Raíces
Revista Nicaragüense de Antropología Año 2 No.4 | 2018
64
Desarrollo comunitario
Raíces
Revista Nicaragüense de Antropología Año 2 No.4 | 2018
65
Hacia una etnografía participativa: técnicas ...Luis Carlos Ariel Chow
Hacia una etnografía participativa: técnicas representativas
como estrategia metodológica alternativa
Towards a Participatory Ethnography: Representative Techniques as an Alternative Methodological
Strategy
Resumen
El enfoque etnográfico propuesto en el presente artículo, se sitúa dentro del marco participativo de los
agentes comunitarios en el proceso investigativo, estableciendo relaciones de recíproca aproximación
cultural entre el investigador y la comunidad. Las técnicas que permitieron tal acercamiento se denominan
representativas, las cuales presentaron como ventaja compensar el limitado tiempo de estadía en el
contexto y triangular los datos producto de las entrevistas y las observaciones. Las técnicas representativas
fueron desarrolladas en un aula multigrado con niños entre 8 y 14 años en la comunidad pesquera de
Potosí, Punta Cosigüina, Chinandega. Los resultados de esta actividad dejaron emerger algunas temáticas
importantes: roles familiares, economía familiar, usos del espacio, medioambiente y problemáticas
sociales. De esta forma fue posible comprender mejor el contexto, desde la mirada de sus protagonistas.
Palabras clave: Buen Antropología Social, Etnografía participativa, Técnicas Representativas ,Contexto
transfronterizo.
Abstract
The ethnographic approach proposed in this article is placed within the participatory framework of
community agents in the research process, establishing relationships of reciprocal cultural approach
between the researcher and the community. The techniques that allowed the approach were denomi-
nated representative, which were presented as the compensatory advantage of the limited time of the
statistics in the context and compare the product data of the interviews and the observations. The rep-
resentative techniques were developed in a multigrade school with children between 8 and 14 years in
Potosí, a fishing community Potosí in Punta Cosigüina, Chinandega. The results of this activity ceased
to arise some important issues: family roles, family economy, uses of space, environment and social
problems. In this way it is possible to understand the context, from the perspective of its protagonists.
key words: Social Anthropology , Ethnography , Representative Techniques , Cross-border context
Recibido: 30-08-2018
Aceptado: 10-10-2018
Luis Carlos Ariel Ruíz Chow
Estudiante activo de la carrera de Antropología Social
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
https:// orcid.org/0000-0001-5855-8187
aripox12@gmail.com
Copyright © 2018 UNAN-Managua.
Todos los Derechos Reservados.
Raíces
Revista Nicaragüense de Antropología Año 2 No.4 | 2018
66
Etnografía, escritura y experiencias
Introducción
El ejercicio reexivo sobre cómo generar nuevos enfo-
ques metodológicos, debería ser un tema de carácter
urgente en la comunidad universitaria y en particular
de la escuela de antropología social nicaragüense.
Repensar los modelos y metodologías de una antro-
pología clásica diseñada desde las sociedades europe-
as y norteamericanas, es sin dudar un elemento clave
de tal horizonte, para los que investigamos nuestras
realidades latinoamericanas. Así pues, el objetivo
principal de este artículo es desarrollar una discusión
metareexiva sobre el proceso etnográco desde un
enfoque antropológico periférico, que brinde salidas
alternativas e innovado-
ras respecto al modelo
etnográco clásico. Para
abordar estas cuestiones
metodológicas, se retoma
la experiencia de campo,
desarrollada en el trans-
curso del año 2016, en
una escuela multigrado
rural en la comunidad
pesquera de Potosí, punta
Cosigüina, Chinandega.
Un investigador no debería sentirse “esclavo” de los
métodos investigativos, sino retar la creatividad y re-
currir a un amplio abanico de recursos, que faciliten la
intervención en el campo de trabajo. Además, adaptar
los métodos y mantenerlos exibles ante cualquier
situación que se presente. Esto no sugiere olvidar u
omitir el ejercicio etnográco como un modelo clave
en la investigación antropológica, sino adaptar la etno-
grafía a las posibilidades, limitantes y expectativas que
el autor crea conveniente.
