debido a que sus familiares viven en
México, es decir, no posee familiares inmigrantes en España, sin embargo, los vínculos afectivos se
mantienen vigentes mediante formas diferenciadas de interacción. La distancia geográca supone
un factor clave en la reconguración de las relaciones más estrechas y afectivas para las mujeres
inmigrantes. En algunos casos tiende a asociar y trasladar sentimientos de afecto y conanza a
otras personas, que por lo general forman parte de sus relaciones de amistad, mujeres inmigrantes
de otras nacionalidades que trabajan en el mismo sector de los cuidados y servicio doméstico o
hacia las mismas personas a las que prestan sus servicios fundamentalmente a niños o ancianos.
Los miembros de sus familias que en su mayoría son sus hermanos con los que mantiene relación,
se ubican en la parte intermedia de la red, en ocasiones porque los familiares tienden a suponer
que es la persona inmigrante la única que debe suministrar apoyo
12
. Por otra parte, las mujeres
inmigrantes en ocasiones comunican a sus familiares un estado positivo y optimista de su condición
personal y socioeconómica aunque sus condiciones sean adversas.
12
Cabe señalar que las relaciones familiares transnacionales no responde a un patrón común, sino que son muy complejas y diversas porque depende de los modos de
comunicarse, los acuerdos pactados entre sus miembros, del tamaño de las familia, la cultura, el estilo de vida y también de la distribución de los grados de responsabilidad
familiar.
20
Jonathan José Flores Martínez
En algunos casos existe sobrecarga de las responsabilidades familiares a la persona inmigrante.
Muchas veces existen mayores expectativas familiares en el caso de sea una inmigrante femenina
por los roles que han desempeñado tradicionalmente, en el que se espera que las mujeres están
dispuestas a sacricarse mucho más por sus familiares, a gastar menos, a invertir menos en ellas.
Cuando son familias extensas, las relaciones sufren tensiones en el momento en que se pretende
distribuir responsabilidades y eso inuye también en el apoyo familiar.
Cuando tú ayudas a tu familia de repentes sientes que es tu obligación, en un principio yo lo hice
voluntariamente, nadie me obligó, nadie me lo pidió. Yo me ofrecí y lo hice y no me arrepiento
de ello, pero llega un momento en el dices no es mi obligación ayudarte, ya eres mayor, ya tu
puedes con tus cosas, ya no tengo yo porque estar siguiendo sujetándote y haciéndome cargo de tu
responsabilidad.” (Lola, 2018).
Un aspecto clave de las relaciones familiares transnacionales es que la comunicación y la conanza
se ve afectada entre los miembros de la familia que se encuentran en el país de origen y la mujer
inmigrante por las expectativas que se espera de ambos lados.
Las mujeres inmigrantes muchas veces maniestan una situación positiva, de autosuciencia y
esperanzadora para sus familiares, aunque en la realidad estén atravesando por situaciones
complejas en el país de destino. Lola señalaba que en sus primeros meses en España cuando
emigró por segunda vez, solo comunicaba estados positivos de su situación, alegando que ellos
no podrían hacer nada.
La verdad es que yo contaba lo que yo quería que supieran, cuando lo pasaba realmente mal,
creo que nunca se los dije […] me sentía vulnerable y yo no quería que me vieran vulnerable, yo
había decidido venirme eso era porque yo era fuerte […] no les contaba que lo pasaba mal en el
trabajo o que si me había sucedido tal, el miedo que pasaba cuando salía y que me encontraba a
los policías pidiendo papeles en los andenes de los metros y eso. Eso no se los contaba, se los conté
años después.” (Lola, 2018).
De acuerdo con los miembros familiares situados en la red personal de Lola, se evidencia que
proviene de una familia extensa, una características de este tipo de familia es que los hijos e hijas
mayores terminan asumiendo responsabilidades familiares en etapas tempranas de su vida. Es lo
que algunos autores denominan adultez precoz en el que se efectúa un traspaso de los roles que
desempeñaba la madre o el padre y que están condicionadas por los roles de género. (Cerda, 2014:
85).
La situación económica familiar fue uno de las razones por la que decide emigrar a España, y que
se da prácticamente por un acuerdo negociado entre familia “(…) mis hermanas estaban a punto de
dejar los estudios porque ya no había económicamente dinero para seguir apoyándoles, entonces
decidí retornar (…)” (Lola, 2018).
