Niveles de inteligencia emocional en estudiantes de inglés, facultad FAREM-Matagalpa: estudio de caso
DOI:
https://doi.org/10.5377/rtu.v12i35.16995Palabras clave:
Inteligencia Emocional (IE), Enseñanza de inglés, Educación superior, Capacidades de aprendizaje, Rendimiento lingüístico, Habilidad para hablarResumen
El siguiente artículo presenta avances de un estudio doctoral, cuyo objetivo es valorar los niveles de inteligencia emocional que poseen los estudiantes de la carrera de ciencias de la educación con mención en inglés de FAREM-Matagalpa. Este estudio utilizó el enfoque mixto, cuantitativo-cualitativo. Para fines de recolección de datos, se administró un test para estimar el nivel de inteligencia emocional dirigido a 25 estudiantes, considerados una unidad de análisis dentro de la estrategia de estudio de caso. El test estuvo compuesto por 30 enunciados en escala de tipo Likert. Para propósitos de análisis, se asignó un valor numérico y cualitativo a las respuestas. Los hallazgos generales indican que los estudiantes cuentan con habilidades emocionales que les permiten ser conscientes de sus objetivos y emociones para el aprendizaje del idioma inglés.
Descargas
Referencias
Abdolmanafi Rokni, SJ, et al. (2014). Investigando la relación entre inteligencia emocional y logro del lenguaje: un caso de TEFL y NO TELF en Estudiantes universitarios. IJLLALW - Revista internacional de aprendizaje de idiomas y lingüística aplicada , Volumen 5 (3), marzo de 2014; 117-127 ISSN (en línea): 2289‐2737 e ISSN (impreso): 2289‐3245.
Gardner, H. (1983). Estados de ánimo: la teoría de las inteligencias múltiples. . Nueva York: Básico Libros.
Goleman, D. (1998). Inteligencia Emocional . Nueva York: Kairós.
Gutiérrez, N. (2020). Inteligencia emocional percibida en estudiantes de educación superior: análisis de las diferencias en las distintas dimensiones. Actualidades en Psicología, 34(128), pp.17-33.
Hernández, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Interamericana.
Kushkiev, P. (2019). The role of positive emotions in second language acquisition: some critical considerations. Mextsol Journal, , 43(4), pp.1-10.
Mayer, J., Salovey, P., & Caruso, D. (2000). Modelos de inteligencia emocional. Sternberg, R. Manual de Inteligencia , Cambridge, Reino Unido. University Press.
Méndez, M. (2022). ). Emotions experienced by secondary school students in English classes in México. . Colombian Applied Linguistic Journal, , 24(2), pp.219-233.
Ocaña, J. (2011). Mapas mentales y estilos de aprendizaje. México: Editorial Club Universitario.
Pishghadam, R. (2009). Un análisis cuantitativo de la relación entre Inteligencia Emocional y el aprendizaje de lenguas extranjeras. . FLT, Revista Electrónica de Enseñanza de Lenguas Extranjeras / Universidad Ferdowsi de Mashhad, Irán, vol. 6 No. 1 pags. 31-41 .
Ramírez, E., Espinoza, M., Esquivel, I., & Naranjo, M. (2020). Inteligencia emocional, competencias y desempeño del docente universitario: Aplicando la técnica de mínimos cuadrados parciales SEM PLS. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, ., 23(3), 99-114.
Roa-Rocha, J. (2022). Competencias lingüísticas previas de inglés en estudiantes de primer año FAREM - Matagalpa, UNAM-Managua. Nicaragua. Revista Científica de FAREM-eSTELÍ,, II 43, 61-78 https://doi.org/10.5377/farem.v11i43.15139.
Salovey, P., Mayer, J. D., Goldman, S. L., Turvey, C., & Palfai, T. P. (1995). Emotional attention, clarity, and repair: Exploring emotional intelligence using the Trait Meta-Mood Scale. . Emotion, disclosure, and health, 125-154.
Stake, R. (2005). Investigación con estudio de casos. Madrid: Ediciones Morata.
Vigotsky, L. (1979). El desarrollo de procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.
Yin, R. (1994). Case study reseach: design and methods. London: Sage Publication, Thousand Oaks, CA.
Zarafshan, M., & Ardeshiri, M. (2012). La relación entre la Inteligencia Emocional, estrategias de aprendizaje de idiomas y dominio del inglés entre estudiantes universitarios iraníes. EFL, www.wjeis.org/FileUpload/ds217232/File/11.zarafshan.pdf.
Zarezadeh, T. (2013). El efecto de la inteligencia emocional en el aprendizaje del idioma inglés . Procedia - Ciencias Sociales y del Comportamiento, 84 (2013) 1286 – 1289 .
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
The authors who publish in this journal agree to the following terms.
- The author or authors of the articles, essays or research grant the National Autonomous University of Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) the editing rights (copyright) of the submitted work, therefore the University has the exclusive right to publish the article for the entire copyright period.
- These copyrights/authors authorize Torreón Universitario Magazine and the University to edit and disseminate/publish the article in said Magazine, including printed and electronic reproduction, storage, retrieval and any other type of publication, and sources of secondary information as services. of summaries and databases, they also empower it to protect the article against unauthorized use for dissemination by printed or electronic media (PDF, HTML, EPUB, XML or others).
License for use of content
The magazine uses the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International License.
Under this statement:
This journal is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. It can be copied, distributed and transmitted publicly as long as the author and source are cited (Revista Torreón Universitario), it should not be modified or used for any commercial purpose. The full license can be found at http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.