El re-pensar la etnografía como un método que per-
mita el acercamiento entre las culturas, tanto en los
contextos urbanos como en los rurales, facilitando a
los comunitarios mecanismos que aseguren su pro-
tagonismo dentro del proyecto investigativo, supone
posicionar la antropología periférica como una her-
ramienta al servicio de los pueblos, develando el mito
del “investigador neutral”. La motivación de esta in-
tegración metodológica implica el cuestionamiento:
¿Cuándo realizamos una etnografía, realmente nos
acercamos al problema o simplemente cristalizamos el
fenómeno social?
En búsqueda de algunos antecedentes sobre el tema
propuesto, se deben denir dos momentos: el abordaje
histórico y surgimiento de la antropología, en especial
cómo surge la antropología nicaragüense y los antece-
dentes especícos, destinados al enriquecimiento del
método etnográco.
La antropología se dene como área de estudio de in-
terés académico en el siglo XX, “cuando se institucion-
aliza la carrera (…) en las universidades inglesas y nor-
teamericanas” (Marzal, 1989, pág. 17).
Casi simultáneamente surgen escuelas de pensamiento
antropológico con característi-
cas y enfoques diferentes: la
antropología cultural de Boas
en Norteamérica, la antro-
pología social de Malinowski
y Radcliffe-Brown en Inglat-
erra y la etnología de Mauss
en Francia, siendo de interés
de la primera “la cultura o
modo de ser y actuar propio
del grupo, la segunda, la es-
tructura social de los pueblos
primitivos, como una rama de
la sociología y la tercera, se interesa, sobre todo por la
organización social pero tiene una preocupación losó-
ca” (Marzal, 1989, pág. 17)
En el caso particular de la antropología en Nicaragua,
de carácter periférico ya que no pertenece ni al sur,
ni al norte, si no que prevalece al margen de ambos,
surge a nivel institucional en el “1991 cuando se real-
izó el primer curso de métodos antropológicos (…) com-
puesto por treinta profesionales de la docencia universi-
taria de la UNAN Managua” (López Alvarado, Andino,
& Álvarez Azarte, 2017, pág. 15) La carrera se formó
bajo la dualidad de dos escuelas: cultural y social; y
estuvo fuertemente inuenciada por el modelo de ed-
ucación popular, que había jugado un papel pedagógi-
co-político importante durante la Cruzada Nacional de
Alfabetización en los ‘80 y que posteriormente se con-
vertiría en una estrategia de resistencia educativa en
el contexto neoliberal nicaragüense en los ‘90. Ambas
inuencias permitieron a los académicos nicaragüens-
En búsqueda de algunos antecedentes sobre
el tema propuesto, se deben definir dos mo-
mentos: el abordaje histórico y surgimiento
de la antropología, en especial cómo surge la
antropología nicaragüense y los antecedentes
específicos, destinados al enriquecimiento
del método etnográfico.
Raíces
Revista Nicaragüense de Antropología Año 2 No.4 | 2018
67
Hacia una etnografía participativa: técnicas ...Luis Carlos Ariel Chow
es cuestionar el horizonte de la antropología en Nica-
ragua, lo que conllevó a proponer un paradigma social
alternativo y propio en la formación académica de sus
docentes y estudiantes
Buscando antecedentes de investigaciones que incluy-
eron el uso de metodologías participativas, uno de los
ejemplos que es necesario rescatar es la experiencia de
las investigadoras Ellsberg, Liljestrand y Winkvist. En
el año de 1995 realizaron una serie de investigaciones
respecto a la opinión de mujeres campesinas de Nic-
aragua sobre los servicios para mujeres maltratadas
(1995). El objetivo principal de la investigación era
desarrollar técnicas investigativas respecto a grupos fo-
cales o grupos de mujeres, a partir de sus experiencias
comunitarias. Las investigadoras empezaron su estudio
empleando de forma tradicional el método etnográco
y utilizando una guía de entrevista, que sin embargo
a la hora de aplicarse no dio los resultados esperados.
Enfrentando la frustración de tener respuestas muy
genéricas a las preguntas de la entrevistas, decidieron
involucrar a las mujeres con un método diferente, us-
ando diagramas circulares donde “el facilitador dibuja
círculos de diferentes tamaños para representar perso-
nas u organizaciones que estén vinculadas al problema
con la comunidad bajo estudio” (Ellsberg, Liljestrand, &
Winkvist, 1995, pág. 160).
