La Ética: Reflexiones de la vulnerabilidad de los principios éticos en los entornos educativos y en el ejercicio docente

Autores/as

  • Laura del Carmen Méndez Gutiérrez Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Santiago de Los Caballeros, Republica Dominicana , Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Santiago de Los Caballeros, Republica Dominicana https://orcid.org/0000-0002-7665-6191 (no autenticado)
  • Pedro Leonardo Peña Duarte eInstituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, Santiago de Los Caballeros Republica Dominicana , eInstituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, Santiago de Los Caballeros Republica Dominicana https://orcid.org/0000-0002-3746-0030 (no autenticado)

DOI:

https://doi.org/10.5377/multiensayos.v9i18.16431

Palabras clave:

ética, principios éticos, ética profesional docente, plagios académicos

Resumen

El propósito de este ensayo es reflexionar sobre la fragilidad de los principios éticos en los ambientes educativos y la carrera docente. Para ello, se plantea la discusión sobre la ética en un ambiente donde el docente entiende las normas desde su perspectiva y, donde los valores y acciones de justicia quedan aún lado por intereses o interpretaciones propias o externas del docente. Esto conlleva a la formación de individuos sin estructuras emocionales sólidas, que refuercen valores fundamentales y éticos de la carrera docente. Se hará también una discusión sobre el plagio desde la perspectiva del docente y las causas que provocarían una interpretación errónea del plagio. Además, se identifican algunos aspectos del plagio que ocurren a nivel universitario y que aparecen en las publicaciones de artículos científicos y en las tesis de grado.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

26-07-2023

Número

Sección

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

Cómo citar

La Ética: Reflexiones de la vulnerabilidad de los principios éticos en los entornos educativos y en el ejercicio docente. (2023). Revista Multi-Ensayos, 9(18), 44-50. https://doi.org/10.5377/multiensayos.v9i18.16431