Dimensión axiológica en el desarrollo del currículo de psicología y desempeño en las prácticas de formación profesional
DOI:
https://doi.org/10.5377/rtu.v1i1.19048Palabras clave:
Dimensión axiológica, prácticas de formación profesional, psicologíaResumen
Este artículo, es producto de la investigación realizada con el propósito de analizar los procesos de planificación, desarrollo y evaluación del currículo de la carrera de Psicología en su dimensión axiológica a través del desempeño del estudiantado en las prácticas de formación profesional. Las Prácticas de Formación Profesional radican en la puesta en acción de los aprendizajes obtenidos en el aula de clase y que posteriormente se utiliza para ejecutar las acciones ante las demandas de la sociedad, se centra en dos aspectos esenciales, el primero, está referido al cúmulo de conocimientos, habilidades y destrezas que ha adquirido a lo largo del tiempo de su formación y el segundo, está compuesta de la actuación que tiene en el desarrollo de ese conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas. El enfoque es Mixto predominantemente cualitativo, se aplicó entrevista diagnóstica, entrevista abierta a profundidad, técnica de observación, encuesta (de tipo derivativa) para analizar la puesta en práctica de valores en su desempeño. Los resultados de los instrumentos demostraron confusión entre los valores y formas de procedimiento durante la atención Psicológica entre ellos: Comunicación asertiva, Solución de problemas, Sigilo profesional, Compromiso, Neutralidad y objetividad. A partir de los resultados se diseñó propuesta integral para el fortalecimiento de la dimensión axiológica y se ejecutó prueba piloto.
Descargas
Referencias
ANGEL RIVIÉRE. Desarrollo psicológico y Educación (II). comp. Coll, C.; Palacios.; Marchesi, A. Ed. Alianza. Madrid. 1992
Balzaga, Yadima Leiva. (2010). La formación de valores en estudiantes de la carrera de psicología en la SUM de Sagua la grande. Policlínico Universitario. Cuadernos de Educación y Desarrollo. Eumed.net
Echeverri-Gallo, C. (2018). Significados y contribuciones de las prácticas
profesionales a la formación de pregrado en psicología. Avances en
Psicología Latinoamericana, 36(3), 569-584. doi: http://dx.doi.org/10.12804/
revistas.urosario.edu.co/apl/a.549.
Favier Pereira, E., & Chávez Ivonnet, Y. (2011). La formación en valores de los estudiantes universitarios desde el pensamiento martiano: una tarea pedagógica. EduSol, 11 (35), 1-13.
Jiménez Yáñez, C. E., Martínez Soto, Y., Rodríguez Domínguez, N. A., & Padilla Hacegaba, G. Y. (2014). Aprender a hacer: la importancia de las prácticas profesionales docentes. Educere, 18(61), 429-438.
Salazar, V. F., & Félix Rodríguez, C. A. (2016). Valores éticos en la formación del estudiante de Psicología en la UAS. RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, 5(9).
Sayago, ZB y Chacón, MA (2006). Las prácticas profesionales en la formación docente: hacia un nuevo diario de ruta. Educere, 10 (32), 55-66.
Runge, A. (2015). La mímesis como adaptación y formación en la teoría de Horkheimer y Adorno: Aspectos teórico-críticos relevantes. Katharsis, 19, 151-180.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
The authors who publish in this journal agree to the following terms.
- The author or authors of the articles, essays or research grant the National Autonomous University of Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) the editing rights (copyright) of the submitted work, therefore the University has the exclusive right to publish the article for the entire copyright period.
- These copyrights/authors authorize Torreón Universitario Magazine and the University to edit and disseminate/publish the article in said Magazine, including printed and electronic reproduction, storage, retrieval and any other type of publication, and sources of secondary information as services. of summaries and databases, they also empower it to protect the article against unauthorized use for dissemination by printed or electronic media (PDF, HTML, EPUB, XML or others).
License for use of content
The magazine uses the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International License.
Under this statement:
This journal is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. It can be copied, distributed and transmitted publicly as long as the author and source are cited (Revista Torreón Universitario), it should not be modified or used for any commercial purpose. The full license can be found at http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.