Raíces
82
Estudios interdisciplinarios
Revista Nicaragüense de Antropología Año 4 No.7 | 2020 Enero - Junio
Apuntes metodológicos sobre
la antropología de la acción
pública
Estudios Interdiciplinarios
Raíces
83
Apuntes Metodológicos Sobre la Antr ...Magaña y Peña
Revista Nicaragüense de Antropología Año 4 No.7 | 2020 Enero - Junio
Oscar Roberto Magaña Rivera
Universidad de El Salvador
ID Orcid: https://orcid.org/0000-0001-7061-7477
oscar.mr94@gmail.com
Gloria Ester Peña Rodríguez
Universidad de El Salvador
ID Orcid: https://orcid.org/0000-0002-8137-7189
gloriaester89@hotmail.com
Resumen
El estudio de las políticas públicas ha sido tradicionalmente un campo de estudio de las ciencias políti-
cas. Usando como punto de partida la propuesta teórico-metodológica de la antropología de la acción
pública propuesta por Rodríguez Castillo, Por la cual, las políticas públicas pasan a ser entendidas como
un objeto de cultura, se abre un nuevo campo fértil para entrar a esta temática partiendo de estudios
de carácter antropológico. La propuesta de este artículo desarrolla la investigación realizada sobre el
aparato de Seguridad Pública en El Salvador y otra sobre la Política Cultural de la Universidad de El
Salvador. Este enfoque posicionó a los investigadores en una realidad etnográfica diferente que llevó
necesariamente a la aplicación de una metodología específica para el estudio de la acción pública.
Palabras claves: antropología, acción, políticas, públicas, etnografía
Abstract
The study of public policies has traditionally been a field of study of political science. Using as a start-
ing point the theoretical-methodological proposal of the anthropology of public action proposed by
Rodríguez Castillo, in which public policies become understood as an object of culture, a new fertile
field is opened to enter this theme starting of anthropological studies. Based on this proposal, an in-
vestigation has been carried out on the Public Security apparatus in El Salvador and another on the
Cultural Policy of the University of El Salvador. This approach positioned researchers in a different
ethnographic reality that necessarily led to the application of a specific methodology for the study of
public action.
Keywords: anthropology, action, politics, public, ethnography
Portada: Conmemoración del 30 de Julio en El Salvador, un hecho histórico conocido como la masacre
estudiantil del 30 julio de 1975.
Foto: Gloria Ester Peña, 2019
Apuntes metodológicos sobre la antropología de la acción pública
Methodological notes on the anthropology of public action
Recibido: 27-10-2019
Aceptado: 20-11-2019
Copyright © 2020 UNAN-Managua
Todos los Derechos Reservados.
https://doi.org/10.5377/raices.v3i7.9699
Raíces
84
Estudios interdisciplinarios
Revista Nicaragüense de Antropología Año 4 No.7 | 2020 Enero - Junio
Introducción
Este texto parte de los planteamientos teórico-metodológicos desarrolla-
dos en dos tesis de grado: “Análisis antropológico del proceso de políticas
públicas de seguridad desde el aparato de seguridad pública” (Magaña,
2018) y “Antropología de la acción pública política cultural universitar-
ia” (Peña, 2018). Ambas investigaciones parten desde la perspectiva de
la antropología de la acción pública desarrollada por Rodríguez Cas-
tillo (2011), con el fin de estudiar las políticas de seguridad en el Es-
tado y culturales en la Universidad de El Salvador respectivamente.
En primer lugar, se desarrolla brevemente qué es la antropología de la acción
pública, su objeto de estudio y los conceptos en los que se fundamente. Luego,
se pasa a explicar cómo esta propuesta sirve de base para desarrollar el estudio
de las políticas partiendo de la noción de aparato, poniendo el énfasis en las
relaciones y conexiones que se establecen, y cómo esto es útil para examinar el
proceso de implementación de las políticas. Posteriormente, se explica el enfo-
que de los conflictos entre sujetos, agentes y agencias dentro del campo de las
políticas, y cómo se contrastan los discursos con la acción pública, lo que deter-
mina y es determinado por los indicadores culturales en los sujetos involucrados.
El énfasis de este trabajo es mostrar cómo, partiendo de la propuesta
de la acción pública, se construyeron los abordajes teórico-metodológi-
cos que sirvieron para aproximarse a un contexto etnográfico dif-
erente al tradicional en la ciencia antropológica: el de los agen-
tes e instituciones partícipes del proceso de las políticas públicas.
