Evaluación inclusiva para estudiantes con discapacidad auditiva: MOAC una propuesta para el CUR-Carazo

Authors

  • Daysis Johana Castillo Silva National Autonomous University of Nicaragua, UNAN-Managua, Regional University Center of Carazo, CUR-Carazo , Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua, Centro Universitario Regional de Carazo, CUR-Carazo https://orcid.org/0009-0002-2023-3322 (unauthenticated)
  • Xiomara National Autonomous University of Nicaragua, UNAN-Managua, Regional University Center of Carazo, CUR-Carazo , Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua, Centro Universitario Regional de Carazo, CUR-Carazo https://orcid.org/0000-0001-5054-1022 (unauthenticated)

DOI:

https://doi.org/10.5377/rtu.v1i1.19090

Keywords:

Discapacidad auditiva, educación superior, modelo de evaluación de los aprendizajes

Abstract

La evaluación del aprendizaje en estudiantes con discapacidad auditiva en el CUR-Carazo representa un desafío significativo, especialmente en el contexto de la educación inclusiva. El objetivo principal de este estudio es analizar el sistema de evaluación de los aprendizajes aplicado a los estudiantes universitarios con discapacidad auditiva. En particular, se enfoca en los estudiantes de I y II año de la Carrera de Educación Especial, con el propósito de promover buenas prácticas docentes que favorezcan una evaluación equitativa.
El estudio adoptó un enfoque mixto, combinando el análisis de datos cuantitativos y cualitativos. Se utilizó una integración de métodos y técnicas diversas, teniendo en cuenta las características de la población y la muestra, por lo que se optó por un muestreo no probabilístico discrecional. Los instrumentos empleados incluyeron guías de observación, entrevistas, encuestas y grupos focales, con el fin de obtener una visión holística y sistémica de la situación.
Los resultados obtenidos revelaron la falta de equidad en el proceso evaluativo. Se identificó una fragmentación académica en la evaluación de los estudiantes, atribuida a la ausencia de un modelo que facilite el trabajo docente y que, a su vez, apoye adecuadamente a los estudiantes con discapacidad auditiva.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (2014). Selección de la muestra. En Metodología de la Investigación (6ª ed., pp. 170-191). México: McGraw-Hill.

Luque-Parra, Diego-Jesús; Rodríguez-Infante, Gemma; Luque-Rojas, María-Jesús (2014) Sobre la Universidad y la Educación.

Moreno Olivos, Tiburcio 2016. Evaluación del aprendizaje y para el aprendizaje: reinventar la evaluación en el aula / Tiburcio Moreno Olivos. -- México: UAM, Unidad Cuajimalpa.

Manual de Normas y procedimientos de educación especial y educación incluyente.(2015).https://www.mined.gob.ni/biblioteca/wp-content/uploads/2018/07/Manual-Normas-y-Procedimientos-EEE-2015diciembre.pdf

OTZEN, T. & MANTEROLA C. (2017) Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. Int. J. Morphol., 35(1):227-232, (2017). Sampling Techniques on a Populación Study.

Manterola, C. & Otzen, T. Checklist for reporting results using observational descriptive studies as research designs. The MInCir initiative. Int. J. Morphol., 35(1):72-6, 2017.

Prieto Soriano.,(2016) .I Pontificia Universidad Javeriana de Colombia – Bogotá, Colombia http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=317246239010

Downloads

Published

14-11-2024

Issue

Section

Education

How to Cite

Evaluación inclusiva para estudiantes con discapacidad auditiva: MOAC una propuesta para el CUR-Carazo. (2024). Revista Torreón Universitario, 1(1), 252-267. https://doi.org/10.5377/rtu.v1i1.19090

Most read articles by the same author(s)