Raíces
Revista Nicaragüense de Antropología Año 2 S
No.4 |
2018
29
Gregorio Smutko y Alejandro Dávila Bolaños: Pioneros de... María Dolores Alvarez Arzate
Raíces
Revista Nicaragüense de Antropología Año 2 No.4 | 2018
30
Antropología: experiencias educativas
Metodologías Participativas: Teoría y Práctica Social
Participatory Methodologies: Theory and Social Practice
Resumen
El texto “Metodologías Participativas: Teoría y Práctica Social” reflexiona la importancia de
las metodologías participativas como estrategia de dialogo de saberes entre teoría y práctica social a
bien de generar un punto de equilibrio en la construcción colectiva del conocimiento y la
participación plena de los actores locales en el desarrollo de competencias para la vida y el
desarrollo local con identidad.
El texto presenta de forma específica la experiencia del autor durante 11 años con la aplicación de
metodologías participativas, el texto espera ser un referente de motivación para la incorporación de las
metodologías participativas en los procesos de planificación, formación, investigación y educación tanto
formal, no formal e informal y de esta manera generar estrategias que propicie la participación de todos los
actores locales en los procesos organizativos y de desarrollo local, solo así será posible desarrollar soluciones
locales ante fenómenos globales.
Palabras clave: Metodologías participativas, Conocimiento, Saber Cómo, gestión del
conocimiento, conocimiento local, desarrollo local.
Abstract
The text «Participatory methodologies: theory and social practice» reflects on the importance of
participatory methodologies as a strategy of knowledge dialogue between theory and social practice
and to generate a balance point in the collective construction of knowledge and the full participation
of Local actors in the development of competencies for life and local development with identity.
Ernesto Alejandro Gómez Salazar
Departamento de Antropología
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua,
UNAN – Managua
ID Orcid: https://orcid.org/0000-0002-7638-6435
Correo: ernest.antropology@gmail.com
Recibido: 10-11-2018
Aceptado: 20-11-2018
Copyright © 2018 UNAN-Managua.
Todos los Derechos Reservados.
The text presents specifically the author›s experience during 11 years with the application of
participatory methodologies, the text hopes to be a reference of motivation for the incorporation of
participatory methodologies in the planning, training, research and formal education processes, not
formal and informal and in this way generate strategies that encourage the participation of all local
actors in the organizational processes and local development, only then it will be possible to develop
local solutions to global phenomena.
Keywords: Participatory methodologies, Know how, knowledge management, local
knowledge, local development
Raíces
Revista Nicaragüense de Antropología Año 2 No.4 | 2018
31
Metodología Participativa: Teoría y Práctica...Ernesto Gómez Salazar
Introducción
Las metodologías participativas comúnmente son uti-
lizadas en
la investigación social como un medio para
la discusión grupal y la generación de conocimiento
nuevo, esto es posible mediante un binomio perfecto
que combina experiencia y conocimiento, es quizás el
mejor medio de aprendizaje y construcción colectiva,
puesto que los actores sociales van tejiendo desde sus
propias experiencias la realidad social experimentada
en su vida cotidiana (Know how), integrando aciertos,
desaciertos y experiencias aprendidas durante los pro-
cesos de desarrollo organizativo, institucional, social,
económico, cultural e inclusive de carácter político.
Por su exible a plicación l as m etodologías participa-
tivas también son un referente para incorporarse en
los procesos educativos y de esta forma desarrollar el
aprendizaje por proceso y el aprendizaje basado en la
experiencia, compartiré algunas reexiones de mí expe-
riencia durante 11 años consecutivos trabajando con la
aplicación de metodologías participativas en procesos
de enseñanza – aprendizaje como medios de formación
con adolescentes, jóvenes y adultos en talleres, cursos
de grado y postgrado.
Es común el uso de metodologías tradicionales en los
procesos
de educación, investigación, capacitación y
formación, no obstante, la realidad contemporánea de-
manda de la comunidad científica capacidades y
habi-lidades múltiples para el abordaje de la realidad
social mediante procesos participativos e incluyentes
orienta-dos a incentivar el empoderamiento de las
personas de su propia realidad, por ello cada día es
más urgente la aplicación de metodologías
participativas como medio que propicie el aprendizaje
contextual y la construcción de sujetos políticos
capaces de generar cambio en su propia realidad.
