La comunicación interna y su incidencia en el desarrollo organizacional del departamento de ciencias económicas y administrativas de la FAREM – Carazo, UNAN – Managua

Authors

  • Modesta Carolina Rojas National Autonomous University of Nicaragua, UNAN-Managua, Regional University Center of Carazo, CUR-Carazo , Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua, Centro Universitario Regional de Carazo, CUR-Carazo https://orcid.org/0009-0005-1902-308X (unauthenticated)
  • Idalia del Carmen Guillen Aburto National Autonomous University of Nicaragua, UNAN-Managua, Regional University Center of Carazo, CUR-Carazo , Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua, Centro Universitario Regional de Carazo, CUR-Carazo https://orcid.org/0009-0006-2817-707X (unauthenticated)

DOI:

https://doi.org/10.5377/rtu.v1i1.19059

Keywords:

Comunicación interna, comunicación efectiva, desarrollo organizacional, clima organizacional

Abstract

Esta investigación se centra en la problemática de la comunicación interna y su incidencia en el desarrollo organizacional del departamento de Ciencias Económicas y Administrativas, de la Facultad Regional Multidisciplinaria de Carazo (UNAN – Managua). El objetivo principal fue evaluar los factores que inciden en el proceso de la comunicación efectiva. La metodología incluyó revisión bibliográfica y la aplicación de encuestas a los 35 colaboradores docentes.

Los resultados revelan que la percepción sobre la comunicación interna es positiva y homogénea sobre la que indica sobre la efectividad de las estrategias implementadas. Aunque la opinión general es buena, existen campos de mejora, sobre todo en la comunicación informal.
La conclusión principal es que la comunicación interna es fuerte y efectiva, pero existen oportunidades para mejorar aspectos específicos, como la comunicación informal optimizando el clima organizacional y la coordinación entre los colaboradores. Como solución, se propone el diseño de estrategias específicas para mejorar la comunicación interna, que incluyen talleres, reuniones periódicas y la implementación de nuevas tecnologías. Estas medidas buscan fomentar un ambiente de trabajo más cohesivo y eficiente, mejorando así el rendimiento general del departamento.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Chiavenato, I. (2006). Introducción a la Teoría General de la Administración (Séptima ed.). México: McGraw - Hill Interamericana.

Chiavenato, I. (2009). Administración de recursos humanos. Colombia: Pearson.

Chiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional. La dinámica del éxito en las organizaciones (Segunda ed.). México DF: McGraw-Hill.

Hallahan, K., Holtzhausen, D., van Ruler, B., Vercic, D., & Sriramesh, K. (2007). Definición de comunicación estratégica. International Journal of Strategic Communication, 1(1), 3-35. https://doi.org/10.1080/15531180701285244

Mosley, D., Meggison, C., & Pietri, P. (2008). Supervisión. La práctica del empowerment, desarrollo de equipos de trabajo y su motivación. Madrid, España: Ediciones Paraninfo.

Robbins, S., & Jude, T. (2013). Comportamiento organizacional (Quinta ed.). México DF: Pearson.

Van Den Berghe, L. (2005). Responsabilidad social corporativa. España: Limusa.

Vercic, A. T., Vercic, D., & Krishnamurthy, S. (2012). Comunicación Interna: Definición, Parámetros y el Futuro. Public relations review, 38(2), 223-230.

Downloads

Published

14-11-2024

Issue

Section

Education

How to Cite

La comunicación interna y su incidencia en el desarrollo organizacional del departamento de ciencias económicas y administrativas de la FAREM – Carazo, UNAN – Managua. (2024). Revista Torreón Universitario, 1(1), 175-182. https://doi.org/10.5377/rtu.v1i1.19059

Most read articles by the same author(s)