Las relaciones de amistad como recurso social.
Las relaciones de amistad se producen en un contexto social determinado, la semejanza de
intereses y de personalidad son el punto de partida para establecer relaciones de amistad (Forero,
21
Proyecto migratorio y realidad social.
Revista Humanismo y Cambio Social. Número 15. Año 7. Enero - Junio 2020
Pág 12- 29
Camelo & Mendoza, 2015). Los vínculos de amistad permiten que las personas se asocien con
el n de compartir ideas, conseguir objetivos y compartir experiencias comunes. Dentro de la
extensa variedad de relaciones sociales, la amistad responde a dimensión signicativo-afectiva
de la red, objetivada por lazos convivenciales, emocionales que se concretizan en una práctica
asociativa.
Los intercambios que se trasmiten por medio de la amistad son por lo general horizontales y
recíprocos y se dan dentro de un contexto de sociabilidad y conanza. (Lomnitz, 2002). En la red
social personal de las personas inmigrantes las relaciones de amistad juegan un papel importante
a lo largo de todo el proyecto migratorio y son más necesarios en los primeros momentos de
adaptación de los inmigrantes.
Luken & Carvajal arman que las redes sociales permiten el suministro de apoyo, que puede ser
afectivo y de recursos materiales.
En el caso concreto de la población extranjera, estas redes adquieren un carácter más relevante
por el hecho de que el recién llegado suele ser más dependiente de ellas dada su desventaja con
respecto a la población autóctona, como mínimo en lo que se reere a su conocimiento sobre el
contexto en el que reside.” (2007: 149).
Una característica particular de la red personal de Lola es que sus relaciones de amistad estan
conformadas en su mayoría por mujeres y se diseminan en los tres círculos que componen el
mapa, en el círculo interior que se expresan las relaciones con mayores niveles de conanza e
intimidad y el circulo intermedio conformado por un menor grado de compromisos, pero que son
claves al momento de contar con ellos en determinadas circunstancias que requieran de apoyo,
y el circulo externo que son relaciones más esporádicas.
La red la conforman mujeres que trabajan como cuidadoras o en el servicio doméstico y que
participan en espacios asociativos. Entre las relaciones de amistad existe mayor densidad dado
que hay una conexión debido a que surgieron en espacios asociativos donde participan. Esta
conexión le otorga un valor positivo porque involucra mujeres inmigrantes no solo trabajadoras,
sino activistas y otras que ocupan cargos dentro de asociaciones.
Su red está compuesta por mujeres inmigrantes de distintas nacionalidades (colombiana,
brasileña, mexicana y ecuatoriana y hondureña y otras) vinculadas por situaciones similares,
proximidad identitaria, ideológica y cultural. Dentro de sus amistades, a unas las considera más
próximas que otras, “Aquí con Alma, ehh bueno que sigo manteniendo la relación con ella y
luego ya está Sandra, Mary, Fran, Sergio y todos, o sea como mi grupito de amigos y que en un
momento se convirtieron en mi familia.” (Lola, 2018).
13
De acuerdo con la encuesta realizada en el año 2009 por IS-OBERAXE (Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia ) sobre la inmigración, una de las preguntas abiertas
que incluía era “Cuando oye la palabra inmigración, ¿qué es lo primero que le viene a la mente?”. Los resultados arrojan que si bien es cierto que un 42. 2 % que asocia
la inmigración a la pobreza y desigualdad y la necesidad de trabajar; también existe un 29:2 % que tiene opiniones negativas como aumento desmedido de la inmigración,
impacto negativo en el mercado laboral, delincuencia e inseguridad y referencia genérica que es un problema. Un 14.6 % que hace referencias neutras. Evolución del racismo
y la xenofobia en España. [Informe 2010] (Cea, M & Valles, D 2010: 236).
14
La aceptación españoles a establecer relaciones con personas inmigrantes disminuye conforme se aproxima al grado de intimidad, por ejemplo al hecho de vivir en el
mismo barrio, de vivir en el mismo bloque, que sus hijos se casen con un inmigrante o alquilar un piso. (Opinión de los españoles en materia de racismo y xenofobia. Pérez,
M & Desrues, T, 2007: 28. OBERAXE). En el año 2015 se efectuaron 503 incidentes por motivo de racismo y xenofobia, 24 por discriminación sexo/genero. (Informe sobre
discriminación de personas inmigrantes y refugiadas en España. CEAR, 2016: 8).