El tamaño de los círculos indicaba la importancia que
asume en el fenómeno, los círculos permitían una al-
ternativa extra, la posibilidad de crear situaciones re-
ales y situaciones ideales. Gracias a esta nueva estrate-
gia que surgió de los encuentros con las mujeres, las
investigadoras lograron una participación más activa
de las entrevistadas, quienes se expresaron con más
naturalidad.
Este ejemplo permite aterrizar la idea de que es posible
realizar etnografías, más allá de los estándares clásicos
de entrevistas y observación de carácter descriptivo y
avanzar hacia un enfoque participativo, constructivis-
ta e interpretativo. No implica excluir de la estructura
metodológica las técnicas clásicas, tampoco someter-
las a los enfoques alternativos; sino, crear un marco
metodológico innovador que responda a la necesidad
del investigador con el n de comprender y acercarse
al contexto a pesar de la limitado tiempo de estadía en
el campo de estudio.
Material y método
El contexto de estudio seleccionado fue la comunidad
pesquera de Potosí, ubicada en el noroccidente de
Nicaragua, región político-administrativo de El Viejo,
Municipio del departamento de Chinandega. Potosí se
ubica en una zona fronteriza del país, al norte limi-
ta con El Salvador y Honduras, al este con el Océano
Pacíco, oeste con San Bernardo (Nicaragua) y al sur
con el Volcán Cosigüina.
La investigación pretendía investigar la cotidianidad
de los niños de Potosí entre la escuela y el hogar, con el
objetivo de analizar la propuesta curricular del colegio
como institución estatal y si esta tenía pertinencia cul-
tural en relación al contexto en el que se desenvolvían
los niños y si inuía en la deserción escolar o la escasa
motivación de los estudiantes. La investigación se de-
sarrolló durante siete días, entre el diez y diecisiete de
junio del 2016.
El propósito de la investigación fue realizar una etno-
grafía desde un enfoque participativo, el cual pretende
integrar a los miembros de la comunidad e incluirlos
como protagonistas; contrapuesto a la etnografía clási-
ca de Malinowski, de esencia descriptiva y limitada a
cristalizar el fenómeno y los autores sociales.
Los antropólogos en la periferia, en el mayor de los
casos nos enfrentamos a dos factores que antropólogos
del norte y occidente no: tiempo y recursos económ-
icos. Tales disyuntivas son muy frecuentes, el factor
tiempo es totalmente imperante en una investigación,
esto asegura relativamente la calidad del estudio y los
recursos económicos nos aseguran una estadía prolon-
gada. Esta fue la problemática principal que alimentó
la necesidad de proponer técnicas metodológicas que
compensaran ambos factores, surgiendo así las técni-
cas representativas, las cuales toman como propuesta
teórica las técnicas proyectivas; sin embargo existe una
ruptura metodológica que diferencia ambas.
Según los antropólogos Rossi y O´Higgins (1980),
las técnicas proyectivas recurren a los dibujos y son
elementos abstractos que permiten “al individuo (…)
proyectar una idea a partir de un tema a desarrollar”
(Rossi & O´Higgins, 1980, pág. 57). Sin embargo,
tales dibujos son fuentes diseñadas previas por el in-
Raíces
Revista Nicaragüense de Antropología Año 2 No.4 | 2018
68
Etnografía, escritura y experiencias
vestigador, lo que supone que el método es totalmente
inferencial, una característica clave de los psicólogos.
También cabe destacar que las técnicas proyectivas tie-
nen como nalidad comprender la personalidad y el
temperamento del individuo.
En cambio, las técnicas representativas parten como
un proceso constructivista, donde los participantes re-
ejan fenómenos o problemáticas sociales a partir de
dibujos; el componente principal es “ir más allá de las
descripciones y construir grácamente (…) [la cultura
] (…) de los actores” (Soliz & Maldonado, 2006, pág.
8) compartiendo elementos metodológicos similares
al mapeo comunitario: la problematización sociocul-
tural a partir del trazo o dibujo de los territorios y/o
el cuerpo como una especie de cartografía cultural; el
cual tomó como ejemplo la investigación de Jewkes,
Penn-Kekana y Rose-Junius (2005).
