Implementación del modelo pedagógico aula invertida para mejorar el aprendizaje de la lógica de programación
DOI:
https://doi.org/10.5377/rtu.v1i1.19091Keywords:
Aula invertida, Aprendizaje de la lógica de programación, Prueba t de wilcoxon, Programación en vivo, Rendimiento académicoAbstract
Con el objetivo de determinar el efecto del modelo pedagógico Aula Invertida en la mejora del aprendizaje de la lógica de programación, se realizó la investigación con el fin de evaluar el rendimiento académico de estudiantes de primer año de Ingeniería en Sistemas de Información de la Facultad Regional Multidisciplinaria de Carazo, UNAN-Managua, (hoy CUR-Carazo) durante el primer semestre de 2022. Se utilizó un enfoque cuantitativo con análisis descriptivos y pruebas estadísticas como la Prueba T de Student, Prueba T de Wilcoxon, y pruebas de normalidad (Kolmogorov-Smirnov y Shapiro-Wilk). Los resultados mostraron que, tras la aplicación del Aula Invertida, el 40.4% de los estudiantes alcanzaron un aprendizaje sobresaliente, en comparación con el 17.3% antes de su implementación. El 71.2% de los estudiantes son hombres, el 59.6% provienen de áreas urbanas y tienen entre 16 y 19 años. El 51.9% prefirió las grabaciones de los videos del docente, mientras que el 48.1% consideró que la explicación del ciclo For, era el tema más interesante. La práctica de programación en vivo (Live Coding) se destacó como una herramienta útil en la enseñanza.El Aula Invertida permitió la creación de diversos entornos de aprendizaje, como el aprendizaje activo, colaborativo, mixto y basado en la resolución de problemas. La prueba de Wilcoxon indicó un valor de p=0.00, lo que demuestra una significancia estadística. Esto llevó a aceptar la hipótesis del investigador, concluyendo que la implementación del Aula Invertida mejora el rendimiento académico y el aprendizaje de la lógica de programación, especialmente en las estructuras de control cíclicas, con un nivel de significancia del 5%.
Downloads
References
Aulaplaneta. (4 de Marzo de 2015). Seis ventajas de la flipped classroom. Obtenido de https://www.aulaplaneta.com/2015/03/04/recursos-tic/seis-ventajas-de-la-flipped-classroom/
Jara & Hepp. (Agosto de 2016). Enseñar Ciencias de la Computación:Creando oportunidades para los jóvenes de América Latina. https://news.microsoft.com/uploads/2016/10/Commputer-Science-Whiter-Paper-LATAM-Spanish.pdf
María Corona & María de los Ángeles Ancona. (2011). Diseño de algoritmos y su codificación en lenguaje C. Mexico: McGRAW-HILL.
Ortiz. (2020). Live coding como técnica didáctica. https://arielortiz.info/publicaciones/live_coding.pdf
Univesidad Nacional de Ingeniería (UNI) (20219. Primeros pasos de los niños en Programación RED COMUNICA. Obtenido de https://redcomunica.csuca.org/index.php/universidad-nacional-de-ingenieria-uni/primeros-pasos-de-los-ninos-en-programacion/
Universidad en Línea a Distancia (UNIR) ( 2020). Flipped Classroom o aula invertida, las claves de una metodología rompedora. https://www.unir.net/educacion/revista/flipped-classroom/
Universidad de Tecnología y Comercio (UNITEC) ( 2022). ¿Para qué sirve la programación? https://blogs.unitec.mx/vida-universitaria/para-que-sirve-la-programacion/
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 National Autonomous University of Nicaragua, Managua

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
The authors who publish in this journal agree to the following terms.
- The author or authors of the articles, essays or research grant the National Autonomous University of Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) the editing rights (copyright) of the submitted work, therefore the University has the exclusive right to publish the article for the entire copyright period.
- These copyrights/authors authorize Torreón Universitario Magazine and the University to edit and disseminate/publish the article in said Magazine, including printed and electronic reproduction, storage, retrieval and any other type of publication, and sources of secondary information as services. of summaries and databases, they also empower it to protect the article against unauthorized use for dissemination by printed or electronic media (PDF, HTML, EPUB, XML or others).
License for use of content
The magazine uses the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International License.
Under this statement:
This journal is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. It can be copied, distributed and transmitted publicly as long as the author and source are cited (Revista Torreón Universitario), it should not be modified or used for any commercial purpose. The full license can be found at http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.