Antropología de la acción pública: una propuesta de estudio
Se debe comprender que las políticas públicas no son un documento que rige
el accionar de una institución, ni son el accionar mismo, sino que éstas se
encuentran inmersas y trascendidas en un proceso complejo que “consiste en
la identificación del problema público, la formulación de la agenda de gobier-
no, el diseño de políticas públicas, la implementación de programas y proyec-
tos y, por último, la evaluación de los resultados” (Rodríguez, 2014, p. 166).
Tradicionalmente, las políticas públicas y su proceso han sido parte del cam-
po de estudio de las ciencias políticas. Sin embargo, partiendo de entend-
er a todo este proceso como una compleja maquinaria cuyos motores están
siendo programados y manejados en diferentes escalas por varios tipos de
operarios en todo momento de su funcionamiento, podremos entender que,
quienes realmente dan forma y orientan el proceso es un complejo grupo
de agentes sociales, cada uno con voluntad, medios, objetivos y metas pro-
pios pero que convergen en torno a un tema común: la política pública.
El ejemplo anterior nos lleva a concebir la política pública como un objeto de
cultura, haciendo posible estudiarla desde la perspectiva de la antropología
Raíces
85
Apuntes Metodológicos Sobre la Antr ...Magaña y Peña
Revista Nicaragüense de Antropología Año 4 No.7 | 2020 Enero - Junio
social. Además, lleva a entender que, alrededor de las políticas públicas y su
proceso, se genera una fuerte dinámica social entre agentes e instituciones
policéntricas, denominada “acción pública intensa” (Rodríguez, 2011, p. 158).
Al hablar de cultura, se da la pauta para el abordaje antropológico, sin embar-
go, este término es el que más discusión y disenso genera dentro de nuestra
disciplina, por lo que es necesario explicar la conceptualización de cultura de la
que parte la presente perspectiva. Para esto, nos remitimos al concepto traba-
jado por Roberto Varela, para quien la cultura es el conjunto de “signos y sím-
bolos que transmiten conocimientos e información, portan valores, suscitan
emociones y sentimientos, expresan ilusiones y utopías” (Varela, 1997, p. 48).
Es así como todo este proceso se convierte en un espacio donde convergen
una variedad de agentes policéntricos que poseen todo este conjunto de el-
ementos e indicadores culturales, e impregnan de los mismos a las políti-
cas públicas. Estudiar el proceso y a los agentes involucrados partiendo
de dichos indicadores, es justamente la finalidad de la antropología de la
acción pública propuesta por Luis Rodríguez (Rodríguez, 2011, p. 158).
Antropología de la acción pública: los aparatos y la imple-
mentación de las políticas
Relaciones, conexiones y aparatos: antropología en las instituciones
Feldman propone dos formas de vinculación entre los agentes: las con-
exiones, que son interacciones que refieren a un vínculo directo, esta-
blecido mediante la convivencia física entre las personas; por su lado, las
relaciones hacen referencia a las interacciones indirectas, generalmente
mediadas por agencias, representaciones políticas, normas sociales, etc.
“¿Por qué la preferencia por las conexiones sobre las relaciones y qué son sus
consecuencias? La pregunta es contestada mejor por recordarnos la diferencia
entre ellos, aunque a menudo se mezclan juntos. La diferencia es principal-
mente que las conexiones implican contacto directo e inmediato entre la gente
mientras las relaciones involucran contacto indirecto, mediado. La gente
históricamente ha sido vinculada a través de las conexiones sociales directas,
caracterizadas por su tangibilidad, corporalidad y localidad: el intercambio
de bienes tangibles; rituales y ritos que implican contacto corporal y social;
actos visibles de reverencia a los ancianos; y la tortura pública como una ex-
hibición espectacular del antiguo poder soberano.” (Feldman, 2011, p. 379)
La antropología se ha caracterizado por darle mayor relevancia a las
conexiones por encima de las relaciones, ya que son se han encarga-
do de vincular a las personas entre sí, además de ser fácilmente ob-
servables y ubicables en el espacio y tiempo, por lo que son mucho
más susceptibles de ser estudiadas bajo la observación participante.