El texto intenta destacar la importancia de las
metodologías participativas como principal medio de
aprendizaje entre las personas, pero a su vez, como
principal estrategia de construcción colectiva de pro-
puestas en los procesos
de planificación, formulación, gestión y ejecución de
proyectos, sean de índole person-al, organizativo o
comunitario.
Metodologías Participativas:
Un medio
p
ar
a democratizar el conocimiento
Muchos han minimizado la importancia de las
metodologías participativas, considerándola un jue-
go o un medio de distracción grupal durante trabajos
de investigación y procesos de capacitación, quizás es
producto de la corriente epistemológica de formación
y la experiencia de trabajo profesional de quienes no
conocen donde radica su importancia, ante ello, es
necesario considerar las principales características de
las metodologías participativas de acuerdo al a pro-
puesta de Geilfus:
*
Están previstas para ser utilizadas en forma gru-
pal.
*
Se adaptan mejor a un enfoque interdisciplinario
(es decir, desde diferentes puntos de vista técnicos,
juntando investigadores, extensionistas y planica-
dores con los miembros de la comunidad).
*
Están previstas para trabajar directamente en el
campo con las comunidades y los agricultores (as).
*
Se aprende con y de la gente, enfocando los cono-
cimientos, las prácticas y las experiencias locales.
*
Estos métodos, usados correctamente, permiten
un aprendizaje rápido, progresivo e interactivo
(profundizando en etapas sucesivas).
* La información que se obtiene representa en for-
ma cualitativa y/o cuantitativa, el rango de todas
las condiciones existentes en el campo, y no sola-
mente los promedios que normalmente se calculan
Raíces
Revista Nicaragüense de Antropología Año 2 No.4 | 2018
32
Antropología: experiencias educativas
en base a las encuestas estadísticas.
* La mayor parte de las herramientas proveen in-
formación cualitativa, pero muchas permiten tam-
bién obtener datos cuantitativos en forma conable
y comprobable.
* Los métodos permiten y necesitan la “triangu-
lación” de fuentes, es decir, la
vericación de resultados a partir de varias fuentes
de información, varios métodos y varios partici-
pantes. (Geilfus, 2002 / 2009, pág. 13)
El sitio que nos ocupa, la plataforma del cerro de Santa
El planteamiento del autor permite visualizar el niv-
el de pertinencia de los procesos participativos como
práctica integral e interdisciplinaria del conocimien-
to que coadyuva a obtener información de parte de
los protagonistas, es preciso recordar que las metod-
ologías participativas no es algo nuevo, algunos teóri-
cos como Paulo Freire en sus escritos sobre educación
como práctica de libertad y pedagogía del oprimido ha-
cen referencia a la educación popular como necesidad
inminente de impulsar una educación que incentive
la participación autentica y empodere a las personas
sobre su propia realidad, Freire es quizás el principal
precursor de estas metodologías mediante la premisa
aprenderé haciendo – haciendo aprendiendo.
Para ello, la educación requiere ser un medio de de-
mocracia, entendida esta como el ejercicio participati-
vo mediante el cual las personas ejercen sus derechos
de forma autentica, pasando de objetos a sujetos políti-
cos de transformación, por ello es necesario democ-
ratizar todas las prácticas que orientan el desarrollo
social, local y humano, para lograr este propósito se
requiere un cambio de pensamiento y actitud en los
facilitadores de los procesos de desarrollo, para todos
es conocido que dos décadas atrás los proyectos, in-
vestigaciones y políticas de desarrollo se formulaban
desde los escritorios, integrando el conocimiento de
expertos en la materia, no obstante, entre la teoría y
la realidad social existen grandes brechas, por tanto el
conocimiento local es esencial para aterrizar los plant-
eamientos teóricos de acuerdo a la realidad que vive
cada grupo social.
Para lograr este grado de complementariedad con re-
specto al conocimiento local el facilitador requiere una
posición horizontal dirigida a la mediación de saberes,
por ello, ser facilitador demanda:
Tener fe en la gente y en sus capacidades.
Crear una atmósfera de conanza.
Tener cualidades de paciencia y capacidad de
escuchar.
Estar consciente de sus límites y siempre dis-
puesto a aprender.
Tener conanza en sí mismo sin arrogancia.
Respetar las opiniones y no imponer las suyas.
Ser creativo.
Ser exible, adaptar los métodos a la situación
y no seguir programas rígidos.