El eje particular de las técnicas representativas radica
en que las unidades de análisis surgen del producto o
dibujo que el niño realiza. Por tanto es necesario que el
investigador no imponga la ruta o el proceso de dibujo,
sino que motive al niño a dibujar lo que él/ella crea
pertinente. En el presente caso trabajé con niños de
8 a 14 años del colegio público de Potosí, en un aula
multigrado de 4to, 5to y 6to grado. Las categorías que
los niños sugirieron en sus dibujos fueron:
1) Estructuras de Parentesco e Identidad: 25
niños dibujaron sus estructuras familiares in-
cluyendo elementos de su contexto social/natural:
animales, frutas, gastronomía. Esta categoría me
permitió comprender los roles familiares y las es-
tructuras de poder a partir de lo que el niño consid-
eraba como familia.
2) Elementos Socioculturales: 13 niños ree-
jaron los aspectos de la vida cotidiana en su contex-
to, tales como el trabajo, relaciones sociales, usos
del espacio, festividades, cosmovisión, etc. Cabe
destacar que la mayoría dibujó desde la experien-
cia familiar, similar a la categoría de parentesco e
identidad, sin embargo, la idea principal no era la
estructura familiar sino, la función familiar para
con la comunidad.
3) Problemáticas Sociales: 8 niños realizaron
dibujos cuyo enfoque principal era una problemáti-
ca en su comunidad. Todos los trabajos referían a
la contaminación ambiental en los espacios de rec-
reación.
Los materiales utilizados: hojas de trabajo y lápices e
incluso la creatividad de los mismos niños los impulsó
a utilizar colores, calcomanías, o cualquier objeto vis-
toso que diera color u originalidad al dibujo. Cada niño
realizó un modelo representativo, de forma autónoma,
otros de forma grupal, y algunos presentaron diculta-
des al momento de dibujar. Un caso especial surgió en
el momento que un niño se negó a dibujar, por lo que
le propuse al niño que en vez de dibujar, describiera
lo que le gustaba hacer; el niño accedió sin mayor di-
cultad. En este punto es necesario reexionar la sus-
titución del dibujo por la escritura tomando en cuenta
la dicultad del niño; no hay que forzar a los inform-
antes, sino proponer alternativas que faciliten su pro-
tagonismo.
Apliqué la técnica a niños entre 8 y 14 años, con un
total de 46 niños en edades escolares de 4to, 5to y
6to grado matutino y vespertino. Distribuidos por-
centualmente en 56.5% niños en el turno vespertino
y 43.4% en el turno matutino. En el turno matutino,
había un total de 20 alumnos, 70% niñas y 30% niños,
entre 8 y 12 años. En el turno vespertino, había un
total de 26 alumnos 57.6% niñas y 38.4% niños, entre
9 y 14 años. Decidí incluir a todos los niños del aula
de clase sin discriminar casos, puesto a que los niños
compartían un mismo salón de clase, con diferentes
dinámicas curriculares.
Al momento de que los niños nalizaron sus dibujos
los insté a que describieran uno a uno el trabajo real-
izado; esto permitió que los niños dieran sentido a su
trabajo, de manera que fueran ellos los que facilitaron
las pautas e insumos necesarios para formular pregun-
tas que me permitieran comprender el contexto de es-
tudio. Algunos dibujaban pescados y trasmallos, otros
sobre el campo de juego, también paisajes naturales
similares a sus residencias. Los dibujos fueron una téc-
nica que me permitió formular una guía u horizonte de
entrevistas producto de la experiencia de los niños en
la vida social de su comunidad, siendo un eje que me
permitió triangular las entrevistas y las observaciones
realizadas.
Cabe destacar que el comportamiento y la naturaleza
Raíces
Revista Nicaragüense de Antropología Año 2 No.4 | 2018
69
Hacia una etnografía participativa: técnicas ...Luis Carlos Ariel Chow
en el niño son inciertos, sobre todo en un aula mul-
tigrado donde se encuentran presentes veinte y seis
(o más) niños de diferentes edades. Mi objetivo era
investigar a los niños de la comunidad en dos espaci-
os imperantes de su formación dentro de la sociedad:
familia y escuela. Previo al campo, decidí tomar como
punto de referencia metodológica los alumnos de 4to
grado de primaria, pero la realidad es que, una vez en
el campo, descubrí que la escuela es multigrado, y las
variantes de edad eran radicales.