22
Jonathan José Flores Martínez
Esas relaciones de amistad están orientadas al apoyo recíproco a situaciones personales y también
atravesadas por situaciones sociales, como exclusión, discriminación y el racismo institucional y
social
13
hacia las mujeres inmigrantes.
La ausencia de amistades de personas autóctonas del país de destino responde a diversos motivos.
En el primero, Lola señalaba que si bien es cierto que conocía personas españolas que estaban
vinculadas al activismo por los derechos de las personas inmigrantes, existen ciertos acercamientos
e interacciones, pero que no llegaban a congurarse en una relación de amistad. El otro motivo está
relacionadas a estereotipos sociales sobre que marca distanciamiento social
14
y poca frecuencia en
contactos y tratos con persona inmigrantes.
La mirada distorsionada que reproducen los medios de comunicación y las instituciones
gubernamentales sobre las personas inmigrantes termina siendo asumida por el imaginario
colectivo de la sociedad de acogida, aunque con sus propias excepciones.
Lola señala por ejemplo, algunas experiencias que las ha vivido de manera personal:
Desde cuándo vas a las instituciones públicas que a mí me ha tocado un montón, lo he visto conmigo
y con más gente, si tú llegas y pides las cosas –hola, buenos días, por favor tal, te quedan mirando
y te dicen: ¿qué quieres? [Lo pronuncia en tono de seriedad]; y esto siendo amable y para ellos es
como si les tuvieras agrediendo y enseguida va la agresión hacia ti;” “hay estos, de verdad no se
enteran” [la entrevistada simula el tono de molestia] y esos quieras o no ya es racismo, y luego ves
como tratan a otra gente, y dices, hasta por la forma en que van vestidos, les gritan, les tratan mal,
es que no se vale.” (Lola, 2018).
La persona inmigrante es un sujeto estereotipado y si es mujer se la atribuye una mayor carga
negativa, eso inuye en que las mujeres construyan relaciones amistosas con personas inmigrantes
con las que pueden compartir experiencias comunes y estructuran grupos pequeños que le otorgan
mayor seguridad y conanza.
(…) dentro de la sociedad española encuentras de todo, hay gente que te abre los brazos y te ve
como alguien más, hay gente que parece que te está viendo por debajo del hombro, pero yo creo que
la mayoría actualmente, pues que a mí, pues es que discriminaciones y muchas, pero si las comparas
con los que han llegado hace quince, veinte años atrás, o sea son pequeñeces.” (Lola, 2018).
Esto hace que las redes personales respecto a los vínculos amistad estén conformadas en su
mayoría por otras personas inmigrantes que se insertan en ciertas condiciones de existencia que
generan un sentido de pertenencia, como pueden ser la identicación con referentes simbólicos,
situaciones vividas similares, el espacio donde se expresan esas relaciones y “la capacidad de
realizar acciones signicativas en determinadas circunstancias y situaciones históricas” (Vivas, P;
Rojas, J & Torras, E, 2009:20).
La participación asociativa como proceso de inclusión y socialización
El asociacionismo implica en el mayor de los sentidos una estrategia política y social útil, con la que
las mujeres inmigrantes puedan articular y gestionar sus demandas frente a la sociedad y el Estado
que los acoge, y a su vez, constituye una manera útil para incorporarse en el espacio público.
23
Proyecto migratorio y realidad social.
Revista Humanismo y Cambio Social. Número 15. Año 7. Enero - Junio 2020
Pág 12- 29
En España existen diversas organizaciones no gubernamentales y asociaciones pro inmigrantes.
En muchos casos son el primer espacio donde las mujeres tienen acceso a servicios y recursos,
pero implica también un espacio de socialización, de crear nuevos contactos e intercambios
de información que se consideran vitales para conocer el funcionamiento social de la sociedad
receptora.
