Beneficios de la seguridad social para los colaboradores en los talleres automotrices de Juigalpa
DOI:
https://doi.org/10.5377/rtu.v12i35.16997Palabras clave:
Talleres automotrices, Seguridad social, Beneficios del seguroResumen
Los regímenes del Seguro Social son beneficios que disfrutan a futuro las personas que cotizan durante años de trabajo. Este tema es aún controversial debido a que, en su mayoría, los colaboradores de las MIPYMES creen que cotizar al seguro es un gasto innecesario y que ese dinero lo podrían destinar para otros usos. Por ello el objetivo de este artículo es identificar factores que están incidiendo tanto en los colaboradores como en los propietarios de talleres automotrices de Juigalpa, departamento de Chontales, y que los lleva a minimizar la importancia de afiliarse al seguro social. La metodología utilizada fue el uso de bases conceptuales, definición de muestra en los talleres automotrices, mediante encuestas, análisis de resultados que demuestran que hay conocimiento de los tipos de beneficios de la seguridad social; sin embargo, prefieren hacer uso de los servicios de salud públicos quedando expuestos a los accidentes laborales. Estos resultados conllevan sugerir a otros investigadores, profundizar el análisis desde otros factores, como el clima laboral, demostración estadística de los gastos, cumplimiento de la normativa de ley en el país.
Descargas
Referencias
Chachalo, C. M. (2019). Diseño de un programa de prevención de riesgos laborales para el taller automotriz, Mecánica Pérez e Hijos. Repositorio.utn.edu.ec. http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/9217.
Franco y Moreno. (2015). Analisis de un sistema de seguridad oupacional en el Taller FAST en el Canton Milagro. Repositorio.unemi.edu.ec. http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/1760.
Gonzales y Pasmiño. (2015). Cálculo e interpretación del Alfa de Cronbach. Publicando, Oppen Acces Repositoy, 2(1) 62-67. https://nbn-resolving.org/urn:nbn:de:0168-ssoar-423821.
Guanuche, & Rees . (2020). Impacto del Laboratorio Social de Vinculación realizada por la Comunidad de la UIDE en la Parroquia de Llano Chico. Espiritu Emprendor TES, 4(4) 67-76 https://doi.org/10.33970/eetes.v4.n4.2020.231.
Ley de Seguridad Social. (2006). Ley de Seguridad Social. Diario Oficial N°. 225, de 20 de Noviembre 2006. http://legislacion.asamblea.gob.ni/SILEG/Gacetas.nsf/5eea6480fc3d3d90062576e300504635/29cbf9fae742586006257fe6005b71cd/$FILE/2005-05-12-%20G-%20Ley%20No.%20539,%20Ley%20de%20segurid.
Malhotra, N. K. (2008). Investigacion de Mercados. Mexico,: Pearson Educacion, .
Medina Conde, A. (2012). En torno a las aportaciones de Seguridad Social. En A. Medina Conde, Problematica fiscal de la MIPYME mexicana en torno a las aportaciones de seguridad social. (págs. 53-86). Fundacion Universitaria Andalu. Obtenido de BIBLIOTECA VIRTUAL DE DERECHO, ECONOMíA, CIENCIAS SOCIALES Y TESIS DOCTORALES: https://www.eumed.net/libros/index.html
Rivas, Santos y Scaffini. (2016). Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para los talleres de las MIPYMES del sector automotriz de El Salvador. Universidad El Salvador. Obtenido de https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/11026
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
The authors who publish in this journal agree to the following terms.
- The author or authors of the articles, essays or research grant the National Autonomous University of Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) the editing rights (copyright) of the submitted work, therefore the University has the exclusive right to publish the article for the entire copyright period.
- These copyrights/authors authorize Torreón Universitario Magazine and the University to edit and disseminate/publish the article in said Magazine, including printed and electronic reproduction, storage, retrieval and any other type of publication, and sources of secondary information as services. of summaries and databases, they also empower it to protect the article against unauthorized use for dissemination by printed or electronic media (PDF, HTML, EPUB, XML or others).
License for use of content
The magazine uses the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International License.
Under this statement:
This journal is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. It can be copied, distributed and transmitted publicly as long as the author and source are cited (Revista Torreón Universitario), it should not be modified or used for any commercial purpose. The full license can be found at http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.