En ambas etapas del día el proceso estuvo acompaña-
do por el maestro, debido a que consideré que sería
pertinente contar con una gura conable para el niño
dentro del aula. Una experiencia necesaria de rescatar
es que mientras yo explicaba las consignas del traba-
jo, el maestro repetía al grupo de forma simple lo que
había que hacer: terminó siendo un facilitador del tall-
er, aunque no lo tenía previsto ni planicado con an-
terioridad. Personalmente creo que esto sea el compo-
nente básico de la etnografía participativa: la inclusión
y participación en la investigación de los agentes o
protagonistas sociales de la comunidad.
Resultados
A continuación se evidenciarán algunos resultados
de la técnica representativa y como esta aseguró la
comprensión parcial del contexto de estudio. A la vez,
se explicará cómo los resultados de las técnicas rep-
resentativas fueron ejes para triangular fenómenos y
escenarios cotidianos de la comunidad de Potosí, entre
lo que se veía (observación participante) y lo que se
escuchaba (entrevistas a profundidad).
Los resultados producto de los dibujos se agruparon
en tres categorías: estructuras de parentesco e iden-
tidad, elementos socioculturales y problemáticas so-
ciales; los cuales aportaron a las otras cinco categorías
que dení mediante entrevistas a comunitarios y las
observaciones: roles familiares, economía familiar, es-
pacios comunitarios, medioambiente y problemáticas
sociales.
Roles Familiares
La hoja de trabajo de este niño evidencia los roles fa-
miliares en su núcleo. Mientras los hombres asumen
los roles económicos fuera de la dimensión doméstica,
la mujer responde directamente a la dinámica familiar.
Cuando este niño describió frente a sus compañeros de
clase su dibujo, detalló las actividades que realizan sus
familiares, incluso dramatizó como su hermano arrea
las vacas en el trabajo. Rápidamente tomé apuntes en
mi libreta de campo, mientras el niño enérgicamente
mantenía en orden a sus vacas imaginarias dentro del
corral.
Economía Familiar
En esta hoja de trabajo, el niño dibujó una de las prin-
cipales actividades económicas de la comunidad: la
pesca. En ella detalla el Puerto inhabilitado de Potosí,
reriendo la estructura social del trabajo en la comu-
nidad. En el dibujo el niño detalla su hogar, por lo que
consideró pertinente dibujar el puente (puerto inhab-
ilitado de Potosí) como punto de referencia del barrio
“El chorizo”, donde habitan la mayoría de las familias
pescadoras.
“El Chorizo” es un barrio sobre la costa de Potosí; lar-
Fotografía 1 “Mi hermano es vaquero. Mi papá es conductor. Mi mamá es ama de casa. Mi
hermano es estudiante”. Niño de 8 años. Escuela de Potosí, Punta Cosigüina; Chinandega.
Fotografía 2 “Yo, Marvin. Mi papá Juan. Mi hermano Josué. Mi mamá Ana. Soy del muey
[muelle] nuevo” Niño de 9 años. Escuela de Potosí, Punta Cosigüina; Chinandega. 13/06/2016.
Fotografía: Luis Carlos A.R. Chow.
Raíces
Revista Nicaragüense de Antropología Año 2 No.4 | 2018
70
Etnografía, escritura y experiencias
gas hileras de casas de diferentes materiales de con-
strucción (donde predomina la madera y el plástico
negro) con espacios de aproximadamente 25 metros
entre casas y a 20 metros de distancia del mar. Prácti-
camente su patio es el mar.
Espacios Comunitarios
El cuadro es un terreno baldío de gran extensión, don-
de la comunidad de Potosí se reúne para jugar
, futbol y la bateada. Alrededor de Potosí se encuen-
tran las comunidades de El Viejo Norte, ubicadas en
los puntos geográcos extremos de Nicaragua: El Mo-
jado, El Capulín, La Salvia, Punta San José, entre otras.
Todas las comunidades se reúnen días especícos en
Potosí para jugar, incluso comunidades de El Salvador
y Honduras.