El moverte en un ámbito asociativo te brinda un monton de oportunidades, tanto para aprender
como para conocer porque a lo mejor tú vas simplemente por una reunión, pero conoces a más gente
y eso te va enganchando, y eso va haciendo que tu forma de vida se abra a otros horizontes y no
simplemente se quede en ti.” (Lola, 2018).
Para muchas mujeres inmigrantes participar en actividades asociativas se convierte en una
oportunidad para conocer personas, hacer amistades, conseguir empleo por medio de referencias.
Para aquellas mujeres inmigrantes que llegan a España de manera aventurada, sin tener conocidos
o algún contacto personal, estos espacios son aprovechados y estratégicos en el primer período
de adaptación por ser más vulnerables frente a lo desconocido hasta ese momento.
El asociacionismo, en su forma más elemental, puede existir por sí mismo, sin una normativa
jurídicamente establecida que lo regule, pero necesita de un acuerdo tácito o expreso aceptado
grupalmente y una nalidad común para constituirse, y también requiere, para su subsistencia,
de un espacio en el que el grupo pueda compartir, o desde el que pueda dirigir, esos objetivos.
Un espacio que constituya al mismo tiempo su punto de encuentro, en el que se sus miembros se
manifestarán con arreglo a determinadas pautas de conducta, dando lugar a diferentes formas de
acción colectiva…” (Marín, 2007:45).
En el caso de Lola, su primer contacto asociativo fue en Madrid, en la Asociación Rumiñahui
15
, fue
un espacio en el que no solo era una usuaria de los servicios, sino que participaba como voluntaria.
“En aquel entonces no era usuaria de Rumiñahui, ya era voluntaria. Entonces ya me mandaban a
formación, hice primero un curso de promotora por la igualdad en Madrid, entonces empiezas a
conocer un monton de cosas y a ver la vida de diferente manera…” (Lola, 2018).
La participación de las mujeres inmigrantes en asociaciones o la propia auto organización es vital
para el acceso y gestión de recursos sociales y materiales, es el espacio para tejer las primeras
o nuevas relaciones interpersonales, para rearmar elementos identitarios y culturales y a su vez
como mecanismo social de integración a la sociedad autóctona. No se puede jar la mirada hacia
las mujeres inmigrantes como usuarias o demandantes de ciertos recursos, sino como sujetos
activos que generan múltiples intercambios vitales y dinámicos.
La asociación representa el espacio en el que se destruye aquel aislamiento social que conlleva vivir
en las coordenadas clásicas de la inmigración. Constituye el espacio en el que se permite fomentar
y potenciar la solidaridad, y es donde los diferentes colectivos hallan los referentes válidos para
encontrarse.” (Sipi, 2000:358)
En este particular, relaciones comunitarias se expresan en los espacios asociativos integrados
por personas inmigrantes. La transferencia de información y experiencia genera una red de apoyo
entre quienes convergen en esos espacios. En la red social de Lola se reeja que sus relaciones
15
Es una asociación hispano ecuatoriana en la promoción y protección de los derechos pro inmigrantes en España.
24
Jonathan José Flores Martínez
de amistad y las relaciones comunitarias están compuestas por personas que conoció en el ámbito
asociativo. Esto hace que su red personal esté más concentrada en las relaciones de amistad, pero
que su vez convergen en el ámbito asociativo.
desde que empecé a trabajar la primera vez seis meses con Mara, yo ya empezaba a ir, me habían
invitado a los cursos que hacía Rumiñahui en Alcorcón que era donde vivía, entonces ahí los hacían
los sábados, el programa se llamaba Puertas afuera que estaba justamente dedicado a las mujeres
que eran empleadas del hogar y que solamente tenían libre los nes de semanas, entonces ahí ya
empecé a ir, primero empecé con el curso que era de bisutería, prender a hacer anillos, pulseras,
colgantes y ese tipo de cosas y empecé a conocer un monton de gente, ahí ya fue donde empecé a
conocer más gente, empiezas a relacionarte, a conocer más historias y todo.” (Lola, 2018).
Las asociaciones de mujeres inmigrantes no solo son lugares de sociabilidad o encuentros, sino
que, permiten articular las demandas del colectivo que las conforman, son ellas mismas quienes con
voz propias articulan su discurso y sus reivindicaciones (Sipi, 2000). Entre ellas participan mujeres
que cuentan con experiencias asociativas en sus países de origen o en activismos múltiples, pero
también mujeres que es en España donde logran sus primeros acercamientos.
