Raíces
Revista Nicaragüense de Antropología Año 2 No.4 | 2018
83
Hacia una etnografía participativa: técnicas ...Luis Carlos Ariel Chow
Raíces
Revista Nicaragüense de Antropología Año 2 No.4 | 2018
84
Antropología política: gestión y participación
El movimiento estudiantil en la cultura política de país: experiencias en
gobernanza y toma de decisiones
The student movement in the country’s political culture: experiences in governance and deci-
sion-making
Luis Manuel Andino Paiz
Ciencias políticas y relaciones internacionales
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua
https://orcid.org/0000-0003-0493-9077
managua.luisma@gmail.com
Resumen
El presente trabajo tiene como nalidad realizar un análisis del comportamiento en lo que respecta a
la cultura política, en la comunidad universitaria nicaragüense durante la segunda mitad del triunfo de
la Revolución Popular Sandinista. Muchas veces se ha hablado de las luchas históricas del movimiento
estudiantil, el antagonismo a la dictadura de los Somoza, la defensa de la Revolución, la lucha por el 6%,
constitucional que no se vislumbraba únicamente en cubrir aranceles, y pago a los docentes, sino que iba
más allá. Se buscaba una base material económica que permitiera la supervivencia de la Universidad de
una forma justa, racional, participativa, democrática y accesible al pueblo.
Palabras claves: Movimiento estudiantil, Cruzada Nacional, Revolución Popular Sandinista, Toma de deci-
siones.
Abstract
The purpose of this paper is to analyze the behavior of the Nicaraguan university community during the
second half of the triumph of the Sandinista Popular Revolution. Many times we have talked about the
historical struggles of the student movement, the antagonism to the Somoza dictatorship, the defense of
the Revolution, the struggle for 6%, constitutional that was not only seen in covering tariffs, and payment
to teachers , but it went beyond. An economic material base was sought that would allow the survival of
the University in a fair, rational, participatory, democratic and accessible way to the people.
Keywords: Student movement, National Crusade, Sandinista Popular Revolution, Decision making
Recibido: 10-11-2019
Aceptado: 12-12-2019
Introducción
El actuar universitario fue la base para dar impulso a
diferentes organizaciones y movimientos que surgier-
on para plantear su propia forma de terminar con la
dictadura somocista y para que se lograra implantar
un nuevo sistema donde la voz y la posición del mov-
imiento estudiantil son fundamental. Se ha dicho muy
poco del proceso que se ha vivido en estos tiempos
de estabilidad y reivindicación de derechos, donde
el movimiento estudiantil juega el papel de garante
de esta reivindicación, fomenta la participación y el
debate ciudadano, y está inmerso determinantemente
en todos los procesos de lucha, ya no de manera com-
Copyright © 2018 UNAN-Managua.
Todos los Derechos Reservados.
Raíces
Revista Nicaragüense de Antropología Año 2 No.4 | 2018
85
Movimiento estudiantil en la cultura política de país: ...Luis Andino Paiz
bativa y en oposición, sino en acompañamiento y a
la vanguardia en la transformación política, social y
económica que ha experimentado el país, todo esto
en la constante defensa e impulso en la pertinencia
y la calidad académica del sistema educativo Nica-
ragüense, el protagonismo en espacios de debate y dis-
cusión, en la toma de decisiones, vinculándose directa-
mente con el alma y nervio del movimiento estudiantil,
los universitarios de todas las instituciones miembros
del Consejo Nacional de Universidades, jóvenes del
campo y la ciudad que sueñan en hacer de su patria y
de sus hogares un lugar mejor.
Es por lo señalado, que este
tema es de vital relevancia
para la juventud y las perso-
nas que de una u otra man-
era se encuentran vinculados
o se identican con el mov-
imiento estudiantil de las
diferentes épocas, ya que sea
en cualesquiera de los perio-
dos históricos que ha vivido
el movimiento estudiantil, ha llenado de vivencias,
aprendizajes y experiencias a todas las generaciones,
es innegable el poder de la participación de la juventud
de manera decidida y organizada, es de más provecho
aun cuando se respeta el status quo, cuando hay paz,
estabilidad, conanza en quienes nos gobiernan, es
más meritorio aún, lograr que esta estabilidad no se
rompa y todas las instancias trabajen en pro del pro-
greso y el bienestar de la comunidad, no solo universi-
taria, sino la sociedad en su totalidad.
