Gestión del conocimiento y ecosistemas locales de innovación en el sector lácteo hondureño
DOI:
https://doi.org/10.5377/multiensayos.v11i21.20076Palabras clave:
Ecosistemas locales de innovación, sector lácteo, gestión del conocimiento, cooperación, desarrollo económicoResumen
Un ecosistema de innovación se define como una red interconectada de actores, incluyendo organizaciones, clientes, proveedores y reguladores, que trabajan juntos para crear valor y enfrentar tanto colaboración como competencia. En el ámbito local, estos ecosistemas pueden impulsar el desarrollo económico y fomentar una cultura emprendedora en sectores productivos específicos, como el sector lácteo de Honduras. Este sector, que contribuye significativamente a la economía nacional y genera numerosos empleos, enfrenta desafíos en áreas como producción, calidad, inocuidad e innovación, principalmente debido a prácticas tradicionales y tecnología limitada. Este ensayo argumenta que la implementación de ecosistemas locales de innovación, donde las universidades desempeñen un papel protagónico, puede transformar el sector lácteo a través de investigación, desarrollo e innovación. La colaboración público-privada y el papel de las universidades son fundamentales para el éxito de estos ecosistemas, ya que generan conocimiento, forman talento especializado y promueven la transferencia tecnológica. Además, las universidades actúan como centros de investigación y desarrollo en alianza con empresas y gobiernos, fomentando el crecimiento económico y la competitividad. La cooperación entre los actores facilita el intercambio de conocimiento y la adopción de prácticas avanzadas, mientras que la integración de estrategias científicas, tecnológicas e innovadoras, junto con programas de formación continua, optimizan los procesos productivos y mejoran la calidad y seguridad de los productos lácteos. Para superar los retos del sector lácteo hondureño, es esencial establecer programas de formación permanente, desarrollar plataformas de innovación abierta y diseñar sistemas efectivos de monitoreo y evaluación de proyectos de I+D+i. Experiencias exitosas respaldan estas iniciativas, las cuales permiten una mejor adaptación a las demandas del mercado y contribuyen a mejorar la calidad de vida de los productores del sector.
Descargas
Referencias
Cámara Hondureña de la Leche [CAHLE]. (2023). Informe anual de actividades del 2023. https://www.cahle.org/informes-anuales/
Cámara Hondureña de la Leche [CAHLE]. (2024). Cámara Hondureña de la Leche. (CAHLE, Editor) CREL: https://www.cahle.org/crel/
Centro Nacional de Producción más Limpia en Honduras [CNP+LN]. (2017). Centro Nacional de Producción más Limpia en Honduras. Impulsando la competitividad y el desarrollo sostenible en Honduras: https://www.cnpml-honduras.org/sectorlacteos/
Dirección de Investigación Científica, Humanística y Tecnológica [DICIHT]. (2024). Proyecto de Investigación Aplicada / Tecnológica Sector Lacteo.
Elola, I. (26 de octubre de 2021). Ganaderos, cooperativas e industrias, piezas clave para las economías rurales. Euroganadería. https://www.euroganaderia.eu/ganaderia/reportajes/ganaderos--cooperativas-e-industrias--piezas-clave-para-las-economias-rurales_9315_6_12647_0_1_in.html
Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto [FEAGAS]. (25 de 06 de 2019). El papel clave del sector lácteo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Noticias generales FEAGAS.
Gallego, Y., Mancera, L., & Melo, Á. (2021, Junio 30). Estrategias basadas en el desarrollo sostenible para el fortalecimiento de la cadena de valor del sector lechero en Chocontá, Cundinamarca. https://hemeroteca.unad.edu.co: https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-estrategica-organizacio/article/view/5661/5395#info
García Rosado, A. (16 de abril de 2015). La apuesta por la I+D, clave para el sector lácteo ante el final de la cuota. El Mundo. https://www.elmundo.es/economia/2015/04/16/552f8c0b268e3eb9298b4572.html
Groot, O. J. (2018). La cadena regional de valor de la industria de lácteos en Centroamérica. México: CEPAL. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/d94fa06d-7d41-4627-9e3e-84049a1fe722/content
Heifer Internacional Honduras. (4 de enero de 2024). Programa Ganadería Sostenible - Proyecto Mejorando la Productividad y Competitividad del Sector Lácteo en Honduras. Heifer Honduras Web site: https://heifer-honduras.org/programa-de-ganaderia-sostenible/
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO]. (2020). Producción de leche. www.fao.org: http://www.fao.org/dairy-production-products/esPérez, S., Romero, C., & Acuña, D. (2020). Estrategias de innovación para generar valor en la cooperativa de productores de leche la costa Atlántica Coolechera Ltda. en la ciudad de Barranquilla. Editorial Gente Nueva, Bogotá, Colombia.
Reina Rozzo, J. (2019). Ecosistemas de Innovación local para fortalecer la agroecología en Colombia: El caso preliminar del Lab Campesino de Tierra Libre. Research Gate, 4. https://www.researchgate.net/publication/331035417_Ecosistemas_de_Innovacion_local_para_fortalecer_la_agroecologia_en_Colombia_El_caso_preliminar_del_Lab_Campesino_de_Tierra_Libre
Reyes, A. (2020). Boletín informativo - Proyecto Oportunidades Rurales. Swisscontact. https://www.swisscontact.org/_Resources/Persistent/3/f/7/4/3f7414a71882a61adf2b0531792169792c086fa8/bolet%C3%ADn%20diciembre%202021.pdf
Secretaría de Agricultura y Ganadería [SAG]. (julio de 2023). Análisis de la ganadería de leche y carne de Honduras. Secretaría de Agricultura y Ganadería: https://www.prensa.sag.gob.hn/2023/07/21/presentan-analisis-de-la-ganaderia-de-leche-y-carne-de-honduras/
Urquilla Castaneda, A. (2022). Ecosistema de innovación agroindustrial. Realidad y Reflexión, 55(1992-6510), 109. https://doi.org/https://doi.org/10.5377/ryr.v1i55.14426