Participo en Rumiñahui y actualmente estoy junto con otras compañeras ehh haciendo, más bien
conformando y estamos ya por registrar nuestra propia asociación de empleadas del hogar y de los
cuidados/// porque hemos decidido dar un paso adelante, estamos cansadas de que sea un sector
muy utilizado tanto por instituciones como por asociaciones.” (Lola, 2018).
El hecho de que las mujeres inmigrantes se involucren en estos espacios asociativos se constituye
en un instrumento de participación alternativo al sufragio o a los derechos políticos de la sociedad
autóctona (Moya, 2011 citado en Mora, 2012). La participación asociativa permite a las mujeres
inmigrantes incorporarse al espacio público y la cotidianeidad de la sociedad receptora, es una
manera de empoderamiento social y político que sirve como elemento de mediación entre el sujeto
inmigrante y la sociedad y otras entidades públicas.
Lola destaca la importancia de que las mujeres inmigrantes y especícamente trabajadoras de
los trabajos del hogar y de los cuidados sean quienes lideren las asociaciones que deenden sus
derechos. Argumenta que son las propias mujeres trabajadoras del hogar y los cuidados quienes
conocen su realidad y sus precariedades, no descarta la empatía de otras mujeres autóctonas, pero
considera que en ocasiones se sobrepone el protagonismo individual y la consecución de intereses
particulares.
III. El trabajo de los cuidados y la fuerza de trabajo femenina inmigrante
El proyecto migratorio está vinculado con la realidad social tanto del país de origen como el receptor,
la inmigración es consecuencia de determinadas condiciones socioeconómicas que afectan la vida
de las personas y las expectativas que estas tienen para el futuro. El proyecto migratorio de las
mujeres no está desligado de la necesidad de mejorar las condiciones de vida de sus familias, en
el que se prioriza la alimentación y la educación.
25
Proyecto migratorio y realidad social.
Revista Humanismo y Cambio Social. Número 15. Año 7. Enero - Junio 2020
Pág 12- 29
Un factor clave que induce a las mujeres a emigrar fuera de su país es, por un lado, la ausencia
de empleos remunerados para ellas y, por otro, la existencia de estos en los países de inmigración;
aspecto que ha sido catalogado como la feminización del trabajo asalariado en las economías
centrales, economías fruto de la reestructuración capitalista que dentro del mercado de trabajo,
crea una oferta laboral segregada étnicamente.” (Micolta, 2006:155)
Los sectores en el que trabajan las personas inmigrantes responde a la división sexual de trabajo y
los roles adscritos al género. La demanda de mano de obra femenina inmigrante se ha sostenido a
pesar de la crisis económica que afecta a España, no así, respecto a los hombres que fueron más
afectados por el mercado laboral. (Asociación, AD Los Molinos, 2017:15).
Los cambios socioenómicos de la sociedad española, como la profesionalización y el acceso de
las mujeres autóctonas al mercado laboral, la alta composición demográca de personas mayores
que requiere cuidados, han sido las causas principales que sostiene la demanda de mano de obra
femenina, que en su mayoría está absorbida por mujeres inmigrantes. (Oso & Martínez, 2008)
Las mujeres inmigrantes procedentes de América Latina por lo general son las que ocupan el
trabajo de los cuidados, se asume que provienen de una cultura familiar, considerándose como las
más aptas para realizar este tipo de trabajo. Oso & Martínez (2008) arman que:
En España, entre los distintos orígenes de las trabajadoras latinoamericanas, la etnia juega un rol
importante a la hora de acceder al mercado de trabajo. Por lo general, las mujeres latinoamericanas,
en comparación con las inmigrantes de otros orígenes como las africanas o las procedentes de
Europa del Este, son preferidas para el cuidado de niños y ancianos.”
Sin embargo, las desigualdades existentes en este sector afectan de manera directa la vida de
éstas mujeres. El trabajo del hogar y de cuidados sigue siendo su sector subvalorado en el que
persisten las desigualdades y la discriminación, se considera de poco prestigio social, es un nicho
laboral reservado para mujeres inmigrantes. El régimen de interna tiene múltiples connotaciones
en el que se ve como la única oportunidad laboral para mujeres con estatuto migratorio irregular,
implica mano de obra barata, pero que exige experiencias de parte de las mujeres.
