Prácticas profesionales, Proyección y Extensión Social. Aproximación a la experiencia de la Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas 2014-2015
DOI:
https://doi.org/10.5377/torreon.v7i18.7714Palabras clave:
cultura investigativa, prácticas profesionales, proyección y extensión socialResumen
La investigación corresponde a la línea de investigación de la Maestría en Métodos de Investigación Científica (MEDINV): Vinculación entre la investigación y la práctica de formación profesional en la IES. El objetivo general de la investigación es analizar las Prácticas Profesionales y su vinculación con la Proyección y Extensión Social de las carreras con perfil de investigación: Antropología Social, Geografía, Historia y Trabajo Social, de la Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas, UNAN-Managua, a través de las experiencias, conocimientos de los estudiantes y docentes. Se empleó una metodología caracterizada por tener un enfoque mixto que contiene los métodos y técnicas de recolección y procesamiento de datos. Se realizó un estudio descriptivo y analítico. Del análisis y discusión de los resultados obtenidos, se alcanzaron las siguientes conclusiones: La universidad del nuevo siglo se centra en un nuevo paradigma educativo, cuyo eje es el ser humano, quien interpreta la realidad social al enfrentar retos importantes ante los continuos cambios y crecientes rupturas paradigmáticas que suceden, de manera vertiginosa, en todas las áreas del conocimiento, ciencia y tecnología, buscando garantizar e incrementar sustancialmente los recursos actuales y, de esta manera, potenciar el conocimiento, esto como resultado de la relación entre la educación superior y la sociedad.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
The authors who publish in this journal agree to the following terms.
- The author or authors of the articles, essays or research grant the National Autonomous University of Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) the editing rights (copyright) of the submitted work, therefore the University has the exclusive right to publish the article for the entire copyright period.
- These copyrights/authors authorize Torreón Universitario Magazine and the University to edit and disseminate/publish the article in said Magazine, including printed and electronic reproduction, storage, retrieval and any other type of publication, and sources of secondary information as services. of summaries and databases, they also empower it to protect the article against unauthorized use for dissemination by printed or electronic media (PDF, HTML, EPUB, XML or others).
License for use of content
The magazine uses the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International License.
Under this statement:
This journal is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. It can be copied, distributed and transmitted publicly as long as the author and source are cited (Revista Torreón Universitario), it should not be modified or used for any commercial purpose. The full license can be found at http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.