Evaluación de variables de crecimiento vegetativo de amaranto (Amaranthus cruentus L.) variedad Amaranteca en el Centro de Investigación en Biotecnología, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua
DOI:
https://doi.org/10.5377/rtu.v12i34.16379Palabras clave:
Amaranto, Crecimiento vegetativo, UNAN ManaguaResumen
El objetivo de este estudio fue evaluar las variables de crecimiento vegetativo de Amaranthus cruentus L. var. Amaranteca en Managua. El cultivo se estableció durante los meses de junio-septiembre del año 2010, en predio ubicado en el Recinto Universitario Ricardo Morales Avilés-UNAN Managua. La unidad experimental se organizó de cinco surcos de 50 m de largo cada uno, con distancia entre plantas y surcos de 50 cm. Se fertilizó con NPK (12-30-10)100 kg. ha-1. Se utilizó el sistema de siembra directa a chorrillo. La emergencia de plántulas ocurrió a los cuatro días, se hizo raleo, control de malezas y aporque. Los promedios máximos en las variables fueron de 255 cm en la altura de la planta, 109 unidades de hojas, 29.8 cm en longitud de hoja y 4.2 cm en diámetro del tallo. Se encontraron diferencias significativas (Tukey, p>0.05) entre altura de la planta y número de hojas; diámetro del tallo y número de hojas; y diámetro del tallo y tamaño de hojas.
Descargas
Citas
Barba de la Rosa, A. P., Fomsgaard, I. S., Laursen, B., Mortensen, A. G., Olvera-Martínez, L., Silva-Sánchez, C., … De
León-Rodríguez, A. (2009). Amaranth (Amaranthus hypochondriacus) as an alternative crop for sustainable
food production: Phenolic acids and flavonoids with potential impact on its nutraceutical quality. Journal of
Cereal Science, 49(1), 117–121. https://doi.org/10.1016/j.jcs.2008.07.012
Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo rural. (2019). Iniciativa con proyecto de decreto por lo que
se adiciona una fracción XII al artículo 179 de la ley de desarrollo rural sustentable, para considerar al amaranto
como producto básico y estratégico. Estados Unidos Mexicanos.
Dirección General de Meteorología. (2008). Caracterización Climática del Departamento de Managua. Instituto
Nicaraguense de Estudios Territoriales (INETER).
García Ibarra, L. (2012). Variedades de Amaranto y fechas de siembra para rendimiento de grano y forraje en San
Luis Potosí. Tesis profesional presentada como requisito parcial para obtener el título de Ingeniera Agrónoma
Fitotecnista, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Agronomía.
García Pereyra, J., Valdés Lozano, C. G., Olivares Sáenz, E., Alvarado Gómez, O., Alejandré Iturbide, G., Salazar Soza,
E., & Medrano Roldán, H. (2009). Rendimiento de grano y calidad del forraje de Amaranto (Amaranthus spp.)
cultivado a diferentes densidades en el noreste de México.
Guaman Yupa, S. M. (2012). "Evaluación del potencial de rendimiento de una variedad y dos líneas de amaranto
(Amaranthus spp.) en dos sistemas de siembra, manual y mecánico en el Cantón El Tambo provincia del Cañar".
Tesis para obtener título de Ingeniería Agronómica, Riobamba-Ecuador.
López, A., & Alonso, J. A. (2019). e return of Amaranthus spp. as a potential crop for human nutrition. Rd-Icuap.
Luis, G. M., Hernández Hernández, B. R., Peña Caballero, V., Torres López, N. G., Espinoza Martínez, V. A., &
Ramírez Pacheco, L. (2018). Usos actuales y potenciales del Amaranto (Amaranthus spp.). Journal of Negative
and No Positive Results, 3(6), 423-436.
Monsalvo Jiménez, C., & Oliver Guadarrama, R. (2004). Producción de Amaranto (Amaranthus hypocondriacus L.)
a tres fechas de siembra en Huazulco, Temoac, Morelos. 10.
Olán, M. D., Espitia Rangel, E., Ayala Garay, A. V., Hernández Casillas, J. M., Arellano Vázquez, J. L., & Ruiz
Hernández, V. C. (2012). Caracterización morfológica de germoplasma para grano de amaranto (Amaranthus
spp.). En E. Espitia Rangel, & E. Espitia Rangel (Ed.), Amaranto: Ciencia y Tecnología. Libro Científico No. 2.
INIFAP/SINAREFI. (Primera ed., págs. 165-181). México.
Paredes López, O., & Hernández López, D. (1992). Food Properties of Amaranth Seeds and Methods for Starch
Isolation and Characterization. En Linskens, H.F., Jackson, J.F. (eds) Seed Analysis (Vol. 14, págs. 217–239).
doi:https://doi.org/10.1007/978-3-662-01639-8_11
Svirskis, A. (2003). Investigation of amaranth cultivation and utilisation in Lithuania. Agronomy Research, 1(2), 253–
Obtenido de https://www.doc-developpement-durable.org/file/Culture/Culture-plantes-alimentaires/
FICHES_PLANTES/amarante/testing%20amaranth%20in%20Lithuania.pdf
Zelaya Morales, M. Y. (2015). Evaluación agronómica de la variedad adaptada de amaranto (Amaranthus spp) bajo
las condiciones climáticas en el Centro de Desarrollo Tecnológico CDT-INTA San Isidro, del departamento
de Matagalpa, año 2015. Monografía para optar al Título de Ingeniería Agronómica, Universidad Nacional
Autónoma de Nicaragua, Managua. FAREM Matagalpa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
The authors who publish in this journal agree to the following terms.
- The author or authors of the articles, essays or research grant the National Autonomous University of Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) the editing rights (copyright) of the submitted work, therefore the University has the exclusive right to publish the article for the entire copyright period.
- These copyrights/authors authorize Torreón Universitario Magazine and the University to edit and disseminate/publish the article in said Magazine, including printed and electronic reproduction, storage, retrieval and any other type of publication, and sources of secondary information as services. of summaries and databases, they also empower it to protect the article against unauthorized use for dissemination by printed or electronic media (PDF, HTML, EPUB, XML or others).
License for use of content
The magazine uses the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International License.
Under this statement:
This journal is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. It can be copied, distributed and transmitted publicly as long as the author and source are cited (Revista Torreón Universitario), it should not be modified or used for any commercial purpose. The full license can be found at http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.