La Ética en la formación de la Calidad Profesional del Contador Público
DOI:
https://doi.org/10.5377/rtu.v11i31.14221Palabras clave:
Código de Ética Profesional, Ética, Ética profesional, Normas, Principios, Responsabilidad Social, ValoresResumen
Cuando hablamos de ética profesional en la labor diaria del Contador Público de cara a fortalecer la labor de las empresas como un reto a desempeñar un trabajo con calidad, eficiencia y eficacia nos referimos a que el Contador Público, debe actuar con mucha beligerancia y apego a las normas y principios éticos de la profesión, lo que conlleva a tener un comportamiento ajustado al código de ética de la profesión.
De igual manera el Contador Público producto de su vasta experiencia en el campo de la contabilidad, finanzas, desempeña una labor de asesor, consultor que le desarrolla su competencia profesional de la contabilidad y las finanzas para obtener mejores resultados de entendimiento entre la entidad y su ética profesional al servicio de quienes le requieren con apego a las normas y procedimientos establecidas en cada entidad donde se desenvuelve. El Contador Público en el desarrollo de su labor profesional debe de cumplir con las normas establecidas por la Federación Internacional de Contadores (IFAC), la cual establece que en el desarrollo de la profesión se debe aceptar su responsabilidad hacia el interés público que demanda la sociedad en este caso las empresas, de acuerdo a sus requerimientos y según sus variadas actividades. El Contador Público para desarrollar mejor su labor debe de capacitarse y adquirir conocimientos constantes que le permitan desempeñarse en el campo de la contabilidad con mejor preparación, con experiencia profesional y valores de formación.
Descargas
Citas
Alatrista Gironzini, M. A. (15 de Septiembre de 2015). Etica Profesional del Contador Publico. Etica Profesional del Contador Publico. Peru, El cusco, Peru: https://www.auditool.org/blog/auditoria.
Colegio de Contadores, P. d. (2010). Codigo de Etica del Colegio de Contadores Publicos de Nicaragua. Managua, Nicaragua: https://www.ccpn.org.ni.
Fuentes. (2006). La Etica Profesional, un problema etico del Contador Publico. Centro de Investigaciones de Ciencias Administrativas y Gerenciales (CICAG), P.16.
Garcia B, H. C. (2013). Contribucion del Profesional Contable para la Sociedad. Gestiopolis, P.1.
Hernandez, J. (2010). La etica Profesional,?Un problema etico del Contador Publico.? Centro de Investigacion de Ciencias Administrativas y Gerenciales (CICAG).
Mosquera Valencia, D. (13 de Marzo de 2017). La etica profesional y el contador publico en la actualidad. Universidad Tecnologica del Choco- Medellin, Colombia.
Pago Salvatierra, B. E., & Flores Mendoza, B. K. (12 de Octubre de 2014). Etica Profesional del Contador Publico y Calidad de Atencion al Usuario.. Huancavelica, Peru: Universidad Academica de Huancavelica.
Petrides Jimenez, Y. (2012). Valores, Etica y Actitud Profesional. Auditool.
Polar Falcon, E. A. (2009). La etica y su aporte a la calidad que aplica el Contador Publico en Peru. Facultativa de ciencias contables, Pag.117-122.
Sigcha Garcia, C. T. (2014). Responsabilidad Social Integrada: Interes Publico de la Federacion Internacional de Contadores (IFAC)y la Responsabilidad del Contador en la Zona 3 de Ecuador. https://docplayer.es, P.124.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
The authors who publish in this journal agree to the following terms.
- The author or authors of the articles, essays or research grant the National Autonomous University of Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) the editing rights (copyright) of the submitted work, therefore the University has the exclusive right to publish the article for the entire copyright period.
- These copyrights/authors authorize Torreón Universitario Magazine and the University to edit and disseminate/publish the article in said Magazine, including printed and electronic reproduction, storage, retrieval and any other type of publication, and sources of secondary information as services. of summaries and databases, they also empower it to protect the article against unauthorized use for dissemination by printed or electronic media (PDF, HTML, EPUB, XML or others).
License for use of content
The magazine uses the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International License.
Under this statement:
This journal is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. It can be copied, distributed and transmitted publicly as long as the author and source are cited (Revista Torreón Universitario), it should not be modified or used for any commercial purpose. The full license can be found at http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.