Incidencia de la estrategia de enseñanza “estudio de caso” en el aprendizaje significativo de los estudiantes del IV año de la carrera Banca y Finanzas en la Facultad Regional Multidisciplinaria de Carazo (FAREM – Carazo) durante el año 2017
DOI:
https://doi.org/10.5377/rtu.v1i1.19064Keywords:
Aprendizaje significativo, estrategia de enseñanza, estudio de casoAbstract
La estrategia de enseñanza “Estudio de Caso” incide de manera significativa en el aprendizaje de los estudiantes de IV año de la carrera Banca y Finanzas. La aplicación de estrategias en el proceso enseñanza-aprendizaje contribuye a que los estudiantes desarrollen un aprendizaje significativo, en este sentido el “Estudio de Caso” desarrolla el pensamiento crítico, reflexivo y propositivo; tal como lo evidencia la información recopilada a través de los instrumentos, lo cual permitió indagar sobre la metodología utilizada por los docentes en la asignatura Contabilidad de Costos II, demostrando que poseen dominio científico-técnico sumado a esto los años de experiencia y el uso de técnicas y procedimientos que facilitan el aprendizaje; de la misma manera la aplicación de estrategias idóneas en el área contable haciendo hincapié en el “Estudio de Caso” porque promueve el aprendizaje significativo de los estudiantes y permite desarrollar habilidades, destrezas y competencias que pondrán en práctica en el ámbito laboral y profesional; dado que propicia escenarios reales ubicando al estudiante en el papel de protagonista al ser gestor de su propio conocimiento. Así mismo las formas de evaluación de la estrategia antes mencionada en las diferentes etapas que se aplican durante el proceso educativo.
Downloads
References
Ausubel, D. (1976). Psicología Educativa: un punto de vista cognoscitivo. México.
Canales, Alvarado y Pineda. (1996). Metodología de la Investigación, Manual para el Desarrollo de personal de Salud. Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud, OPS (Segunda ed.). Washington, D.C. 20037, E.U.A.
Delgado, S. (13 de abril de 2011). SlideShare. Recuperado el 10 de abril de 2017, de https://es.slideshare.net/vargasignacio/funciones-del-docente
Fingernann, H. (24 de enero de 2011). Educación La Guía. Recuperado el 11 de abril de 2017, de http://educacion.laguia2000.com/general/rol-del-alumno
Gutiérrez, O. (2003). Enfoques y modelos educativos centrados en el aprendizaje. Estado del arte y propuestas para su operacionalización.
Hernández, Fernández y Baptista. (2006). Metodología de la Investigación (Quinta ed.). México: McGraw-Hill.
Molinares, C. J. (2016). INCIDENCIA DE APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE LA DOCENCIA EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DE IV AÑO, CARRERA DE CIENCIAS SOCIALES, FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA DE MATAGALPA, II SEMESTRE 2014. Matagalpa, Nicaragua.
Moreira, M. A. (2000). Aprendizaje significativo: teoria y práctica. Madrid: VISOR.
Pedroza, M. (2016). Uso de los Modelos Univariados, Regresión y Correlación, en estudios de Tipo Observacional. Managua: UNAN-Managua.
Pérez, K. (15 de septiembre de 2013). Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docente. Recuperado el 06 de junio de 2017, de https://es.slideshare.net/kpgracia/actividad-2-modulo-1-unidad-4
Pimienta Prieto, J. H. (2008). Evaluación de los aprendizajes (Primera ed.). México: Pearson educación.
Pimienta, J. (2012). Estrategias de enseñanza-aprendizaje (Primera Edición ed.). México: PEARSON EDUCACIÓN.
Piura, J. (2006). Metodología de la Investigación Científica: Un Enfoque Integrador (Primera ed.). Managua: PAVSA.
Poveda, M., y Sánchez, A. (2006). Estrategias de aprendizaje en Ciencias Sociales .
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. (2011). Modelo Educativo, Normativa y Metodología para la Planificación Curricular. Managua.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 National Autonomous University of Nicaragua, Managua

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
The authors who publish in this journal agree to the following terms.
- The author or authors of the articles, essays or research grant the National Autonomous University of Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) the editing rights (copyright) of the submitted work, therefore the University has the exclusive right to publish the article for the entire copyright period.
- These copyrights/authors authorize Torreón Universitario Magazine and the University to edit and disseminate/publish the article in said Magazine, including printed and electronic reproduction, storage, retrieval and any other type of publication, and sources of secondary information as services. of summaries and databases, they also empower it to protect the article against unauthorized use for dissemination by printed or electronic media (PDF, HTML, EPUB, XML or others).
License for use of content
The magazine uses the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International License.
Under this statement:
This journal is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. It can be copied, distributed and transmitted publicly as long as the author and source are cited (Revista Torreón Universitario), it should not be modified or used for any commercial purpose. The full license can be found at http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.