Entonces te das cuenta que cuando te quedas sin papeles la única economía, el único trabajo donde
te puedes quedar es en el trabajo de hogar y de los cuidados porque además dicho sea de paso
tiene una oferta impresionante, una oferta y una demanda impresionante y además no te piden
documentos, luego si te quedas de interna aunque trabajes una bestialidad corres menos peligro de
que te detenga la policía, pero aun así mes a mes sigues teniendo ingresos por más precario que sea,
un trabajo donde siempre encuentras.” (Lola, 2018).
Entre las modalidades que más afectan a las mujeres es el de régimen de interna, se maniesta
mayor precariedad, menos posibilidades de movilidad laboral, prolongación de la jornada de trabajo,
multiplicación de las tareas, pero, también un costo psicosocial en la vida de las trabajadoras.
26
Jonathan José Flores Martínez
Las mujeres inmigrantes que se encuentran en el régimen de interna tienen menos posibilidades
de socializar, de hacer nuevos contactos, de encontrar mejores oportunidades de empleo. Es un
factor que inuye en la red personal de las mujeres que se encuentran en éstas condiciones, al estar
sometidas a relaciones jerárquicas y asimétricas. En su relato Lola (2018) señala que el régimen de
interna no le permitía tiempo para participar en otras actividades personales, participar en otros
espacios de socialización.
(…) repercutió en mi vida personal porque al no conocer a nadie, al no tener lazos fuertes fuera
del trabajo me sentía encerrada, o sea mucho más de lo que ya estaba antes de lunes a viernes que
dormía ahí con el bebé y tal, ahora era a pasar de lunes a domingo, todos los días, toda la semana,
todo el mes, o sea el primer mes fue terrible.”
Las propias condiciones laborales a las que se someten las mujeres inmigrantes, las limita ampliar
sus redes de una manera más rápida, por el que muchas mujeres lo ven como un trabajo temporal,
lo asumen como una manera rápida de conseguir ingresos, sin embargo, el régimen de externa o
la contratación por horas, le otorga mayor libertad, autonomía y oportunidades para participar en
actividades de recreación y socialización.
Las relaciones laborales de las mujeres inmigrantes son menores si se comparan con los otros tipos
de relaciones, en el caso de las mujeres trabajadoras en el régimen de interna las relaciones son
más jerárquicas. Para el caso de Lola, que se desempeña como trabajadora de lo doméstico de
manera externa y por hora cuenta solamente con un contacto a pesar de que labora en diferentes
lugares, se reeja un prevalencia más jerárquica comparado con las del resto de la red.
IV. Conclusiones
Se puede armar de modo general que, la inmigración femenina en España es un fenómeno social
que posee connotaciones de tipo político, económico, cultural y jurídico. Las experiencias de las
mujeres inmigrantes están asociadas a diversos factores que intervienen a lo largo de todo el
proceso migratorio y que impacta de manera directa en sus modos de vida, en la manera en que se
apropian del espacio público, en la garantía de sus derechos, al tipo de oportunidades que pueden
acceder en la sociedad de receptora y su forma de establecer relaciones sociales.
En el caso concreto de Lola, su proyecto migratorio posee sus propias particularidades, su
experiencia de inmigrar a España no solo ha signicado un aporte en términos exclusivamente
económicos, sino que, contiene un valor personal que atraviesa su propio posicionamiento y
manera de ver el mundo.
A pesar de las propias vicisitudes y salvedades que ha tenido que atravesar como son la carga
de los estereotipos sociales hacia las personas inmigrantes, la precariedad que supone el propio
trabajo doméstico y de los cuidados y las propias limitaciones que el sistema sociopolítico implica,
su experiencia le ha permitido experimentar procesos de participación social y asociativa que la han
dotado de una empoderamiento y auto empoderamiento personal que la convierte en portadora de
un discurso reivindicatorio.
27
Proyecto migratorio y realidad social.