Desarrollo
Para iniciar con el abordaje de esta temática es impor-
tante destacar y tener en cuenta los conceptos funda-
mentales a analizar en este trabajo, primero que es cul-
tura política, y porque es importante dentro de tantas
temáticas propias de cada sociedad hablar precisamente
de ello; según el autor Roberto Gutiérrez quien dene
la cultura política como:
Síntesis heterogénea y eventualmente contradicto-
ria de valores, conocimientos, opiniones, creencias
y expectativas que conforman la identidad política
de ciudadanos, grupos sociales u organizaciones
políticas (Gaona, 1998).
Esta conceptualización posiciona la cultura desde diver-
sos planos, como podrá observarse, en primera instancia
se establece una diferenciación entre el ámbito sociocul-
tural y el estrictamente conductual o de comportami-
entos, subrayando que los antecedentes culturales se
derivan de hábitos y formas de comportamiento que,
evidentemente, deben ser leídos como portadores de
cierto signicado. Esta signicancia se irá interpretan-
do y analizado a partir de la experiencia, debiéndose
entender la cultura política como ese espacio donde la
diversidad de opiniones, valores individuales, creen-
cias y demás cualidades de cada
individuo que forma parte de
una sociedad, van a converger
y condensarse en un todo, para
dar como resultado el compor-
tamiento y el debate constante
dentro de la sociedad para de
esta manera lograr obtener los
resultados, demandas y objetivos
planteados.
Por otra parte si entendemos la cultura como ese
conjunto aprendido de tradiciones y estilos de vida,
socialmente adquiridos, de los miembros de una so-
ciedad, incluyendo sus modos pautados y repetitivos
de pensar, sentir y actuar se podrían señalar varios
ejemplos de los mismos que se presentan como rasgos
característicos de la comunidad universitaria del peri-
odo que abarca la segunda mitad de la revolución, se
puede observar como el movimiento estudiantil pasa
por diversos procesos, tales como; los diversos cambios
dentro de las estructuras políticas y a nivel académ-
ico, el estudiantado incide en esta etapa de manera
determinante y decidida a la hora de escoger a las
autoridades que le gobiernan y representan, no solo
en el país sino dentro de las Universidades mismas,
empoderando de esta manera a la juventud de valiosos
conocimientos y acciones, el joven pasa de ser un ac-
tor más dentro de las estructuras a formar parte de las
mismas, cuando ocupa espacios de decisión y de lider-
azgo dentro de las distintas instancias de poder, esto
fortalece su papel y su rol dentro de una sociedad que
en determinada circunstancia solo estaba acostumbra-
da a ver a esta misma juventud como un actor social
en protestas y desavenencias con sus autoridades por
múltiples causas.
El movimiento estudiantil ha sido
protagonista en esta etapa no solo
de ocupar determinados espacios
sino de incidir en distintas reivindica-
ciones que repercuten en una socie-
dad más allá de la comunidad univer-
sitaria,
Raíces
Revista Nicaragüense de Antropología Año 2 No.4 | 2018
86
Antropología política: gestión y participación
Se puede señalar la política del dialogo y consenso en-
tre los distintos sectores y grupos de presión en el país,
la masicación de la educación de calidad y gratuita
para la niñez, adolescencia y juventud en el país, las
mejoras salariales a los trabajadores, las condiciones
laborales, la estabilidad laboral que es un punto muy
sensible dentro de nuestra sociedad, esto repercute de
manera positiva en las familias que pueden estar segu-
ras que su futuro no se verá afectado debido a la soli-
dez de las políticas públicas del gobierno e institucion-
ales, que garantizan el respeto a todos los ciudadanos,
así mismo el cumplimiento de los convenios colectivos.
Todos estos elementos forman parte de la cultura
política y la participación que se ha vivenciado en es-
tos diez años del gobierno sandinista, hace que rela-
cionar los conceptos de cultura y todos los procesos
de la juventud nicaragüense dentro del movimiento
estudiantil sea un tema de reexión y debate, para que
la población en su totalidad conozca esa cara del mov-
imiento estudiantil.
Cuando llegó la hora del triunfo de la revolución había
todo por hacer, se contaba con limitados recursos, par-
tiendo prácticamente de la nada había que organizar
una nación y sus instituciones, había que reconstruir
lo destruido en la guerra, había que darle un sentido
nuevo a la nueva historia. Ante el gran reto que se avi-
zoraba las tareas eran inmensas, complejas y la urgen-
cia del contexto no permitía detenerse para preparar
adecuadamente a los que iban a asumir tan enorme re-
sponsabilidad. El entusiasmo de los jóvenes fue puesto
a prueba en la reconstrucción mucho más que en la
insurrección.