Ser sensible al estado de ánimo y a la sensibili-
dad de los participantes.
Tener buenas capacidades para dibujar y
escribir.
Tener capacidad de síntesis y análisis. (Geilfus,
2002 / 2009, pág. 15)
Tomando en consideración la propuesta anterior, el fa-
cilitador tiene un rol estratégico en los procesos de de-
sarrollo comunitario, local, organizativo e institucion-
al, este ejercicio demanda la participación plena de las
personas, entendiendo que,
La participación no es un estado jo: es un proceso
mediante el cual la gente puede ganar más o menos
grados de participación en el proceso de desarrollo
(…) lo que determina realmente la participación de
la gente, es el grado de decisión que tienen en el pro-
ceso. Esto es válido tanto en las relaciones entre los
miembros de la comunidad y la institución de desar-
rollo, como dentro de las organizaciones comunitari-
as. (Geilfus, 2002 / 2009, pág. 10)
El éxito de la participación exige crear una dinámica
de cambio en los roles respectivos entre el técnico o
promotor-facilitador, y de los miembros de la comu-
nidad para generar una gestión del conocimiento con
mayor grado de efectividad, esto permitirá crear la
posibilidad de,
Articular la sabiduría de las personas con las necesi
dades de cambio en el entorno en que vive, por lo
que la gestión del conocimiento se convierte también
en un mecanismo para la inclusión social, porque
Raíces
Revista Nicaragüense de Antropología Año 2 No.4 | 2018
33
Metodología Participativa: Teoría y Práctica...Ernesto Gómez Salazar
puede transformar a cualquier persona en un ac-
tor signicativo en los contextos donde transcurre
su cotidianidad al identicarlo como dueño de
saberes relevantes; así se puede evitar una forma
de exclusión social a muchas personas que pueden
ser actores signicativos, con potencialidades para
hacer importantes contribuciones a los procesos de
desarrollo local desde sus respectivos saberes si se
eliminan obstáculos que impiden su participación.
(Núñez, 2014)
La inclusión social es un medio de justicia social
que propicia cambios desde el interior de las organ-
izaciones, instituciones y comunidades, bajo esta
premisa, la inclusión social viene a reivindicar a los
miembros de las comunidades u organizaciones,
reconociendo así, su experiencia con respecto al fun-
cionamiento de la comunidad y sus organizaciones,
por tanto, el conocimiento no solo le pertenece al
facilitador, sino también al protagonista de la organ-
ización o comunidad.
Conocimiento 50 … 50
Tradicionalmente cuando un profesional orientado a
acompañar los procesos de desarrollo se encuentra
ante un grupo de personas asume una posición verti-
cal con respecto al conocimiento, quizás es producto
de su corriente de formación, por eso concibe los pro-
cesos de formación y acompañamiento como mecan-
ismos de transferencia del conocimiento, asumiendo
la premisa que el facilitador es el portador del conoci-
miento y los participantes son los receptores del mis-
mo. No obstante los facilitadores deben recordar que
los seres humanos por naturaleza somos seres social-
es, en nuestra naturaleza de ser, también somos por-
tadores de conocimiento heredados por los ancestros
a través de la transmisión cultural y la construcción
dinámica de la cultura que a diario se congura pro-
ducto de las relaciones sociales en el ámbito del en-
torno familiar, comunitario e inclusive en los espacios
de organización social, política y religiosa, espacios
donde se gestan aprendizajes para mejorar las rela-
ciones sociales, la comunicación, organización, plan-
icación, formulación y ejecución de proyectos.