Entre el viernes y el domingo, el cuadro toma vida y
sentido social. Los comercios sustantivos: venta de he-
lados, refrescos, panes, frutas, comida, etc. Las rela-
ciones sociales entre familiares que viven de extremo a
extremo, los amigos, los vecinos, los campesinos de la
zona agrícola, todos se reúnen para jugar. Los hombres
juegan futbol los viernes, los sábados juegan baseball y
los domingos las mujeres juegan la bateada.
Los niños observan el juego y replican este fenómeno
en su colegio, con sus compañeros, estableciendo las
mismas normas sociales y las reglas según el género.
Las mujeres juegan la bateada y los hombres baseball y
futbol. Condenan y reprimen cualquier intento de tras-
mutación del rol recreativo según el género. Si un niño
desea jugar la bateada, rápidamente sus compañeros
se burlan de él, asociándolo con la gura femenina.
Todos estos datos fueron posibles por el dibujo pre-
sentado anteriormente y la triangulación etnográca.
Medioambiente
Los resultados del dibujo detallan ciertas características
climáticas que acontecen en el contexto geográco de
Potosí. Esto permitió entender e indagar las característi-
cas geomorfológicas de la comunidad, lo que llevó al
investigador a la temática de aguas subterráneas.
En Potosí el agua potable es un recurso escaso, y por
escaso se entiende que, las tuberías de agua potable
son identicadas únicamente en seis lugares: el hotel
de Potosí, el bar central, el colegio y el centro de salud,
la base naval y la aduana. La mayoría de las familias
recurren a comprar botellones de agua en el municipio
de El Viejo. Otros, en cambio, optan por el pozo.
Los pozos se alimentan de aguas subterráneas, y las car-
acterísticas de estas son en esencia, aguas contamina-
das. Muchas familias guardan su ganado en el extenso
patio de su hogar, el ganado defeca sobre la tierra; la
tierra ltra las heces y llegan a las aguas subterráneas,
estas alimentan el pozo de consumo del hogar, y otra
parte de estos residuos llegan al mar. El ciclo del agua
provoca la vaporación, condensación y posterior lluvia
de las aguas contaminadas. Esto me llevó a indagar en
el puesto médico de Potosí sobre qué tan frecuente son
los casos de intoxicación, leptospirosis o cualquier en-
fermedad relacionada con los efectos del consumo de
agua contaminada.
Los resultados sobre las enfermedades más frecuentes,
tomados de las estadísticas del puesto médico de niños/
as entre 1 y 5 años son las siguientes: en promedio trime-
stral del 2016, 10 niños fueron diagnosticados con EDA
(enfermedad diarreica aguda) y 3 con leptospirosis. El
Fotografía 3 Niño de 8 años dibuja el cuadro de juegos de Potosí. Escuela de Potosí, Punta
Cosigüina; Chinandega. 13/06/2016. Fotografía: Luis Carlos A.R. Chow.
Fotografía 4 Niño de 10 años dibuja sobre el clima en Potosí. Detalla algunos elementos natu-
rales como el rayo, la lluvia, los árboles, flores, ríos y su relación con el hogar. Escuela de Potosí,
Punta Cosigüina; Chinandega. 13/06/2016. Fotografía: Luis Carlos A.R. Chow.
Raíces
Revista Nicaragüense de Antropología Año 2 No.4 | 2018
71
Hacia una etnografía participativa: técnicas ...Luis Carlos Ariel Chow
caso más preocupante fue en 2013, donde el promedio
trimestral arrojó 15 casos de EDA, 5 con leptospirosis
y 153 diagnosticados con IRA (infecciones respiratori-
as agudas) inuyendo en la mortalidad neo-natal más
alta registrada en el puesto médico: promedio trimes-
tral de muerte neo-natal 3 en 2013.
Problemáticas sociales
El niño detalla dos rótulos que instan al cuido del me-
dioambiente. Efectivamente, el parque de Potosí, un
lugar de encuentro y entretenimiento para jóvenes
y adultos, es uno de los principales puntos donde se
botan los residuos sólidos de la comunidad.
Discusión de Resultados
Les pedí a los niños que al nalizar sus dibujos, ree-
jaran mediante otro dibujo o algunas líneas escritas,
algo importante que yo necesitara conocer sobre su
comunidad. Casi por unanimidad (y sin hablarse) los
niños escribieron sobre su maestra. Este dato hasta el
momento se encuentra en proceso de análisis.
