Identificación y cuantificación de residuos de plaguicidas en hortalizas de alto consumo comercializadas en mercados y supermercados de Managua

Autores/as

  • Josseth Mhartin Díaz Domínguez Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos de Nicaragua , Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos de Nicaragua https://orcid.org/0000-0003-1824-0777 (no autenticado)

DOI:

https://doi.org/10.5377/torreon.v8i23.9532

Palabras clave:

codex alimentarius, límites máximos de residuos, matrices vegetales, plaguicidas

Resumen

El uso de plaguicidas para el control de plagas es una práctica común en los sistemas de producción agrícola de Nicaragua. En este estudio se determinaron las concentraciones de 21 plaguicidas (7 insecticidas organofosforados, 1 insecticida organoclorados, 3 insecticidas piretroides, 7 herbicidas y 3 fungicidas) en muestras de tomates, chiltoma, lechuga y repollo colectadas en 2 mercados populares y 2 supermercados de Managua. El análisis de las muestras refleja que el 55,0% de estas contienen plaguicidas, lográndose identificar residuos de clorpirifos, mocap, cipermetrina, clorotalonil, imazalil, diazinon, deltametrina, simazina y 2,4-D, en concentraciones entre 0,005 mg/kg hasta 5,3 mg/kg. El 20,0 % de las muestras contienen concentraciones de residuos que sobrepasan los valores establecidos en el Codex Alimentarius en las matrices lechuga (diazinon), repollo (clorpirifos y diazinon), Tomate (mocap y deltametrina).

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

13-01-2020

Número

Sección

ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Cómo citar

Identificación y cuantificación de residuos de plaguicidas en hortalizas de alto consumo comercializadas en mercados y supermercados de Managua. (2020). Revista Torreón Universitario, 8(23), 48-57. https://doi.org/10.5377/torreon.v8i23.9532