Rol del profesorado para responder a las necesidades de la universidad actual
DOI:
https://doi.org/10.5377/rtu.v1i1.19047Keywords:
Rol del profesorado, modelos educativos, competencias, sociedad del conocimientoAbstract
En el presente artículo se hace una reflexión desde una perspectiva analítica e interpretativa de la autora, sobre las necesidades del profesor universitario, en términos de competencias en el nuevo contexto de la cibersociedad y la sociedad del conocimiento según las nuevas demandas de la universidad. Se aborda la evolución de la profesión docente y las nuevas necesidades surgidas a partir del cambio de contexto externo e interno. Se hace una revisión bibliográfica sobre las nuevas exigencias, rol y funciones del profesorado, y la influencia de los diferentes modelos educativos asumidos a lo largo de su evolución. Se identifican las características que deben tener los docentes llegando a la conclusión que ya no es suficiente dominar un área específica del conocimiento, ni el solo hecho de poseer títulos de especialidades, maestrías y doctorados para lograr ser un docente de calidad. La realidad a la cual se enfrentan los profesores en la actualidad demanda de ellos un rol integrador entre la amplia variedad de alumnos que se les puede presentar, en el que el docente es un agente educador y socializador, asumiendo incluso responsabilidades fuera de sus clases, resultando evidente que ya no basta poseer competencias de orden escolar, sino que la sociedad demanda también competencias relacionales y emocionales.
Downloads
References
Ángel Macías, M. A., Ruiz-Díaz, P., & Rojas-Soto, E. (2017). Propuesta de competencias profesionales para docentes de programas de salud en educación superior. Revista Facultad de Medicina, 595-600.
Argudín, Y. (2010). Educación basada en competencias. Nociones y antecedentes. México: Trillas.
Biencinto López, C., Domínguez Fernández, G., & García Fraile, J. (2005). La necesaria imbricación entre aprendizaje y formación. El simulador educativo como tecnología adecuada para la formacipon de formadores. Revista Complutense de Educación, 645-671.
Cavazos, R. (2013). Una mirada a la pedagogía tradicional y humanista. Presencia Universitaria.
Danielson, C. (2011). Competencias Docentes: desarrollo, apoyo y evaluación. Obtenido de www.preal.org.publicacion.asp
Espinoza-Freire, E., Tinoco-Izquierdo, E., & Sánchez Barreto, X. (2017). Características del docente del siglo XXI. OLIMPIA Revista de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma, 39-53. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6210816
Imbernón, F. (2019). La formación del profesorado de educación secundaria: La eterna pesadilla. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 151-163. Obtenido de https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/74488
Merellano-Navarro, E., Alonacid-Fierro, A., Moreno-Doña, A., & Castro-Jaque, C. (2016). Buenos docentes universitarios: ¿Qué dicen los estudiantes? Educ. Pesqui, 937-952. Obtenido de https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1517-97022016000400937&script=sci_abstract&tlng=es
Parra Acosta, H., Tobón, S., & López Loya, J. (2015). Docencia socioformativa y desempeño académico. Paradigma, 42-55. Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011
-22512015000100004
Popkewitz, T. (1988). Paradigma e ideologías en investigación educativa. Mondadori.
Tardif, M., & LeVasseur, L. (2018). Los profesoresn en Canadá ¿Una identidad profesional en mutació? En M. Cantón, & M. Tardif, Identidad profesional docente (págs. 19-32). Madrid: NARCEA, S.A. DE EDICIONES.
Vaillant y Marcelo. (2015). Fomación inicial del profesorado de educación secundaria en Latinoamérica-Dilemas y desafíos. Profesorado. Revista de Currículo y formación del profesorado, 35-52. Obtenido de http://www.denisevaillant.com/wp-content/uploads/2019/10/revista-Profesorado-Vaillant.pdf
Villaroel, & Bruna. (2014). Competencias pedagógicas que caracterizan a un docente universitario de excelencia: un estudio de casos que incorpora la perspectiva de docentes y estudiantes. Formación universitaria, 75-96. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/formuniv/v10n4/art08.pdf
Zabalza, M. Á. (2009). Ser profesor universitario hoy. La Cuestión Universitaria, 68-80. Obtenido de http://red-u.net/redu/documentos/vol10_n2_completo.pdf
Zabalza, M. Á., & Trillo, A. (2014). Formación docente del profesorado universitario. El difícil tránsito a los enfoques institucionales. Revista española de pedagogía, 39-54. Obtenido de https://revistadepedagogía.org/wp-content/uploads/2014/02/257-03.pdf
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 National Autonomous University of Nicaragua, Managua

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
The authors who publish in this journal agree to the following terms.
- The author or authors of the articles, essays or research grant the National Autonomous University of Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) the editing rights (copyright) of the submitted work, therefore the University has the exclusive right to publish the article for the entire copyright period.
- These copyrights/authors authorize Torreón Universitario Magazine and the University to edit and disseminate/publish the article in said Magazine, including printed and electronic reproduction, storage, retrieval and any other type of publication, and sources of secondary information as services. of summaries and databases, they also empower it to protect the article against unauthorized use for dissemination by printed or electronic media (PDF, HTML, EPUB, XML or others).
License for use of content
The magazine uses the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International License.
Under this statement:
This journal is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. It can be copied, distributed and transmitted publicly as long as the author and source are cited (Revista Torreón Universitario), it should not be modified or used for any commercial purpose. The full license can be found at http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.