Dimensión axiológica en el desarrollo del currículo de psicología y desempeño en las prácticas de formación profesional

Authors

  • Josefa Eufemia Vásquez Canda National Autonomous University of Nicaragua, UNAN-Managua, Regional University Center of Carazo, CUR-Carazo , Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua, Centro Universitario Regional de Carazo, CUR-Carazo https://orcid.org/0000-0002-3775-7520 (unauthenticated)

DOI:

https://doi.org/10.5377/rtu.v1i1.19048

Keywords:

Dimensión axiológica, prácticas de formación profesional, psicología

Abstract

Este artículo, es producto de la investigación realizada con el propósito de analizar los procesos de planificación, desarrollo y evaluación del currículo de la carrera de Psicología en su dimensión axiológica a través del desempeño del estudiantado en las prácticas de formación profesional. Las Prácticas de Formación Profesional radican en la puesta en acción de los aprendizajes obtenidos en el aula de clase y que posteriormente se utiliza para ejecutar las acciones ante las demandas de la sociedad, se centra en dos aspectos esenciales, el primero, está referido al cúmulo de conocimientos, habilidades y destrezas que ha adquirido a lo largo del tiempo de su formación y el segundo, está compuesta de la actuación que tiene en el desarrollo de ese conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas. El enfoque es Mixto predominantemente cualitativo, se aplicó entrevista diagnóstica, entrevista abierta a profundidad, técnica de observación, encuesta (de tipo derivativa) para analizar la puesta en práctica de valores en su desempeño. Los resultados de los instrumentos demostraron confusión entre los valores y formas de procedimiento durante la atención Psicológica entre ellos: Comunicación asertiva, Solución de problemas, Sigilo profesional, Compromiso, Neutralidad y objetividad. A partir de los resultados se diseñó propuesta integral para el fortalecimiento de la dimensión axiológica y se ejecutó prueba piloto.

Downloads

Download data is not yet available.

References

ANGEL RIVIÉRE. Desarrollo psicológico y Educación (II). comp. Coll, C.; Palacios.; Marchesi, A. Ed. Alianza. Madrid. 1992

Balzaga, Yadima Leiva. (2010). La formación de valores en estudiantes de la carrera de psicología en la SUM de Sagua la grande. Policlínico Universitario. Cuadernos de Educación y Desarrollo. Eumed.net

Echeverri-Gallo, C. (2018). Significados y contribuciones de las prácticas

profesionales a la formación de pregrado en psicología. Avances en

Psicología Latinoamericana, 36(3), 569-584. doi: http://dx.doi.org/10.12804/

revistas.urosario.edu.co/apl/a.549.

Favier Pereira, E., & Chávez Ivonnet, Y. (2011). La formación en valores de los estudiantes universitarios desde el pensamiento martiano: una tarea pedagógica. EduSol, 11 (35), 1-13.

Jiménez Yáñez, C. E., Martínez Soto, Y., Rodríguez Domínguez, N. A., & Padilla Hacegaba, G. Y. (2014). Aprender a hacer: la importancia de las prácticas profesionales docentes. Educere, 18(61), 429-438.

Salazar, V. F., & Félix Rodríguez, C. A. (2016). Valores éticos en la formación del estudiante de Psicología en la UAS. RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, 5(9).

Sayago, ZB y Chacón, MA (2006). Las prácticas profesionales en la formación docente: hacia un nuevo diario de ruta. Educere, 10 (32), 55-66.

Runge, A. (2015). La mímesis como adaptación y formación en la teoría de Horkheimer y Adorno: Aspectos teórico-críticos relevantes. Katharsis, 19, 151-180.

Downloads

Published

14-11-2024

Issue

Section

Education

How to Cite

Dimensión axiológica en el desarrollo del currículo de psicología y desempeño en las prácticas de formación profesional. (2024). Revista Torreón Universitario, 1(1), 120-133. https://doi.org/10.5377/rtu.v1i1.19048

Most read articles by the same author(s)