La gente históricamente
ha sido vinculada a
través de las conexiones
sociales directas, carac-
terizadas por su tangi-
bilidad, corporalidad y
localidad
Raíces
86
Estudios interdisciplinarios
Revista Nicaragüense de Antropología Año 4 No.7 | 2020 Enero - Junio
Las relaciones, por su parte, entrelazan agentes sin conexiones entre sí, por lo
que no son ubicables en el espacio-tiempo, se forman de manera más sutiles,
a través de agentes mediadores y, por tanto, la observación participante no
puede dar cuenta de ellas a profundidad, surgiendo la necesidad de buscar
un enfoque metodológico apropiado para dar cuenta de estas relaciones.
El entramado de estas relaciones que une a agentes diversos sin conex-
iones directas en una red social más amplia es lo que conforma los apara-
tos. Para definir “aparato”, hay que remitirse a la noción establecida por
Feldman a partir de los planteamientos de Rabinow, Foucault y DeGenova:
“[…] el aparato como un dispositivo de control de la población y gestión
económica compuesta de elementos dispares y contrarios. Estos ele-
mentos unen en particular coyunturas históricas usualmente identi-
ficadas como “crisis” […] El aparato es esencialmente la red que une
a estos elementos […] La identificación de “crisis” es, por tanto, la
condición de posibilidad para un aparato (Feldman, 2011, p. 380).
Esta definición, recuerda inevitablemente al momento de “crisis” en el que un
problema de gran relevancia para una población salta a la agenda pública, y una
red de instituciones diversas convergen en torno al trabajo de un tema en común.
Estamos hablando entonces del estudio del aparato como una forma de
abordaje al estudio de las políticas públicas, poniendo el énfasis en las
relaciones y conexiones entre los agentes y agencias involucrados. Se
construye así un esbozo metodológico para el estudio de una política pú-
blica partiendo de la perspectiva de la antropología de la acción pública.
Control, cambio y consenso: indicadores culturales en el
proceso de las políticas públicas
El concepto de control, entendido como asegurar que las reglas sean obe-
decidas y las órdenes cumplidas, se vuelve una categoría central en el es-
tudio del proceso de las políticas (van Meter & van Horn, 1993, p. 107).
Para poder observar cómo opera el control en las organizaciones y establecer
comparaciones, es necesario entonces recurrir al concepto de acatamiento.
Según los propios autores:
“Efectivamente, este elemento permite comparar muchas de las característi-
cas de las organizaciones complejas: las metas que persiguen, sus estruc-
turas, sus mecanismos de motivación, el poder y la interacción que ejercen
sus élites, el nivel y los tipos de consenso que logran y sus sistemas de co-
municación y de socialización.” (Van Meter & van Horn, 1993, p. 108)
Raíces
87
Apuntes Metodológicos Sobre la Antr ...Magaña y Peña
Revista Nicaragüense de Antropología Año 4 No.7 | 2020 Enero - Junio
Hay además dos elementos importantes para el éxito en la imple-
mentación de una política: el cambio y el consenso. El cambio se re-
fiere por un lado a qué tanto varía una política de las que se han im-
plementado anteriormente, y por el otro las reestructuraciones
necesarias en las organizaciones responsables de implementarla.
El consenso remite a la aceptación y acuerdo entre los responsables de ordenar
la implementación y quienes la implementan. Proponen, además que existe
más resistencia a implementar una política que implique cambios drásticos
que a la implementación de las políticas cuyos cambios sean graduales y pro-
gresivos. Además, será más difícil la implementación de políticas que gocen de
poco consenso entre los agentes. Por esto, generalmente las políticas que im-
plican alto grado de consenso o bajo grado de cambio tendrán una implement-
ación más exitosa que aquellas con bajo consenso y cambios significativos.
Dentro de esto, el nivel de consenso tiene mayor influencia que el elemento
de cambio en la implementación. (Van Meter & van Horn, 1993, p. 116).
Entre la política pública y su ejecución, existen varios elementos (var-
iables independientes) que condicionan el proceso de implementac-
ión y determinan el grado de éxito en su ejecución (variable depen-
diente). Los elementos que van Meter y van Horn identifican son los
estándares y objetivos, los recursos, la comunicación interorganizacional
y actividades de inducción, las características de las agencias responsa-
bles de la implementación, las condiciones económicas, sociales y políti-
cas, y la eficiencia de la implementación (van Meter & van Horn, 1993).
