Elaboración y validación de estrategias para la enseñanza y el aprendizaje de español como lengua materna
Palabras clave:
Didáctica, esquema, investigación, Lengua materna, subesquemaResumen
En el presente artículo se abordan los detalles sobre el proceso de investigación del proyecto titulado: Elaboración y validación de estrategias para la enseñanza y el aprendizaje de español como lengua materna, trabajo que se realizó con estudiantes de la carrera de Lengua y Literatura Hispánicas. Esto inició con el análisis de trabajos didácticos resguardado en el Centro de Documentación del departamento de español (CEDOC), se encontraron un total de 45 trabajos, divididos entre las diferentes macrohabilidades de la lengua materna. Por lo tanto, los estudiantes se dividieron en equipo para trabajar: escritura, expresión oral, comprensión lectora, gramática y literatura. Se continuó con la capacitación sobre el modelo de aprendizaje por esquema (Escobar, 2016). La etapa concluye con la utilización del modelo para reestructurar los trabajos y elaborar una nueva secuencia didáctica, de los cuales se obtuvieron cinco trabajos transformados con base en el modelo. Con el proceso se está fortaleciendo la competencia didáctica y de investigación en los estudiantes.
Descargas
Referencias
Escobar, A. (2016). Esquemas de aprendizaje de la gramática (Doctoral dissertation, Tesis Doctoral. Managua: UNAN-Managua).
Hernández, F., Fernández, C. & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la Investigación. Cuarta edición. Mac Graw Hill editores. México DF México, 103, 205
Morales, A. G. (2003). Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales. Islas, (138), 125-135.
Restrepo, M. (2002). Investigación en educación. (Modulo 7). Colombia; ARFO
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
The authors who publish in this journal agree to the following terms.
- The author or authors of the articles, essays or research grant the National Autonomous University of Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) the editing rights (copyright) of the submitted work, therefore the University has the exclusive right to publish the article for the entire copyright period.
- These copyrights/authors authorize Torreón Universitario Magazine and the University to edit and disseminate/publish the article in said Magazine, including printed and electronic reproduction, storage, retrieval and any other type of publication, and sources of secondary information as services. of summaries and databases, they also empower it to protect the article against unauthorized use for dissemination by printed or electronic media (PDF, HTML, EPUB, XML or others).
License for use of content
The magazine uses the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International License.
Under this statement:
This journal is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. It can be copied, distributed and transmitted publicly as long as the author and source are cited (Revista Torreón Universitario), it should not be modified or used for any commercial purpose. The full license can be found at http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.