Ciertamente la teoría es clave para entender ¿el
porqué de las cosas? Sin embargo, no es suciente
para comprender de forma integral los problemas so-
ciales, puesto que cada problema tiene una solución
diferente, y las circunstancias varían de acuerdo al
grupo social, al entorno cultural, al contexto geográf-
ico y la concepción social y política construida por los
actores sociales. Por tanto, la teoría es un referente
para generar un acercamiento a los problemas de la
realidad social, para ser más integral requiere incor-
porar los saberes locales para establecer una concil-
iación entre la teoría y la práctica, de esta manera
será posible,
La valoración del conocimiento tradicional, como
parte de ese patrimonio, es también un elemento
relevante de la identidad local y ésta presente, de
manera tácita, en lo que la gente ya sabe y se puede
socializar y externalizar a través del diálogo inter-
cultural en los contextos locales (…) la complejidad
de los problemas abordados por el conocimiento
especializado, y la familiaridad de algunos agentes
sociales con respecto a los mismos, hacen la inte-
gración del conocimiento local una forma de mejo-
rar sustancialmente. (Núñez, 2014)
Esta valoración del conocimiento, también exige
reconocer al facilitador de los procesos de desarrollo
como portador del 50% de conocimiento que integra
conocimiento teórico, metodológico y un grado de ex-
periencia con respecto al fenómeno de la realidad so-
cial, de igual forma los protagonistas o participantes de
los procesos de desarrollo poseen el 50% de los saberes
locales y experiencia acumulada generación tras gener-
ación, la misma les ha permitido tener una amplia gama
de conocimiento ya sea sobre su organización o comu-
nidad, sus recursos y las personas, pero de igual man-
era aprender a generar soluciones locales a problemas
globales tomando en cuenta las condiciones del medio y
la experiencia de la cual son portadores.
La integralidad del conocimiento solo es posible me-
diante el dialogo de saberes, es decir la sumatoria del
50% del facilitador y el 50% de los protagonistas, lo cual
permitirá una comprensión más holística de los temas
abordados en capacitaciones, investigaciones y procesos
de formulación de políticas y proyectos de desarrollo,
solamente así será posible lograr la pertinencia y sos-
tenibilidad de los procesos de desarrollo local y desar-
rollo humano sostenible mediante una gestión del cono-
cimiento adecuada.
Raíces
Revista Nicaragüense de Antropología Año 2 No.4 | 2018
34
Antropología: experiencias educativas
Gestión del conocimiento local
Las metodologías participativas permiten su aplicación
en procesos de investigación acción participativa para
recolección de información en temas diversos según el
interés del investigador, también es posible emplearlas
en talleres de formación para el desarrollo personal
y profesional, de igual manera es pertinente su apli-
cación en procesos participativos de planicación es-
tratégica, de igual forma son una estrategia práctica
para realizar diagnósticos participativos, líneas de base
y la formulación de proyectos de innovación, desarrol-
lo y políticas públicas.
Por sus características, las metodologías participativas
son un medio para la gestión del conocimiento local,
retomar el conocimiento local implica retomar la expe-
riencia de cada uno de los actores locales cuyo cono-
cimiento es valioso, puesto que están involucrados en
el día a día en los fenómenos de la realidad social de
sus organizaciones o comunidades, incorporar la expe-
riencia de los actores locales hace de las metodologías
participativas un proceso orientado a generar mayor
eciencia y ecacia en los procesos de capacitación, in-
vestigación, formulación, gestión de proyectos y políti-
cas de desarrollo por incorporar las lecciones aprendi-
das por cada uno de los protagonistas, ello ayudara a
mejorar el funcionamiento de las organizaciones co-
munitarias y los colectivos de trabajos en función del
desarrollo institucional, el planteamiento de Núñez
profundiza en la importancia de,
La gestión del conocimiento, bajo estas concepciones,
puede servir de catalizador en la determinación y
solución de contradicciones (…) provocando rup-
turas en la cotidianidad al crear nuevos espacios
de participación, que enriquecen el aporte social, el
reconocimiento público y la vida espiritual de las
personas involucradas; también revaloriza el saber
extraacadémico, porque los conocimientos no son
un recurso exclusivo de una elite de pensadores si se
ejercita en un territorio, puede contribuir al forta-
lecimiento del diálogo y la cohesión social. (Núñez,
2014, pág. 281)
La organización y gestión del conocimiento requieren de
un proceso de organización metodológico exible que se
adecue a las características del grupo, propiciar la partic-
ipación de todos los actores no es tan fácil, ello requiere
de empatía entre todos los actores del grupo y el facilita-
dor, pero también generar empatía con respecto al tema
a trabajar, el facilitador debe tomar en cuenta las carac-
terísticas del grupo de acuerdo a los avances del taller,
no siempre la presentación de contenidos teóricos se hace
de primero y luego la dinámica participativa, a veces la
forma de organización del conocimiento requiere inver-
tir su orden, si el objetivo es construir tomando como
punto de partida el conocimiento local y la experiencia
de los actores, lo más idóneo sería iniciar con una activ-
idad de construcción colectiva, pero si el objetivo inicial
es teorizar, el facilitador dará inicio con una conferencia
que propicie la participación del grupo y luego es posi-
ble realizar una actividad participativa que permitirá
ver desde la práctica como se concibe el tema, desde mi
experiencia lo más idónea es iniciar con actividades de
construcción colectiva, por supuesto requiere consider-
ar la complejidad de la temática para tomar la decisión
del momento oportuno para cada actividad, teniendo en
cuenta sus implicaciones prácticas en la gestión del cono-
cimiento de los participantes.
