Educación en el campo: contextualización de permanencia estudiantil en la modalidad de educación primaria y secundaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/rtu.v14i39.20138

Palabras clave:

Estudiantes, matrícula, indicador, comunidades rurales

Resumen

La educación a distancia en el campo es uno de los principales programas que incentiva el desarrollo social en las comunidades rurales, generando competencias y cocimientos científicos prácticos desde los centros educativos públicos. El presente artículo se caracteriza por su revisión sistemática de la información y su análisis sobre la permanencia estudiantil en la modalidad de educación primaria y secundaria a distancia en el campo, tomando como referencia la matrícula del año 2021 y 2022. El total de la población rural en el país ha representado un significativo peso porcentual, por ende, la educación rural es de suma importancia para el bienestar social y desarrollo del país. La matrícula de primaria a distancia en al campo durante el 2021 en comparación al 2022 presento una disminución de 318 estudiantes, la discrepancia refleja un resultado positivo debido que los estudiantes trascienden de la modalidad de primaria a secundaria en el campo, lo que demuestra el compromiso de los estudiantes y de la comunidad educativa. Por otra parte, la matrícula de secundaria en el campo ha presentado variante del 2021 en comparación al 2022, con un aumento de 464 estudiantes, está diferencia es de efecto correlacional por la continuidad de estudiantes que cursan de la modalidad de primaria. Finalmente, el indicador de permanencia estudiantil demuestra resultados positivos ante las expectativas del gobierno y la población en general, debido a la buena gestión del gobierno actual al implementar estrategias en políticas educativas, como restitución de derecho a una educación con gratuidad, igualdad e inclusividad en comunidades rurales de las regiones del país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Data Commons. (2023). Place Explorer. https://datacommons. org/place/country/NIC/?utm_medium=explore& mprop= count&popt=Person&hl=es

Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional. (2022). Plan nacional de lucha contra la pobreza y para el desarrollo humano 2022-2026 [Archivo PDF]. https://www.pndh.gob.ni/documentos/pnlc-dh/PNCL-DH_2022-2026(19Jul21).pdf

Huerta M., Maradiaga, M. y Ríos, R. (2021). Secundaria a Distancia en el Campo: en el Campo: un espacio para crecer en el u bien común desde la comunidad y para la comunida. Índice Nicaragua, 1 (2), 17-25. https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/38/47

Imágenes y noticias. (2021). Mapa de Nicaragua con nombres, departamentos y municipios. https://imagenesnoticias.com/mapa-de-nicaragua-con-nombres-departamentos-y-municipios/

Índice Nicaragua. (2024). Estructura para presentación de trabajos. https://indicenicaragua.edu.ni/estructura-para-presentacion-de-trabajos/

Ministerio de Educación. (2023). Mapa Interactivo. https://serviciosenlinea.mined.gob.ni/mapa-de-la-educacion/MapaEstadistica.aspx

Ministerio de Educación. (s.f). Encuentros Pedagógicos de Interaprendizaje. https://www.mined.gob.ni/encuentros-pedagogicos-de-interaprendizaje/

Ministerio de Educación. (2017). Plan de educación 2017 – 2021 [Archivo PDF]. https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/6353.pdf

Ministerio de Educación. (s.f). Educación Secundaria a Distancia en el Campo. https://www.mined.gob.ni/educacion-secundaria-a-distancia-en-el-campo/

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2019). Nicaragua perfil de país [Archivo PDF]. https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_informe_pdfs/siteal_ed_nicaragua_20190517.pdf

Santos Gutiérrez, S., Geraldo Campos, L. y Tito Huamani, P. (2022). Metodología y Herramientas de investigación Científicas. Atena.

Villafuerte Holguín, J. C., Carrera Moreno, G., Cartaya Olivares, M., Intriago Palacios, E., Cornejo López, j., Ronquillo Triviño, L., Ramírez Rodríguez, W., Macias Loor, M., Rivera Solórzano, A., Manzano Díaz, M., Salmerón Cevallos, M., Demera Vera, J., Bello López, E., Mena Sánchez, L., Bello Piguave, J., Muñoz Alcívar, M., Castro Medranda, C., Carvajal Zambrano, B. y Victoria Andrade, M. (2023). Orientaciones Teórico - Metodológicas para la lectura y escritura acedémica. Mawil Publicaciones de Ecuador.

Descargas

Publicado

11-04-2025

Cómo citar

López Acevedo, J. J., & Torres Cabrera, E. A. (2025). Educación en el campo: contextualización de permanencia estudiantil en la modalidad de educación primaria y secundaria. Revista Torreón Universitario, 14(39), 137–146. https://doi.org/10.5377/rtu.v14i39.20138

Número

Sección

Educación

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.