Antropología de la acción pública: abordaje de una política
cultural
Poder y conflicto: arenas políticas en la antropología de la acción
pública
La sociedad presenta una aparente armonía dentro de sus alianzas, dile-
mas y contradicciones, Varela (1984) sostiene que lo político no se reduce
a la competencia por el poder, sino que también es importante el análisis
del conflicto; el conflicto ocupa un papel en los actores sociales (actores
políticos) que contribuyen a la actividad política. Dentro del campo políti-
co en el que esta ocurre se observa una arena política: “una arena es un
marco-institucionalizado o no-que manifiestamente funciona como un es-
cenario para una interacción antagónica dirigida a llegar a una decisión
públicamente reconocida” (Varela. 1984, p. 22). Una arena social consta
de antagonismo que puede ser simbólico o factual, de un marco explícito
y de una decisión publica que se puede llevar acabo con amenaza, persua-
sión o fuerza. Esto contribuye a las unidades desarmónicas (drama social).
Raíces
88
Estudios interdisciplinarios
Revista Nicaragüense de Antropología Año 4 No.7 | 2020 Enero - Junio
A su vez, se busca la propuesta de los contenidos culturales por los actores
sociales tanto de prácticas políticas como de expectativas cotidianas en rel-
ación con las estructuras de poder (Domínguez. sf, p. 97) puesto que las
“políticas públicas constituyen un ámbito político que interrelaciona a diver-
sos agentes y grupos con intereses e identidades divergentes, los cuales se
mueven en un amplio rango de espacios, tanto formales como informales”
(Rodríguez Castillo en Domínguez. Sf, p. 102). Los espacios sociales gene-
rados por la acción pública configuran campos de disputa cultural don-
de se refuerzan o disputan relaciones de poder y dominación, entonces “la
arena política, entendida como un espacio de condensación donde se en-
frentan e interrelacionan los actores sociales” (Domínguez. Sf, p. 105).
El enfoque de acción pública intensa “debe permitirnos el análisis de los agen-
tes sociales que están tanto a favor como en contra de una política pública”
(Rodríguez; 2014:166) en este sentido es importante conocer lo que los agen-
tes sociales dicen y hacen. Donde la base es la cultura, pero entendida en los
términos de Varela (1997, p. 48).
La mirada desde las instituciones hacia la cultura
La antropología tiene como objetivo de estudio la cultura misma, la cual
parte de un contexto social ya conocido por los sujetos pero que a la vez
se va transformando. Esto es así desde la cotidianidad hasta los momentos
en los cuales la cultura es normada, sistematizada, cualificada, cuantifica-
da y politizada desde los paradigmas sociales, pues ya existen elementos de
creatividad dentro del ser humano, y es cuando pasa por componentes de
las estructuras sociales como las instituciones donde se encuentra con pro-
cesos normativos de control. Eagleton dice que “la naturaleza produce la
cultura que a su vez transforma a la naturaleza” (Eagleton, 2001, p. 14).
Se dice, entonces, que existe un sentido dual entre lo natural y lo cultural, puesto
que la cultura tiene un sentido de producción y desarrollo por su carácter trans-
formador, pero a su vez es espontánea debido a su carácter natural pues lo que se
transforma ya tiene su propia existencia autónoma. En tanto a las políticas cul-
turales, hay que remitirse al artista como sujeto social, transformado y a la vez
transformador de sus indicadores culturales. Él es libre, pero a la vez es someti-
do, creativo y condicionado y percibe esos elementos en términos de los otros,
entonces se entiende que el individuo está bajo un marco regulador que sí per-
mite una espontaneidad, pero bajo límites normativos a los que atañe la cultura.
En este sentido podemos entender que la cultura y el arte mismo parten
de características inherentes al ser humano y que la expresión de es-
tas en términos de practicidad y simbólicos se produce el surgimien-
to de discursos que responden a los intereses de los sujetos sociales.
Partiendo de lo anterior, se puede ver que el actuar del Estado con-
tenido en la acción pública infunde a sus ciudadanos de disposiciones:
Raíces
89
Apuntes Metodológicos Sobre la Antr ...Magaña y Peña
Revista Nicaragüense de Antropología Año 4 No.7 | 2020 Enero - Junio
“En la sociedad civil los ciudadanos viven en un estado de antago-
nismo crónico, impulsado por intereses opuestos; pero el Estado es
esa esfera transcendente en el que las divisiones se pueden recon-
ciliar armónicamente. Sin embargo, para que ocurra esto, el Esta-
do ya debe a ver ejercido su acción en la sociedad civil, aplacando
los rencores y refinando las sensibilidades” (Eagleton. 2001, p. 14).