Escenarios Prácticos (Teoría y Práctica)
El Know how o mejor entendido como práctica es el
mejor medio de aprendizaje en el plano individual y
colectivo, cuando usted desea que una persona aprenda
e interiorice el conocimiento, la mejor forma es poner
a esa persona a hacer las cosas, siempre con la orient-
ación de una persona que conoce de la experiencia, e
inclusive, quien está orientando cómo funciona la ac-
tividad también obtendrá nuevos conocimientos, puesto
que cada persona desarrolla sus propias técnicas para
generar soluciones prácticas de acuerdo a su grado de
conocimiento.
A continuación, en detalle algunas técnicas de las
metodologías participativas empleadas por el autor
en talleres comunitarios, sesiones de clases a nivel de
grado y postgrado para retomar el conocimiento de los
protagonistas y contextualizar la teoría en base al cono-
cimiento local.
La técnica lluvia de ideas, también conocida como
Meta plan es un ejercicio de múltiples usos, por ejem-
plo, en los talleres de formación o investigación usted
Raíces
Revista Nicaragüense de Antropología Año 2 No.4 | 2018
35
Metodología Participativa: Teoría y Práctica...Ernesto Gómez Salazar
puede preguntar a los participantes. ¿Qué entienden
por desarrollo? Luego cada participante escribe en un
papel o post it su idea, luego los participantes confor-
man grupos para compartir entre ellos la concepción
de cada uno con respecto al tema y producto de este
ejercicio se genera el intercambio de idea, generando
como primer resultado una primera conceptualización
de los miembros de una comunidad con respecto a la
idea de desarrollo, luego el facilitador comparte desde
su formación profesional y teórica el planteamiento de
diversos autores sobre desarrollo y producto del inter-
cambio de ideas y la conciliación de lo planteado por
los protagonistas facilitador se construye un nuevo
concepto con respecto al tema de desarrollo que in-
corpore el conocimiento local de los participantes y
las premisas teóricas planteadas por el facilitador, esta
técnica por su exibilidad es de múltiples usos, princi-
palmente para el sondeo de conocimiento, construc-
ción de conocimiento, identicación de problemáti-
cas, denición de soluciones, e inclusive es muy útil
al momento de trabajar el componente de desarrollo
organizacional.
Llegando a la meta, es un ejercicio de trabajo colectivo,
¿Cómo se realiza? se conforman equipos de trabajo, el
facilitador pedirá a cada equipo elegir a un líder, luego
los lideres forman un circulo, detrás de cada líder se
ubicaran los miembros de sus equipos, el facilitador le
dirá a todos, que lleguen a la meta, cada equipo denirá
sus estrategias para lograrlo, como resultado de esta
dinámica los equipos asumen una actitud de compet-
ición, todos tratan de llegar a la meta que está trazada
para cada equipo, pocas veces se generan acuerdos en-
tre los subgrupos para establecer el trabajo cooperativo
entre las partes, bajo la premisa “ganar – ganar” es de-
cir el sentido de colaboración entre todos para jalar al
mismo tiempo en dirección al mismo destino, ir todos a
la meta de cada equipo, hasta haber construido como
equipos una visión de cooperativismo. La aplicación del
ejercicio está orientado a la identicación del lideraz-
go, trabajo en equipo, comunicación e identicación de
estrategias de cooperativismo entre los actores, luego
de la actividad el facilitador reexiona con los partici-
pantes de los aprendizajes adquiridos producto del ejer-
cicio e incorpora lo referido por las teorías para hacer
el vínculo con el tema y la experiencia producida en el
ejercicio grupal.