Con un pueblo que no sabía leer y escribir o que es-
taba apenas alfabetizado no se podía hacer realidad
un proyecto social y político tan profundo como era la
revolución.
La Cruzada de Alfabetización, que empezó a plantearse
inmediatamente después del triunfo y que se inició en
marzo de 1980, es la primera tarea que se le presenta
a la juventud nicaragüense como desafío, jóvenes de
todas las clases sociales se integran en las brigadas de
alfabetización que se desplazan por todo el país y se
ven inmersos en este proceso donde conviven y com-
parten jóvenes campesinos con jóvenes de la ciudad.
La cruzada de alfabetización fue una gran escuela
para unos y otros. Un acontecimiento social de con-
cientización masiva incomparable, en este nuevo con-
texto ya estos logros se ven como una necesidad de
continuidad, el periodo neoliberal hace que se detenga
en cierta medida los avances conquistados, es de esta
manera que surgen nuevos programas y desafíos para
la juventud universitaria, cuando se habla por ejemplo
del reforzamiento escolar en matemáticas y español en
la primaria y el acompañamiento escolar en todo el
sistema del Ministerio de educación, no se puede dejar
de destacar la incidencia del movimiento estudiantil,
cuando se proponen decididamente a colaborar con el
gobierno y las instituciones encargadas para llevar a
cabo este nuevo modelo de educación de calidad para
todas y todos los nicaragüenses.
…la acción política, moldean en distintos
grados los hábitos, modos de vida, percep-
ciones y estilos de ejercicio y, en consecuen-
cia, parecen modicar constantemente sus
características. (Gaona, 1998)
Es evidente cómo esta premisa se cumple en su totalidad
en estos aspectos dentro de la sociedad nicaragüense,
en esa etapa histórica y en esta nueva coyuntura social
y política, se ha venido trabajado la Universidad en el
campo. La educación en Nicaragua respondió durante
muchos años a las necesidades técnicas y económicas
de un modelo social elitista, marcado profundamente
por el individualismo. Los pensum de estudios y los
programas universitarios no se organizaban según el
interés nacional, que demandaba investigadores, téc-
nicos agrícolas, ahora se debe señalar que en este nue-
vo modelo educativo que se está implementando desde
el Consejo Nacional de Universidades en coordinación
con el ministerio de educación e INATEC, donde los
principales protagonistas son los jóvenes de los lugares
más lejanos de las ciudades, es una labor que reeja
la realidad de la comunidad estudiantil nicaragüense,
conocer las realidades, entornos, cultura y sacar a los
estudiantes y docentes de su zona de confort, se ha
logrado obtener enormes avances y resultados en el
modelo de enseñanza aprendizaje.
La juventud se volvió acción, y al igual que lo señala
Almond y Verba , que existe una estrecha relación en-
Raíces
Revista Nicaragüense de Antropología Año 2 No.4 | 2018
87
Movimiento estudiantil en la cultura política de país: ...Luis Andino Paiz
La Cruzada de Alfabetización, que em-
pezó a plantearse inmediatamente
después del triunfo y que se inició en mar-
zo de 1980, es la primera tarea que se le
presenta a la juventud nicaragüense como
desafío, jóvenes de todas las clases social-
es se integran en las brigadas de alfabet-
ización que se desplazan por todo el país
y se ven inmersos en este proceso donde
conviven y comparten jóvenes campesi-
nos con jóvenes de la ciudad.
tre cambio cultural y transformación social. La mod-
ernización social causa una transformación cultural
que, a su vez, propicia el cambio hacia una sociedad
democrática (moderna).
Esta transformación social ya no es vista solamente
desde el punto de vista estructural, además de cam-
biar de un sistema político autoritario se asumen nue-
vas estructuras donde la participación ciudadana es el
componente fundamental, la juventud desde el mov-
imiento estudiantil se ve en la obligación de formar
parte de estos cambios, participando en los programas
sociales impulsados por el
gobierno central como la
construcción de viviendas
solidarias, dignicando a
la población más vulner-
able y trabajando de la
mano con todos los sec-
tores de la sociedad.
A estos avances en el país
hay que sumar elementos
como la estabilidad en
los precios del transporte,
este era uno de los pun-
tos vulnerables en el país,
los jóvenes que estaban en proceso de preparación
académica se encontraban con obstáculos como las
continuas alzas en los precios del transporte, y al ser
jóvenes sin empleo muchas veces optaban por abando-
nar sus carreras para ingresar al campo laboral, acción
que obstaculizaba su preparación.