El contexto de estudio tiene como principal carac-
terística ser un punto transfronterizo y rural, cuya es-
trategia económica familiar es la pesca y el comercio
directo de sus productos a los acopiadores locales. La
importancia del colegio y la vida escolar de un niño/a
en la comunidad de Potosí se contrapone a la función
del niño en la vida económica y familiar.
El currículo pedagógico del colegio esta desligado del
contexto; un niño/a pescador no encuentra la relación
entre lo que aprende en la escuela y lo que realiza en
altamar junto a sus padres o hermanos. Descubrí que
los textos de ciencias naturales y estudios sociales uti-
lizados, en su mayor parte desactualizados (edición
2008), contenían adivinanzas, trabalenguas y con-
ceptos sobre sociedades con grandes edicios, climas
desérticos o de nevadas. Otro aspecto importante a
retomar es que en la clase de Lengua y literatura, que
reciben los niños con quienes trabajé, les enseñan a re-
saltar las ideas principales y secundarias de noticias y
artículos periodísticos de la capital, Managua, y no de
un boletín o periódico de su zona.
Esto nos lleva a la problemática de ¿Por qué los niños
no nalizan el ciclo escolar? referida a la deserción
escolar. Una de las dicultades –sino la más impor-
tante- es que no existe un registro por parte del colegio
que reeje las cifras de los niños/as que abandonan el
colegio. Por tanto es difícil comprender a qué edad el
niño/a reexiona sobre la importancia del colegio y el
vínculo con la actividad económica familiar.
Esto nos lleva a la problemática de ¿Por qué los niños
no nalizan el ciclo escolar? referida a la deserción
escolar. Una de las dicultades –sino la más impor-
tante- es que no existe un registro por parte del colegio
que reeje las cifras de los niños/as que abandonan el
colegio. Por tanto es difícil comprender a qué edad el
niño/a reexiona sobre la importancia del colegio y el
vínculo con la actividad económica familiar.
Este planteamiento nos lleva al dato de la maestra: los
niños entre 8 y 12 años creyeron pertinente en tomar la
gura de la maestra como un elemento importante de
la comunidad, debido a que los niños destinan la mitad
de su día con su maestra. Su maestra les enseña mate-
rias y temáticas que para ellos impacta directamente;
el hecho que su maestra sepa por qué cae nieve en las
Fotografía 5 Niño de 10 años dibuja la comunidad de Potosí con algunos elementos naturales.
Pueden leerse dos rótulos cuya leyenda detalla: “Cuidemos el ambiente” y “No votar [botar]
basura [basura]” .Escuela de Potosí, Punta Cosigüina; Chinandega. 13/06/2016. Fotografía: Luis
Fotografía 6 “Mi profe [profesora] es la que me aguanta. La que me corrige. La que me enseña
muchas cosas. La que me aconseja” Niño de 8 años detalla en elemento oculto de la represent-
ación la importancia de la docente para él. Escuela de Potosí, Punta Cosigüina; Chinandega.
13/06/2016. Fotografía: Luis Carlos A.R. ChowCarlos A.R. Chow.
Raíces
Revista Nicaragüense de Antropología Año 2 No.4 | 2018
72
Etnografía, escritura y experiencias
fotografías de sus libros es algo que los mantiene con
ánimos de volver al colegio. El grado de respeto y rel-
ación con su maestra se vuelve una réplica del hogar,
donde la mamá aconseja y protege, al mismo tiempo
que educa.
Los niños/as entre 13 y 14, (5) por su parte, tuvieron
respuestas diferentes. Tres de ellos eran pescadores y
dos de familias agriculturas. Todos reejaron su activ-
idad económica familiar principal ¿Qué nos dice esto?
Por lo general los niños/as entre estas edades toman
protagonismo en las actividades económicas famili-
ares, por tanto mayor responsabilidad. Si bien infor-
malmente comentaba con la maestra sobre cuáles
eran los alumnos con mayor ausencia en el ciclo es-
colar, ella respondía que los mayores, estos a pesar
de sus faltas que no abandonaban el colegio, en gran
medida por el afecto que sentían hacia ella.