Revista Humanismo y Cambio Social. Número 15. Año 7. Enero - Junio 2020
Pág 12- 29
La apertura a otros espacios más allá de lo laboral ha propiciado el encuentro con otras narrativas
y experiencias que le vinculan a procesos de participación y socialización con otras mujeres y otras
realidades que la sitúan como sujeto con voz propia. Su red social personal expresa una trayectoria
migratoria mediada por relaciones sociales con otros colectivos de inmigrantes que se renuevan
constantemente.
Lola es una de las muchas mujeres inmigrantes latinoamericana en la que se reeja las etapas
vividas de una mujer que ha abandonado su país de origen para buscar mejores oportunidades de
vida y en el que todavía el sexo, el género, la raza y cultura son los condicionantes vigentes que
interpelan las relaciones sociales en todos sus niveles.
Referencias bibliográficas
ASOCIACIÓN AD LOS MOLINOS, (2017) La mujer inmigrante en el servicio doméstico. Análisis de la
situación laboral e impactos de los cambios normativos. Madrid.
BORISOVNA, LIUDMILA, (2002) Vivir un Espacio: Movilidad Geográca de la Población (Huejotzingo,
Puebla, 1970-1999). Illistrated. Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla.
BUENO, ERASMIS et. al. (2004) Apuntes sobre la migración internacional y su estudio. Zacatecas: Unidad
Académica de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
CERDA, J. (2014). Las familias transnacionales. Espacios Transnacionales. (2), 78-88. Recuperado el 16 de marzo
de 2018, de http://www.espaciostransnacionales.org/segundo-numero/reexiones-2/familiastransnacionales
CHÁRREZ, M, (2012) Historias de vidas. Una metodología de investigación cualitativa. Griot, V (1), 50-68.
FERNANDEZ, MARTIN, (2003) Informe: Migración y desplazamientos de población. En el marco de la XVI
Conferencia interparlamentaria de la Unión Europea/ América Latina. Celebrada del 20-23 de mayo del 2003
en Bruselas.
FORERO, A; CAMELO, A; MENDOZA, F. (2015). La amistad: una mirada desde la adolescencia. Instituto
Alberto Merani. Recuperado el 27 de enero de 2018, de http://www.institutomerani.edu.co/publicaciones/
tesis/2015/amistad_adolecencia_tesis_2015.pdf
ESCARTÍN, MARÍA, (2015) Las migraciones en femenino. Cambios familiares y redes sociales de las mujeres
migrantes. (Tesis doctoral) Universidad de Alicante, Alicante, España.
IZQUIERDO, ANTONIO, (2000) El proyecto migratorio y la integración de los extranjeros. Revista de Estudios
de Juventud, (49), 43-52.
LKEN, V & CARVAJAL, C, (2007) percepción de la inmigración y relaciones de amistad con los extranjeros en
los instituto. Migraciones, (22), 147-190.
LOMNITZ, L. (2002). Redes sociales y partidos políticos en Chile. REDES, III (2), 1-13. Recuperado el 17 de
28
Jonathan José Flores Martínez
febrero de 2018, de http://revista-redes.rediris.es
MARIN, I. (2007) Asociacionismo, sociabilidad y movimientos sociales en el franquismo y la transición a la
democracia. Murcia, 1964-1986. Universidad de Murcia. España. Recuperado el 17 de febrero de 2018, de
http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10896/MarinGomezIsabel.pdf
MICOLTA AMPARO, (2006) Inmigración femenina a España. Revista Colombiana de Trabajo Social. (20),
147-177.
MORA, A, (2012) Las asociaciones de inmigrantes como espacios de construcción política de la integración: el
caso de la ciudad de Gandía. (Parte de las conclusiones de tesis doctoral). Universidad de Valencia.
OLIVIER, G & TAMAYO, S. (2017) Mujeres en el activismo político. Resonancia biográca del Movimiento
del 68. Revista Secuencia, I (97), 232-268. Recuperado el 13 de enero de 2018, http://dx.doi.org/10.18234/
secuencia.v0i97.1453
OSO, L & MARTÍNEZ, R, (2008) Domésticas y cuidadoras: mujeres inmigrantes latinoamericanas y mercado
de trabajo en España. L'Ordinaire des Amériques [En línea], 208-209, 143-161. Recuperado el 20 de marzo del
2018, de : http://journals.openedition.org/orda/3295 ; DOI : 10.4000/orda.3295
OSO, L & PARRELLA, S, (2012) Inmigración, género y Mercado de trabajo: Una panoràmica de investigación
sobre la inserción laboral de las mujeres inmigrantes en España. Cuadernos de Relaciones Laborales, XXX (1),
11-44.