La Tela araña, es otra técnica de las metodologías par-
ticipativas, este ejercicio consiste en conformar un cir-
culo, luego el facilitador le brinda una manila o madeja
al grupo, la orientación es pasar la manila de persona a
persona hasta conformar una red, la manila llego a su
nal, es tiempo del grupo para devolver en el mismo
orden sin soltar la manila hasta entregarla al facilitador
de la manera que fue recibida. Por sus características la
actividad se emplea para abordar temas como el trabajo
en equipo y redes sociales, en el marco de esta ac-
tividad también se pueden percibir la importan-
cia de la comunicación, luego de haber hecho el
ejercicio con un grupo de postgrado, se realizó la
pregunta al colectivo ¿Qué tiene que ver esto con
redes sociales? Luego los participantes mencion-
aron palabras como: es un conjunto de personas
vinculadas entre sí, son conexiones que generan
comunicación, es un grupo organizado trabajan-
do por un n especíco, este tipo de comentarios
se obtendrá producto del ejercicio.
Agregado a las ideas surgidas del ejercicio el
facilitador comparte las ideas de teóricos con
respecto a redes sociales estableciendo una con-
Raíces
Revista Nicaragüense de Antropología Año 2 No.4 | 2018
36
Antropología: experiencias educativas
exión entre el resultado del ejercicio y el planteamien-
to del autor, cabe destacar que este tipo de actividad
también genera aprendizajes respecto a los aciertos y
desaciertos existentes en las redes sociales, puesto que
el éxito del proceso depende de la colaboración y la
comunicación grupal, si una persona suelta la manila
la red pierde fuerza e inclusive, suele suceder en la
práctica, cuando un miembro de una red hace algo de
forma incorrecta afecta el funcionamiento de la mis-
ma, cuando los resultados son positivos, el grupo es
beneciado del éxitos de cada una de las acciones que
genera el grupo, este tipo de aprendizaje solamente
se adquieren mediante la práctica y están escritos en
la memoria diaria que experimentan las personas en
sus familias, comunidades e inclusive en sus organiza-
ciones, experiencia que la teoría no siempre te propor-
ciona de forma contextualizada.
Otra de las actividades participativas es la Torre de
Pajillas, a menudo es utilizada en los procesos de in-
novación para despertar la creatividad, incentivar el
trabajo colectivo e incorporar la visión de todos los
actores, es una manera muy simple para demostrar
la necesidad de trabajar en equipos multidisciplinar-
ios e interdisciplinarios, la dinámica se realiza de la
siguiente manera, a cada grupo se le provee una bol-
sa de pajillas y maskintape, se orienta a cada equipo
elaborar una torre, este ejercicio permite visualizar el
grado de creatividad de los participantes para elabo-
rar la torre, entra en juego elementos de ingeniería,
diseño y arquitectura, cuando el ejercicio ha concluido
el facilitador compara las torres de pajillas mediante
criterios de ingeniería, diseño y arquitectura, este ejer-
cicio permite a todos los facilitadores ver la diversidad
de pensamientos e ideas como base para el diseño de
productos y servicios, pero a la vez, es un medio de
aprendizaje para concebir el paso a paso para desarr-
ollar un proyecto de innovación, desde el bosquejo de
la idea hasta llegar a la elaboración de un prototipo
funcional.
Cada técnica tiene un propósito diferente, aunque en
múltiples ocasiones prestan las condiciones para aplic-
arse en diversos temas, la línea de tiempo por ejem-
plo, suele utilizarse para hacer un recorrido histórico
y visualizar los cambios ocurridos con respecto a la
economía, a los espacios de socialización, cambios en
la urbanización o ruralidad producidos en un barrio,
comunidad, comarca u organización, también es posi-
ble emplear la técnica para visualizar los procesos de
cambio producidos por un proyecto a lo largo del tiem-
po en la vida de los protagonistas, la técnica es com-
plementaria con el mapeo comunitario, a menudo
muy utilizada por antropólogos, geógrafos, sociólogos
y arquitectos, cada ciencia lo utiliza con un n difer-
ente, de forma particular como antropólogo social he
utilizado este ejercicio en trabajo con comunidades ru-
rales de Somotillo Chinandega y pueblos originarios,
así también su aplicación en la asignatura introducción
a la antropología.