A continuación compartiré un extracto de la entrevista
que realicé a uno de los chicos de 14 años del salón
multigrado:
Aprendí a hilar el trasmallo hace dos años,
porque vi a mi hermano (…) a veces me voy con
ellos [mamá y hermano] a pescar, nos vamos de
madrugada y regresamos en la mañana o en la
tarde del día siguiente, y así, todo depende de
cuánto hagamos (…) quiero terminar el colegio,
pero no le voy a seguir por qué tengo que traba-
jar para ganar riales [dinero]
El colegio no sugiere una herramienta a futuro, sino un
proceso importante de su niñez. Sin embargo, el trabajo
asegura las necesidades inmediatas que le permite a él y
su familia subsistir. Esto nos lleva a la categoría cuatro:
problemáticas sociales, en el que todos los niños imper-
aron en la problemática ambiental, debido a que es el
medio natural quien les provee los insumos necesarios de
su economía familiar restando importancia a la deser-
ción escolar; de hecho no es siquiera una problemática
para ellos.
Creo pertinente el retomar la vida del niño en la comu-
nidad y en especíco en la familia. En este primer cam-
po me limité a investigar el proceso de escolarización
del niño, por tanto carezco de elementos sucientes que
me permitan entender el rol educativo de la familia y
problematizar la distancia entre las experiencias vividas
en la escuela y las vividas en la familia y comunidad.
Sin embargo, las entrevistas realizadas y las observa-
ciones previas al entrar al colegio en gran medida se
complementaron con los dibujos realizados en el aula,
permitiéndome reexionar una vez fuera de Potosí.
Conclusión
A partir de los resultados de campo, se puede concluir
como las técnicas representativas fueron un elemento
metodológico importante, que compensó los datos
y unidades de análisis, debido al poco tiempo de
investigación. El re-pensar las técnicas clásicas de la
etnografía y sugerir una ruta alternativa, que integrara
estrategias innovadoras con el objetivo de enriquecer
los resultados, me permitió involucrar a los sujetos
del contexto como protagonistas y no como objetos
de estudio.
Las tres categorías emergentes producto de los
dibujos - estructuras de parentesco e identidad,
elementos socioculturales, problemáticas sociales -
fueron unidades que permitieron triangular los datos
de las entrevistas con los comunitarios e instituciones
y las observaciones realizadas, fortaleciendo los
ejes de investigación referidos a: roles familiares,
economía familiar, usos del espacio, medioambiente y
problemáticas sociales
Bibliografia
Ellsberg, M., Liljestrand, J., & Winkvist, A. (1995).
Developing Focus group research: politics,
theory and practice. London: Sage Publica-
tions.
Ellsberg, M., Liljestrand, J., & Winkvist, A. (1995).
Developing Focus group research: politics,
theory and practice. London: Sage Publica-
tions.
Jewkes, R., Penn-Kekana, L., & Rose-Junius, H.
(2005). “If they rape me, I can´t blame them
“: Reflections on gender in the social context
of child rape of South Africa an Namibia. Soc
Sci Med , 1809-1820.
Raíces
Revista Nicaragüense de Antropología Año 2 No.4 | 2018
73
Notas sobre experiencia arqueológica: expedición ...Uwe Paul Cruz
López Alvarado, G., Andino, E., & Álvarez Azarte, M.
(2017). Veinte años de Antropología en Nica-
ragua. Raíces , 15-26.
Marzal, M. M. (1989). Historia de la Antropología In-
digenista: México y Perú. Perú: Fondo Editorial
de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Rossi, I., & O´Higgins, E. (1980). Torías de la cultura
y métodos antropológicos. Barcelona: Editorial
Anagrama.
Soliz, F., & Maldonado, A. (2006). Guia de metod-
ologías comunitarias participativas. Clínica
Ambiental
Luis Carlos Ariel Ruíz Chow
Estudiante activo de la carrera de Antropología Social. Fotógrafo, editor de redacción de la página “Historias con H”
y autor del blog: “Realidad-es”, en el cual aborda temáticas de interés social respecto a: política, historia, género,
educación, infancia, violencia y vulnerabilidad social. Actual voluntario y coordinador del área de sistematización del
Proyecto Ollas de Soya, Nicaragua.