Caracterización de accidentes laborales en trabajadores de empresa manufacturera de la ciudad de León, Nicaragua, año 2022-2023
DOI:
https://doi.org/10.5377/rtu.v13i38.19322Palabras clave:
Accidente de trabajo, diagnósticos, factores de riesgos, gravedad del accidente, tipo de accidenteResumen
El presente artículo tiene como objetivo caracterizar los accidentes laborales en trabajadores de una empresa manufacturera de la ciudad de León, Nicaragua, año 2022-2023. Se aplicó un estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal. El área de estudio fue la planta 4 de esta empresa, la muestra fue constituida por 94 trabajadores. De los resultados que obtuvimos se encuentra que 27 trabajadores están en el rango de edad de 28 a 32 años, los trabajadores más afectados fueron los operarios con 83 casos (88.3%), la antigüedad en el puesto de trabajo fue de 4 a 6 años con 38 casos (40.4%), la hora de ocurrencia de los accidentes fue durante el primer turno (turno matutino) con 62 casos (65.96%), los factores de riesgos que con mayor frecuencia se presentaron para la ocurrencia de los accidentes fueron los actos inseguros con 54 casos (57.4%), la mayoría de accidentes fueron de trayecto con 76 casos (80.85%), según la gravedad del accidente, las afectaciones fueron de tipo leve con subsidio en 53 casos (56.4%) y según la naturaleza de la lesión se presentaron 76 casos (80.9%) diagnosticados como contusiones.
Descargas
Referencias
Aguilar Delgado, Ingri Alejandra (2020) Caracterización de accidentes laborales en trabajadores del Hospital Regional Santiago Jinotepe-Nicaragua. Enero 2017- Julio 2019. Maestría thesis, CIES UNAN Managua.
Colombia, M. d. (24 de Junio de 1994). Riesgos profecionales. Diario Oficial, pág. Articulo 9.
Cuartas, D. A. C., & Santafe, J. P. T. (2018). Características de los accidentes laborales en trabajadores de empresas afiliadas a una Administradora de Riesgos Laborales (ARL) en Colombia 2013 a 2016.
Durán, S. G., & Guevara, J. E. R. (2021). Los accidentes laborales como factor generador de costos en las MIPYMES del sector textil de la provincia de Tungurahua. 593 Digital Publisher CEIT, 6(2), 242-251.
Escorcia Pontón, M. P. (2021). Caracterización de los accidentes laborales en una administradora de riesgos laborales en el departamento del Atlántico durante el periodo 2016-2019.
Garay, J., Salas, A. J. F. S. F., & Orbegoso, C. O. V. (2020). Factores de riesgos y accidentes laborales en empresas de construcción, Lima. Espíritu Emprendedor TES, 4(1), 50-61.
Muñoz Sánchez, A. I., Riaño, C., & Isabel, M. Caracterización de la accidentalidad de origen laboral en la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira, en el periodo 2012-2014. Facultad de Enfermería.
Pérez, D., & Elizabeth, K. (2019). Caracterización de los accidentes laborales del personal en el Hospital “Carlos Roberto Huembes” Managua, Nicaragua, Enero 2016–Diciembre 2018 (Doctoral dissertation, Tesis de maestría, CIES UNAN, Maestría thesis, Managua).
Quintana Ríos, Omri Moisés (2020) Caracterización de los accidentes laborales ocurridos en trabajadores del Hospital Bertha Calderón Roque, Managua - Nicaragua 2018. Maestría thesis, CIES UNAN Managua. Social, I. N. (22 de Febrero de 2022). Ley de Seguridad Social, Decreto N°. 974. La Gaceta, Diario Oficial, Capitulo 4, Riesgos Profesionales.
Trabajo, O. I. (26 de Noviembre de 2023). Casi 3 millones de personas mueren por accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo. Obtenido de https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_902995/lang--es/index.htm
Villagómez, J. G. Y., & Arias, O. O. F. (2020). Accidentabilidad laboral en las empresas públicas y privadas en Ecuador en el período 2014-2015. Dominio de las Ciencias, 6(2), 1022-1043.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
The authors who publish in this journal agree to the following terms.
- The author or authors of the articles, essays or research grant the National Autonomous University of Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) the editing rights (copyright) of the submitted work, therefore the University has the exclusive right to publish the article for the entire copyright period.
- These copyrights/authors authorize Torreón Universitario Magazine and the University to edit and disseminate/publish the article in said Magazine, including printed and electronic reproduction, storage, retrieval and any other type of publication, and sources of secondary information as services. of summaries and databases, they also empower it to protect the article against unauthorized use for dissemination by printed or electronic media (PDF, HTML, EPUB, XML or others).
License for use of content
The magazine uses the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International License.
Under this statement:
This journal is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. It can be copied, distributed and transmitted publicly as long as the author and source are cited (Revista Torreón Universitario), it should not be modified or used for any commercial purpose. The full license can be found at http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.