¿Cómo se realiza el mapeo comunitario? Mediante se-
sión de trabajo grupal a los participantes se les orienta
gracar mediante un dibujo el mapa de su comunidad,
en este reejan las viviendas, espacios de comercio, in-
fraestructura de servicios básicos (salud, educación,
agua, energía), también es posible gracar los espacios
de socialización, espacios de vulnerabilidad social y am-
biental en la comunidad, recursos culturales e inclusive
representar los personajes de la comunidad y los princi-
pales puntos de referencia de la comunidad
El mapa se construye de forma artesanal con el aporte de
todos los participantes, los frutos del ejercicio permiten
visualizar la riqueza de la comunidad, pero a su vez los
problemas urgentes y los recursos existentes para solu-
cionar las problemáticas, este ejercicio es posible con la
participación comunitaria por ser los que mejores cono-
cen su comunidad. Este mapa constituye un recurso base
para geógrafos y arquitectos para gracarlos en los planos
a través de herramientas como el Sistema de Información
Geográca y AutoCAD, el mismo facilita visualizar la co-
munidad en una dimensión más real de acuerdo al uso
del espacio y sus recursos.
Otra técnica de interés es el FODA O SWOT (Hum-
phrey), según Lane, Gómez & Penn,
Es una forma de análisis que se usa a menudo en los
negocios y la planicación estratégica (…) El SWOT
es sinónimo de fortalezas, debilidades, oportunidades
y amenazas. A menudo se enseña que las fortalezas
y debilidades son internas a la organización, en este
caso a la comunidad y las Oportunidades y Amena-
zas se consideran externas. (Lane, Gómez Salaza, &
Penn , 2018, pág. 595)
Raíces
Revista Nicaragüense de Antropología Año 2 No.4 | 2018
37
Metodología Participativa: Teoría y Práctica...Ernesto Gómez Salazar
La denición de los autores es de fácil comprensión
para su aplicación, esta técnica se utiliza en el ámbito
de las comunidades, las cooperativas, las instituciones
y organizaciones como un mecanismo de evaluación de
cara a generar mejoras en el funcionamiento comunitar-
io e institucional.
¿Qué elementos es posible evaluar a través
del FODA?
Los diversos componentes de una comunidad u organ-
ización pueden evaluarse a través del análisis FODA o
SWOT, vamos a referirnos de forma particular a los ele-
mentos posibles a evaluar en una comunidad, para evalu-
ar los diversos componentes de su comunidad, un equipo
podría evaluar las Instituciones Sociales (iglesia, parques,
familias), el segundo equipo lo realiza sobre el acceso a los
recursos (viviendas, educación, salud, energía, agua pota-
ble), el tercer equipo puede trabajar el componente de la
Economía Comunitaria, el cuarto equipo trabaja los espaci-
os de uso agrícola en la comunidad y el quinto trabaja con
respecto a los espacios del bosque. El FODA es un medio de
evaluación interna a las comunidades e instituciones, con-
stituye una base para identicar oportunidades en función de
diseñar estrategias de cara a la planicación estratégica para
el desarrollo comunitario, organizacional y me atrevería a
decir una base estratégica para el desarrollo local.
La técnica línea de tiempo, mapeo comunitario y el FODA
son esenciales para ver hacia el futuro de las comunidades
e instituciones, es un medio para diagnosticar el estado ac-
tual y los cambios producidos en el tiempo, la integralidad
de las tres técnicas participativas arrojaran un diagnostico
participativo integral de la organización gestando las bases
para ver hacia el futuro, para ello se requiere trabajar con
metodologías complementarias que orienten el camino de
las comunidades u organizaciones hacia el futuro.
Por tanto, la metodología construyendo futuro, es clave
para denir el futuro de un colectivo u organización, me-
diante preguntas sencillas, los miembros del grupo podrán
denir ¿Cómo se ven en el futuro? ¿Cómo la experiencia les
permitirá llegar a consolidar su comunidad u organización?
¿Qué recursos poseen para lograr su objetivo? ¿Qué posi-
bles escenarios podrían presentarse para lograr su propósito
o bien para obstaculizar su desarrollo? Todas estas pregun-
tas orientan los procesos de planicación estratégica a fu-
turo, se trabajan a nivel de pequeños grupos tomando como
referencia la misión, visión y objetivos tanto de la comuni-
dad como de la organización, luego los grupos socializan
en plenaria los resultados de la discusión y establecen un
dialogo para armonizar la propuesta, el facilitador actúa
como moderador, asumiendo un rol de abogado del diablo
para cuestionar las propuestas de los grupos para despertar
el interés por nuevas ideas y propuestas que conduzcan a
fortalecer las estrategias a futuro de la organización para la
cual se está diseñando la propuesta.