Como ente regulador de las dimensiones de lo civil, entre la relación de
Estado y ciudadano, queda la cultura, donde existe una pedagogía ética
que prepara a la ciudadanía políticamente; de esa manera surge en el ciu-
dadano la visión de un “yo” creado desde el Estado de tal manera que ha
sido “cultivado y normado”.
Existen muchos planteamientos sobre las políticas culturales y su rel-
ación con el desarrollo cultural. Alejandro Grimson (2014, p. 10) plantea
la cultura como un ente articulador para el desarrollo, ya que el actu-
al sistema neoliberal dota de límites económicos y políticos al desarrollo
de la cultura y de esta manera solo le atribuye dimensiones de aspecto
decorativo limitando el accionar cultural. En países como los de Latino-
américa donde elementos del factor colonizador son muy fuertes, da la
pauta para que el planteamiento neoliberal de la cultura sea impuesto
y legitimado desde las instituciones reproduciendo el discurso homoge-
neizador de un Estado igualitario donde las características heterogenei-
dades responden a la lucha planteada desde las poblaciones subalternas.
Es así como el autor expone una desigualdad desde los grupos, entendi-
endo “nosotros y los otros”. Así mismo las políticas neoliberales ven en las
políticas culturales un gasto, donde según ven a la cultura como bienes
culturales, tangibles e intangibles, expuestos como mercancía y de esta
manera siguen promoviendo un incremento de los recursos.
Al efectuar cambios económicos y políticos se podría profundizar en las
transformaciones culturales que llevarían al desarrollo cultural, pero
no desde la perspectiva del desarrollo evolucionista del “nosotros, el-
los” sino desde una perspectiva de un desarrollo articulatorio entre las
instituciones y propuestas de políticas donde la cultura es el engranaje
que permite la comprensión de todos los procesos de significación que
mueven el accionar cultural de las personas. A consecuencia de esto se lle-
varía a cabo una lucha en contra de la exclusión y la desigualdad, y es ahí
donde se observa el verdadero desarrollo cultural, entendiendo así que:
“Las políticas culturales, en un sentido amplio, son todas aquellas que pre-
tenden incidir explícitamente en la configuración de procesos de signifi-
cación, y el desarrollo cultural se refiere específicamente al proceso que in-
crementa la autonomía y libertad de los seres humanos, proceso que requiere
a la vez bases materiales y simbólicas” (Grimson. 2014, pp. 10,11).
Como ente regulador
de las dimensiones de
lo civil, entre la relación
de Estado y ciudadano,
queda la cultura, donde
existe una pedagogía
ética que prepara a la ci-
udadanía políticamente;
de esa manera surge en
el ciudadano la visión
de un yo creado desde
el Estado de tal manera
que ha sido cultivado y
normado.
Raíces
90
Estudios interdisciplinarios
Revista Nicaragüense de Antropología Año 4 No.7 | 2020 Enero - Junio
Conclusión
Las políticas públicas son el fruto de un complejo y dinámico proceso el cuál
está siendo desarrollado en todo momento por sujetos sociales con un mar-
co cultural, objetivos, intereses y perspectivas propias, divergentes entre sí
pero que se aúnan en torno a un tema central: la política pública en sí misma.
Si bien, este proceso ha sido estudiado desde las ciencias políticas y al-
gunas ciencias sociales, el entendimiento de las políticas públicas como
un objeto cultural permite realizar abordajes científicos partiendo de la
ciencia antropológica. Esto es llamado antropología de la acción pública.
Esta propuesta es especialmente útil a la hora de realizar estudi-
os de los procesos de políticas públicas que busquen dar cuenta de un
problema de investigación partiendo del acercamiento con los suje-
tos sociales, la configuración de las redes de relaciones que se for-
man entre agencias y agentes, el contraste entre el discurso y la ac-
ción pública que se genera, es decir, lo que se dice y lo que se hace.
Ante esto es inevitable tomar en consideración que la etnografía como
método por excelencia de la antropología también es cambiante y se
transforma. Ésta debe adaptarse a la perspectiva utilizada, pero, so-
bre todo, a la realidad y contexto social que se pretende estudiar. Es
así como la antropología de la acción pública lleva a desarrollar un
marco teórico-metodológico específico, adaptado al tipo de políti-
ca pública que se pretende estudiar y al proceso específico de ésta.
