Prácticas de formación profesional: estado de la cuestión
DOI:
https://doi.org/10.5377/rtu.v1i1.19040Keywords:
Prácticas profesionales, practicum, enseñanza universitaria, competencias profesionalesAbstract
Las Prácticas profesionales son de gran relevancia gracias a los beneficios que otorgan en la formación profesional de los estudiantes, por ende, se han convertido en centro de interés en la Educación Superior. Partiendo de esta idea se realiza el estado de la cuestión para conocer como se ha abordado la temática, hasta donde se ha abordado, quienes han investigado al respecto, en que contextos, cómo se ha trabajado y cuáles son los principales hallazgos
Downloads
References
Arancibia, M., Orfali, C., & Romero , R. (Julio de 2017.). VALORACIÓN Y BARRERAS EN LA INTEGRACION DEL E-PORTAFOLIO EN ELPROCESO DE PRÁCTICA INICIAL POR PARTE DE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Revista de Medios y Educación(51).
Araya Leal, S., Bianchetti Saavedra, A., Torres Hinojosa, J., & Véliz Rojas, L. (2018). Expectativas y experiencias de aprendizaje en la práctica profesional de estudiantes del área de la salud. Educación Médica Superior(32 (1)), 118-129.
Campos, S., & Hernández, A. (2013). Evaluación del logro de los objetivos establecidos para los estudiantes, que en IV año de Educación comercial, realizaron las prácticas de Especialización en el instituto Manuel Olivares. Managua, Nicaragua.
Frias, F., González, I., Berumen, V., Leyva, Z., & Cabral, C. (2015). Las Practicas Profesionales como Estrategia para el Desarrollo del talento Humano y la Competitividad. Memorias del congreso Internacional de Investigación. Academia Journals Celaya, Mexico.
Gazo, J. (febrero-mayo de 2018). Prácticas profesionales, Proyección y Extensión Social. Aproximación a la experiencia de la Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas 2014-2015. Revista Torreón Universitario(18).
González, R., Martín, A., & Bodas, E. (2017). Adquisición y desarrollo de competencias docentes en el Prácticum del Máster de Secundaria: las actividades de aprendizaje y la tutoría. Revista Humanidades(31), 153-174.
Guerrero, D., Alvarado, V., & Vallecillo, L. (2016). Percepción de los estudiantes y docentes involucrados en el desarrollo de la Practica de Especialización realizadas en los servicios de Fisioterapia. Managua, Nicaragua: Repositorio UNAN-Managua.
Iglesias, M., Miralles, M., & Lozano, I. (2019). REPENSANDO LA FORMACIÓN TEÓRICA A TRAVÉS DEL PRÁCTICUM: EXPERIENCIAS DE UNA DOCENTE NOVEL. 49-64. España.
Lira, C., Carrión, R., & Baltodano, K. (2016). Percepción de los estudiantes y docentes tutores en el desarrollo de las Prácticas de Especialización I, modalidades encuentro y regular, III semestre del plan de estudio 2013, Licenciatura en Fisioterapia, IPS UNAN–Managua, Abril–Noviembre 2016. Managua, Nicaragua.
M, R. R., M, R. F., & C, C. (2018). ¿Qué competencias profesionales se movilizan con el Prácticum? Algunas certezas que manifiesta el alumnado. Revista de docencia universitaria(16 (1)).
Mendieta, M. A. (2014). PROMOCIÓN INTERNA Y EXTERNA DE LA CARRERA DE ADMINISTRTACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA DE LA FAREM.CARAZO. Torreón Universitario(5).
Puebla, E. M. (2009). El sistema de Formación Profesional para en Empleo (1a edición ed.). España: Grafolex, SL.
Roa, E., & Fargas, M. (2016). Analizar el rol que han jugado los maestros tutores de la Universidad Técnica de Comercio, durante las prácticas de profesionalización con los estudiantes de quinto año de Educación Comercial de la Facultad de Educación e Idioma de la Universidad Nacional. Managua: Repositorio UNAN-Managua.
Rodríguez, A., Esteban, R., Blanchart, M., Dominguez, C., González, P., Romero, P., . . . Messina, C. (2011). Coaching reflexivo entre iguales en el Practicum de la formación de maestros. Revista de Educación, 355-379.
Rodríguez, D., Armengol, C., & Meneses, J. (2017). La adquisición de las competencias profesionales a través de las prácticas curriculares de la formación inicial de maestros. Revista de educación(377), 229-251.
Rueda Rodríguez, A. E. (27 de marzo de 2014). Las Prácticas Profesionales y las Pasantías desde la Legislación comparada. Revista Latinoamericana de Derecho Social(19), 111-132.
Saiz, Á., & Susinos, T. (2017). “Nos Dabas la Confianza para Hablar”. El Supervisor Universitario en un Practicum. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación(15(1)), 55-69.
Sepúlveda, M., Gallardo, M., Mayorga, M., & Madrid, D. (2017). Grado de satisfacción y utilidad profesional de las prácticas externas del alumnado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga (España). Perfiles Educativos, XXXIX(32 (1)), 140-159. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13253143009
Zabalza Beraza, M. (2016). El Practicum y las Practicas Externas en la Formación Universitaria. Practicum, V1(1).
Zabalza Beraza, M. A. (enero-abril de 2011). EL Practicum en la formación universitaria: estado de la cuestión. Revista de educación(354), 21-43.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 National Autonomous University of Nicaragua, Managua

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
The authors who publish in this journal agree to the following terms.
- The author or authors of the articles, essays or research grant the National Autonomous University of Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) the editing rights (copyright) of the submitted work, therefore the University has the exclusive right to publish the article for the entire copyright period.
- These copyrights/authors authorize Torreón Universitario Magazine and the University to edit and disseminate/publish the article in said Magazine, including printed and electronic reproduction, storage, retrieval and any other type of publication, and sources of secondary information as services. of summaries and databases, they also empower it to protect the article against unauthorized use for dissemination by printed or electronic media (PDF, HTML, EPUB, XML or others).
License for use of content
The magazine uses the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International License.
Under this statement:
This journal is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. It can be copied, distributed and transmitted publicly as long as the author and source are cited (Revista Torreón Universitario), it should not be modified or used for any commercial purpose. The full license can be found at http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.