Conclusiones
A 11 años de trabajar con la aplicación de metodologías par-
ticipativas, aún es vigente su aplicación, por su exibilidad
en la integración del conocimiento de todos los actores lo-
cales, más aún por ser un medio para establecer el dialogo y
la construcción colectiva de conocimiento y propuestas de
desarrollo integral que respete la cultura, el conocimiento
local y la experiencia.
Las metodologías participativas constituyen un medio de
encuentro y desencuentro entre teoría y práctica social, ni
la teoría es absoluta, ni la experiencia lo es, puesto que cada
teoría surge producto de una realidad concreta en correl-
ación con el escenario geográco y cultural. Por tanto, las
metodologías participativas pretenden exibilizar la gestión
del conocimiento local mediante el dialogo de saberes entre
protagonistas y facilitadores, planteando así una nueva ruta
del conocimiento basada en el respeto a los saberes, a la
cultura y al entorno comunitario.
La riqueza de los procesos participativos radica en la par-
ticipación plena de los protagonistas de proyectos, comuni-
dades y organizaciones, esta estrategia permite a los actores
locales ver reejada la realidad que a diario experimentan
y los grados de responsabilidad de cada uno con respecto
a los aciertos y desaciertos generados por una experiencia
concreta, a la vez, el proceso permite el empoderamiento
pleno de los actores para ser conscientes de la necesidad de
generar cambios a lo interno de sus organizaciones.
Las metodologías participativas son un referente para el
trabajo grupal, no obstante, su aplicación varía de acuerdo
al n que persigue un proceso de formación, investigación
o diseño de proyecto, pero a la vez, debe tenerse en cuenta
las características del grupo social con el cual se trabaja,
aunque las técnicas son de fácil asimilación, existen grupos
con cierto nivel de resistencia a la aplicación de este tipo
Raíces
Revista Nicaragüense de Antropología Año 2 No.4 | 2018
38
Antropología: experiencias educativas
de técnicas, por ello, la experiencia del facilitador indica
que en su propuesta metodológica debe considerar
múltiples técnicas para propiciar la participación y
la discusión en un ambiente de respeto a las ideas
de los participantes, ya que no es posible forzar o
condicionar la participación de las personas, de ser así
la información suministrada podría estar sesgada por
la resistencia de los participantes a participar de una
técnica que pueda resultar de poco agrado para ellos.
Al trabajar con la aplicación de las metodologías
participativas siempre se aprende algo nuevo, tanto el
facilitador como los protagonistas adquieren nuevos
conocimientos y criterios que ayudarán a mejorar sus
formas de trabajo e inclusive ampliar su perspectiva
para abordar problemas y soluciones mediante la
mediación y la resolución de conflictos.
Bibliografía
Geilfus, F. (2002 / 2009). 80 herramientas para el
desarrollo participativo: diagnóstico. San José:
Instituto Interamericano de Cooperación para
la Agricultura (IICA). ISBN13: 99923-7727-5.
Lane, P., Gómez Salaza, E., & Penn , J. (2018). Explor-
ing a Culture with UNESCO 2030 Objectives
and SWOT. Society for Science and Education,
United Kingdom, 589 - 602.
Núñez, J. (2014). Lo Comunitario como cualidad en
los procesos de desarrollo local. La Habana,
Cuba: Editorial Félix Varela.
Ernesto Alejandro Gómez Salazar
Máster en Antropología Social. Docente-Investigador del Departamento de Antropología, Mentor del Programa Iniciativa
Global de Innovación Aplicada ejecutada por Grand Valley University y la UNAN – Managua. Coordinador de la Función
Innovación y Emprendimiento de la Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas (2015 - 2018). Actualmente también
funge como Consultor para el Desarrollo en instituciones de gobierno en temas de emprendimientos familiares e inno-
vación social.
Cuenta con experiencia de formación e investigación en liderazgo, educación popular, políticas públicas, gobernanza, in-
novación y emprendimiento y desarrollo humano. Se desempeñó como Coordinador Técnico del Programa de Fomento
al Desarrollo Municipal (FODMU) en la Universidad Nacional de Ingeniería, también fungió como representante
para Nicaragua del Parlamento Juvenil Centroamericano y México. Cursa estudios de doctorado en Italia sobre desar-
rollo Humano en la Universidad de Milano-Bicocca.