Según lo señala Clifford Geertz La política de un país
reeja el sentido de su cultura” (Geertz, 1990), no po-
dría haber una denición más precisa ara el momento
histórico que como país, sociedad y como comunidad
universitaria se está viviendo, todos los elementos
señalados son el resultado de diversos fenómenos
que han convergido y han transformado la realidad
social, el rol de estudiante ya no se reduce a dotarse
de conocimientos, sino en ser partícipe de los mismos
y sobretodo, transmitir esos conocimientos al relevo
generacional del país, primordialmente el relevo den-
tro de las estructuras del movimiento estudiantil Nic-
aragüense.
Otro autor, denía a la cultura política como: “el uni-
verso simbólico asociado al ejercicio y las estructuras
de poder o, mejor, los universos simbólicos asociados
a los ejercicios y estructuras de poder” (Krotz, 1990)
Por lo que se debe señalar que la cultura política asum-
ida por el movimiento estudiantil en la actualidad, es
una cultura política de la acción que ha modicado de
manera decidida de una u otra forma las estructuras
de poder existentes, enrumbando la realidad sociopo-
lítica nicaragüense hacia nuevas perspectivas donde
la juventud es el principal protagonista de los nuevos
cambios.
Un aspecto transcendental
a señalar es la conquista de
la Autonomía Universitaria,
por medio de las luchas, y la
reivindicación del 6% con-
stitucional por medio diversas
manifestaciones llevadas a
cabo por la población estudi-
antil y encabezadas por el
movimiento estudiantil, quien
hoy en día es la organización
legalmente constituida que
vela por el cumplimiento del
derecho de todos los estudiantes universitarios, de to-
das las Universidades que forman parte del Consejo
Nacional de Universidades (CNU).
Conclusiones
Existen diversos factores que inciden en el compor-
tamiento de la juventud, como lo es el deseo de tener
oportunidades para de esta manera suplir las necesi-
dades básicas de ellos y su familia, el hecho de estar
integrados en el conjunto de la comunidad, entiéndase
esto como el deseo de compartir valores, tradiciones
y religiosidad, así mismo la aspiración de ser actores
sociales y políticos, agentes de cambios, relevo gen-
eracional en la gobernanza del país, situación que va
a conllevar el reto de asumir un rol beligerante dentro
de la sociedad, es por esta razón que considero el tema
a investigar brindará un aporte signicativo al estudio
de esta temática, de cultura política Nicaragüense en-
focada en la juventud.
En este nuevo contexto y bajo estas nuevas realidades
Raíces
Revista Nicaragüense de Antropología Año 2 No.4 | 2018
88
Antropología política: gestión y participación
Bibliográfica
Gaona, H. T. (1998). Cultura política, poder y racional-
idad. Alteridades, 8, 157.
Geertz, C. (1990). Antropología, elecciones y cultura
política. En E. Krotz, Antropología, elecciones y cultura
política (págs. 9-19).
Krotz, E. (1990). Cultura política: en busca del concep-
to. Distrito Federal, México: Asociación Nueva Antro-
pología A.C.
Luis Manuel Andino Paíz
Licenciado en Diplomacia y Ciencias Políticas. Estudiante activo de la carrera de Derecho de la UNAN-Managua, es
Presidente Ejecutivo Nacional de la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN). Ha trabajado en distintos
espacios de liderazgo estudiantil, ha sido miembro del Consejo Superior de Universidades de Centro América y El Caribe
(CSUCA), fue presidente del Federación de Estudiantes de CentroAmérica y el Caribe, (FEUCA). Miembro del Consejo
Universitario de la UNAN-Managua. Actualmente miembro pleno del Consejo Nacional de Universidades (CNU), del
secretariado de la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE). Ha participado en
distitnos congresos y encuentros estudiantiles entre los más relevantes: Encuentro Mundial de Juventud y los Estudi-
antes Soshi, Rusia. Participante activo en temas de gestión y políticas públicas. Actualmente miembro de la Mesa de
Negociación para el entendimiento, trabajo y paz, en el contexto de la crisis sociopolítica de Nicaragua.
cabe señalar que ahora, se vive en un país en donde los
jóvenes son parte de la gestión del poder. Han logra-
do asumir distintos espacios de gran responsabilidad
política, académica, sindical, administrativa, cultural,
muchos de ellos han formado parte en determinados
momentos del movimiento estudiantil. La juventud
universitaria en la actualidad se ha enmarcado en
la construcción de un modelo de trabajo de un mov-
imiento estudiantil innovador y emprendedor compro-
metido con el cambio social y el desarrollo económico
del país.