La comunicación interna y su incidencia en el desarrollo organizacional del departamento de ciencias económicas y administrativas de la FAREM – Carazo, UNAN – Managua
DOI:
https://doi.org/10.5377/rtu.v1i1.19059Palabras clave:
Comunicación interna, comunicación efectiva, desarrollo organizacional, clima organizacionalResumen
Esta investigación se centra en la problemática de la comunicación interna y su incidencia en el desarrollo organizacional del departamento de Ciencias Económicas y Administrativas, de la Facultad Regional Multidisciplinaria de Carazo (UNAN – Managua). El objetivo principal fue evaluar los factores que inciden en el proceso de la comunicación efectiva. La metodología incluyó revisión bibliográfica y la aplicación de encuestas a los 35 colaboradores docentes.
Los resultados revelan que la percepción sobre la comunicación interna es positiva y homogénea sobre la que indica sobre la efectividad de las estrategias implementadas. Aunque la opinión general es buena, existen campos de mejora, sobre todo en la comunicación informal.
La conclusión principal es que la comunicación interna es fuerte y efectiva, pero existen oportunidades para mejorar aspectos específicos, como la comunicación informal optimizando el clima organizacional y la coordinación entre los colaboradores. Como solución, se propone el diseño de estrategias específicas para mejorar la comunicación interna, que incluyen talleres, reuniones periódicas y la implementación de nuevas tecnologías. Estas medidas buscan fomentar un ambiente de trabajo más cohesivo y eficiente, mejorando así el rendimiento general del departamento.
Descargas
Referencias
Chiavenato, I. (2006). Introducción a la Teoría General de la Administración (Séptima ed.). México: McGraw - Hill Interamericana.
Chiavenato, I. (2009). Administración de recursos humanos. Colombia: Pearson.
Chiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional. La dinámica del éxito en las organizaciones (Segunda ed.). México DF: McGraw-Hill.
Hallahan, K., Holtzhausen, D., van Ruler, B., Vercic, D., & Sriramesh, K. (2007). Definición de comunicación estratégica. International Journal of Strategic Communication, 1(1), 3-35. https://doi.org/10.1080/15531180701285244
Mosley, D., Meggison, C., & Pietri, P. (2008). Supervisión. La práctica del empowerment, desarrollo de equipos de trabajo y su motivación. Madrid, España: Ediciones Paraninfo.
Robbins, S., & Jude, T. (2013). Comportamiento organizacional (Quinta ed.). México DF: Pearson.
Van Den Berghe, L. (2005). Responsabilidad social corporativa. España: Limusa.
Vercic, A. T., Vercic, D., & Krishnamurthy, S. (2012). Comunicación Interna: Definición, Parámetros y el Futuro. Public relations review, 38(2), 223-230.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
The authors who publish in this journal agree to the following terms.
- The author or authors of the articles, essays or research grant the National Autonomous University of Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) the editing rights (copyright) of the submitted work, therefore the University has the exclusive right to publish the article for the entire copyright period.
- These copyrights/authors authorize Torreón Universitario Magazine and the University to edit and disseminate/publish the article in said Magazine, including printed and electronic reproduction, storage, retrieval and any other type of publication, and sources of secondary information as services. of summaries and databases, they also empower it to protect the article against unauthorized use for dissemination by printed or electronic media (PDF, HTML, EPUB, XML or others).
License for use of content
The magazine uses the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International License.
Under this statement:
This journal is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. It can be copied, distributed and transmitted publicly as long as the author and source are cited (Revista Torreón Universitario), it should not be modified or used for any commercial purpose. The full license can be found at http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.