Armonización de las Carreras de Educación en Nicaragua: experiencia y proyecciones

Autores/as

  • Álvaro Escobar Soriano Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua , Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua https://orcid.org/0000-0001-6566-3006 (no autenticado)
  • Xiomara Lisbeth Videa Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua , Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua
  • Roberto de Armas Universidad de la Habana, Cuba , Universidad de la Habana, Cuba

DOI:

https://doi.org/10.5377/torreon.v10i27.10834

Palabras clave:

armonización curricular, desarrollo curricular, competencias, colectivos de académicos, acompañamiento

Resumen

Armonizar currículos de educación en Nicaragua es integrarlos mediante dispositivos políticos, académicos y culturales, pero respetando las particularidades institucionales y las características de las sociedades regionales a las cuales responden los planes de estudios. Este proceso se desarrolla mediante la organización e instalación de los diferentes equipos de trabajo, diseño o rediseño de planes y programas educativos, implementación del diseño o rediseño curricular y seguimiento y evaluación.   Por tanto, el trabajo de los colectivos de académicos y las comisiones de armonización con el apoyo de los dirigentes institucionales y el oportuno acompañamiento y asesoría, ha tenido un avance significativo, a diferentes ritmos, en el diseño de los mismos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

04-02-2021

Número

Sección

Educación

Cómo citar

Armonización de las Carreras de Educación en Nicaragua: experiencia y proyecciones. (2021). Revista Torreón Universitario, 10(27), 8-18. https://doi.org/10.5377/torreon.v10i27.10834

Artículos más leídos del mismo autor/a