En este artículo se han contemplado dos casos concretos: el primero so-
bre cómo, partiendo de esta propuesta de estudio, se retoma la noción
de aparatos, lo cual permite hacer un abordaje centrado en explicar las
políticas públicas partiendo del estudio del entramado de redes que se te-
jen entre las relaciones y las conexiones entre agencias y agentes sociales.
El mapeo de esta configuración permite identificar los elementos
que determinan mayormente a la política pública, y dar cuenta de
cómo funcionan y se desarrollan las diferentes etapas de la misma.
El segundo caso es la aproximación, desde la antropología de la ac-
ción pública, a los conflictos y dramas sociales que se desarrollan
en el campo de la política, retomando el concepto de arenas so-
ciales. Dar cuenta de estos procesos de conflicto brinda otro crisol
al investigador para observar el proceso de política y cómo los dis-
cursos en contraste con la acción social están determinando, e in-
cluso imponiendo, un marco cultural en los sujetos involucrados.
Raíces
91
Apuntes Metodológicos Sobre la Antr ...Magaña y Peña
Revista Nicaragüense de Antropología Año 4 No.7 | 2020 Enero - Junio
Bibliografía
Domínguez, E., Sf. Capítulo III, ¿Ciudadanía o Clientelismo? Paradojas de la
Intermediación Política en las Arenas de la Política Social, pp. 96-199.
Eagleton, T., 2001. La Idea de Cultura, Barcelona, Ediciones Paidos Iberica.
Feldman, G., 2011. If ethnography is more than participant-observation, then
relations are more than connections: The case for nonlocal ethnography in a
world of apparatuses. Anthropological Theory, 11(4), pp. 375-395.
Grimson, A., 2013, Hegemonía Cultural y Políticas de la Diferencia, Ciudad
Autónoma de Buenos Aires. Clacso.
Magaña, O., 2018. Análisis antropológico del proceso de políticas públicas de
seguridad desde el aparato de seguridad pública. Bachelor thesis, Universidad
de El Salvador.
Peña, G., 2018. Antropología de la acción pública política cultural universitaria.
Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.
Rodríguez, L., 2011. Hacia una etnografía de la acción pública: desafíos
teórico-metodológicos de la antropología para el estudio de las políticas públi-
cas contemporáneas. Maguaré, 25(1), pp. 131-163.
Rodríguez, L., 2014. Acción pública y desarrollo social en el sureste de México:
la Agenda Chiapas-ONU. Liminar, XII(2), pp. 163-180.
van Meter, D. & van Horn, C., 1993. El proceso de implementación de la’)
políticas. Un marco conceptual. En: L. Villanueva, ed. La implementación de
las políticas. México D.F.: Miguel Ángel Porrúa, pp. 97-146.
Varela, R., 1997. Cultura y comportamiento. Alteridades, 7(13), pp. 47-52.
Raíces
92
Estudios interdisciplinarios
Revista Nicaragüense de Antropología Año 4 No.7 | 2020 Enero - Junio
Oscar Roberto Magaña Rivera
Graduado con honores de la Licenciatura en Antropología Sociocultural de la
Universidad de El Salvador. Desarrolló su tesis de grado investigando sobre
el proceso de las políticas públicas y el aparato de seguridad pública en El
Salvador. Actualmente trabaja en el área de redacción y corrección editorial.
Gloria Ester Peña Rodríguez
Graduada de la Universidad de El Salvador de la carrera en Licenciatura en
Antropología Sociocultural, desarrolló la investigación de grado en políticas
públicas con el enfoque de Acción Publica Intensa, en el área de Arte y Cultura,
en la ya mencionada universidad, analizando el abordaje de la institución
hacia estos dos rubros y como el Estado mismo intervine en el desarrollo,
visión, implementación y posicionamiento de la política en los sujetos
de estudio; he realizado los siguientes diplomados en Debate Feminista,
Diplomado en Economía Política, ambos impartido por la organización
Mujeres Transformando, Diplomado en Historia de siglo XX, impartido por el
Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD), actualmente desarrollo el
Diplomado en Educación y Democracia: Formación ciudadana para la escuela
de hoy, impartido por, Saberes Docentes de la Universidad de Chile y el
Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD); trabajo y me desarrollo
como docente en el área de Estudios Sociales, Lenguaje y literatura y materia
de Moral, Urbana y Cívica (MUCi).