PAIEWONSKY, D, (2007) Feminización de la migración. Instituto Internacional de Investigaciones y
Capacitación de las Naciones Unidas para la Promoción de la Mujer (INSTRAW). Rep. Dominicana.
SIPI, R, (2000) Las asociaciones de mujeres, ¿agentes de integración social? Papers, (60), 355-364.
TORNS, T, (2008) El trabajo y el cuidado: cuestiones teórico metodológicas desde la perspectiva de género.
EMPIRIA. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, (15), 53-73.
VIVAS, E; ROJAS, J & TORRAS, E. (2009). Dinámica de grupos. Barcelona, España: Eureca Media, SL.
Recuperado el 28 de enero de 2018, de http://psyciencia.com/wp-content/uploads/2012/11/DINA_MICA-DE-
GRUPOS.pdf.
Informe ociales
CUÉNTAME INEGI, (2016). Esperanza de vida al nacimiento/ Sexo y entidad federativa, 2010 a 2016. http://
cuentame.inegi.org.mx/poblacion/esperanza.aspx?tema=P
INEGI, (2015a) Encuesta Nacional Intercensal. Población. México. Recuperado el 08 de marzo del 2018, de
http://www.beta.inegi.org.mx/temas/estructura/
INEGI, (2014) Encuesta Nacional de la Dinámica Demográca. Distribución porcentual, emigrantes
29
Proyecto migratorio y realidad social.
Revista Humanismo y Cambio Social. Número 15. Año 7. Enero - Junio 2020
Pág 12- 29
internacionales por causa de la emigración. Recuperado el 08 de marzo del 2018, de http://www.beta.inegi.org.
mx/temas/migracion/
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA, (2017) Ocupación y Empleo. Última
actualización 13 de febrero de 2018. México.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISITICA, (2017) Estadística del Padrón Continuo. Población extranjera
por comunidad y provincia, nacionalidad y sexo. Recuperado el 11 de marzo del 2018, de http://www.ine.
es/jaxi/Datos.htm?path=/t20/e245/p04/provi/l0/&le=0ccaa002.px
OCDE, (2017) La lucha por la igualdad de género: Una batalla cuesta arriba. Recuperado el 08 de marzo del
2018, de https://www.oecd.org/mexico/Gender2017-MEX-es.pdf
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES, (2015) Informe sobre las Migraciones
en el mundo 2025. Los migrantes y las ciudades: Nuevas colaboraciones para gestionar la movilidad. Ginebra.
PNUD, (2014) Indicadores de Desarrollo Humano y Género en México. Recuperado el 08 de marzo del
2018, de http://www.mx.undp.org/content/dam/mexico/docs/Publicaciones/PublicacionesReduccionPobreza/
InformesDesarrolloHumano/DHyG%20baja%20res.pdf
PNUD, (2016) Informe sobre Desarrollo Humano México 2016. Desigualdad y movilidad. Recuperado el 08 de
marzo del 2018. http://www.mx.undp.org/
PNUD, (2016) Informe el Desarrollo 2016. Desarrollo humano para todos. Recuperado el 08 de marzo
del 2018, de http://hdr.undp.org/sites/default/les/HDR2016_SP_Overview_Web.pdf
UNESCO, (2015) México. Recuperado el 08 de marzo del 2018, de https://es.unesco.org/countries/mexico
UNIÓN INTERPARLAMENTARIA, (2015) Las mujeres en el parlamento en 2015. Perspectiva anual.
Recuperado el 09 de marzo del 2018, de. https://oig.cepal.org/sites/default/les/wip2015-s.pdf
UNIÓN INTERPARLAMENTARIA, (2016) Las mujeres en el parlamento en 2016. Perspectiva anual.
Recuperado el 09 de marzo del 2018, de https://www.ipu.org/le/2885/download?token=gT97CURv
Jonathan Flores Martínez
1
Catedrático del Departamento de Filosofía de la
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.
UNAN-Managua.
https://orcid.org/0000-0001-8959-4682
oresjonathan57@yahoo.es